Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE
latest

El higado y el cerebro estarian unidos para regular el apetito

El hígado almacena la glucosa -el azúcar- sobrante en forma de glucógeno –cadenas de glucosa- que luego libera según las necesidades en...

Muestra de hígado de ratones. Un alto contenido en glucógeno (fucsia) hace que los ratones coman menos. Imagen: Iliana López-Soldado. Fuente: IRB Barcelona.
El hígado almacena la glucosa -el azúcar- sobrante en forma de glucógeno –cadenas de glucosa- que luego libera según las necesidades energéticas del cuerpo. Los pacientes diabéticos no acumulan bien la glucosa en el hígado, uno de los motivos -no el único- por el que sufren hiperglucemia, es decir, que tienen demasiado azúcar en la sangre.
Un estudio con ratones liderado por Joan J. Guinovart en el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) demuestra que cuando el hígado tiene reservas altas de glucosa evita que engorden, aunque se les ofrezca una dieta muy apetitosa, porque se sienten saciados. Es la primera vez que se observa una conexión entre hígado y apetito.

Los investigadores, a raíz de los resultados publicados en la revista Diabetes, argumentan que aumentar la producción de glucógeno hepático sería un tratamiento eficaz para mejorar la diabetes y la obesidad.

"Es interesante comprobar que lo que ocurre en el hígado tiene efectos directos sobre el apetito", señala en la nota de prensa del IRB Guinovart, que dirige un laboratorio especializado en metabolismo del glucógeno y patologías asociadas. “Aquí desvelamos lo que ocurre a nivel molecular”.

La comunicación
Los científicos se preguntaron porqué los ratones que acumulaban más glucógeno en hígado, aún dándoles una dieta apetitosa, no engordaban. Además de comprobar que comían menos, vieron que en el cerebro de estos ratones había escasas moléculas estimulantes del apetito, mientras que tenían muchas más moléculas depresoras del mismo. 

nota completa en  tendencias21.net

No hay comentarios.