De nuevo un huracán y de nuevo los ojos puestos en el
Estado de Guerrero. Raymond, convertido durante la madrugada del lunes
en un fenómeno de categoría 3, toma fuerza frente a las costas del
Pacífico mexicano y ha puesto en alerta a varios Estados de México. Se
trata del primer huracán de categoría 3 de la temporada. El último huracán de esta importancia que tocó tierras mexicanas fue Karl, en septiembre de 2010, en las costas del Atlántico.
El panorama dibujado por los dos coordinadores incluye dos
frentes fríos que descienden a ritmo lento desde el norte y que
arrojarán grandes cantidades de agua en Tamaulipas, Veracruz, Coahuila y
Nuevo León. En total, 27 de los 32 Estados del país recibirán lluvias
en las próximas horas por la interacción de los dos fenómenos.
La información de la Segob y del Centro Nacional de
Huracanes de EE UU apunta a que Raymond se mantiene estacionado o con un
avance lento hacia el norte (3 km/hora) . El titular de la Conagua
explicó que tienen esperanzas en que el frente frío descienda desde el
norte y consiga empujar los vientos y lluvias del huracán lejos de las
costas del Pacífico.
La cercanía de Raymond a las ya castigadas costas de Guerrero - que sufrieron hace un mes el azote de la tormenta tropical Manuel
- han puesto todos los focos sobre la zona. El gobernador del Estado,
Ángel Aguirre, ha informado de que han evacuado gente en comunidades y
colonias en Coyuca de Benítez, una de las zonas más afectadas por las
lluvias del mes pasado. La imagen de su puente quebrado se ha convertido
en una de las más icónicas de las lluvias que devastaron Guerrero y que dejaron más de 150 muertos en el país.
Además, se han habilitado refugios en Acapulco, Zihuatanejo y Petatlán y
también se han evacuado a varios cientos de personas en zonas
peligrosas de Acapulco y Chilpancingo.
"Hasta este momento no tenemos reporte de daños
importantes, salvo la comunidad San Vicente en Chilpancingo en donde
afortunadamente se procedió a evacuar las personas de esta localidad",
aseguró el gobernador en rueda de prensa este lunes.
El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado por
“posibles inundaciones y encharcamientos en áreas urbanas, además de
deslaves en zonas montañosas, incluyendo tramos de carreteras, así como
crecidas y desbordamientos en ríos y arroyos”.
La estacionalidad de la tormenta tropical Manuel fue uno de
los factores que contribuyó a la tragedia que sufrió Guerrero
recientemente. El ciclón se mantuvo sin apenas moverse durante más de un
día sobre el territorio, lo que provocó niveles de lluvia históricos en
esas zonas.
fuente: elpais.com
No hay comentarios.
Publicar un comentario