Page Nav

HIDE

Grid

GRID_STYLE

AHORA

latest

la noticia destacada de europa (fuente: radio nederland)

resumen de la prensa europea El diario británico THE GUARDIAN titula: “Británico secuestrado muere después que el Primer Ministro enviara ...

resumen de la prensa europea
El diario británico THE GUARDIAN titula: “Británico secuestrado muere después que el Primer Ministro enviara fuerzas especiales”.


Un trabajador de la construcción británico y su colega italiano fueron asesinados por terroristas en el noroeste de Nigeria cuando fuerzas especiales británicas apoyadas por unidades del ejército nigeriano intentaron un rescate que fue autorizado desde Londres por el Primer Ministro David Cameron.
El diario francés LE MONDE titula: “Mujeres, la lucha sin fin”.
Junto a la foto de una mujer llevando velo islámico mientras manipula un teléfono celular en la plaza Tahir de El Cairo, el periódico informa que, con ocasión del Día Internacional de la Mujer y un año después de las revoluciones, ocho mujeres árabes han lanzado un llamado por la dignidad y la legalidad.
“El régimen sirio se resquebraja con la huida de un viceministro”, publica en primera página el diario español EL PAÍS.
La deserción del viceministro de Petróleo y Minería, Abdo Usameldin, demuestra que no todo el Gobierno apoya la feroz campaña represiva del presidente Bachar el Assad. El anunciar su dimisión el ministro aseguró que el régimen había “llevado a Siria al borde del abismo.”
“Éxito para Grecia en negociación de la deuda”, es el titular del SÜDDEUTSCHE ZEITUNG de Alemania.
Atenas ha pedido a sus acreedores privados que le otorguen dispensas de pagos. El jueves por la tarde venció el plazo y, por lo visto, muchos bancos y aseguradoras aceptaron las condiciones. Ahora, la enormemente endeudada Grecia, espera recabar 105.000 millones de euros para salir de la crisis.
“¿Desciende la pobreza o es sólo una apariencia?”, se pregunta en su portada el diario holandés TROUW.
Mientras Holanda se debate en medio de una lista de dramas económicos como la obligación de ahorrar miles de millones, con las cajas de ayuda al desempleo vacías y con mínimas posibilidades de conseguir trabajo, un informe del Banco Mundial deja ver que la situación mundial respecto a la pobreza ha mejorado.
Y pasemos a las páginas interiores de la prensa europea.
El diario alemán de izquierda NEUES DEUTSCHLAND comenta sobre el accionar del neofascismo en Alemania y la reacción de la sociedad.
“Antifascistas comprometidos viven peligrosamente en Alemania. El sábado pasado se produjeron nuevamente abusos policiales contra numerosas personas que habían salido a las calles de Münster a protestar contra una manifestación de nazis. Una prueba de la arbitrariedad de las fuerzas del orden, fue el arresto provisional de la parlamentaria del Partido de la Izquierda, Ingrid Remmers. Los conservadores intentan justificar este accionar alegando que los demócratas también tienen que ser capaces de aceptar otras opiniones. Ese argumento, sin embargo, es fácilmente desmontable ya que los neonazis suelen llamar durante sus manifestaciones a sus partidarios a ejercer la violencia contra las minorías. Y cuando se trata de hacer valer sus derechos cada vez más personas suelen ver en peligro su integridad física. Esto tendría que ser evidente para los políticos de la derecha a más tardar después de descubrirse la serie de asesinatos perpetrados contra extranjeros por la organización neofascista Unión Política.”
El periódico español EL PAÍS analiza el discurso pronunciado ante el Parlamento de Vitoria por el presidente de Gobierno vasco, o lendakari, respecto a la política ante el terrorismo.
“Patxi López anunció la creación de un comisionado para gestionar el final del terrorismo y de una ponencia especial dentro del Parlamento vasco para abordar el restablecimiento de la convivencia democrática en Euskadi. Es lo más lejos que podía y debía llegar cuando aún la banda no ha acordado disolverse. Con el discurso del lehendakari, las instituciones han tomado nota de la intención de los terroristas y la izquierda abertzale de atenerse a las reglas democráticas. Pero, de momento, sigue siendo solo eso, una intención. Nadie puede desear que se frustre, como nadie puede, tampoco, reclamar que se olviden las décadas de terror vividas en Euskadi. La banda y quienes la apoyaron no cometieron un error del que ahora han despertado, sino centenares de crímenes que exigen reparación.”

No hay comentarios.