Responsive Ad Slot

Alcalde de Río Bueno en la mira de Fiscalía por sospechosos depósitos

No hay comentarios.

03/06/2025


Un total de $174.198.376 en efectivo recibió en su cuenta corriente el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes Álvarez (UDI), entre los años 2017 y 2023, mientras ejercía como alcalde y concejal por la misma comuna.

Ese fue uno de los antecedentes que saltó a la vista cuando, en la investigación que lleva la Fiscalía de Los Ríos por diversos delitos de corrupción perpetrados en la Municipalidad, se alzó el secreto bancario de varios de los imputados, entre ellos el actual alcalde y militante gremialista Luis Reyes Álvarez.

Este domingo, el equipo de Hasta Cuándo reveló que el mismo Reyes recibió, entre enero de 2017 y diciembre 2019, 20 transferencias por más de $15 millones de parte de Elizabeth Rosas Beroíza, quien fue secretaria de la constructora de Héctor Meza Hermosilla, empresa que se adjudicó durante la gestión de Reyes más de $1.800 millones.

En paralelo, el alzamiento de las cartolas de Reyes también develó sospechosos depósitos en efectivo. El detalle de los comprobantes de esos pagos –a los que tuvo acceso Mega Investiga– revelan que del total de los dineros, al menos $22 millones fueron depositados por funcionarios públicos de la misma Municipalidad de Río Bueno.

Es decir, de los $174 millones en efectivo que recibió Reyes entre 2017 y 2023 en su cuenta corriente, $22 millones correspondían a depósitos de funcionarios municipales. Eso consta en los comprobantes de depósitos entregados por las entidades bancarias, a los que tuvo acceso Mega Investiga.

Esos dineros, Reyes los recibía en paralelo a la remuneración que la Municipalidad de Río Bueno le depositaba todos los meses por su labor de alcalde, sueldo que en mayo de 2021 –su último mes de mandato– ascendía a los $5 millones y medio.

A tres años de que estampara la primera denuncia por parte de los concejales, la causa que investiga dos periodos de administración en Río Bueno sigue desformalizada y ha estado en mano de varios fiscales. Incluso, el 17 de junio del 2024, el juez de garantía Pierre De Baeremaecker apercibió al Ministerio Público debido al poco avance de la investigación.

“Constando que en esta causa no se han realizado gestiones útiles, apercíbase al Ministerio Público, para que dentro del quinto día señale el estado de la carpeta investigativa de autos”, señaló en su escrito el magistrado.

Ahora, un año después, con estos nuevos antecedentes sobre la mesa, se espera que la fiscal María Consuelo Oliva, de la Fiscalía local de Valdivia, solicite las primeras formalizaciones de la investigación.

“Cualquier tipo de operación que pueda parecer sospechosa va a ser objeto de investigación. Por lo tanto, va a ser analizada y sopesada con respecto a las implicancias que pueda tener en la investigación. Se están haciendo peritajes contables, es mucha la información, son centenares de documentos que se incautaron”, le dijo la fiscal Oliva a Mega Investiga.

Consultado esta mañana por medios locales, el jefe comunal de Río Bueno respondió que no se referirá a los antecedentes "por respeto a la fiscal que está a cargo de la investigación (...) quiero llamar a la comunidad a la calma, para que todos estos procesos investigativos se realicen".

Pero los depósitos en la cuenta de Reyes no fue lo único que le llamó la atención a fiscales y querellantes. En las cartolas de la exalcaldesa Carolina Silva (Independiente pro UDI), que también fueron analizadas, se detectaron depósitos en efectivo por $116.281.419.

Durante su periodo al mando de la comuna, la alcaldesa recibió por concepto de remuneraciones un total de $169.030.897 entre 2021 y 2023. En paralelo, durante la misma delimitación temporal, la otrora jefa comunal recibió por concepto de depósitos en efectivo un total de $30.793.995.

A los 98 años muere Gastón Soublette, premio nacional

No hay comentarios.

25/05/2025

Durante la noche de este sábado se dio a conocer la muerte de Gastón Soublette, reconocido filósofo y crítico de arte, a los 98 años de edad.

La noticia fue dada a conocer por su sobrino y ahijado, el actual embajador de Chile en Estados Unidos Juan Gabriel Valdés, quien informó de su deceso a través de su cuenta de X.

Hoy ha fallecido a los 98 años Luis Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, filósofo cristiano, musicólogo, amante de la cultura mapuche, profesor de la Universidad Católica y para mí, mi querido tío y padrino”, escribió.

Conductor atropella fatalmente a bombero en Providencia

No hay comentarios.

El conductor de una camioneta atropelló a dos trabajadores en un servicentro Copec de Providencia, región Metropolitana, causando la muerte de uno de ellos y dejando a otro en riesgo vital.

En específico, el grave incidente se registró cerca del mediodía de este domingo, en la intersección de calle Santa Isabel con Salvador.

Según información de Radio Bío Bío, por razones que se investigan, el conductor de la camioneta -Ford F-150- habría cargado bencina, tras lo cual no habría pagado y, en su intento de huir del lugar, chocó contra el local del Pronto Express dejando a una trabajadora herida.

Posteriormente, atropelló al bombero que sería la víctima fatal, dándose después a la fuga, pero siendo detenido a las pocas cuadras del sitio del suceso.

Providencia: conductor habría protagonizado fatal atropello en estado de ebriedad

De manera preliminar, Carabineros indicó que se indaga el presunto estado de ebriedad del conductor. Se espera que los exámenes de rigor permitan determinarlo.

No obstante, “está evidentemente bajo los efectos del alcohol”, dijo el teniente coronel Cristián Tavra, subprefecto de Servicios de la Prefectura de Santiago Oriente.

En cuanto a las diligencias, recalcó que “lo que sabemos hasta este momento es que la camioneta ingresa al servicentro (Copec). Lo que no tenemos claridad es si efectivamente llegó, cargó combustible o no y las circunstancias que lo motivaron”.

De acuerdo con los registros de la prensa, el conductor de la camioneta habría ido conduciendo sin el calzado apropiado para manejar, observándose que portaba sandalias.

Desde la Fiscalía instruyeron las diligencias del caso a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), además del departamento del OS9 para levantar evidencias y declaraciones de testigos.


En La Unión inició el ciclo de Diálogos Ciudadanos

No hay comentarios.

23/05/2025

En el Colegio Técnico Profesional Honorio Ojeda Valderas de la comuna de La Unión, autoridades de Gobierno, junto al programa PACE UACh dieron inicio al ciclo de diálogos ciudadanos “Hacia un nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES)”, instancia que tiene por objetivo informar a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE y establece un nuevo instrumento de financiamiento público para la educación superior.

El Seremi de Gobierno en Los Ríos, Juan Sebastián Guerra Hollstein destacó la instancia. "La idea es que podamos tener un sistema de financiamiento a la educación superior que sea justo y que esté basado en la contribución solidaria, y por sobre todo permitir a todas las personas poder cumplir sus sueños y estudiar sin tener que cargar con una pesada mochila de endeudamiento. Por eso estamos haciendo estos diálogos junto al seremi de educación; en establecimientos educativos; también en universidades y en otros espacios para informar a la ciudadanía ya todos los interesados e aceptables en el proyecto de ley y así también participar democráticamente de la discusión legislativa".

Los diálogos ciudadanos buscan generar un espacio de conversación para recoger las dudas, propuestas y necesidades, tanto de personas actualmente endeudadas, como de futuros estudiantes y sus familias. Al respecto, el Seremi de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, señaló que “queremos informar a los estudiantes que están ad-portas de salir de 4to medio hacia la educación superior y que conozcan en qué va el trámite legislativo y de qué se trata el proyecto. Gobierno le estamos dando la máxima prioridad”.

La comunidad educativa del Colegio TP Honorio Ojeda Valderas estuvo presente con el director del establecimiento, su equipo técnico pedagógico, y apoderados y apoderadas de cuarto medio. Marlene Bravo, apoderada del establecimiento valoró el diálogo y señaló que "nos encantó, aprendimos mucho y nos explicaron muchas cosas. Sobre todo, me gustó del proyecto FES que todas las personas pueden tener acceso a la educación, cosa que hoy en día es muy limitada; y por qué unas personas pueden soñar y otras no, no me parece justo, y eso es lo que más me gusta del proyecto".

Por su parte, la estudiante de cuarto medio del establecimiento, Amanda Meléndez destacó que la actividad era muy interesante y señaló que, “el proyecto me parece algo muy beneficioso más aún para la gente que no tiene los mismos beneficios y oportunidades para entrar a la educación superior”.

La organización de estos diálogos en la Región también cuenta con la colaboración del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación, y que es ejecutado en Los Ríos por la Universidad Austral de Chile. La coordinadora técnica del programa, Lidia Zambrano señaló que estas instancias están en sintonía con parte del trabajo que se realiza de manera permanente con los estudiantes que son parte del programa y sus establecimientos educativos. "Nuestra labor no solo apunta al acceso efectivo, sino también a garantizar que las comunidades educativas estén informadas y preparadas para tomar decisiones de su futuro académico. Esta jornada es un ejemplo concreto del trabajo que realizamos desde el componente de preparación en la enseñanza media, promoviendo el derecho a una educación superior con equidad y sentido territorial".

Cabe señalar que los diálogos se estarán realizando en distintos puntos de la Región de Los Ríos, y toda la información al respecto la puedes encontrar en las redes sociales de la Seremi de Educación (@Seremieduclosrios), y de la Seremi de Gobierno (@VoceríaLosRíos).

Este domingo finaliza la temporada de pesca recreativa en Los Ríos

No hay comentarios.


El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) informa que el domingo 25 de mayo finaliza la temporada de pesca recreativa 2024 – 2025 en la región de Los Ríos, con lo cual se inicia la prohibición de capturar o extraer salmónidos en aguas continentales, es decir, en ríos, lagos, lagunas y esteros.

El cierre de la temporada de pesca recreativa es una medida que busca resguardar los procesos de reproducción de las especies hidrobiológicas y promover la sustentabilidad de la pesca recreativa. Sin embargo, en el mar la pesca recreativa está permitida durante todo el año.

El director regional del ente fiscalizador, Rafael Hernández, comentó: “quienes realizan pesca recreativa en aguas marinas deben portar siempre su licencia de pesca recreativa vigente, además recordamos que deben utilizar los aparejos de pesca de uso personal, no exceder la cantidad de ejemplares permitidos por jornada y por especie, respetar las vedas e informarse de las medidas de administración especiales disponibles en nuestra página web”.

La licencia de pesca recreativa se puede adquirir en la página web de Sernapesca https://pescarecreativa.sernapesca.cl/.

Nicolás Valdivia, director zonal de Subpesca comentó que: “La temporada de pesca recreativa en aguas continentales estará cerrada hasta el 10 de octubre del 2025. Con respecto a la pesca recreativa en mar, es importante recordar que esta actividad se encuentra habilitada durante todo el año, pero su ejercicio debe realizarse respetando lo establecido en la Resolución Exenta N° 443 de 2025 de la Subpesca, la que regula tanto las actividades de pesca recreativa desde embarcación y desde orilla, como la pesca submarina en aguas marinas, definiendo topes diarios por especie y medidas de administración específicas para determinados sectores. Invitamos a todas las personas que realizan esta actividad a informarse sobre estas disposiciones, las cuales tienen como objetivo resguardar la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos y mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos que sustentan esta actividad en nuestra región".

Desde Sernapesca continuarán con las fiscalizaciones en conjunto con otras instituciones como la Autoridad Marítima, Carabineros de Chile y las Municipalidades lacustres, con el fin de asegurar que no se realice la actividad fuera de temporada y para evitar la pesca ilegal, es decir, pesca con redes en aguas continentales, siendo esto último un delito.

Tiroteo en una escuela de Suecia deja al menos diez muertos

No hay comentarios.

04/02/2025

Ocurrió en la ciudad de Orebro, en el centro del país. Es el ataque escolar más mortífero de la historia de la nación escandinava. Testigos detallaron que oyeron varios disparos y se cree que el agresor utilizó un arma automática. Las autoridades descartaron que se trate de un atentado terrorista

Alrededor de 10 personas murieron el martes en un tiroteo en un centro educativo de Suecia, incluido el presunto autor de los disparos, en el ataque escolar más mortífero de la historia del país escandinavo.  

Las autoridades habían dicho inicialmente que varias personas habían resultado heridas en el Campus Risbergska, un centro de enseñanza secundaria para jóvenes adultos en la ciudad de Orebro, pero no habían informado de ninguna víctima mortal.

 

Trump retira a EE. UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y veta fondos a la UNRWA

No hay comentarios.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y continuar con la suspensión de fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).

La firma se produce el mismo día en que Trump tiene previsto reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido durante mucho tiempo crítico con la UNRWA y ha acusado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas de ser parcial contra Israel.

Por otro lado, el presidente estadounidense dijo que planeaba volver a aplicar lo que llamó la política de “máxima presión” contra Irán por las acusaciones de que el país está tratando de desarrollar armas nucleares.

 

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved