Responsive Ad Slot

Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor presenta en Zapallar su nuevo espectáculo “Entre Parras y Palmas”

No hay comentarios.

17/02/2020


La reconocida Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor -que ha llevado la danza nacional, la destreza del caballo y las tradiciones de nuestro país a los principales escenarios internacionales- vuelve a la comuna de Zapallar, con dos presentaciones gratuitas en las localidades de Cachagua y Catapilco.

El show, que muestra toda la riqueza de las distintas zonas del territorio chileno, se realizará el próximo sábado 22 de febrero en el Club Ecuestre Calá Vicuña de Cachagua, y el domingo 23 de febrero en el estacionamiento del Estadio Municipal de Catapilco (ambas presentaciones están programadas para las 18:00 horas).

En esta nueva visita a esta zona de la Región de Valparaíso, la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor exhibirá su nuevo show llamado “Entre Parras y Palmas”, un renovado espectáculo en el cual rinden homenaje al legado de la familia Parra, como precursora y potenciadora de nuestras tradiciones y costumbres chilenas. Huasos, caballos y bailarines despliegan coreografías y acrobacias al ritmo de las tonadas de Violeta Parra y su familia. Además, se exhibirán también danzas como las de La Tirana, la cueca y los bailes típicos de Isla de Pascua.

“Entre Parras y Palmas” es un show que fue presentado con rotundo éxito durante las últimas Fiestas Patrias en distintas comunas de la Región Metropolitana, llegando ahora a Zapallar.

“Es un orgullo que nuestra comuna de Zapallar sea escenario del nuevo espectáculo de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, que refuerza nuestro amor y respeto por la cultura nacional. Tener este show en forma gratuita para nuestros vecinos, amigos y visitantes se ha convertido en una tradición del verano en nuestra comuna», indicó el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.

Alfredo Moreno Echeverría, director de la escuadra, señaló que “estamos muy contentos de mostrarle a nuestro público un show distinto que, como siempre, se caracterizará por retratar nuestra cultura y folclore, pero esta vez incluyendo un sentido homenaje a toda una familia que, a lo largo de la historia, fue potenciadora de nuestras tradiciones más enraizadas: la familia Parra. Esperamos que todos puedan asistir a las distintas instancias donde nos presentaremos, y así disfrutar de la destreza y belleza del caballo chileno”.

Anteriormente, Palmas de Peñaflor se ha presentado en Inglaterra, Alemania y Rusia, consolidándose como embajadores de nuestras tradiciones en el extranjero. El equipo que llega a la comuna de Zapallar está integrado por 12 jinetes y 15 caballos, junto a un equipo de producción, baile y música de 20 personas.

Santiago presenta nueva Brigada de Patrullaje Nocturno para vigilar barrios, plazas y parques

No hay comentarios.
 
Esta mañana en la Plaza Melipilla, el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; el Subsecretario (s) de Prevención del Delito, Carlos Quintana, la concejala Adriana Morán y vecinos del sector, dieron a conocer a la comunidad la Brigada de Patrullaje Nocturno de la Dirección de Seguridad municipal, que tiene como principal característica es un rápida respuesta frente a los requerimientos de los vecinos.

“La Brigada está compuesta por diez motoristas que recorren la comuna durante la noche de manera preventiva para evitar incivilidades y delitos y también apoyando a las policías cuando se necesite. Optamos por este tipo de vehículos porque son de fácil maniobrabilidad, acceder a lugares donde los autos no pueden llegar y también porque nos permite atender más rápido a los requerimientos de los vecinos, con un tiempo de respuesta no superior a los 8 minutos. Este nuevo equipo ha tenido una muy buena recepción por parte de la comuna en general”, destacó el Alcalde Alessandri.

Este nuevo equipo de la Dirección de Seguridad opera principalmente en plazas, parques y barrios comerciales como Meiggs, República, Lastarria y Franklin para evitar incivilidades, instalación del comercio ambulante ilegal, rayados de espacios públicos y consumo de alcohol en vía pública.

Carlos Quintana, Subsecretario (s) de Prevención del Delito, dijo que “la seguridad municipal juega un rol fundamental en esta metería, no solo en el apoyo a Carabineros, sino que también en la relación con los vecinos y en el levantamiento de sus requerimientos. Este proyecto es innovador porque potencia la capacidad ya existente incorporando a este nuevo equipo”.

Además la Municipalidad de Santiago presentó 14 nuevas motos todo terreno que se incorporan desde ahora a la flota de dispositivos de seguridad, totalizando 30 motocicletas; 30 móviles y 15 vehículos eléctricos.

Alberto Fernández afirma que Papa Francisco se preocupa de Argentina

No hay comentarios.

11/02/2020


El presidente de Argentina, Alberto Fernández, aseguró tras reunirse hoy con el papa Francisco en el Vaticano, que su compatriota está ayudando mucho con la cuestión de la negociación del pago de la deuda.

"Siempre le pido ayuda porque él siempre me ayuda y sé que siempre me va a ayudar y guardo para mi lo que me dijo, pero sé que cuento con él", contó Fernández en una rueda de prensa posterior a la audiencia con Francisco, la primera que ha mantenido con el Pontífice como presidente de Argentina.

Con esta audiencia, que duró 44 minutos, Fernández ha iniciado una gira por Europa en la que visitará también Madrid, Berlín y París.

Fernández explicó que su primera reunión oficial con Francisco cómo presidente fue "muy grata" y "reconfortante" y que se habló de "todo lo que está pasando en Argentina y en el mundo" y hubo muchas coincidencias de pensamiento y el pontífice ofreció algunos consejos.

Agregó que Francisco va a hacer todo lo posible para ayudar en la cuestión de la deuda porque "él quiere mucho a los argentinos".

"El papa ya nos está ayudando mucho, pero no necesariamente lo tiene que andar mostrando y yo valoro mucho esta ayuda, pero de verdad lo valoro porque es un argentino preocupado por su patria, básicamente por eso, porque está preocupado por su gente, porque toda la deuda trajo pobreza y marginación", añadió Fernández.

Aseguró que no se habló del posible viaje del papa a Argentina y que nunca le invitará porque sería la mayor presión que se le puede hacer.

"Él sabe que tiene su casa y cuando quiera venir le recibiremos como uno de los mayores líderes morales" y "con alegría y el cariño que todos le tenemos", agregó.

Al respecto, añadió que para que el papa viaje a Argentina los argentinos se tienen que "respetar" entre ellos y subrayó que aunque el papa sea argentino "es una figura transcendental que va mucho más allá de los argentinos" y que "es de toda la humanidad y de ningún sector del país". Contó que tanto él como el papa tienen "una suerte de obsesión que es la unidad entre los argentinos".

Confirmó que no se habló de la despenalización del aborto que el jefe de Estado pretende que sea efectiva durante 2020, ni con el papa, ni con el secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, con quien también se entrevistó

Sin embargo, en el comunicado que el Vaticano publicó tras la reunión se informó de que "se examinó la situación del país, con especial referencia a algunos problemas como la crisis económico-financiera, la lucha contra la pobreza, la corrupción y el narcotráfico, la promoción social" y también "la protección de la vida desde su concepción".

"En este contexto, se señaló la importante contribución de la Iglesia Católica en favor de toda la sociedad argentina, especialmente de los sectores más vulnerables de la población y sucesivamente en la conversación se abordaron también temas de interés común en ámbito regional", agregó el comunicado.

Fernández explicó que fue con Parolin con quien afrontó sobre todo el tema de la crisis de algunos países en Latinoamérica y la situación en Venezuela, que -dijo Fernández- preocupa al secretario de Estado.

El papa Francisco entregó a Fernández una escultura de bronce que representa una vid con uvas sobre la que se posa una paloma y con estas palabras grabadas: "Sed mensajeros de paz". "Esto es lo que quiero para ustedes, que sean mensajeros de paz", se oyó al papa decir al presidente durante la entrega de regalos.

Francisco regaló también algunos de los documentos escritos durante su pontificado y el último mensaje de Paz. Se detuvo en su exhortación apostólica escrita para el Sínodo de los jóvenes, Christus vivit, y leyó "La oración del buen humor" de San Tomás Moro.

Fernández pidió al papa que le dedicase uno de los volúmenes, a lo que el papa accedió y le escribió un mensaje.

Por su parte, el presidente argentino entregó a su compatriota una escultura del conocido como "Negro Manuel", el esclavo Manuel Costa de los Ríos que, según la tradición católica, fue el primero en encontrar la imagen de la Virgen de Luján y cuyo proceso de beatificación está en marcha.

También donó al pontífice dos libros sobre los cafés porteños, donde Jorge Bergoglio solía tomar café cuando era arzobispo de Buenos Aires, y un tejido elaborado en un telar artesanal por jóvenes de la asociación civil Granja Andar, así cómo un "calendario inclusivo" también de esta organización.

Fernández destacó sobre todo que Francisco fue "muy cálido" y generoso con él y que se va muy contento de su visita al Vaticano.

La jornada del presidente argentino en el Vaticano había comenzado con una misa en la Basílica de San Pedro oficiada por el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, en la que se recordó la figura de Juan Domingo Perón.

En la rueda de prensa, Fernández recordó que justo en ese lugar, la cripta de la tumba de San Pedro en el Vaticano, Sánchez Sorondo y el padre Carlos Múgica celebraron una misa en noviembre de 1972, para agradecer que Perón podía regresar a la Argentina después de 18 años.

Fernández se reunirá en la tarde del viernes con el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, y el presidente, Sergio Matarella y el sábado visitará la sede de la oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

El domingo, Fernández viajará a Berlín para mantener el lunes un encuentro con la canciller alemana, Ángela Merkel; mientras que el martes, ya en Madrid, se entrevistará con el rey Felipe de España y posteriormente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Cristina Cabrejas

Investigan quema de avioneta en Río Bueno: hallaron panfletos

No hay comentarios.

09/02/2020

 
Una avioneta fue incendiada en el sector rural de Crucero de la comuna de Río Bueno, región de Los Ríos. 

En el lugar se encontraron panfletos alusivos a la causa étnica que hacen presumir la intervención de terceros.

Una aeronave resultó completamente destruida por la acción del fuego, luego que desconocidos la incendiaran de manera intencional.

El fiscal de turno de Río Bueno, Sergio Carmona, dijo que el hecho ocurrió en un lugar llamado Crucero.


El intendente de Los Ríos, César Asenjo, cuestionó lo ocurrido y confirmó la intencionalidad del hecho.


Actualmente el lugar está siendo custodiado por Carabineros para evitar la alteración del sitio del suceso y el Ministerio Público instruyó a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) de la PDI que indague lo sucedido para intentar dar con el o los responsables.

 

 

fuente: radio bio bio - imagenes PDI 

Reportaje: El coronavirus desde dentro

No hay comentarios.

08/02/2020


Los pasajeros los miraban con asombro. Leo Ramírez, Sebastien Ricci y Héctor Retamal habían tomado el último avión, o casi el último, hacia un destino del que probablemente todos querían huir: Wuhan, el epicentro de un peligroso virus en la provincia china de Hubei.

"Es la cobertura más fuerte que he hecho desde que estoy en la AFP", hace 10 años, dijo el videasta Leo Ramírez. Estar en el corazón de la historia del coronavirus, que ya ha causado más de 350 muertes y cerca de 16.500 casos de contagio, representó el reto de saber contar lo que estaba pasando y "al mismo tiempo no contagiarte (...) Sabes que te tienes que cuidar pero no sabes de qué cuidarte y cómo cuidarte".

"Cada minuto me preguntaba si me dolía la garganta. Si quieres toser lo reprimes por miedo a que te estigmaticen".

"Piensas, que no tosa, que no estornude, que el guante no esté roto, y te acuerdas de la persona que te estornudo en la chaqueta”, dijo por teléfono, unas horas después de aterrizar en el sur de Francia, repatriado a bordo de un Airbus 340 militar con unos 200 franceses.

Ramírez y los otros dos colegas de la AFP fueron el único equipo de periodistas de una agencia de noticias internacional de Occidente que estuvo durante ocho días en esta aislada ciudad.

Leo, el coordinador de la cobertura de video en China, es un fornido videasta de 32 años que tiene una amplia experiencia de una década haciendo periodismo en su país natal, Venezuela, y en otros lugares de América Latina.

Igual que Ramírez, el fotógrafo chileno Héctor Retamal, de 44 años, llegó a esta difícil misión con una larga trayectoria detrás. Entre sus coberturas más importantes está la epidemia de cólera que azotó a Haití, donde el fotoperiodista pasó una larga temporada en 2010 y el rescate de los 33 mineros en Chile. Actualmente está basado en Shanghái.

Sebastien Ricci es un periodista de 38 años que lleva casi una década viviendo en Pekín, después de haber explorado lugares como el Kurdistán, Afganistán, Irán y Corea del Norte.

El jueves 23 de enero a las 10 am, cuando Wuhan y la provincia que le rodea acaban de ser aislados del mundo, el trío abordó uno de los últimos vuelos para llegar hasta esa ciudad de 11 milllones de habitantes. Estaba prohibido salir, pero aún se podía entrar. Contra toda lógica que llevaba a la gente a huir de la metrópoli industrial a orillas del río Yangtsé, los periodistas lo único que querían era llegar a ella.

Los pocos pasajeros del avión, "me miraron con asombro", dice Sebastien Ricci. "Había menos de 30 personas en el vuelo. Me recordó mis primeros viajes a Corea del Norte. Las azafatas traían tapabocas. Todos se miraban sospechosamente. Los chinos que estaban a bordo iban a reunirse con sus familias".

En la víspera del Año Nuevo chino, la fiesta más importante del gigante asiático, el equipo de AFP encontró un pueblo fantasma.

Durante una semana, cada día los periodistas salieron a pie del hotel desierto para recorrer las calles también vacías. Tenían la esperanza de contar la historia de la vida cotidiana de estos chinos aislados del mundo.

Había que "contar esta historia que no se puede ver, la historia de un virus".

La noticia estaba en las imágenes, muy a menudo eran hospitales, filmados desde el exterior e incluso también en el interior, farmacias, centros comerciales vacíos o las simples ventanas cerradas y los habitantes encerrados.

Sin embargo, de manera sorprendente para China, "la gente venía a hablar con nosotros", dice Sebastien.

"Vimos hospitales abarrotados, gente esperando dos días para ser examinada, residentes nerviosos y la policía, que normalmente nos habría prohibido trabajar cerca de los hospitales, demasiado ocupada en otros lugares".

"La gente venían directamente a contarnos lo que estaba pasando, querían llevarme adentro del hospital a mostrarme como la gente estaba esperando", dijo Retamal.

El último día, Ramírez, que había salido con Retamal para un último recorrido por la ciudad, llamó urgentemente a Sebastien, que se había quedado en el hotel para terminar un artículo. "Toma una bicicleta y ven, ahora", le dijo sin más explicación.

En la carretera, no lejos de un hospital, yacía el cuerpo de un hombre al que nadie se acercaba.

"Nunca podremos comprobar si murió por el virus. Pero en un país como China, un hombre abandonado durante dos horas en la acera a 50 metros de la entrada de un hospital fue algo realmente significativo", dice Sebastien.

Los policías se agitaban alrededor sin atreverse a tocar a esa persona inmóvil, con su tapabocas blanco aún puesto en la cara. Al final los oficiales se lo llevaron.

Después de esta perturbante escena, y de ver a una ambulancia llevando a una anciana en una camilla, Leo, Sebastien y Héctor tuvieron que pasar por una prueba que se había convertido en un ritual: pasar por un control de temperatura para poder entrar al hotel.

Cada vez que sucedía "tenía miedo del resultado", dice Ramírez. "Cuando ves que el termómetro no pasa de 36,5, respiras. Una vez que el termómetro marcó 37,6, una, dos, tres veces, todo el hotel vino a verlo. Estaba muy asustado... Buscaron un termómetro de mercurio clásico. Era sólo el dispositivo que estaba funcionando mal".

En medio de lo que debería haber sido una semana alegre y festiva, Leo Ramírez, Sebastien Ricci y Héctor Retamal también tuvieron un gran encuentro en la víspera del Año Nuevo chino.

Pen Lixing y Wang Yangong, una pareja que no pudo recibir a su hijo debido a la cuarentena en la ciudad, los invitaron a pasar la festividad. Los anfitriones pusieron la mesa y prepararon una cena de lujo “para los extranjeros que llegaban de lejos”, dice Sebastien. "Para nuestra sorpresa, se alegraron mucho de recibirnos", sin temor a un posible contagio.

"Pero no queríamos ni plantearnos correr el riesgo de contaminarlos. Nos quedamos una hora, nos dejamos puestas las máscaras y luego nos ofrecieron té. No queríamos ofenderlos y tenían que insistir en que bebiéramos, porque no queríamos quitarnos los tapabocas para no ponerlos en peligro".

Los tres periodistas subieron el viernes a bordo de un A 340 que los llevó de vuelta a Francia, aprovechando una evacuación organizada por las autoridades francesas. En un aeropuerto vacío se les había dado previamente un billete sin número de vuelo ni destino. "Cita en tierra desconocida", dice Sebastien Ricci que pensó en ese momento. Algunos pasajeros dijeron irónicamente que se iban a un "campamento de verano".

Sebastien aún no ha tenido tiempo de parar a reflexionar sobre esta misión acosado por llamadas y buscando aún testimonios para su próximo reporte, pero lleva consigo la invitación de Año Nuevo de Pen Lixing y Wang Yangong. Fue "un gesto sorprendente de calidez humana", en un momento en que todos sospechaban de todos.

Leo Ramírez, por su parte, tiene "sentimientos encontrados".

"El instinto periodístico te indica que no te debes ir, pero la razón que sí te tienes que marchar"

Los tres periodistas quedaron en cuarentena como los demás pasajeros y tratarán de descansar en sus vacaciones forzadas en un lugar turístico rodeado de pinos, en Carry-le-Rouet, al borde del Mediterráneo.

La costa estaba bañada por el sol cuando llegaron el viernes 31 de enero, sin embargo había policías vigilando todo el centro vacacional, dice Héctor ironizando sobre el hecho de estar aislado nuevamente.

El personal médico de la Cruz Roja llevó termómetros para todo el mundo y la buena noticia es que el lunes 3 de febrero todo estaba bien.

Este blog fue escrito por el equipo de Making-of con base en los testimonios de Sebastien Ricci, Leo Ramírez y Héctor Retamal. Edición en París, Michaëla Cancela-Kieffer.
 
agencia afp


 

Presidente de Perú arremete contra Odebrecht por exigir indemnización

No hay comentarios.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, arremetió este viernes contra el gigante brasileño de la construcción Odebrecht, que acudió al CIADI para conseguir una millonaria indemnización por un contrato de un gasoducto cancelado hace tres años.

"Como gobierno vamos a hacer prevalecer los intereses del Estado y del pueblo del Perú" en el CIADI, dijo Vizcarra sobre el caso llevado ante el organismo del Banco Mundial que dirime controversias comerciales.

Eje de un escándalo de corrupción que salpica a cuatro expresidentes peruanos, Odebrecht anunció el miércoles que acudía al CIADI -Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones, con sede en Washington- en busca de una indemnización de 1.200 millones de dólares para "preservar sus legítimos derechos".

La controversia se originó porque el gobierno peruano canceló, el 24 de enero de 2017, el contrato para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, del que ya se había hecho un tercio.

La obra inconclusa, de 1.000 km de longitud, debía transportar gas natural a través de las altas cumbres de los Andes desde Quillabamba, en la región de Cusco, hasta la costa de Arequipa.

"La posición del gobierno es clara y no vamos a estar en función de los vaivenes de la empresa", expresó Vizcarra en una visita a la ciudad de Arequipa, al comentar por primera vez esta controversia.

La constructora, que colabora con la fiscalía peruana en las investigaciones de hechos de corrupción, dijo en un comunicado que "no ha tenido más remedio que iniciar formalmente un arbitraje internacional en el CIADI buscando preservar sus legítimos derechos y de sus acreedores".

Sin embargo, su decisión fue tildada como una "frescura" por el primer ministro peruano, Vicente Zeballos.

El contrato fue cancelado por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski después de que la brasileña admitiera que había pagado 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios y políticos peruanos para conseguir negocios.

Irónicamente, Kuczynski dimitió 14 meses más tarde sumido en mismo escándalo, pues había recibido pagos por asesorías a Odebrecht mientras era ministro del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006).

Kuczynski (2016-2018) permanece bajo arresto domiciliario desde abril por el caso Odebrecht, mientras Toledo está en prisión en Estados Unidos en virtud de una solicitud de extradición de Perú.

También están bajo la lupa de la Fiscalía por este escándalo de sobornos el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y la líder opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión preventiva dssde el 28 de enero.

Por su parte, el dos veces presidente Alan García (1985-1990 y 2006-2011) se suicidó en abril cuando iba a ser detenido en el marco de esta megacausa, que también involucra a decenas de otros funcionarios y políticos peruanos.

Argentina clasifica a Tokio-2020 y espera al otro representante de Sudamérica

No hay comentarios.

07/02/2020


Argentina clasificó a Tokio-2020 este jueves y ahora espera a su acompañante de la región para los Juegos Olímpicos, que se definirá entre Brasil, Uruguay y Colombia en la última jornada del Preolímpico sudamericano Sub-23.

La albiceleste de Fernando Batista venció 2-1 a la anfitriona Colombia en el cierre de la segunda jornada del cuadrangular final del certamen que se disputa en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga (noreste).

Los gauchos, que han ganado los seis juegos disputados, se llevaron los tres puntos con anotaciones de Agustín Urzi (49) y su capitán Nehuén Pérez (52). Además de la clasificación anticipada, también aseguraron el título en el Preolímpico.

"Increíble lo que logró este equipo ganando todos los partidos, invictos, creo que lo merecemos esto", dijo el artillero Adolfo Gaich.

Los cafeteros descontaron con un penal de Edwuin Cetre, en el 66, aunque no alcanzaron a remontar pese a la expulsión de Urzi dos minutos después.

Los argentinos vencieron con solvencia a los anfitriones. Aunque en la primera parte se fueron en blanco, en el comienzo del segundo tiempo resolvieron el tiquete en un remate lejano de Urzi y en un cabezazo de Pérez, tras un córner, que dejaron estático al portero Esteban Ruiz.

Colombia buscó remontar a base de corazón e impulsado por los casi 28.000 asistentes, pero la ansiedad y el desespero por anotar les impidió definir un encuentro en el que obligaron a que Argentina se replegara en su propia área en los últimos minutos.

Ahora, en su novena participación olímpica, Argentina buscará su tercera presea dorada tras las conseguidas en Atenas-2004 y Pekín-2008. Y mejorar su flojo desempeño en Rio-2016, cuando cayó en la fase de grupos.

El otro cupo sudamericano se definirá el domingo, con los choques Argentina-Brasil y Colombia-Uruguay.

Brasil clasifica si vence a Argentina o si empatan y no hay vencedor entre uruguayos y colombianos. El vencedor entre Uruguay y Colombia entra si la Canarinha no triunfa ante los albicelestes.

- Pifias de arqueros -

Argentina pudo celebrar anticipadamente gracias al empate 1-1 entre brasileños y uruguayos, más temprano, que estuvo marcado por gruesos yerros de los porteros Ivan e Ignacio de Arruabarrena.

Uruguay se fue adelante con un tanto de Manuel Ugarte, en el minuto 34, pero el invicto Brasil empató, en el 39, con un autogol De Arruabarrena.

Al guardameta del Ponte Petra se le escapó de entre las manos un remate, a unos veinte metros de su arco, de Ugarte. Ivan pareció haber controlado el esférico, pero le rodó de las yemas y permitió la ventaja parcial.

"Lo importante es que el equipo tuvo raza, luchó hasta el fin", afirmó Ivan.

La pifia de De Arruabarrena fue peor. Pedrinho cabeceó abajo, tras un centro por izquierda. El hombre de Montevideo Wanderers bajó el balón, que se escurrió entre sus piernas y cruzó la línea tras chocar con su mano zurda.

El planteamiento del DT celeste, Gustavo Ferreyra, fue eficaz para contrarrestar la ofensiva verdeamarela, que intentó infructuosamente ampliar el marcador con salidas rápidas por el costado de Antony.

Uruguay presionó, con sus atacantes y mediocampistas, a los centrales y volantes defensivos brasileños, que perdieron reiterativamente el balón, aunque los charrúas fallaron en capitalizar las acciones ofensivas.

Con el empate, el vigente campeón olímpico es segundo con dos puntos, luego de haber igualado a un gol con Colombia en el debut del cuadrangular final el lunes. Los uruguayos ajustaron su primera unidad, tras haber perdido 3-2 ante Argentina, y son terceros.

Los locales son últimos, con un punto, pero peor diferencia de gol.

Posiciones del Cuadrangular final:

- Pts J G E P GF GC Dif

1. Argentina 6 2 2 0 0 5 3 2

2. Brasil 2 2 0 2 0 2 2 0

3. Uruguay 1 2 0 1 1 3 4 -1

4. Colombia 1 2 0 1 1 2 3 -1
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved