La actividad que reunirá a miembros de la comunidad escolar de la
región, padres y apoderados, se enfocará en abordar temáticas como la educación
parvularia, fondos SEP, Liceo Bicentenario y Becas y Créditos.
“Beneficios MINEDUC: por una sociedad de
oportunidades”, se denomina el Diálogo
Participativo que está organizando el Ministerio de Educación y la División de
Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno en Los
Ríos. El seremi de Educación, Carlos Crot, junto al seremi de Gobierno, Álvaro
Vargas hicieron una invitación a los habitantes de la región a sumarse a esta instancia
ciudadana.
El espacio comunitario está dirigido especialmente a miembros de la comunidad educativa: padres y
apoderados, docentes, estudiantes, directores de establecimientos y asistentes
de la educación para compartir opiniones sobre los beneficios y logros que ha
alcanzado el Gobierno en educación en todos sus niveles. La actividad se
desarrollará el sábado 8 de junio en
dependencias de la Universidad San Sebastián de Valdivia a contar de las 09 .00 hasta las
15.00 horas.
Las temáticas que se abordarán junto a los representantes de
la comunidad escolar de la región son: Educación Parvularia, Subvención Escolar
Preferencial; Becas y Créditos y Liceos Bicentenario. Por medio de esta jornada se ha propuesto dar
a conocer los avances en estas áreas a la ciudadanía para recabar su opinión y
escuchar sus aportes con el fin de perfilar adecuadamente las políticas
públicas y orientar su implementación.
El seremi Crot indicó que “como Ministerio de
Educación estamos empeñados en cambiarle la cara a la
educación en Chile, asegurando un sistema educativo de calidad, que entregue
oportunidades a todos los alumnos en cada uno de sus
niveles y además a contribuir
a la formación integral y permanente de niños, niñas y jóvenes”.
Agregó
que “esta instancia es muy importante para nuestra región, porque nos permite
ir construyendo nuestra agenda de trabajo en materia de educación, ya que tendremos las opiniones y requerimientos de la
comunidad escolar em estos temas, de manera de ir perfeccionando y
actualizando las
políticas públicas que está impulsando el Gobierno del Presidente Sebastián
Piñera”.
Por su parte, el seremi Vargas enfatizó que “nuestro
compromiso como gobierno es generar los espacios para la participación
ciudadana a través de la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de
Gobierno. Es por ello que esta instancia se orienta en generar la comunidad
educativa que como administración queremos fomentar. De esta manera nuestro
objetivo es hacer que cada opinión se escuche fuerte y clara, en pro del
desarrollo de la región, lo cual está
respaldado bajo Ley 20.500, promulgada en la gestión del Presidente Sebastián
Piñera, donde las opiniones de los ciudadanos no quedan en el escritorio si no
va a dar directamente a las políticas públicas que hacen de nuestro país una
íntegra, igualitaria y consolidada sociedad”.
Metodología de trabajo
Se desarrollará un trabajo grupal en salas donde se
abordarán las distintas temáticas por alrededor de una hora, en ese contexto
los participantes deberán contestar preguntas y debatirlas.
Luego, cada grupo consolida su información con las
opiniones recogidas para ser presentadas en un plenario. Esta relevante
información se despachará desde las seremis de Educación y Gobierno a sus
respectivos Ministerios, de manera que las políticas públicas y acciones
gubernamentales se enfoquen de acuerdo a los requerimientos de la ciudadanía.
Daniela Rosas Fernández
No hay comentarios.
Publicar un comentario