La presencia de mandatarios y delegaciones extranjeras
es tema en estos días, no sólo por materias políticas, sino por cómo se
va a reaccionar en el Congreso si ocurre un movimiento sísmico de
proporciones.
El caso no es ficticio, ya que hace cuatro años, cuando
asumió Sebastián Piñera, hubo un temblor de 6,9 grados y dos fuertes
réplicas, que generaron una alerta de tsunami en Valparaíso y la
evacuación del edificio del Parlamento, con la preocupación de los
mandatarios presentes en dicha ocasión. “Quería conocerlos”, dijo a Terra.cl en tono de broma el presidente de Bolivia, Evo Morales, aquella vez.
Por esto es que se estableció no sólo un instructivo
para estas emergencias, que será entregado a los invitados, sino además
que se exhibirá un video de seguridad en el salón plenario del Congreso
Nacional.
En caso de un fuerte sismo y una alerta de maremoto,
básicamente los encargados de protocolo y seguridad se convierten en
monitores de evacuación, que deberán guiar a las personas hacia las
salidas del edificio.
El operativo a aplicar en el Salón de Honor, donde están
las principales autoridades e invitados comienza con la evacuación a
través de las cuatro puertas laterales de este lugar, no por la entrada
principal de calle Pedro Montt. El criterio es que esta puerta es la más
cercana a la costa, por lo que hay que descartarla.
Para la evacuación, se divide el primer nivel de la sala
en cuatro grupos, cada uno se dirigirá a una puerta, las dos orientadas
al Senado llevan hacia una salida a Plaza O´Higgins, mientras las
orientadas a la Cámara llevan hacia Avenida Argentina. Desde allí, los
cuatro grupos por separado tomarán las vías de evacuación hacia los
cerros, donde el umbral de seguridad se encuentra en la cota 30.
Desde el cuatro piso del edificio se considera que los
funcionarios deban realizar una evacuación vertical del edificio,
siempre que se den las condiciones, ya que si se notan daños mayores en
la estructura, deben salir.
El Congreso tiene una característica contra sismos,
porque fue construido por partes, por lo que cada parte tiene movimiento
independiente y evita su colapso, además que cada zona tiene una
capacidad de carga del triple de su diseño. Los efectivos del Gope
estarán en la tarde revisando las condiciones del edificio para
garantizar su seguridad.
Alta Convocatoria
Se espera que sea una de las ceremonias más concurridas
de los últimos años en el Congreso Nacional. Cerca de 1100 invitados y
casi 800 periodistas acreditados son algunos de los datos de este cambio
de mando presidencial que comenzará a las 12:00 horas de mañana.
El detalle de la nutrida convocatoria lo da Guillermo
Miranda, jefe de relaciones públicas y protocolo del Senado: “Son dos
invitaciones por parlamentario, se consideran los familiares del
presidente saliente y la presidenta entrante, además de representantes
de la Sofofa, SNA, Anatel, Archi, dirigentes de la CUT y Anef”.
La gran cantidad de personas que estarán presentes se
divide entre las autoridades nacionales, mandatarios de diversos países,
delegaciones internacionales y algunos gremios, incluso están invitados
los candidatos que participaron de la última elección presidencial.
FUENTE: TERRA CHILE
No hay comentarios.
Publicar un comentario