Responsive Ad Slot

COP26: más de 100 países se comprometen a reducir en un 30% las emisiones de metano

No hay comentarios.

02/11/2021



Más de 100 países se sumaron este 2 de noviembre a la meta para reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, un pacto destinado a luchar contra una de las principales causas del cambio climático. Se trata de una iniciativa liderada por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, Gobierno que en la misma jornada reveló las nuevas reglas en su país para frenar el potente gas contaminante.

Reducir la producción de metano, el próximo gran objetivo en la lucha contra el cambio climático.

Más de 100 países respaldaron el plan para reducir las emisiones totales de metano en todo el mundo en un 30% para 2030, según lo anunciado este martes 2 de noviembre en la tercera jornada de la cumbre climática de Naciones Unidas, COP26, en Glasgow, Escocia.

"Juntos, nos comprometemos a reducir colectivamente nuestro metano en un 30% para 2030. Y creo que probablemente podamos ir más allá (…) Va a impulsar nuestras economías, ahorrando dinero a las empresas, reduciendo las fugas de metano, capturando metano para convertirlo en nuevas fuentes de ingresos, así como para crear empleos sindicales bien pagados para nuestros trabajadores". afirmó el presidente estadounidense Joe Biden, cuyo país ha bombeado la mayor cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El pacto, denominado 'Global Methane Pledge', fue anunciado por primera vez en septiembre y hasta la semana pasada, 60 naciones se habían unido al proceso, en medio de la ofensiva diplomática de Estados Unidos y la Unión Europea, que lideran el propósito, antes de llegar a la conferencia climática de la ONU.

Ahora, el acuerdo abarca a países que representan casi la mitad de las emisiones globales de metano y el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) global. El compromiso incluye a seis de los 10 mayores emisores de metano del mundo: Estados Unidos, Indonesia, Nigeria, Pakistán, México y Brasil, nuevo signatario.

Sin embargo, China, Rusia, India e Irán, que también forman parte de los mayores emisores de metano, no se han sumado al plan.

Aunque la iniciativa no estaba incluida en el programa de negociaciones formales del encuentro, esta promesa se vislumbra desde ya como uno de los resultados más importantes obtenidos en el marco de la cumbre, debido a su impacto potencial para contener el desastroso cambio climático.

"El metano es uno de los gases que podemos reducir más rápido. Hacer eso ralentizará inmediatamente el cambio climático", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los efectos a corto plazo en la reducción de metano

Junto al dióxido de carbono, el metano es el principal gas de efecto invernadero. Puede calentar la atmósfera 80 veces más rápido que el dióxido de carbono durante los primeros 20 años después de su liberación a la atmósfera.

Pero también se degrada más rápidamente en la atmósfera que el CO2. Por tanto, la reducción de las emisiones de metano podría tener un efecto rápido en la lucha contra el calentamiento global.

Según un informe de la ONU publicado el pasado mayo, una clara disminución de las emisiones de metano podría evitar 0,3 grados Celsius de calentamiento global para la década de 2040.

EE. UU. traza los lineamientos para alcanzar la reducción de metano

El plan alcanzó el respaldo de una centena de naciones en la COP26, el mismo día que el Gobierno estadounidense lanzaba un programa para alcanzar esa meta en su territorio.

Dentro de Estados Unidos, los nuevos lineamientos por primera vez apuntan a reducir los pozos de petróleo y gas existentes en todo el país, en lugar de solo enfocarse en pozos nuevos como lo han hecho las regulaciones de varias Administraciones anteriores, incluidas las de los expresidentes Barack Obama y Donald Trump.

Las reglas propuestas por la Agencia de Protección Ambiental podrían establecer estándares para pozos viejos, imponer un monitoreo de fugas más frecuente y estricto y requerir la captura de gas natural que se encuentra junto con el petróleo que a menudo se libera a la atmósfera.

“Mientras los líderes mundiales se reúnen en este momento crucial en Glasgow para la COP26, ahora está muy claro que Estados Unidos está de regreso y lidera con el ejemplo para enfrentar la crisis climática con audaz ambición”, aseguró Michael Regan, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.

El mandatario estadounidense enfrenta una intensa presión tanto a nivel internacional como en su propio país para demostrar que su nación, una de las más contaminantes, se toma en serio la mitigación del cambio climático.

Veinticinco muertos en operación contra el crimen organizado en Brasil

No hay comentarios.

31/10/2021

 

"Son 25 criminales muertos, no hay heridos", informó a la AFP una fuente de la Policía Federal de Carreteras (PRF).

La operación, en conjunto con la Policía Militar (PM), tuvo lugar en el municipio de Varginha, cuando 50 agentes irrumpieron en dos chacras donde los "miembros de una organización criminal especializada en robos de bancos y de cajeros electrónicos" preparaban el asalto a varias sucursales del municipio.

En una de las chacras, los enfrentamientos a tiros con la policía dejaron "18 muertos". Otros siete murieron en el abordaje a la segunda chacra. No hubo víctimas entre las fuerzas de seguridad.

"En el momento del abordaje, fuimos recibidos a tiros, por lo que los militares tuvieron que responder la injusta agresión para proteger su vida", declaró en rueda de prensa el teniente coronel Rodolfo Morotti Fernandes, comandante del Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militar de Minas Gerais.

"Probablemente es la mayor operación contra este tipo de crímenes en el país. Muchos infractores iban a robar bancos y fueron sorprendidos por nuestro servicio de inteligencia", declaró la capitana Layla Brunnela, de la Policía Militar.

La identidad de los fallecidos no fue revelada.

- Alto nivel de organización -

Durante la operación fue requisada una gran cantidad de armamento (armas largas, fusiles, granadas, munición...), chalecos antibalas y varios vehículos robados.

Según la PRF, este tipo de bandas usan vehículos sustraídos (a los que suele prender fuego) para bloquear las calles tras los robos bancarios y dificultar la persecución policial.

"Por el nivel de organización, por el material utilizado, por la cantidad de agentes, por la cantidad de vehículos, se trata de una gran banda. Es seguro que son principiantes que se juntaron", señaló el teniente coronel.

Brasil ha registrado en los últimos años varios robos con modalidad semejante a la de esta acción frustrada: un alto grado de planificación, armas pesadas y practicados en ciudades de medio porte para asegurarse una ruta de escape y un botín significativo en cofres bancarios.

En agosto, una banda de asaltantes sembró el terror en las calles del centro de Araçatuba, en el estado de Sao Paulo, en un acción que se saldó con tres muertos, en la que utilizaron drones, explosivos y rehenes como escudos humanos en su huida.

Morotti Fernandes agregó que "es posible que sea la misma cuadrilla que operó en Araçatuba" y en otras ciudades que vivieron crímenes similares, como Uberaba, en Minas Gerais, o Criciúma, en Santa Catarina (sur).

Se retrasa aprobación de EEUU para vacunas de Moderna en adolescentes

No hay comentarios.
La firma biotecnológica estadounidense Moderna informó el domingo que los funcionarios estadounidenses retrasaron la aprobación de su vacuna contra el covid-19 para adolescentes, con el fin de tener más tiempo para evaluar mejor el riesgo potencial de desarrollar miocarditis o inflamación cardíaca.

La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) "informó a Moderna que la agencia requiere tiempo adicional para evaluar los análisis internacionales recientes del riesgo de miocarditis después de la vacunación", explicó la compañía de biotecnología el domingo en un comunicado.

La evaluación para determinar si recomendar o no la vacuna de Moderna para jóvenes de 12 a 17 años podría durar hasta enero de 2022, anticipó la compañía.

La miocarditis y un riesgo asociado, pericarditis (inflamación alrededor del corazón), se han relacionado previamente con las vacunas contra el covid de Pfizer y Moderna, particularmente entre los adolescentes y los hombres jóvenes.

Sin embargo, el riesgo es mucho mayor después de la infección por covid-19, según un estudio publicado en agosto por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

El CDC encontró que "la miocarditis después de la vacunación con vacunas de ARNm ha sido inusual y generalmente leve", señaló Moderna.

Otra vacuna de ARNm contra el covid-19, de Pfizer-BioNTech, recibió el viernes la autorización de Estados Unidos para niños de cinco a 11 años, en dosis más pequeñas que para los adultos.

Moderna había dicho anteriormente que estaba esperando que la FDA decida si aprueba su vacuna para adolescentes menores de 18 años antes de buscar la aprobación del regulador para los grupos de edad más jóvenes.

Suecia investigará la adopción ilegal de niños chilenos secuestrados en la dictadura de Pinochet

No hay comentarios.

El diario sueco 'Dagens Nyheter' reveló que bajo el régimen de Augusto Pinochet se utilizaron adopciones internacionales de "niños chilenos robados" como recurso diplomático para romper el aislamiento. Debido a esta memoria sin resolver, el Gobierno sueco anunció que una comisión investigará 60.000 adopciones, de las cuales gran parte son chilenas. Desde 2018, la Justicia del país del Cono Sur mantiene una causa judicial abierta.

Esta semana se develó un nuevo detalle de la tenebrosa dictadura militar de Augusto Pinochet, luego de que el periódico sueco 'Dagens Nyheter' informara del mecanismo que el Régimen Militar chileno usó para establecer lazos diplomáticos con los escandinavos, entre ellos los suecos, gobernados entonces por el socialdemócrata y primer ministro Olof Palme, crítico de la dictadura sudamericana.

Se trata de adopciones ilegales internacionales de niños que, según notificaban los dirigentes del Cono Sur, estaban en condiciones de vulnerabilidad, abandonados por su padres, pero en realidad habían sido secuestrados con todo tipo de engaños. De esta manera, disfrazaban el robo de menores como una causa humanitaria, para otorgarles un futuro más próspero, a cambio de apertura diplomática y buena imagen en el exterior.

Tras estas informaciones, que llevaron por título 'Niños a toda costa', el Gobierno sueco notificó que creará una comisión de investigación que abarcará al menos 60.000 casos de adopciones concretadas desde 1950, y que tienen a Chile y a China como los protagonistas con mayor cantidad de posibles irregularidades.

Lena Hallengren, ministra sueca de Asuntos Sociales, remarcó que el estudio tendrá dos años de duración y buscará alinearse con la indagación judicial que está en curso en Chile para "no hacer dos investigaciones paralelas", aunque admitió que los sudamericanos están demorando más de lo esperado.

En 2018, la Justicia chilena abrió averiguaciones a cargo del juez Mario Carroza para analizar adopciones irregulares al exterior –incluidas naciones como Suecia– durante la dictadura de Pinochet. En ese tiempo, de 1973 a 1990, aproximadamente 2.000 niños fueron acogidos por familias suecas dentro de la campaña para suavizar tensiones entre ambos países.

El apogeo de las adopciones a Suecia se dio luego de una visita de Mónica Madariaga, prima de Pinochet y dos veces ministra del Régimen, a Estocolmo en 1970, según manifestaron informes de los investigadores chilenos. También tuvieron un rol trascendental el Centro de Adopción Sueco y civiles de extrema derecha suecos afines al dictador.

La base de esta exploración histórica son los hallazgos que Karen Alfaro –doctora en Historia de la Universidad Austral– y José Luis Morales –docente de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona–obtuvieron luego de revisar documentación diplomática en la Embajada chilena establecida en territorio sueco y documentos del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Justicia, entre otros.

"Las adopciones se convirtieron en parte de un juego político para levantar el aislamiento internacional de Chile", sentenciaban ambos con su trabajo.

Mujeres habrían contratado a sicarios: El macabro crimen que esperan dilucidar en Valdivia

No hay comentarios.

Una audiencia para preparar el juicio oral contra los presuntos responsables del asesinato de Helena Bustos, se realizó en el Juzgado de Garantía de Valdivia.

La joven fue encontrada muerta a mediados del año pasado en la orilla del río Calle Calle de Valdivia.

Son 4 las personas que están siendo investigadas y actualmente permanecen en prisión preventiva.

Dos mujeres, madre e hija, serían las autoras intelectuales de delito según el Ministerio Público.

Las otras 2 personas presuntamente involucradas son 2 hombres, quienes habrían concretado el asesinato por encargo, recibiendo 7 millones de pesos por el sicariato.

En las últimas horas tanto la Fiscalía como la defensa de los imputados presentaron las pruebas que serán expuestas cuando empiece el juicio oral.

Helena Bustos Sánchez estuvo desaparecida varios días en el mes de abril de 2020 y su cuerpo fue encontrado con aproximadamente 20 puñaladas en diversas partes de su cuerpo, a orillas del río Calle Calle, en el sector de Quita Calzón de Valdivia.

Se cree que las mujeres habrían sido las autoras intelectuales de este hecho; y a cambio de dinero contrataron los servicios de los otros dos imputados, uno de ellos amigo de la víctima.

Según la Fiscalía, estos dos jóvenes bajo engaño habrían trasladado a la joven hasta el sector Quita Calzón y luego de agredirla con armas blancas dejaron su cuerpo en el río, el que finalmente fue encontrado por un lugareño.

El Ministerio Público pretende conseguir presidio perpetuo calificado para los investigados en este macabro crimen.
 
bbcl

Daniel Castillo, historiador: Guillermo Parvex no es referente para conocer la historia

No hay comentarios.

En entrevista con el destacado podcast hitos de la historia el historiador y profesor Daniel Castillo habló de la guerra civil de 1891, sus causas, efectos y como hasta hoy se siguen debatiendo los temas sobre este enfrentamiento.

Uno de los puntos que analizó fue la influencia de las novelas y libros en el estudio de la guerra civil, sobretodo del exito de ventas "un veterano de tres guerras" de Guillermo Parvex, aludiendo a una falta de profundidad y consistencia en el relato del protagonista y a la ficción que se cuenta en la novela.

Mira la entrevista completa:



Bernardo De la Maza: Algunos en la UDI y republicanos parecen querer que la Convención fracase

No hay comentarios.

 

Esta semana el convencional Bernardo de la Maza sorprendió y renunció formalmente a Vamos por Chile, grupo al que ingresó como independiente por un cupo Evópoli. Y ahora hace sus descargos.

"Pienso que hay muchos constituyentes de Vamos por Chile, los ex 37, que han adoptado posiciones que no comparto en absoluto. Se han ido hacia posiciones de extrema derecha, muy conflictivas y nada de dialogantes.

Ese ha sido un error monumental (...)", sostiene.

A su juicio, "algunos del sector de la UDI y republicanos parecen querer que fracase (elproceso) o están apostando a una votación del rechazo.

Están desprestigiando la Convención para que finalmente en el plebiscito de salida sea rechazada la nueva Constitución, lo que de todos modos creo que es muy difícil que se vaya a producir".

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved