La secretaria regional ministerial de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, prohibió este sábado el funcionamiento a tres centros de estética ...
La secretaria regional ministerial de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, prohibió este sábado el funcionamiento a tres centros de estética de la Región, dos en Santiago Centro y uno en Vitacura, tras verificar que éstos no cumplían con el reglamento que aprueba el funcionamiento de este tipo de recintos.
Se trata de los centros Esthetic Center, de Vitacura; Depileasy y Centro de Cosmetología Verónica Vergara, de Santiago Centro.
Rosa Oyarce dijo que el presente año, la Seremi de Salud RM ha fiscalizado cerca de 50 establecimientos, a 10 de ellos se le ha prohibido funcionamiento, debido, principalmente, a que no cuentan con autorización sanitaria y a que utilizan salas de procedimiento, como por ejemplo, de depilación láser, cavitación, radiofrecuencia, entro otros, sin contar con resolución sanitaria, ni profesionales que acrediten sus competencias.
En la Región funcionan cerca de 150 centros autorizados, dedicados a la estética femenina, conservación y embellecimiento de la piel normal y sus anexos o bien a atenuar sus imperfecciones, mediante sistemas naturales o el uso de productos cosméticos.
La Autoridad Sanitaria destacó que la institución tiene un programa permanente de fiscalización a estos establecimientos que se intensifica en el periodo estival, debido a la alta demanda.
La Seremi precisó que los centros estéticos están autorizados sólo para realizar procedimientos de higiene cutánea y limpieza capilar mediante calor seco, vapor o productos de tocador. Se les prohíbe el empleo de máquinas o aparatos vibratorios que funcionen eléctricamente. También tienen prohibido el uso de aparatos para masajes, si éstos fueran de utilización médica exclusiva o bien, si se estima que su utilización o manipulación representa algún peligro o riesgo para las personas que reciben la atención.
A su vez, las actividades de embellecimiento, en estos recintos, las debe desarrollar la cosmetóloga, que se encuentre habilitada, con registro otorgado por la Seremi de Salud. Asimismo, es importante destacar que los aparatos productores de luz ultravioleta utilizados no pueden tener una potencia superior a 500 watts.
Según se informó, las infracciones más recurrentes en institutos de belleza se refieren a que no cuentan con autorización sanitaria; no acreditan competencia de cosmetólogas; baños funcionando con calefón en su interior y extractor de aire en mal estado y extintores con carga vencida.
En el caso de los salones de belleza y peluquería, las principales infracciones son por servicios higiénicos sin ventilación natural ni extractor de aire; existencia de productos cosméticos sin Registro ISP; lavapelos en malas condiciones sanitarias, falta de aseo y extintores con carga vencida.
En tanto, en las salas de procedimiento de depilación láser, las infracciones son por funcionamiento sin contar con resolución sanitaria, no acreditan competencia de profesional kinesióloga; extintores con carga vencida.
upi/so
texto Agencia UPI.
No hay comentarios.