Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

la noticia destacada de radio francia internacional (rfi.fr)

Protestas en la Patagonia chilena contra el aislamiento Los manifestantes levantaron barricadas y protagonizaron violentos enfrentamiento...

Protestas en la Patagonia chilena contra el aislamiento

Los manifestantes levantaron barricadas y protagonizaron violentos enfrentamientos con la policía.
Los manifestantes levantaron barricadas y protagonizaron violentos enfrentamientos con la policía.
Reuters



Por María Carolina Piña

Los dirigentes del Movimiento Social por la región de Aysén anunciaron que mantendrán las barricadas en reclamo de medidas que les permitan enfrentar las duras condiciones de vida en esta zona ubicada a 1.300 km de Santiago.





En la alejada región de Aysén, en la Patagonia chilena, vivir es una proeza de todos los días. La región es un territorio montañoso prácticamente virgen al que sólo pude accederse por vía aérea o marítima/ Su accidentada geografía mantiene aislados a sus casi 100.000 habitantes y todos los insumos cuestan más que en otras regiones del país.
Por eso y porque Aysén ha esperado en vano desde siempre que el gobierno tome medidas para reducir este aislamiento, sus habitantes tomaron la decisión de bloquearlos caminos y montar barricadas.
Pero el gobierno, a través del portavoz del Ejecutivo Andrés Chadwick, afirmó que no habrá diálogo en Aysén mientras sigan los bloqueos aunque sean parciales.
“La movilización sigue en pie porque nosotros hemos dado muestras de querer un diálogo. El jueves disminuimos los bloqueos, pero el Estado pidió la desmovilización total sin responder a ninguna de nuestras demandas”, explicó a RFI el vocero del movimiento social de la región de Aysén, Misael Ruiz.
“Estamos dispuestos al diálogo pero no a conversar de rodillas”, agregó Ruiz quien detalló que las reivindicaciones son muchas y muy diversas.
“Aquí el Estado chileno tiene una deuda histórica. La principal solicitud es el subsidio del 20% en el precio del combustible. Pero son muchos los temas pendientes en materia de salud, la canasta básica; el aumento justo de los sueldos, la educación”, aseguró el vocero.
“En nuestra región no hay universidades. Nuestros hijos tienen que salir a estudiar a otras regiones, lo que nos cuesta un mundo. A menos de 100 km, en el vecino Argentina, tienen salud y educación gratis. Nosotros aquí no tenemos eso. Pero es que además ni siquiera estamos pidiendo que se nos dé gratis, sino que nos den una universidad para que nuestros hijos se queden aquí”, acotó Misael Ruiz.
En las más de dos semanas de protestas, los manifestantes han cortado las rutas por horas, para luego abrirlas por cortos períodos. Estos cortes ha afectado el turismo –una de las principales actividades de la zona junto a la producción de salmones-, y al suministro de combustibles y alimentos.



tags: Chile

No hay comentarios.