IMAGEN: ARCHIVO
En
el encuentro final realizado en Paillaco se presentó la propuesta
regional de acuerdos y se culminó con una muestra de arte y artesanía
mapuche,
además de un acto de música, danza y poesía.
Con
la presencia de autoridades ancestrales y dirigentes del pueblo
mapuche, autoridades regionales y comunales y público en general, este
sábado
7 de marzo el Consejo Regional de la Cultura y las Artes finalizó el
proceso de consulta que buscaba recoger la visión de los pueblos
originarios de la región sobre la creación del ministerio de Cultura.
Cerca
de 180 personas llegaron hasta el liceo Rodulfo Amando Philippi de
Paillaco para presenciar la exposición de los resultados del proceso en
la región, desarrollado desde septiembre del año pasado por la Unidad
de Pueblos Originarios del CRCA.
En
la oportunidad se dio por aprobado el documento que contiene la
propuesta de la Región de Los Ríos para la indicación sustitutiva del
anteproyecto
de ley que creará esta nueva institucionalidad cultural.
En
el documento se determinan los acuerdos y compromisos que asume el
Consejo Nacional de la Cultura así como la Dirección Regional frente a
las
propuestas planteadas por los participantes hasta marzo de este año. El
proceso contempló 24 reuniones en todas las comunas de la región y sumó
alrededor de 750 personas en el total de sus encuentros.
En
la oportunidad, el Lonko del territorio de Río Bueno, Luis
Huaiquimilla, se refirió al proceso: “En lo personal, estoy agradecido,
primero,
por el trato de la Dirección Regional de Cultura respecto a la
información previa entregada para trabajar en el asunto. Hubo mucho
respeto y se llegó a acuerdos”.
“Como
se dice, sin tierra, sin agua, no somos nada, y en eso estamos en estos
momentos, tratando de recuperar los espacios culturales que
lamentablemente
se encuentran extraviados en sitios particulares, pero mantenemos el
Newen y la espiritualidad que queremos resaltar en todos los
territorios, y eso nos da la fuerza para que de una vez por todas se nos
respete como pueblo”, agregó la autoridad ancestral.
Por
su parte, la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes,
Lorenna Saldías, mencionó que “la realización de la consulta responde
al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, de integrar con justicia
y dignidad la visión de todos los pueblos originarios del país y
valorar así nuestra diversidad cultural”.
La autoridad regional también se dio tiempo para agradecer
a
las comunidades mapuche de la región su alta participación en la
consulta. ”Para el Consejo Regional de la Cultura y las Artes ésta ha
sido una enorme experiencia de aprendizaje y de
trabajo mancomunado. A través de esta consulta no sólo hemos conocido
sus preocupaciones, sus necesidades, sus intereses. También hemos
encontrado una oportunidad para adentrarnos en su cultura, conocer su
cosmovisión, disfrutar y valorar aún más su arte,
conocer lo que piensan, lo que sueñan”, señaló.
Por
la tarde la actividad continuó con un acto artístico-cultural de danza,
música y poesía. El público pudo disfrutar de las presentaciones de
la poeta de Lanco Faumelisa Manquepillán, el luthier y músico de Lago
Ranco Miguel Beltrán Raillanca y su familia, los jóvenes raperos de La
Unión “Kurdo”, el poeta de Los Lagos Javier Milanca, el cantor popular
de Panguipulli Juanito Millapán, los grupos
de danza Fütun Mawün, Leufu Pilmaiquén Maihue y Peñi Ko Mapu de la
comuna de Río Bueno, además de Fusión Andina de Osorno y Sortilegio de
Valdivia.
Una
muestra de arte y artesanía mapuche también fue parte de la actividad
de cierre, la que reunió a 18 expositores de la región, quienes
mostraron
sus productos en tejido a telar, tejido en voqui pil pil, literatura,
orfebrería y artesanía en madera, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario