Alumnos de la Escuela de
Chaihuín aprendieron respecto a la importancia de la preservación
de esta especie y el daño causado por los perros asilvestrados, los
que habrían atacado a uno de los ejemplares.
"Como Servicio tenemos la responsabilidad de velar por la conservación
de nuestra fauna silvestre y para ello hemos entendido que es fundamental
que los niños son un ente sumamente importante a quienes estamos educando
para que desde pequeños comprendan la relevancia de este tema",
aseguró el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
de la Región de Los Ríos, Carlos Mollenhauer.
Gracias a la labor que está realizando el servicio del Minagri
junto a diversas instituciones, como el Centro de Rehabilitación de
Fauna Silvestre (Cerefas) de la Universidad Austral de Chile y The Nature
Conservancy, se logró devolver a su hábitat natural a dos ejemplares
de pudú este 19 de marzo.
La actividad se desarrolló en el camino Los Alerces de la Reserva
Costera Valdiviana, en Corral, en compañía de los alumnos de la Escuela
de Chaihuín, quienes además recibieron una clase referente a la preservación
de los Recursos Naturales y en especial de las especies silvestres como
el Pudú.
"En el SAG estamos fomentando este tipo de actividades, sobre
todo para que los estudiantes se sientan parte de este proceso y se
motiven a trabajar junto a nosotros. Así vamos a seguir realizando
jornadas informativas en terreno en diversas localidades de la región",
aseguró Mollenhauer.
Recuperación
Sobre las condiciones en que ingresaron los pudúes, desde el Cerefas informaron que
Los ejemplares liberados debieron permanecer más de un mes en recuperación,
puesto que uno de ellos se presume fue atacado por perros asilvestrados.
"La existencia de estos perros asilvestrados es una de nuestras
grandes preocupaciones porque generan un fuerte y negativo impacto en
las poblaciones de animales silvestres, muchos de ellos protegidos,
como los huemules y pudúes, en el ganado doméstico, en aves de corral
e incluso en algunos casos en las personas", señaló la autoridad
regional del servicio del Minagri.
En la misma línea, el Director Nacional del
SAG, Aníbal Ariztía, advirtió la gravedad de esta situación:
“Anualmente ingresan a este Centro de Rehabilitación cerca de 20 pudúes y el 70% de ellos llega tras ser víctimas
de ataques de perros asilvestrados, cuyas mordeduras, finalmente, provocan
la muerte de la mitad de las especies rescatadas. Como Servicio tenemos
un rol que cumplir como organismo encargado de la protección de los
recursos naturales renovables del país, por eso enfrentaremos esta
problemática con toda la responsabilidad y las atribuciones que nos
corresponden”.
Cabe destacar que los perros asilvestrados son aquellos que viviendo en el sector rural,
perdieron la condición de animal doméstico, por no requieren del ser
humano para sobrevivir, siendo especies carnívoras que cazan su alimento.
Comentar:
0 comentarios