En esta
audiencia, la Fiscalía de Río Bueno presentará las pruebas que pretende llevar
al juicio oral para acreditar la participación de los seis acusados. Entre esas
pruebas destacan el testimonio de los moradores del inmueble siniestrado,
informes periciales y evidencia material incautada al momento de la detención
de los seis acusados.
Para las 11:00 horas de mañana lunes 21 de abril está
fijada la audiencia de preparación del juicio oral por el incendio de la casa
de los cuidadores del fundo Pisu Pisué, en la localidad de Mantilhue, comuna de
Río Bueno. En esta causa, la Fiscalía acusada a tres personas como autoras y a
otras tres como encubridoras del delito de incendio.
La audiencia se realizará en
el Juzgado de Garantía de Río Bueno y en ella se discutirá qué pruebas podrán
presentar en el juicio oral la Fiscalía, la parte querellante y la defensa de
los acusados, y cuáles serán excluidas.
El fiscal jefe de Río Bueno,
Sergio Fuentes Paredes, quien dirigió la investigación por el incendio, explicó
que entre la prueba que el organismo persecutor pretende llevar a juicio
destaca el testimonio de las víctimas, además de informes periciales y
evidencia material incautada al momento de la detención de los acusados.
“La prueba esencial que
pretendemos ofrecer en el juicio oral es el testimonio de las víctimas, quienes
describen las vestimentas y elementos que portaban los autores del ataque
incendiario que los afectó. Es relevante esta prueba porque la descripción
coincide en gran parte con los elementos que fueron incautados en el
allanamiento en la casa de la acusada Millaray Huichalaf”, precisó el fiscal
del Ministerio Público.
Agregó que también
presentará el testimonio de las policías que participaron en la investigación y
de los peritos que analizaron la evidencia incautada, “de la cual se pudieron
rescatar algunos elementos indiciarios, porque hay que recordar que los
acusados se negaron a practicarse todo tipo de pericias que permitieran
efectuar cotejos o comparaciones”.
Asimismo, indicó que la prueba
material consiste en todos los elementos físicos que fueron incautados en el
allanamiento, “con lo que buscaremos demostrar al Tribunal de Juicio Oral en lo
Penal de Valdivia que no existió un montaje o una conspiración de parte del
Ministerio Público y de la policía, como señalan los acusados”.
ACUSACIÓN
La Fiscalía solicita que los
acusados Fennix Aquiles Delgado Ahumada y Francisco Facundo Jones Huala sean
condenados a cumplir una pena de 12 años de presidio, mientras que contra Cristian
Ignacio García Quintul pide que sea sentenciado a 10 años y un día de presidio,
todos ellos en calidad de autores del incendio.
Respecto de los acusados en
calidad de encubridores, el fiscal Fuentes solicita que Millaray Virginia
Huichalaf Pradines y Tito Lautaro Cañulef Neipán sean condenados a cumplir una
pena de 4 años de presidio, en tanto que pide que Álex Daniel Bahamondes
Garrido sea condenado a 5 años de presidio.
Asimismo, la Fiscalía
solicita que el acusado Francisco Jones Huala sea condenado a cumplir una pena
de 3 años y un día de presidio por el delito de tenencia ilegal de arma de
fuego y 541 días por el delito de tenencia ilegal de municiones.
Adicionalmente, pide una pena de 541 días por el delito de infracción a la Ley
de Extranjería.
Según la acusación de la
Fiscalía, el incendio ocurrió el 9 de enero de 2013 a las 23:00 horas, cuando
los acusados Delgado Ahumada, García Quintul y Jones Huala ingresaron al predio
encapuchados, vestidos con ropas oscuras de tipo militar y premunidos de armas
de fuego, con las cuales intimidaron al grupo familiar, compuesto por seis
adultos y cuatro menores, entre ellos, un lactante de seis meses de vida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario