Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

SAG de los rios identifica bovinos con dispositivo electrónico

El Servicio del Minagri se encuentra desarrollando una serie de operativos fomentando el Programa de de Trazabilidad Animal en la Reg...


El Servicio del Minagri se encuentra desarrollando una serie de operativos fomentando el Programa de de Trazabilidad Animal en la Región de Los Ríos.

Este 2013 el Programa de Trazabilidad Animal desarrollado por el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), cambió el tradicional Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) por uno electrónico, adecuándose a los nuevos requerimientos zoosanitarios que debe enfrentar el país.
Dicho dispositivo ya está siendo utilizado por el SAG de la Región de Los Ríos, quienes desarrollan operativos de areteo en diversas localidades de la zona. El último se efectuó junto al Gobernador de la Provincia del Ranco en el sector de Cuinco este 22 de marzo.
“Al tener identificados los animales de forma visual y electrónica, el valor de esos animales es mayor, por la trazabilidad que se les da, sobre todo en el tema de la carne y la leche. En la medida en que los productores entren en un sistema de mejoramiento sanitario de sus animales van a obtener mejores precios. Además es tremendamente importante para el tema de los robos, del abigeato, porque el día que se les pierda o extravié un animal, o se los roben, vamos a poder encontrarlos en cualquier parte de Chile gracias al sistema nacional de identificación animal del SAG”, aseguró el Gobernador de la Provincia del Ranco, Eduardo Hölck. 

“Este es un gran cambio que apunta hacia la modernización del Programa de Trazabilidad Animal, lo cual les permitirá a los ganaderos un mayor control sobre su masa bovina y evitará errores de identificación de los animales, ya que no será necesario la digitación manual”, explicó el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.
Actualmente, el SAG de Los Ríos posee ocho mil DIIO electrónicos, los cuales están siendo utilizados en actividades propias del servicio tales como: Manejo Sanitario en predios con Brucelosis y Tuberculosis Bovina, Operativos de trazabilidad con prodesales y AFC, predios fronterizos y ante atención de denuncias de enfermedades animales.
“Cuando iniciamos el Programa en la Región, el Consejo Regional aprobó financiamiento para 350 mil DIIO visuales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, gracias a lo cual tuvimos un gran stock que nos permitió subsidiar a casi la totalidad de los ganaderos de la zona. Sin embargo, no descartamos volver a presentar una iniciativa como esta”, aseguró Mollenhauer.
Cabe mencionar que el uso del dispositivo electrónico no es obligatorio, por lo que los productores pueden seguir adquiriendo el antiguo DIIO, hasta que se termine el almacenamiento existente en mercado, ya que sólo se está importando al país el nuevo sistema de identificación. 

No hay comentarios.