La iniciativa que involucró más de 122
millones de pesos permitió financiar 50 emprendimientos individuales y apoyar a
las organizaciones “Amigos de la 620” y “Amigos del Tren a Antilhue”.
El marco de la realización del proyecto “La ruta del vapor”,
que fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, con recursos aportados
por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y ejecutado por el Fondo
de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, un grupo de 50 emprendedores y
emprendedoras de Antilhue, Arique, Pishuinco y Huellelhue recibieron sus
certificados tras participar de la iniciativa que buscó potenciar distintos
negocios ligados al paso del tren “El Valdiviano”.
La iniciativa, que involucró más de 122 millones de pesos,
permitió financiar 50 emprendimientos individuales y apoyar a las
organizaciones “Amigos de la 620” y “Amigos del Tren a Antilhue”.
Para los consejeros regionales que participaron de la
ceremonia de finalización del proyecto se trató de potenciar una ruta
característica en la zona. “Esta es la consolidación de un proyecto que se
venía desarrollando durante estos últimos años, impulsado desde el Consejo
Regional, relacionado con el desarrollo del emprendimiento de las personas que
viven entre Valdivia y Antilhue. La gente está muy contenta, agradecida del
Consejo Regional que durante estos últimos 4 años ha estado impulsando este
proyecto y apoyando en forma constante a las personas. Este gran proyecto nació
en relación con el tren turístico, y la única inquietud es que luego de los
trabajos realizados en la ampliación de la Costanera, éste no ha podido
realizar sus recorridos. Esperamos que se normalice lo más pronto posible y que
se les dé una fecha cierta de cuándo se va a reiniciar estos viajes”, sostuvo
el consejero Juan Carlos Vidal (PRSD).
Por su parte, los consejeros Ítalo Martínez (PS) y Elías
Sabat (RN), valoraron la iniciativa y llamaron
a seguir potenciando al sector.
En la ocasión, la presidenta de la Agrupación Amigos del
tren de Antilhue, Hilda González, destacó que el proyecto contribuyó a entregar
mayores oportunidades a emprendedores y emprendedoras de Valdivia y Los Lagos. “Ha sido muy importante
para nosotros poder recibir este apoyo, el que nos ayuda a mejorar nuestros
negocios”, sostuvo.
Paseos en bote a la orilla de la línea del tren, elaboración
de chicha y jugos de fruta, repostería tradicional de la zona, preparación y
venta de tortillas de rescoldo con longanizas, venta de quesos, fabricación de
tejidos en lana y diversos productos de artesanía en madera, son algunos de los
negocios que fueron potenciados con los recursos aprobados por el Consejo
Regional de Los Ríos y ejecutados por el FOSIS. Su directora regional, Cristina
Barrera, destacó el impacto de la iniciativa. “El fortalecimiento de los
distintos negocios surgidos al alero del paso del tren es fundamental para
mejorar la calidad de vida de muchas familias de estos sectores y para que puedan
generar mayores ingresos con las ventas de sus productos. Además, como
gobierno, proyectos como este nos permite consolidar estos emprendimientos,
mejorando sus procesos productivos”, enfatizó.
Por Franco Fercovic
No hay comentarios.
Publicar un comentario