Responsive Ad Slot

Festival de Viña del Mar 2020: cartelera, artistas, fechas y horas

No hay comentarios.

23/02/2020


El Festival Internacional de Viña del Mar comienza hoy domingo 23 hasta el viernes 28 de febrero.

Acá te dejamos la parrilla día a día de todo el certamen. El inicio de la transmisión este 2020 será a las 21:15 horas, y se espera que los animadores ingresen a las 21:30 horas.

Domingo 23 de febrero

Ricky Martin: Desde el 2014 que el puertorriqueño no pisaba la Quinta Vergara. Será el encargado de inaugurar el evento con un show lleno de canto y baile. Seguramente estarán algunos de sus grandes éxitos: “Vuelve”, “Disparo al corazón”, “Vente pa’ ca”, entre otros.

Stefan Kramer: El humor estará a cargo del imitador más exitoso de Chile. Luego de su notable paso por el festival del 2018, llega con nuevas y entretenidas imitaciones de famosos de la TV chilena.

Pedro Capó: Será parte del jurado de la competencia del certamen. El ganador de un Latin Grammy a mejor canción del año con “Calma” llega por primera vez al Festival de Viña del Mar.
Lunes 24 de febrero

Mon Laferte: Luego de su gran éxito del año 2017, la chilena radicada en México vuelve a Chile para tocar los nuevos éxitos de su último disco llamado “Norma”.

Javiera Contador: La reconocida actriz chilena debuta en la Quinta Vergara y presentará un show en formato de Stand Up.

Francisca Valenzuela: Una de las mujeres exponentes de la música chilena llega a Viña tras ocho años. Cantará sus recientes éxitos como “Héroe”, “Ya no se trata de ti” y “Flotando”.
Martes 25 de febrero

Ana Gabriel: La mexicana regresa a Viña para entregar un show lleno de nostalgia y melancolía a las generaciones más adultas. La diva de América repasará éxitos como “Simplemente amigos”, “Quién como tú” y “Tú lo decidiste”, entre otros.

Ernesto Belloni: El humorista chileno estará por primera vez en la Quinta Vergara con su reconocido personaje "Che Copete".

Pimpinela: El dúo musical, compuesto por los hermanos Galán, llega a Viña con más de 35 años de trayectoria. Llenará de nostalgia el escenario con éxitos como “Olvídame y pega la vuelta”, “Con un nudo en la garganta” y “A esa”, entre otras.
Miércoles 26 de febrero

Pablo Alboran: El español se hará presente con su romanticismo para lograr llevarse todos los premios del público al igual que el año 2013. Esta vez interpretará su último disco “Prometo”.

Fusión Humor: El grupo humorístico, compuesto por León, Bodoque, Cebolla y Rulo, se presentará por primera vez en el certamen viñamarino para hacer reír al público con su dinamismo y creatividad.

Luciano Pereyra: El cantante argentino será parte del jurado del certamen y además interpretará sus éxitos “Como tú”, “Te estás enamorando de mi” y “Que suerte tiene él”.
Jueves 27 de febrero

Maroon 5: La banda pop rock estadounidense compuesta por Adam Levine, actuará por primera vez en Viña del Mar para interpretar su último disco “Memories”, además de éxitos como “Girl like you” y “Sugar”.

El Flaco: Paul Vásquez llega en solitario luego de la bullada separación de su compañero 'Indio' en Dinamita Show. Estará a cargo de entregar un show con chistes “blancos” e historias cotidianas.

Alexandre Pires: Luego de triunfar el 2005, la pasión brasileña de Pires regresa para interpretar sus éxitos como “Usted se me llevó la vida”, “Ámame”, entre otras.
Viernes 28 de febrero

Ozuna: Un icono de la música urbana llega a Viña, para hacer bailar al monstruo con temas como “Baila Baila baila”, “Adicto”, “Te boté”, “Vaina Loca”, entre otros éxitos.

Pedro Ruminot: A 4 años de su debut en la Quinta, el comediante vuelve para hacer reír con su particular Stand Up.

Denise Rosenthal: La chilena que la rompe en redes sociales, llega a Viña con canciones llenas de mensajes para las mujeres. Interpretará su disco “Cambio de piel”, además de sus últimos éxitos como “Agua segura” y “Ni un fruto”.

Noche de brujas: Para cerrar la última jornada del certamen, el conocido grupo de cumbia buscará asegurar la fiesta en la Quinta. El grupo de 'Kanela' interpretara sus movidos éxitos.

Río Bueno: Pescador encontró cuerpo flotando en Río Muticao

No hay comentarios.

17/02/2020

muticao filuco
El cuerpo de un hombre fue encontrado flotando en el río Muticao, en la comuna de Río Bueno. El cadáver fue hallado en el sector Filuco por un vecino que se encontraba pescando del lugar.

El hombre observó que algunas vestimentas estaban enganchadas de las quilas, pero al acercarse se percató que se trataba del cuerpo de un hombre, por lo que dio aviso a Carabineros.

Por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) concurrieron al sitio del suceso, pero no pudieron realizar un examen acucioso del cuerpo debido a su avanzado estado de putrefacción.

Según la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Unión, existe una investigación por presunta desgracia por la desaparición de José Reyes Reyes, de 53 años de edad, quien se encuentra desaparecido desde julio del año 2019 y se presume que podría tratarse de esta persona.

Ahora se está a la espera de la autopsia que realizará el Servicio Médico Legal, que permitirá establecer la causa de muerte y la identidad del cadáver, para corroborar si efectivamente se trata del hombre desaparecido.
 
bbcl

Más de 1.700 médicos y enfermeros infectados en China

No hay comentarios.
 
El balance de la epidemia de coronavirus asciende a más de 1.500 muertos y 66.000 infectados registrados en China desde el inicio de la epidemia. Entre los infectados se cuentan unos 1.700 quienes se ocupan de los pacientes en los hospitales. 

Es una triste realidad, asegura el corresponsal de RFI en China, Stéphane Lagarde: en los hospitales de Wuhan, capital de Hubei, las camas las ocupan cada vez más médicos y enfermeros contaminados por los pacientes.

El virus Covid-19 a infectado a más de 1.700 personas entre el personal sanitario, de los cuales 6 han fallecido víctimas de la neumonía viral.

La carencia de material de protección, el agotamiento del personal hospitalario y el colapso del sistema de salud convirtieron esta epidemia de coronavirus en una catástrofe sanitaria, que podría seguir agravándose en los próximos días.

Un hombre de 80 años murió el viernes por la noche en Francia, según anunció la ministra de la salud, Agnes Buzyn. Es la primera víctima del nuevo coronavirus fuera de Asia. Hasta ahora se habían registrado solo tres decesos fuera de China continental: en Filipinas, Hong Kong y Japón.

Medidas drásticas

El gobierno chino mantiene a toda la provincia de Hubei, con sus casi 56 millones de habitantes, en una gigantesca cuarentena desde hace casi un mes.

En otra drástica medida preventiva, China puso en marcha un proceso en el que limpia y deja en cuarentena los billetes de banco usados con el objetivo de limitar la propagación de la epidemia. Los bancos utilizan rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días, explicó Fan Yifei, vicegobernador del Banco Central de China.

Expansión de la epidemia

Sin embargo, la epidemia ha seguido extendiéndose a una treintena de otros países, con unos 600 casos de confirmados. Egipto anunció el viernes haber registrado el primer contagiado en el continente africano.

El principal foco de infección fuera de China es el crucero de lujo "Diamond Princess", que sigue en cuarentena frente a las costas de Japón en el puerto de Yokohama, con 285 contagiados, tras confirmarse este sábado otros 67 nuevos casos.

Estados Unidos anunció este mismo sábado que planea evacuar a sus ciudadanos que se encuentran a bordo del crucero. Washington planea enviar el domingo un avión a Japón para evacuarlos, según la embajada estadounidense.

La misión diplomática advirtió que los evacuados necesitarán una cuarentena adicional de dos semanas al llegar a Estados Unidos.

rfi

El gobierno francés podría legalizar la asistencia sexual a personas discapacitadas

No hay comentarios.

Es un reclamo de vieja data de las asociaciones de defensa de los discapacitados. Francia podría legalizar en el futuro la práctica de los asistentes sexuales que brindan un servicio a las personas discapacitadas y privadas de placer íntimo.

El gobierno de Emmanuel Macron quiere romper el tabú de la sexualidad de las personas con discapacidad.
“Me parece indispensable reabrir la reflexión sobre la asistencia sexual a las personas discapacitadas”, dijo Sophie Cluzel, viceministra encargada de los asuntos relacionados con la discapacidad, quien lanzó una consulta oficial al Comité Nacional de Ética francés, una instancia que asesora el gobierno en materia de ética.

La viceministra francesa se mostró favorable a la legalización del acompañamiento de las personas discapacitadas en su vida íntima, afectiva y sexual.

Adeline, una francesa de 33 años que sufre un síndrome de miopatía desde hace 8 años, recurrió a un asistente sexual lo que le permitió “reconectarse” con su cuerpo. Además de la asistencia sexual, “era ante todo afecto y atención” dijo Adeline en su testimonio a la cadena francesa Europe 1.

El tema de debate no es nuevo en Francia. En 2013, el mismo órgano consultivo dio una recomendación negativa para legalización de los asistentes sexuales, con el argumento de que tal práctica equivaldría a considerar el cuerpo como una mercancía.

Ante esta prohibición de ejercer legalmente, los asistentes sexuales trabajan en la clandestinidad. Cybèle, una canadiense que radica en la ciudad francesa de Chambéry, se define como trabajadora sexual. Los clientes discapacitados la contactan a través de páginas de escort o de la organización Appas que promueve la legalización del acompañamiento sexual. “Propongo un cuestionario para identificar las necesidades de las personas, los límites de su discapacidad y las cuestiones logísticas”, dijo Cybèle en entrevista con AFP. La tarifa es de 150 euros por 1 hora y media. “Es más barato que las escort girls”, dice Cybèle.

Fabrice Flageul, de 55 años, es acompañante sexual desde 2015 y se define como “masajista especialista en relajación”. Muchas veces, sus clientas “cancelan la cita al último momento” por temor a ser acusadas de proxenetismo, un delito penado con una multa de hasta 3750 euros en Francia desde 2016.

En Dinamarca, un subsidio para contratar a un asistente sexual

En otros países europeos más liberales como Suiza, en cambio, brindar un servicio sexual a una persona discapacitada es legal. En los Países Bajos, se consideran los servicios sexuales como un acto médico y las tarifas van de 85 a 100 euros la hora. Y Dinamarca, un país donde la prostitución independiente es legal, va más allá: el Estado brinda subsidios a las personas discapacitadas para contratar a un trabajador o una trabajadora sexual.El gobierno francés se muestra favorable a inspirarse del sistema de los asistentes sexuales de los países vecinos para avanzar en la materia.

rfi

Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor presenta en Zapallar su nuevo espectáculo “Entre Parras y Palmas”

No hay comentarios.

La reconocida Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor -que ha llevado la danza nacional, la destreza del caballo y las tradiciones de nuestro país a los principales escenarios internacionales- vuelve a la comuna de Zapallar, con dos presentaciones gratuitas en las localidades de Cachagua y Catapilco.

El show, que muestra toda la riqueza de las distintas zonas del territorio chileno, se realizará el próximo sábado 22 de febrero en el Club Ecuestre Calá Vicuña de Cachagua, y el domingo 23 de febrero en el estacionamiento del Estadio Municipal de Catapilco (ambas presentaciones están programadas para las 18:00 horas).

En esta nueva visita a esta zona de la Región de Valparaíso, la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor exhibirá su nuevo show llamado “Entre Parras y Palmas”, un renovado espectáculo en el cual rinden homenaje al legado de la familia Parra, como precursora y potenciadora de nuestras tradiciones y costumbres chilenas. Huasos, caballos y bailarines despliegan coreografías y acrobacias al ritmo de las tonadas de Violeta Parra y su familia. Además, se exhibirán también danzas como las de La Tirana, la cueca y los bailes típicos de Isla de Pascua.

“Entre Parras y Palmas” es un show que fue presentado con rotundo éxito durante las últimas Fiestas Patrias en distintas comunas de la Región Metropolitana, llegando ahora a Zapallar.

“Es un orgullo que nuestra comuna de Zapallar sea escenario del nuevo espectáculo de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, que refuerza nuestro amor y respeto por la cultura nacional. Tener este show en forma gratuita para nuestros vecinos, amigos y visitantes se ha convertido en una tradición del verano en nuestra comuna», indicó el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

Alfredo Moreno Echeverría, director de la escuadra, señaló que “estamos muy contentos de mostrarle a nuestro público un show distinto que, como siempre, se caracterizará por retratar nuestra cultura y folclore, pero esta vez incluyendo un sentido homenaje a toda una familia que, a lo largo de la historia, fue potenciadora de nuestras tradiciones más enraizadas: la familia Parra. Esperamos que todos puedan asistir a las distintas instancias donde nos presentaremos, y así disfrutar de la destreza y belleza del caballo chileno”.

Anteriormente, Palmas de Peñaflor se ha presentado en Inglaterra, Alemania y Rusia, consolidándose como embajadores de nuestras tradiciones en el extranjero. El equipo que llega a la comuna de Zapallar está integrado por 12 jinetes y 15 caballos, junto a un equipo de producción, baile y música de 20 personas.

Santiago presenta nueva Brigada de Patrullaje Nocturno para vigilar barrios, plazas y parques

No hay comentarios.
 
Esta mañana en la Plaza Melipilla, el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; el Subsecretario (s) de Prevención del Delito, Carlos Quintana, la concejala Adriana Morán y vecinos del sector, dieron a conocer a la comunidad la Brigada de Patrullaje Nocturno de la Dirección de Seguridad municipal, que tiene como principal característica es un rápida respuesta frente a los requerimientos de los vecinos.

“La Brigada está compuesta por diez motoristas que recorren la comuna durante la noche de manera preventiva para evitar incivilidades y delitos y también apoyando a las policías cuando se necesite. Optamos por este tipo de vehículos porque son de fácil maniobrabilidad, acceder a lugares donde los autos no pueden llegar y también porque nos permite atender más rápido a los requerimientos de los vecinos, con un tiempo de respuesta no superior a los 8 minutos. Este nuevo equipo ha tenido una muy buena recepción por parte de la comuna en general”, destacó el Alcalde Alessandri.

Este nuevo equipo de la Dirección de Seguridad opera principalmente en plazas, parques y barrios comerciales como Meiggs, República, Lastarria y Franklin para evitar incivilidades, instalación del comercio ambulante ilegal, rayados de espacios públicos y consumo de alcohol en vía pública.

Carlos Quintana, Subsecretario (s) de Prevención del Delito, dijo que “la seguridad municipal juega un rol fundamental en esta metería, no solo en el apoyo a Carabineros, sino que también en la relación con los vecinos y en el levantamiento de sus requerimientos. Este proyecto es innovador porque potencia la capacidad ya existente incorporando a este nuevo equipo”.

Además la Municipalidad de Santiago presentó 14 nuevas motos todo terreno que se incorporan desde ahora a la flota de dispositivos de seguridad, totalizando 30 motocicletas; 30 móviles y 15 vehículos eléctricos.

Alberto Fernández afirma que Papa Francisco se preocupa de Argentina

No hay comentarios.

11/02/2020


El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró tras reunirse hoy con el papa Francisco en el Vaticano, que su compatriota está ayudando mucho con la cuestión de la negociación del pago de la deuda.

"Siempre le pido ayuda porque él siempre me ayuda y sé que siempre me va a ayudar y guardo para mi lo que me dijo, pero sé que cuento con él", contó Fernández en una rueda de prensa posterior a la audiencia con Francisco, la primera que ha mantenido con el Pontífice como presidente de Argentina.

Con esta audiencia, que duró 44 minutos, Fernández ha iniciado una gira por Europa en la que visitará también Madrid, Berlín y París.

Fernández explicó que su primera reunión oficial con Francisco cómo presidente fue "muy grata" y "reconfortante" y que se habló de "todo lo que está pasando en Argentina y en el mundo" y hubo muchas coincidencias de pensamiento y el pontífice ofreció algunos consejos.

Agregó que Francisco va a hacer todo lo posible para ayudar en la cuestión de la deuda porque "él quiere mucho a los argentinos".

"El papa ya nos está ayudando mucho, pero no necesariamente lo tiene que andar mostrando y yo valoro mucho esta ayuda, pero de verdad lo valoro porque es un argentino preocupado por su patria, básicamente por eso, porque está preocupado por su gente, porque toda la deuda trajo pobreza y marginación", añadió Fernández.

Aseguró que no se habló del posible viaje del papa a Argentina y que nunca le invitará porque sería la mayor presión que se le puede hacer.

"Él sabe que tiene su casa y cuando quiera venir le recibiremos como uno de los mayores líderes morales" y "con alegría y el cariño que todos le tenemos", agregó.

Al respecto, añadió que para que el papa viaje a Argentina los argentinos se tienen que "respetar" entre ellos y subrayó que aunque el papa sea argentino "es una figura transcendental que va mucho más allá de los argentinos" y que "es de toda la humanidad y de ningún sector del país". Contó que tanto él como el papa tienen "una suerte de obsesión que es la unidad entre los argentinos".

Confirmó que no se habló de la despenalización del aborto que el jefe de Estado pretende que sea efectiva durante 2020, ni con el papa, ni con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, con quien también se entrevistó

Sin embargo, en el comunicado que el Vaticano publicó tras la reunión se informó de que "se examinó la situación del país, con especial referencia a algunos problemas como la crisis económico-financiera, la lucha contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, la promoción social" y también "la protección de la vida desde su concepción".

"En este contexto, se señaló la importante contribución de la Iglesia Católica en favor de toda la sociedad argentina, especialmente de los sectores más vulnerables de la población y sucesivamente en la conversación se abordaron también temas de interés común en ámbito regional", agregó el comunicado.

Fernández explicó que fue con Parolin con quien afrontó sobre todo el tema de la crisis de algunos países en Latinoamérica y la situación en Venezuela, que -dijo Fernández- preocupa al secretario de Estado.

El papa Francisco entregó a Fernández una escultura de bronce que representa una vid con uvas sobre la que se posa una paloma y con estas palabras grabadas: "Sed mensajeros de paz". "Esto es lo que quiero para ustedes, que sean mensajeros de paz", se oyó al papa decir al presidente durante la entrega de regalos.

Francisco regaló también algunos de los documentos escritos durante su pontificado y el último mensaje de Paz. Se detuvo en su exhortación apostólica escrita para el Sínodo de los jóvenes, Christus vivit, y leyó "La oración del buen humor" de San Tomás Moro.

Fernández pidió al papa que le dedicase uno de los volúmenes, a lo que el papa accedió y le escribió un mensaje.

Por su parte, el presidente argentino entregó a su compatriota una escultura del conocido como "Negro Manuel", el esclavo Manuel Costa de los Ríos que, según la tradición católica, fue el primero en encontrar la imagen de la Virgen de Luján y cuyo proceso de beatificación está en marcha.

También donó al pontífice dos libros sobre los cafés porteños, donde Jorge Bergoglio solía tomar café cuando era arzobispo de Buenos Aires, y un tejido elaborado en un telar artesanal por jóvenes de la asociación civil Granja Andar, así cómo un "calendario inclusivo" también de esta organización.

Fernández destacó sobre todo que Francisco fue "muy cálido" y generoso con él y que se va muy contento de su visita al Vaticano.

La jornada del presidente argentino en el Vaticano había comenzado con una misa en la Basílica de San Pedro oficiada por el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, en la que se recordó la figura de Juan Domingo Perón.

En la rueda de prensa, Fernández recordó que justo en ese lugar, la cripta de la tumba de San Pedro en el Vaticano, Sánchez Sorondo y el padre Carlos Múgica celebraron una misa en noviembre de 1972, para agradecer que Perón podía regresar a la Argentina después de 18 años.

Fernández se reunirá en la tarde del viernes con el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y el presidente, Sergio Matarella y el sábado visitará la sede de la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

El domingo, Fernández viajará a Berlín para mantener el lunes un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel; mientras que el martes, ya en Madrid, se entrevistará con el rey Felipe de España y posteriormente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Cristina Cabrejas
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved