Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Los Rios: SAG Liberó ejemplar de Coipo en Humedal Angachilla

Myocastor coipus es una especie protegida por la Ley de Caza al estar catalogada con densidades poblacionales reducidas y al encontrarse en un estado de conservación vulnerable.

Una exitosa liberación de un ejemplar de Coipo realizó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Ríos en el humedal de Angachilla en Valdivia la tarde del 24 de octubre.
La actividad se concretó gracias a la favorable recuperación que tuvo el animal por cerca de tres días en el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (CEREFAS) de la Universidad Austral de Chile, luego que fuera rescatado por la comunidad valdiviana.
 “Preservar nuestra fauna silvestre es una de las grandes labores que realiza el SAG, donde a medida que vamos impulsando iniciativas de difusión, la comunidad va tomando un rol mucho más importante y trabaja junto a nosotros en este sentido, lo cual es fundamental para lograr nuestra misión como servicio”, indicó el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.
La autoridad además destacó la labor veterinaria realizada por el CEREFAS en cada una de las rehabilitaciones de especies protegidas. “Todos los ejemplares que son rescatados por el SAG o por la comunidad son tratados por los profesionales del CEREFAS, nuestro gran aliado en esta tarea, con quienes recientemente formalizamos nuestro convenio de trabajo y esperamos seguir apoyándonos”, puntualizó.
El lugar escogido para la liberación se fundamentó en que el humedal valdiviano reúne todas las características del hábitat natural del Myocastor coipus, con abundante vegetación y caudales de agua para su óptimo desarrollo y supervivencia.
Myocastor coipus
Este coipo o nutria roedora es una especie de roedor histricomorfo propio del sur de Sudamérica, de hábitos nocturno y que reside en diversos tipos de humedales al estar adaptado para una vida acuática. Su alimentación es a base de vegetales y frutos principalmente, llegando a pesar hasta 10 kilos. En condiciones naturales normales, cada ejemplar puede llegar a vivir hasta cuatro años.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved