En la historia de nuestro país, este es el segundo hermanamiento que se firma con parques norteamericanos.
Ambos parques poseen una historia en común; fueron, en época de la colonia, explotados intensamente y hoy se alzan como referentes de conservación en sus respectivos países. Se trata del Parque Nacional Alerce Costero de la región de Los Ríos y el Parque Nacional y Estatal Redwood de California, Estados Unidos.
En 2011, desde la oficina provincial de CONAF en Valdivia, se iniciaron los primeros acercamientos que fueron concretados con un viaje de una delegación chilena a Estados Unidos con el fin de conocer el área silvestre norteamericana. En Estados Unidos se trabajó entre profesionales de ambos países el borrador de un convenio que finalmente se viene a sellar en nuestro país.
Para el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial, "este hermanamiento es relevante ya que es el segundo que realizamos en Chile después del que se hizo con Torres del Paine. Con esta asociación se lograrán resultados interesantes puesto que se han conformados equipos muy profesionales de ambas instituciones las que están identificando oportunidades de desarrollo en conjunto".
Asimismo, el representante de la embajada de Estados Unidos en Chile, Stephen Liston, dijo que, "Con Chile tenemos muchas cosas en común como la preocupación por los recursos naturales. Por ello este hermanamiento es perfecto siendo un honor para nosotros poder participar de él".
La firma de hermanamiento fue realizada por los directores ejecutivo y regional de CONAF, Eduardo Vial y José Carter, y por los Superintendentes del parque norteamericano Stephen Prokop y Jeff Bomke, los que coincidieron en que, "son lazos de transferencia de experiencias que a todos nos servirán".
El acuerdo de colaboración implica transferencias de conocimiento respecto a restauración ecológica de bosques degradados, protocolos de cooperación con escuelas aledañas, entre otras acciones que se delinearán en el transcurso de la visita.
La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo dijo que, "este hermanamiento marca un antes y un después en nuestros anhelos de preservar la naturaleza fortaleciendo a la vez el trabajo efectuado ente CONAF y el Municipio en relación al desarrollo de las comunidades aledañas a las áreas silvestres protegidas".
Durante la visita de la comitiva norteamericana encabezada por los superintendentes del Parque Nacional Redwood más funcionarios de CONAF, materializarán un protocolo de cooperación entre las Escuela Rurales de Chaihuín-Huape y la escuela de Orik en California y a la vez participarán en la conformación del Consejo Consultivo del Parque Nacional Alerce Costero.
En el acto participaron además el Core José Soto, concejales de La Unión, en representación del seremi de Agricultura el director regional de CONAF Los Ríos, José Carter, más representantes de pueblos originarios, dirigentes sociales y estudiantes.
RECUADRO
El Parque Nacional Alerce Costero tiene por objetivo la conservación de los bosques templados de la Cordillera de la Costa, incluyendo numerosas áreas con presencia de una emblemática especie llamada alerce. El alerce (Fitzroya cupressoides) y el redwood o sequoia (Sequoia sempervirens), comparten la historia habiendo sido explotados intensamente por los colonos que llegaron a la región. La selva valdiviana, es una de las áreas más importantes para la conservación de la diversidad biológica en Chile, y forma parte de la segunda mayor extensión de bosque templado lluvioso en el mundo. Hoy en día, el parque nacional busca asegurar que los bosques nativos de la costa se conserven para las futuras generaciones, considerando también acciones de restauración de áreas alteradas por el uso indiscriminado del pasado. Justamente su historia, condiciones naturales y otras similitudes impulsaron este hermanamiento que ahora se materializa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario