El Gobierno Regional de Los Ríos y la Seremi de Agricultura presentaron
ante la Comisión de Fomento del Core los
principales aspectos de la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario,
aprobada a comienzos de marzo por el anterior Consejo Regional.
La política tiene una vigencia de cinco
años y considera un presupuesto total de 34. 800 millones de pesos, de
los cuales 12.780 millones corresponden a recursos del FNDR y el resto a fondos
sectoriales. Contempla programas de
formación, capacitación y especialización; fortalecimiento de capacidades para
la asociatividad; mejoramiento de infraestructuras; innovación en el desarrollo
de productos; y promoción al consumo de productos locales para mejorar la
comercialización.
El intendente Egon Montecinos
resaltó el impacto de esta política regional. “El sector silvoagropecuario es
un eje prioritario para el desarrollo económico de la región. Es el que genera
más empleo y más aporta al producto regional. Esta Política Regional
contribuirá a contar con un sector silvoagropecuario y alimentario competitivo
y sustentable, que impulse la economía regional con emprendimientos innovadores
que pongan en valor la identidad regional de nuestro territorio”, dijo.
En tanto, la seremi de agricultura, Claudia Lopetegui, resaltó el
aporte para el desarrollo silvoagropecuario, “Para nuestra región, es muy
importante fortalecer el sector silvoagropecuario. Por eso, dentro de los
compromisos del programa de la
presidenta Michelle Bachelet trabajaremos para que nuestros servicios sean
herramientas funcionales para el progreso del agro, en donde estos servicios
tomaran importantes tareas para que nuestros productos se diferencien en los
mercados locales e internacionales, tengamos una sanidad fitosanitaria y
zoosanitaria que nos permita avanzar en la comercialización y que además
contemos con organismos que estén atentos a que no se pasen a llevar los
derecho de los productores”, explicó.
CONSEJEROS
El consejero y presidente de la Comisión de Fomento Productivo del
Consejo Regional, Miguel Meza, resaltó el rol del organismo durante la etapa de
ejecución de la política. ”Tenemos que preocuparnos por los más de ocho mil
beneficiarios que va a tener esta política, ver cómo podemos entregarles las
herramientas para que ellos puedan tener una alternativa de ingreso. Los
estudios ya están hechos, por lo tanto, lo que queremos ahora son acciones
concretas y nosotros como fomento productivo vamos a estar en permanente contacto
con los encargados para poder llevarlo a cabo”, dijo.
Por su parte el core Marcos Cortez, integrante de la comisión, resaltó
la importancia de contar con una Política Regional para el Desarrollo
Silvagropecuario. “La presentación fue extraordinaria, felicité a la Seremi y a
los funcionarios que vinieron porque este es un puntapié inicial. Ahora tenemos
que implementarla. Es un proceso largo y la inversión es grande así que estamos
muy contentos”, planteó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario