1947 Perú declara soberanía sobre las 200 millas frente a sus costas, consagrando así nuevos principios del Derecho del Mar. 195...
1947
Perú declara soberanía sobre las 200 millas frente a sus costas,
consagrando así nuevos principios del Derecho del Mar.
1952
Perú, Chile y Ecuador firman la Declaración de Santiago donde se
confirma la soberanía sobre las 200 millas, con el objetivo de protegerse
de flotas extranjera que explotaban recursos marinos.
1954
Los tres países acuerdan evitar sanciones a pequeñas embarcaciones,
que debido a su escaso conocimiento de navegación, incursionan
en aguas del país limítrofe.
1986
La Cancillería peruana plantea a Chilena inexistencia de un acuerdo de límites
marítimos entre los dos países.
2004
Perú propone formalmente a Chile el inicio de negociaciones para fijar los límites
marítimos , pero Chile se negó a ello.
Septiembre de 2005
El congreso peruano acordó definir su frontera marítima a través de una iniciativa
de ley denominada “Ley de Líneas de Base del Dominio Marítimo de Perú”.
28 de octubre de 2005
La moneda envía una nota de protesta, donde plantea que la iniciativa desconoce
de “manera unilateral” los tratados firmados anteriormente.
29 de octubre de 2005
Mediante un comunicado la Cancillería de Perú consideró “inaceptable” las expresiones
de las autoridades de Chile relativas al proyecto de ley.
30 de octubre de 2005
Chile anuncia una ofensiva regional para enfrentar el nuevo impasse diplomático con Perú.
2 de noviembre de 2005
El Presidente Ricardo Lagos advierte que Chile ejercerá su soberanía en el mar.
3 de noviembre de 2005
El Congreso Pleno de Perú aprobó por unanimidad (98 votos) el polémico proyecto de ley.
2008
Perú presenta a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) su demanda de delimitación marítima.
2009 – 2011
Perú presenta la memoria ante la CIJ en marzo de 2009. Chile despliega la contramemoria
un año después. La réplica de Perú fue en noviembre de 2010, mientras que la dúplica
de Chile en julio de 2011.
FUENTE: EMOL.COM
No hay comentarios.