Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Especial: 40 años del Golpe De Estado: Biografía de Ronni Moffitt




Tras los hechos sucedidos el 11 de septiembre de 1973 donde el gobierno democráticamente elegido de Salvador Allende fue derrocado por las fuerzas armadas de chile, muchos ex ministros y simpatizantes del gobierno de la UP huyeron al exterior o fueron detenidos, torturados o asesinados, incluso algunos hechos desaparecer.

En este contexto Orlando Letelier, ex ministro y diplomático de Salvador Allende debió salir del país, no antes de ser torturado e interrogado por organismos del estado que tenían la misión de reprimir.

Letelier se exilia en Estados Unidos, pasando antes por Venezuela, en el país del norte comienza una cruzada para poder cerrar el camino a la dictadura de pinochet.

Es en esta actividad en la que una de sus colaboradoras, Ron Moffitt fue asesinada junto al ex político chileno en pleno centro de la capital de los Estados Unidos.
 
Ronni Karpen nació en Nueva Jersey el 10 de enero de 1951, hija de Hilda y Murray Karpen. Su familia era dueña del restaurante llamado Karpen, bien conocido en Nueva Jersey. Comenzó a tocar la flauta a temprana edad, mientras que sus hermanos tocaban el corno francés.

Asistió a la Universidad de Maryland, donde se involucró en el activismo político, participando en protestas. Después de su paso por la universidad, se convirtió en consejera para niños pobres, y luego maestra en una escuela pública de Maryland.

Posteriormente comenzó a trabajar en el Institute for Policy Studies (Instituto de Estudios Políticos) en Washington DC.

En mayo de 1976 se casó con Michael Moffitt, y  de acuerdo con las costumbres estadounidenses adoptó su apellido.

ASESINATO DE MOFFITT

Ronni Moffitt trabajó como secretaria y colaboradora del político chileno Orlando Letelier, quien fue ministro del Interior del derrocado presidente chileno Salvador Allende. Letelier estaba amenazado de muerte por la dictadura de Augusto Pinochet a través de la DINA y mercenarios anticastristas.

El 21 de septiembre de 1976, Ronni Moffitt de 25 años viajaba junto a su esposo Michael Moffitt, en el automóvil de Letelier hacia el Institute for Policy Studies. En la rotonda Sheridan Circle, a unas 15 cuadras al noroeste del centro de la ciudad de Washington DC, frente a los jardines de la embajada de Irlanda, una bomba fue activada bajo el asiento de Letelier. Letelier y Moffitt fueron asesinados, mientras su esposo Michael Moffitt sobrevivió al atentado.

INVESTIGACION DEL ATENTADO

En la autopsia se consigna, como la causa de muerte de Orlando Letelier, «desangramiento», «amputación traumática de las extremidades inferiores», «lesiones sufridas en explosión».

El cuerpo de Orlando Letelier fue sepultado en Venezuela, pues Pinochet no permitió enterrarlo en Chile. Sus restos fueron repatriados en 1994.

Se ha dicho que el asesinato de Letelier era la parte de un esfuerzo coordinado por varias dictaduras de los Ejércitos en América Latina para intimidar y asesinar a sus opositores políticos. Este esfuerzo, conocido como Operación Cóndor, incluyó naciones como Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Tres de aquellas naciones —Uruguay, Argentina y Chile— comenzaron a asesinar a figuras de la oposición en países extranjeros durante la primavera de 1976.

Varias personas fueron procesadas y condenadas por el asesinato. Entre ellos estaban Michael Townley, un expatriado estadounidense colaborador muy cercano a la agencia de inteligencia chilena DINA, el general Manuel Contreras, antiguo jefe de la DINA, y el general de brigada Pedro Espinoza.

La investigación realizada por el periodista y ex diputado radical, Rafael Otero Echeverría, y entregada a través del períodico Negro en el Blanco, no fue tomada en cuenta por la justicia chilena. Otero Echeverría demostró que un grupo de cubanos comandados por agentes de la CIA, habían sido los que planearon y ejecutaron el crimen de Letelier. Aqui se demostraba que el maletín que Letelier llevaba en el día del asesinato tenía importante información política sobre Cuba, maletín que nunca se encontró en la zona del atentado.

Tras la muerte de Ronni Moffitt su figura se conmemora en un monumento en Sheridan Circle, Washington, y con el premio Letelier-Moffitt de Derechos Humanos entregado por el Institute for Policy Studies.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved