Responsive Ad Slot

Invitan a las mujeres de la región de Los Ríos a postular a Escuela de Líderes Políticas 2021

No hay comentarios.

10/07/2021


Una de las características de la última elección municipal fue el aumento de mujeres electas en cargos de toma de decisiones: 17% de los municipios tendrá alcaldesas, mientras que, del total de concejales elegidos, el 33% son candidaturas femeninas. Un leve incremento comparado con elecciones pasadas, pero que motiva el fortalecimiento de iniciativas para equiparar la cancha en la política.

Una de ellas es la Escuela de Líderes Políticas del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), instancia que abrió sus postulaciones para su versión 2021 y que contó con invitadas especiales, entre las que se encontraban las concejalas electas de Máfil, Ghislaine Zurita y Sandra Bastias, y de La Unión Erica Paredes, quienes participaron del programa de SernamEG en sus versiones anteriores.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Los Ríos, Yalili Garay Peña, destacó que "el nuevo Chile que queremos construir debe ser con nosotras y para eso, en nuestro Ministerio y a través del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, buscamos fortalecer los liderazgos femeninos que puedan ser la voz de sus comunidades y ser parte de los cambios sociales que vivimos durante este último tiempo. La participación de más mujeres en cargos de representación popular y decisión pública impulsa iniciativas pro-equidad y con enfoque de género, misma razón por la que reiteramos nuestro llamado a todas las mujeres de la región de Los Ríos a participar para ser agentes de cambio en nuestra sociedad".

#ConNosotras es la consigna que busca motivar a las mujeres para que participen de esta iniciativa, la cual ha sido muy relevante en la configuración del escenario político actual. De hecho, a nivel nacional 321 mujeres ex participantes de la Escuela postularon a cargos de representación en las últimas elecciones. De ellas, 41 fueron electas concejalas y/o alcaldesas. Cabe mencionar que entre los años 2019 – 2020, 27 candidatas que se presentaron a las elecciones municipales y de constituyentes 2021, participaron de los componentes del programa Mujer y Participación Política. Solo 4 de ellas resultaron electas.

“Para el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género es fundamental empoderar a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Uno de ellos, es fomentar la participación política femenina y el interés a postular a cargos de representación popular. Es por ello, que lanzamos la versión 2021 de las Escuelas de Líderes Políticas, a través de la cuales contribuimos en la formación de futuras líderes de opinión y entregamos herramientas a mujeres que quieren postularse a cargos políticos. La invitación es a postular y también inscribirse en nuestros talleres de sensibilización, a través de nuestra página sernameg.gob.cl, en el banner “postula a programas online”. Estoy convencida que las mujeres de la región de Los Ríos tenemos el talento y el coraje para seguir creciendo, a pesar de las adversidades. No olviden que una sociedad en que todas y todos participemos en igualdad de condiciones y derechos se construye con nosotras. ¡Las esperamos!” enfatizó la Directora Regional de SernamEG, Waleska Fehrmann Atero

En la actividad de lanzamiento también estuvieron presentes alcaldes, alcaldesa y concejalas recientemente electas de distintas comunas de la región, quienes hicieron un llamado a las mujeres presentes a prepararse en iniciativas como estas y a atreverse a dar el paso para equiparar la cancha en equidad de género, participar en política, inscribirse en las escuelas y trabajar por más y más mujeres en puestos de toma de decisión. Así también reforzaron este mensaje las autoridades regionales presentes; secretarios regionales ministeriales y directoras/es de servicios.

Este año 2021 al igual que el 2019, ambos componentes (Sensibilización y Escuela de Líderes Políticas) se ejecutarán en modalidad online, este año son 1.000 cupos a nivel nacional. Pueden participar mujeres mayores de 18 años, con la enseñanza media completa, pertenecientes a alguna organización -o interesadas en hacerlo- que deseen fortalecer su liderazgo. Las interesadas pueden postular hasta el domingo 25 de julio en www.sernameg.gob.cl y/o para mayor información, tomar contacto con la profesional del área Ana María Jara Zapata al correo electrónico: ajara@sernameg.gob.cl

Revisa los cambios del plan paso a paso - Julio 2021

No hay comentarios.

08/07/2021



El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó este jueves la presentación de la actualización del Plan “Paso a Paso”, que otorga mayores libertades a las personas vacunadas, manteniendo estrictas medidas sanitarias y de cuidado de la salud.

Con la intención de encontrar las modificaciones precisas y que cubran las necesidades actuales de manera integral, se sostuvieron jornadas de escucha ciudadanas con más de 300 representantes de la sociedad civil.

El nuevo plan se estructura bajo dos conceptos principales: La relevancia del Pase de Movilidad, que tendrá una importancia central, ya que permitirá tener algunos beneficios, como mayor movilidad, ampliar aforos y la posibilidad de asistir a lugares públicos en espacios tanto abiertos como cerrados. De igual forma, habrá una importante ampliación de actividades sociales, económicas y educacionales. Las salas cunas, jardines infantiles y colegios puedan abrir de forma voluntaria en Cuarentena, ya que las clases presenciales pasan a considerarse actividad esencial.

"El objetivo es compatibilizar mejor la protección de la salud y la vida con mayores niveles de libertad y movilidad", destacó el Jefe de Estado en un acto en el Palacio de La Moneda.

El nuevo plan, que entra en vigencia el próximo jueves 15 de julio, reconoce la diversidad regional, geográfica y climática para establecer las normativas. Los avances y retrocesos de las comunas serán desde ahora a nivel provincial y para el toque de queda también se considerará el territorio regional.

"En el camino todos hemos ido aprendiendo de la pandemia. Y aunque estamos más cansados, sabemos más de este virus y conocemos mejor cómo combatir esta pandemia", aseguró el Mandatario.

Las personas con pase de movilidad tendrán permitido participar de actividades con mayores aforos. Las reuniones se dividen en reuniones particulares, eventos con público sin interacción y eventos con público que interactúa. Por ejemplo, en fase 2 se podrán reunir hasta 10 personas que hayan completado su plan de vacunación.

En Transición, se permitirá reuniones sin interacción y en espacios cerrados, como son los foros o congresos, de 50 personas de aforo máximo. Mientras en espacios abiertos, el aforo llegará hasta 100. En ambos casos se necesitará contar con el Pase de Movilidad.

Casinos de Juegos y Gimnasios también podrán funcionar desde fase 2, siempre y cuando se respeten las normas de aforo y los asistentes cuenten con su documento que acredita que están vacunados y han pasado 14 días.

"Mayor libertad exige mayor responsabilidad", concluyó el Presidente Sebastián Piñera.

El Mandatario estuvo acompañado de los ministros de Salud, Enrique Paris; del Interior, Rodrigo Delgado; Ministro Segegob, Jaime Bellolio; de Deporte, Cecilia Pérez; de Cultura, Consuelo Valdés; de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; de Educación, Raúl Figueroa; y de la Mujer, Mónica Zalaquett; y de los subsecretarios de Salud Pública, Paula Daza; de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac; y de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Para conocer en detalle las modificaciones por fase del Plan Paso a Paso, puede acceder a: https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/
 
Descarga el pdf con todos los cambios AQUI

Proyecto turistico de Río Bueno y Puyehue cuenta con admisibilidad para su ejecución

No hay comentarios.
Desde 2018 vienen trabajando ambos municipios, junto a la Universidad San Sebastián y más de 126 empresarios turísticos, para consolidar la creación de esta Zona de Interés Turístico de Lagos y Volcanes, que es inédita en el país por unir a dos comunas de diferentes regiones.

2010. Este fue el año, que por iniciativa de la Subsecretaría de Turismo, se crearon las bases y alcances que tiene que tener un territorio para ser considerado como Zona de Interés Turístico. La ZOIT es la única herramienta reconocida por la Ley del Turismo para priorizar la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento.

Esa es la importancia de este barco al que se están subiendo las comunas de Río Bueno y Puyehue, que luego de casi tres años de trabajo, recibieron de manos de la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, el documento que acredita la admisibilidad de este proyecto. Precisamente la directora, que viajó de Santiago para entregar en persona este documento, comentó que, “este era un anhelo muy deseado por el territorio. Estamos muy contentos de entregarle a ambas alcaldesas la admisibilidad de este proyecto. Tenemos muchas tareas por delante. Esta es una zona que tiene mucho potencial, tenemos que trabajar en la estacionalidad y potenciar ambas comunas. Lo importante es que están todas las voluntades para tener pronto la declaratoria de esta ZOIT”.

En esta entrega oficial, que se realizó en el Acuario Lago Puyehue, ubicado en la frontera de ambas comunas, estuvieron presentes autoridades locales y regionales que son parte de este trabajo. Entre ellos estaba el intendente de Los Ríos, César Asenjo, quien felicitó a los equipos técnicos de ambas comunas y comentó que, “este es el inicio de esta ZOIT Birregional, donde tiene que potenciarse el desarrollo turístico del territorio, poniendo en valor el patrimonio natural y la sustentabilidad. Es grato trabajar en equipo y gracias a esto favorecer el trabajo de mucho operadores turísticos y familias que viven de esta actividad”.

Por su parte, la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, destacó que, “este es un importante hito que marca el inicio de un trabajo mancomunado que se viene gestando ya hace un tiempo entre los equipos de ambos municipios. Este es un paso más y esperamos que todo este esfuerzo termine de la mejor manera en el mes de noviembre, donde tendremos lista la carta de navegación de esta ZOIT”.

Desde la otra mitad del territorio beneficiado con este trabajo, la alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez no escondió su emoción y su gratitud a todas las personas que hicieron posible este hito. “El anuncio que nos han entregado es muy importante para nosotros. Yo quiero agradecer a los equipos de trabajo. Compartir la cuenca del lago Puyehue es un orgullo y privilegio, pero a su vez es una responsabilidad de seguir potenciando el territorio”, aseguró.

¿Qué viene ahora?

En lo que resta de este mes y hasta el 11 de agosto estará habilitada una consulta ciudadana en la página de la Subsecretaría de Turismo. De esta forma se busca que las comunidades de Río Bueno y Puyehue sean parte de este trabajo. Según detalló Nathalie Carter, encargada de la Oficina de Turismo de Río Bueno, “ahora se nos viene la construcción del plan de acción, donde contaremos con el apoyo de la Universidad San Sebastián, que estará apoyando la metodología y las reuniones de trabajo para culminar la siguiente etapa”.

Una vez culminado el plan de acción, que se proyecta que esté listo a finales de este año, la gobernanza de la ZOIT Biregional de Lagos y Volcanes, podrá apalancar recursos que busquen mejorar las condiciones de ambas comunas para recibir turistas en la zona.

Importancia de comprar seguidores para las redes sociales de un negocio

No hay comentarios.

06/07/2021

 
La presencia en las redes sociales es cada vez más importante para las empresas que mantienen una comunicación constante con potenciales clientes, para fidelizarlos, y así obtener un mayor volumen de ventas.

Existen servicios mediante los cuales es posible comprar seguidores, likes, suscriptores, comentarios y retweets, entre otros, para asegurar de forma más rápida una mayor presencia en estas plataformas.
 
¿Por qué es importante comprar seguidores para una mayor presencia en redes sociales?

En la actualidad existe una gran cantidad de flujo de personas en las redes sociales más importantes, como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube, entre otras, y gracias a los servicios de compra de seguidores, como el que puedes encontrar en https://www.comprar-seguidores.info/, es posible llegar a millones de usuarios que se encuentran diariamente activos, mediante una estrategia eficaz y de una forma mucho más fácil.

Este servicio es una gran oportunidad para aquellas personas que cuentan con un negocio online y quieren aumentar sus clientes, y por lo tanto sus ventas, ya que tienen la oportunidad de comprar de forma digital el número de seguidores, suscriptores, comentarios o “me gusta” que deseen, desde 100 hasta 1 millón.
 
Servicio de compra de seguidores

En todas las redes sociales en las que se encuentre tu negocio vas a poder encontrar la mejor solución para comprar seguidores, con estrategias focalizadas al estilo de la plataforma para la que necesites el servicio.
Instagram

Esta red social es una de las más utilizadas en los últimos tiempos, pensada especialmente para dispositivos móviles, con sistemas operativos como iOS, Android y Windows Phone, y en las que se puede compartir fotografías y vídeos con los seguidores.

Tienes a tu disposición una amplia variedad de servicios para afianzar tu negocio o empresa en esta red social. Puedes comprar seguidores, comprar likes (Me Gustas) y visualizaciones, comprar visualizaciones para Instagram TV (IGTV), y adquirir comentarios personalizados que ofrezcan una mayor confianza a los potenciales clientes.

Instagram también cuenta con historias, que son fragmentos de vídeo temporales, en los que puedes obtener una mayor cantidad de reproducciones gracias a este servicio, así como también comprar impresiones y comprar visitas a perfiles en esta importante red social.
 
Facebook

Para la red social más importante y numerosa para web y sistemas operativos móviles, que se ha convertido en uno de los iconos más importantes de este siglo, también puedes comprar seguidores y acceder a distintos servicios con el fin de tener una mayor presencia.

Facebook cuenta con 1.650 millones de usuarios alrededor del mundo, por lo que estar presentes en esta plataforma tan numerosa es fundamental para el desarrollo de un negocio. Una de las importantes estrategias para realizar en esta red social es la de comprar seguidores, ya que puede aportar grandes beneficios.

Al ver que dispones de una comunidad con muchos seguidores, otras personas querrán saber por qué tu negocio es tan importante, por lo que se sentirán atraídos para formar parte de dicha comunidad. Además, aumentarás considerablemente la credibilidad de tu cuenta de negocio.

Cuantos más “me gustas” tengas en las publicaciones de Facebook, más atractivo será el contenido para el resto de los usuarios. Para ello puedes comprar likes en cantidades para aumentar el alcance de todas las publicaciones, esto será un atajo importante para que más gente conozca tu marca de una forma más rápida.
 
Twitter

Uno de los medios de comunicación más directos es Twitter, una red social que no pierde vigencia, y que ha desplazado a una gran cantidad de medios tradicionales.

Esta red social se está utilizando en gran medida para transmitir todo tipo de información, por lo que estar presentes gracias a la compra de votos en encuestas, comprar retweets y likes, obtener una mayor cantidad de seguidores, comprar visualizaciones para los vídeos que subas, o comprar retweets y likes automáticos durante 30 días, son servicios esenciales para lograr un mayor flujo de personas en tu cuenta, y por lo tanto, más clientes.

Debes tener en cuenta la compra de seguidores como una estrategia que facilita el camino hacia el éxito de todo tipo de desarrollos en redes sociales.

Pacquiao quiere dar el salto del ring a la presidencia de Filipinas

No hay comentarios.

02/07/2021

La cita está fijada para el 21 de agosto en Las Vegas, contra el estadounidense Errol Spence. Será entonces cuando el héroe del deporte filipino pueda demostrar a sus 42 años que la edad es relativa, sin olvidar la lucrativa prima que puede conseguir antes de lanzarse a la carrera presidencial el próximo año.

“Anunciaré mi decisión en el momento adecuado, quizás después del combate”, explica a la AFP Manny Pacquiao, actualmente senador electo en su ciudad natal de General Santos, donde entrena.

Por el momento dice estar concentrado en ese futuro duelo contra Spence, que ostenta los cinturones de campeón de peso wélter del Consejo Mundial (CMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB) desde 2017.

Pacquiao, que tiene un balance de 62 victorias, 7 derrotas y 2 combates nulos, peleará por primera vez desde su victoria de julio de 2019 ante Keith Thurman, para conseguir entonces el cinturón wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Tras no haberlo defendido luego, fue desposeído del mismo en enero.

La edad de Pacquiao y su tiempo de ausencia de los rings no asustan a un hombre hecho a sí mismo, que desde la pobreza consiguió convertirse en uno de los mejores boxeadores del mundo.

“Sentí que todavía tenía hambre. Estoy impaciente por pelear… Tengo la misma sensación que cuando tenía 22 o 23 años”, afirmó. 

“El ídolo de todos”

Gane o pierda en agosto, Pacquiao seguirá siendo un héroe en Filipinas, un país con altos índices de pobreza, donde su generosidad y su camino al éxito provocan una enorme admiración entre sus compatriotas.

Algunos vecinos le esperan incluso en el exterior de su gimnasio de General Santos, con la esperanza de verle o incluso de recibir un poco de dinero, antes de que Pacquiao abandone el lugar a bordo de su Hummer verde oliva.

“Es el ídolo de todos aquí”, asegura Meme Dipundato, un conductor de triciclo de 40 años.

“Lo que me gusta realmente de él no es su boxeo, sino lo que hace para ayudar a los pobres”, apunta.

Pacquiao generó controversia cuando dio el salto a la política en 2012, primero como miembro del Congreso y luego del Senado, mostrando su apoyo a la pena de muerte y describiendo a las parejas homosexuales como “peores que animales”.

Si se convierte en presidente, Pacquiao promete no relajar sus esfuerzos, empezando por enviar a “cientos o miles” de políticos corruptos a una “megaprisión” construida para ese fin.

“La corrupción causa tantos problemas en este país que no hay desarrollo, no hay crecimiento económico, no hay mejoras”, analiza. 

La presidencia, una misión difícil

Su estatus de estrella en un país obsesionado con la fama situaría teóricamente a Pacquiao en una posición de fuerza en la carrera presidencial, aunque no tendría segura la victoria.

Una disputa pública con el presidente Rodrigo Duterte sobre la corrupción oficial y la gestión de una discrepancia marítima con Pekín podrían erosionar bastante el gran apoyo con el que cuenta actualmente el boxeador.

Impactante caida de grúa a rio en Puyehue

No hay comentarios.

01/07/2021

Durante la mañana de este jueves se registró un impactante accidente en la Comuna de Puyehue, en donde un camión grúa cayó al río Pulelfu al ceder el puente de madera por el cual transitaba.

Afortunadamente no se registraron lesionados ya que los dos ocupantes de la máquina lograron salir a tiempo de la grúa.

La Alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez Morales junto al equipo de emergencias y el Departamento de Obras Municipal se trasladaron al lugar del accidente en el Puente Pulelfu.

La autoridad Comunal, inspectores de vialidad y personal de la empresa a cargo de la mantención de la estructura supervisaron los daños y tras realizar una inspección en terreno, se constató que las sustentaciones del puente no presentaron daños mayores y a mas tardar para este viernes 2 de julio en hora de la tarde estaría repuesto en tránsito para vehículos menores, además la empresa dispuso de medios de transporte para los vecinos del sector. 

Agregar que se trata del único puente que permite la conectividad de esa zona cordillerana de Santa Elvira y las Parras con la Ruta Internacional 215.

 

 

El fuego destruye otra iglesia católica en Canadá en medio de hallazgos de tumbas de niños

No hay comentarios.

 

Una iglesia histórica de la provincia de Alberta ha quedado destruida por el fuego en lo que muchos sospechan sería el último de una serie de incendios provocados tras revelarse los abusos que la Iglesia católica cometió contra la población indígena de Canadá.

El incendio en la iglesia de San Juan Bautista, en la ciudad de Morinville, se declaró en la madrugada del miércoles y la parte interior ya había empezado a derrumbarse cuando llegaron los bomberos. Tras ser sofocado el fuego, solo se mantenían en pie algunos fragmentos de las paredes del edificio.

"Es uno de los edificios más grandes de la ciudad, es una estructura muy antigua y contiene mucha madera. Se incendió muy rápido, fue muy difícil sofocarlo", comentó Iain Bushell, director general de los servicios de infraestructura de Morinville.

Construida en 1907, la iglesia era un símbolo histórico de esta ciudad de 10.600 habitantes, bautizada en honor al padre Jean-Baptiste Morin, quien en 1891 guio a varias familias francófonas a esta área desde Quebec.

Se trata de al menos la séptima iglesia católica de Canadá que se ha incendiado recientemente. Las autoridades describieron este último caso como "sospechoso" y el primer ministro de Alberta, Jason Kenney, lo calificó de "potencial crimen de odio".

En los últimos dos meses cientos de cadáveres, en su mayoría de niños, fueron encontrados en varios antiguos internados católicos de Canadá donde en el pasado 'reeducaban' a los indígenas. El último hallazgo, 182 tumbas anónimas descubiertas en Columbia Británica con un radar de penetración del suelo, fue anunciado unas horas después del incendio de Morinville el miércoles.

El Gobierno de Alberta ofreció la semana pasada asistencia financiera a las organizaciones religiosas y culturales que quieran actualizar sus sistemas de seguridad. La comunidad provincial de las Primeras Naciones también ha ofrecido formar patrullas como medida de protección. Su jefe, Arthur Noskey, explicó que no buscan solamente ayudar a sus vecinos católicos, sino también investigar hasta el fondo la injusticias que había sufrido su pueblo.

"Estos son sitios de pruebas potenciales. Sé que todos sienten el daño y que la nación entera esté escandalizada pero para nosotros la verdad está saliendo a la superficie", dijo a Toronto Star.

A finales del siglo XIX, en Canadá se estableció una red de internados de reclusión indígena, operados en su mayoría por la Iglesia católica.

En total, unos 150.000 menores pertenecientes a las minorías étnicas fueron matriculados en esos internados a nivel nacional. En 1931, cerca del 37% de los menores de pueblos nativos estudiaban en esos centros.

Se considera que al menos 3.200 niños fallecieron en esas instituciones por causa de la violencia o por negligencia, aunque el número exacto de víctimas todavía se desconoce. Se sabe, además, que los menores eran sometidos a abusos físicos y sexuales por parte de los supuestos pedagogos.

La mayoría de los internados fueron cerrados en la década de 1960, aunque algunos fueron trasladados a los pueblos nativos que querían tener sus propias escuelas.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved