Responsive Ad Slot

Un tribunal español pide 4,1 millones de euros a líderes separatistas por el referéndum catalán

No hay comentarios.

28/01/2020


El Tribunal de Cuentas español reclamó este martes al expresidente catalán Carles Puigdemont y una treintena de cargos separatistas un total de 4,1 millones de euros por los gastos del referéndum ilegal de independencia de 2017, informó este órgano.

En un comunicado, este tribunal que fiscaliza el gasto público en España dio quince días a los demandados para depositar la fianza y, en caso de no satisfacerla, se "podrá iniciar el procedimiento de embargo" de sus bienes.

Este órgano actúa tras una demanda presentada por dos asociaciones contra una treintena de altos cargos del gobierno regional dirigido por Puigdemont, que marchó después de la fallida declaración de independencia a Bélgica.

Desde allí, donde ejerce ahora como eurodiputado, el expresidente regional pidió ayuda a sus seguidores para cubrir esa cantidad.

"Tenemos 15 días para evitar que embarguen nuestros bienes. Si votaste el 1 de octubre (fecha del referéndum), te necesitamos", tuiteó Puigdemont, junto al número de cuenta de una organización que costea los gastos legales de los separatistas procesados.

Los 4,1 millones de euros, reclamados como fianza previa al juicio, corresponden al cálculo del Tribunal de los gastos públicos destinados a sufragar el referéndum sobre la independencia del 1 de octubre de 2017.

La consulta fue organizada por las autoridades regionales a pesar de la prohibición decretada por la justicia española y quedó marcada por la contundente actuación de la policía contra los votantes congregados en los colegios electorales.

Cuatro semanas después de esa votación, el Parlamento catalán controlado por los separatistas proclamó una fallida república independiente, neutralizada desde Madrid con la inmediata suspensión de la autonomía regional.

Nueve dirigentes separatistas fueron condenados en octubre a altas penas de prisión por su papel en ese fallido intento de secesión, considerados culpables de los delitos de sedición y, en el caso de aquellos que integraban el gobierno regional, malversación.

En 2018, el antecesor de Puigdemont Artur Mas y nueve cargos de su ejecutivo fueron condenados por el Tribunal de Cuentas a pagar 4,9 millones de euros por una consulta simbólica sobre la independencia de 2014, prohibida igualmente por la justicia.

El virus deja más de 100 muertos en China y acelera el contagio en el exterior

No hay comentarios.

Los primeros casos de personas que se contagiaron del nuevo coronavirus fuera de China aparecieron este martes, mientras que varios países organizan la evacuación de sus ciudadanos de Wuhan, epicentro de una epidemia que deja 106 muertos y unos 4.500 infectados en el gigante asiático.

Una docena de países se ha visto afectado -con unos 50 pacientes- en Asia, Europa, América del Norte y Australia, pero desde la aparición de la neumonía viral en diciembre en Wuhan (centro de China) no se había registrado un contagio entre humanos fuera de ese país.

Alemania, el segundo país afectado en Europa después de Francia, informó este martes del primer caso de contagio dentro de Europa, un hombre que tuvo contacto con una colega china que estaba de visita.

Japón también anunció el caso en su territorio de un sexagenario que no viajó a China, pero sí transportó en enero en un autobús a turistas de Wuhan.

"La epidemia es un demonio y no podemos dejar escondido ese demonio", aseguró este martes el presidente chino, Xi Jinping, al aludir al hecho de que el gobierno comunista fue acusado de ocultar el anterior coronavirus, el SARS, que causó cientos de muertos en 2002.

Zhong Nanshan, un renombrado científico de la Comisión Nacional de Salud de China, consideró que la epidemia debería alcanzar un pico en una semana o alrededor de diez días.
 
Repatriación

Casi la totalidad de la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, está aislada del mundo por orden de las autoridades para intentar frenar la epidemia. Unos 56 millones de habitantes viven confinados.

Una cuarentena que sorprendió a miles de extranjeros en la región. Para sacarlos, Estados Unidos, Francia, Japón, Marruecos y otros países preparan vuelos de evacuación.

Estados Unidos prevé evacuar el miércoles al personal de su consulado en Wuhan. Francia enviará un primer avión el jueves y los repatriados, que probablemente llegarán el viernes, serán sometidos a una cuarentena de 14 días. Japón envió este martes una aeronave a Wuhan para sacar a unos 200 nacionales.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) "no recomienda" la evacuación de los extranjeros atrapados en Wuhan, declaró el martes su director general, Tedros Adhanom Gebreyesus, de visita en Pekín, según un comunicado de la diplomacia china.

La OMS dijo a la AFP no poder "aclarar" esas palabras por el momento.

Otros países como Alemania y Tailandia están considerando evacuar a sus ciudadanos.

"Tenemos todos los medios, la confianza y los recursos para ganar rápidamente la batalla contra la epidemia", afirmó el jefe de la diplomacia china, Wang Yi.

La OMS considera la amenaza "alta" sin activar aún una alerta de salud internacional.

La amenaza de propagación es considerable.

Muchos extranjeros que viven en Wuhan, que no tenían garantías de que se irían, estaban muy angustiados: "Es extremadamente estresante. El principal temor es que esto dure meses", confió a la AFP Joseph Pacey, un profesor británico de 31 años.
 
Batería de medidas

La propagación del virus aumenta la ansiedad y la batería de medidas de contención. Muchos países reforzaron la precaución en sus fronteras. Mongolia cerró la carretera con China.

Varios países desaconsejan viajar a esta provincia pero Alemania lo extendió a toda China. Estados Unidos hizo lo propio.

El pánico se apoderaba de las grandes metrópolis chinas, donde los habitantes permanecían encerrados en sus casas, los centros comerciales, cines y restaurantes desiertos.

"Muchos están muy preocupados. No hay mucha gente en estas calles (...) que normalmente están repletas. Cada familia se queda en casa en lugar de salir, todos quieren tener la menor comunicación posible con el mundo exterior", declaró a la AFP, en el centro de Shangái, David, habitante de Wuhan bloqueado lejos de casa.

Las autoridades chinas prolongaron tres días, hasta el 2 de febrero, las vacaciones (siete días) del Año Nuevo chino celebrado el 25 de enero, para retrasar los retornos masivos a las ciudades de cientos de millones de trabajadores migrantes y reducir el riesgo de propagación de la epidemia.

Además el comienzo del semestre estudiantil de primavera se aplazó sin plazo definido.

Desde el viernes se han cancelado en toda China al menos 2.000 trenes interprovinciales. Las rutas ferroviarias estarán suspendidas hasta al menos el 8 de febrero.

Las autoridades chinas recomendaron este martes a sus ciudadanos posponer sus planes de viajes al extranjero. Hong Kong anunció que cerrará lugares públicos como estadios, museos y piscinas, reducirá a la mitad los vuelos de China continental y cerrará seis de los 14 puestos fronterizos.

Wuhan parece una ciudad muerta. La mayoría de las tiendas están cerradas y se prohibió la circulación de vehículos no esenciales, constató un equipo de la AFP.

La crisis aumentó los temores de un mayor debilitamiento de la economía china, incluso de la mundial.

El Reino Unido autoriza un uso restringido de Huawei en su red 5G

No hay comentarios.

El gobierno británico dio el martes luz verde a una participación limitada del grupo chino Huawei en el desarrollo de su red de internet móvil 5G, ignorando la presión de Estados Unidos que dijo estar "decepcionado", pocos días antes de Brexit.

Este desacuerdo podría complicarle las cosas a Londres que, tras salir oficialmente de la Unión Europea el próximo viernes por la noche, comenzará a negociar un vasto acuerdo de libre comercio con Bruselas y otro con Washington.

"Los proveedores de alto riesgo serán excluidos de las partes 'centrales' sensibles de las redes 5G", informó el ministerio encargado del sector digital.

El comunicado no mencionó específicamente al controvertido gigante de las telecomunicaciones chino, pero Huawei afirmó inmediatamente estar "tranquilizado por la confirmación del gobierno británico de que podemos seguir trabajando con nuestros clientes para continuar con el despliegue de la 5G" en el país.

"Estados Unidos está decepcionado por la decisión del Reino Unido", dijo a la AFP un responsable de Washington, para quien "no hay ninguna forma segura de que proveedores que no son de confianza controlen cualquier parte de una red 5G". 
 
Riesgo de espionaje

Estados Unidos lleva muchos meses exigiendo a los países europeos, y en particular al Reino Unido, que excluyan a Huawei de sus redes, alegando sus estrechos vínculos con el gobierno chino y el riesgo de espionaje, que el grupo chino siempre ha negado.

Para limitar los riesgos para su seguridad, Londres permitirá a estos "proveedores de alto riesgo" participar en infraestructuras no estratégicas pero excluyéndolo de las áreas más sensibles por las que fluyen los datos de los clientes.

El gobierno también limitó su presencia al "35% en la periferia de la red, conocida como la red de acceso, que conecta los dispositivos y equipos a las torres de telefonía móvil".

Un tope que será "revisable para determinar si debe reducirse más a medida que el mercado se diversifica".
 
Pompeo viaja a Londres

Al autorizar la participación de Huawei aunque se de forma limitada, Johnson corre el riesgo de enojar a Washington en un momento en que el Reino Unido espera fortalecer sus lazos bilaterales de cara a la negociación posbrexit.

Sin embargo, el diario The Times le había llamado el martes a resistir la presión estadounidense. "El Reino Unido no se está alejando de Bruselas para que ahora sea Trump quien le diga qué hacer", escribió en un editorial.

Los responsables estadounidenses no escatimaron esfuerzos para intentar que Londres se plegase a sus exigencias, entre reuniones a puerta cerrada y advertencias del secretario de Estado, Mike Pompeo, quien calificó la inminente decisión británica de "capital".

Pompeo regresa a Londres el miércoles y el tema estará inevitablemente sobre la mesa en sus conversaciones.

El propio Johnson habló al respecto por teléfono el viernes con el presidente estadounidense Donald Trump.
 
Pocas alternativas tecnológicas

Johnson había advertido a mediados de mes que existen pocas alternativas a Huawei, dado que tiene una ventaja tecnológica sobre sus dos principales competidores, Nokia y Ericsson.

Además, si se excluyera al grupo chino sería necesario eliminar sus estaciones base de la existente infraestructura 4G, lo que sería costoso e impactaría en las facturas de los clientes además de retrasar el paso a la 5G.

Los servicios de seguridad británicos aseguraron repetidamente que es posible trabajar con el fabricante chino sin comprometer la seguridad.

Sin embargo, la apertura a Huawei preocupaba a algunos en el Parlamento de Westminster y dentro del gobierno.

Por ejemplo, el diputado conservador Tom Tugendhat, presidente del comité de política exterior, advirtió que sería como "introducir el zorro en el gallinero".

Australia y Japón siguieron el ejemplo de Estados Unidos prohibiendo el uso de Huawei, pero los países europeos, todavía indecisos a la hora de elegir a los fabricantes de las futuras redes 5G, parecen divididos.

Por su parte, la mayoría de los grandes mercados emergentes, liderados por Brasil e India, están abriendo sus brazos al fabricante de equipos chino.

Dos manifestantes abatidos y un canal prohibido de difusión en Irak

No hay comentarios.


Dos manifestantes antigubernamentales fueron abatidos el martes y varios resultaron heridos en Irak, donde se prohibió la emisión de un canal de televisión local que cubrió el movimiento de protesta en los últimos meses.

Los manifestantes mantienen la presión a pesar de la violencia que causó más de 480 muertos, en su mayoría manifestantes, desde el 1 de octubre.

El martes, un manifestante fue abatido a tiros en enfrentamientos con la policía en la ciudad de Kut (sur), según fuentes médicas y de seguridad.

En Bagdad, Mohamad Alwan, profesor de la universidad Mustansariyah, murió a tiros al volante de su automóvil, confirmaron fuentes médicas y de seguridad. Solía manifestarse en la Plaza Tahrir de la capital.

En el sur, en Basora, Amarah, Hilla, Nasiriya y Nayaf, se produjeron otras manifestaciones, que se vieron afectadas por enfrentamientos. Los manifestantes piden, entre otras cosas, elecciones anticipadas y denuncian la corrupción.

Estos enfrentamientos se produjeron tras el cierre por un mes de la cadena de televisión local Al Dijla, que cubrió diariamente las manifestaciones en los últimos meses, a pesar de las presiones.

"Las fuerzas del ministerio del Interior cerraron todas las oficinas de Al Dijla en Bagdad ayer (lunes) por la noche y pidieron a los equipos que se fueran", explicó a la AFP un empleado de la cadena.

Un funcionario del ministerio del Interior confirmó que el lunes miembros de las fuerzas de seguridad habían visitado las oficinas de Al Dijla en Bagdad, donde trabajan 80 empleados. Otros 50 trabajan en la sede de la cadena en la capital jordana, Ammán, desde donde emite.

Italia llora a Kobe Bryant, país en el que el astro anotó sus primeras canastas

No hay comentarios.

27/01/2020

Estrella mundial del básquetbol, el estadounidense Kobe Bryant, quíntuple campeón de la NBA con los Lakers, su club de toda la vida, era un icono del deporte, pero pocos saben que creció en Italia, país en el que vivió durante siete años.

Bryant falleció el domingo en un accidente de helicóptero en el que viajaba al sur de California, en un suceso en el que fallecieron otras ocho personas, entre ellas Gianna, una de las hijas del legendario basquetbolista, de 13 años, precisó el alcalde de Los Angeles Eric Garcetti.

La muerte de Bryant, de 41 años, ha entristecido a numerosos aficionados de todo el mundo, pero en pocos sitios se ha sentido tanto como en Italia.

"El deporte italiano está de duelo. Kobe Bryant es un hijo de Italia. Creció en Italia (...), estamos todos rotos por el dolor", reaccionó el presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI) Giovanni Malago.

"Era una de las mayores personalidades del deporte de toda la historia. Tenía una clase y una elegancia infinitas", añadió.

Kobe Bryant entró en la NBA tras salir del instituto, después de haber vivido entre los 6 y los 13 años en Italia, periodo en el que su padre Joe Bryant, antiguo exjugador de básquetbol, había puesto fin a una brillante carrera.

El adolescente Kobe, que hablaba italiano con fluidez, regresó después a Pensilvania, donde finalizó sus estudios secundarios.

La familia vivió primero en Rieti (centro), a una hora y media al nordeste de Roma, y después en Reggio Calabria (sur), en Pistoia (Toscana, centro-norte) y finalmente en Reggio Emilia (nordeste).

"Mi historia comienza en esta ciudad", había dicho Kobe Bryant sobre Reggio Emilia. "Es ahí donde comencé a soñar con jugar en la NBA", precisó.

"Para siempre, uno de los nuestros", escribió en su cuenta de Twitter el equipo de básquetbol local, el Pallacanesto Reggiana, con una foto de un joven Kobe Bryant.

- Minuto de silencio -

"Kobe Bryant creció aquí y para nosotros era un conciudadano. Nos ha dejado hoy, Una leyenda del básquet del que toda la ciudad recordará su amistad y su gratitud. Adiós Kobe", escribió el alcalde de la ciudad Luca Vecchi en su página Facebook.

"Tú nos hiciste soñar, tú nos distes emociones, pero sobre todo tú nos enamoraste. Es en Rieti donde comenzaste a hacer llorar a tus primeros rivales pequeños. Estamos orgullosos de haber sido los primeros a verte en una cancha de básquet. Nunca te olvidaremos Kobe", escribió su antiguo equipo, el NPC Rieti.

Kobe mantuvo fuertes vínculos con Italia una vez que abandonó el país: sus cuatro hijas tenían nombres italianos.

Gianna Maria Onore (13 años) es la que murió también en el accidente de helicóptero, mientras que las otras tres se llaman Natalia Diamante (16 años), Bianka Bella (3 años) y Capri Kobe Bryant (7 meses).

Durante toda la semana, en todos los partidos de básquet se guardará un minuto de silencio, anunció el presidente de la federación italiana Giovanni Petrucci.

"Es un pequeño gesto, pero un gesto obligado y que viene de corazón para rendir homenaje a la vida y a la memoria de Kobe Bryant, un absoluto campeón que siempre llevó a Italia en el corazón", aseguró Petrucci.

Para el alcalde de Pistoia, otro de los equipos de su juventud, Alessandro Tomasi, la muerte de Kobe Bryant "es un duelo que ha golpeado a toda la ciudad".

"Muchas personas de mi generación -yo tengo su edad- jugaron al básket con él, fueron a la escuela con él", añadió el alcalde.

"Para nosotros, es un momento de duelo particular, porque no sólo es un gran campeón, no sólo una leyenda, es un chico que jugó acá y pisó nuestras canchas", concluyó Tomasi.

Johnson dice poder utilizar la 5G de Huawei sin compromoter la seguridad

No hay comentarios.

El primer ministro Boris Johnson insistió el lunes en que el Reino Unido puede utilizar al fabricante chino Huawei para su nueva red de telecomunicaciones 5G al mismo tiempo que preserva la seguridad nacional, a pesar de la fuerte oposición de Estados Unidos.

Johnson hizo estas declaraciones después de que el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, tuitease el domingo: "El Reino Unido tiene por delante una decisión trascendental sobre la 5G".

Estados Unidos ha excluido a Huawei del desarrollo de su nueva generación de red móvil acusándola de estar bajo el control de Pekín, para el que podría espiar, lo que ha empresa ha negado.

Johnson está bajo presión de Washington para que deje también de lado al fabricante chino, que el Reino Unido ya ha utilizado en sus redes anteriores.

El diario económico británico Financial Times informó que el martes se esperaba que el gobierno de Londres "aprobara un papel restringido" para el grupo, después de que un alto funcionario insinuase la semana pasada que se había dado la verde a la utilización de Huawei.

Hablando con los periodistas el lunes, Johnson afirmó: "No hay ninguna razón por la que no debamos tener progreso tecnológico aquí en el Reino Unido, permitir que los consumidores, las empresas en el Reino Unido tengan acceso a una tecnología fantástica, comunicaciones fantásticas, pero también proteger nuestros intereses de seguridad y proteger nuestras asociaciones claves con otros poderes en todo el mundo".

Según el Financial Times, ante la oposición de los Estados Unidos los ministros británicos están buscando limitar la participación de Huawei en el proyecto.

Se ha especulado ampliamente con que el Reino Unido permitiría a Huawei participar en infraestructuras "no centrales" de las redes 5G, como antenas y estaciones base fijadas a mástiles y tejados.

Washington ha amenazado con limitar el intercambio de inteligencia con Londres si el Reino Unido procede así. También hay sugerencias de que el posible daño a las relaciones entre los dos aliados debido a Huawei podría afectar las posibilidades de que Londres logre un acuerdo comercial favorable con Washington tras el Brexit.

Costa Rica explora uso del mar como generador de energía eléctrica

No hay comentarios.

Costa Rica, que tiene una de las matrices eléctricas más limpias del mundo, explora la posibilidad de utilizar las olas y mareas del mar como generadores de energía para cubrir sus necesidades del futuro, dijeron expertos reunidos este lunes.

El tema fue abordado en un foro organizado por entidades ambientalistas y el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), responsable de la generación eléctrica del país, para analizar las opciones de obtener energía renovable del movimiento marítimo.

"Queremos analizar las energías offshore de viento, olas, mareas, corrientes, gradientes térmicas y gradientes salinas", explicó a AFP Rodrigo Rojas, especialista en medio ambiente y energía del ICE.

Agregó que "cada una (de esas fuentes) representa un reto importante en materia de cadena de suministro, estudios sociales, biológicos, económicos, tarifarios, que en 10 o 15 años nos indicarán cómo concretar proyectos".

En los últimos cinco años, Costa Rica ha generado más de 98% de su energía eléctrica de fuentes renovables, principalmente plantas hidroeléctricas, según datos del ICE.

Sin embargo, el viceministro de Energía del Ministerio del Medio Ambiente, Rolando Castro, advirtió que esa matriz energética es vulnerable al cambio climático, que podría afectar el caudal de los ríos que alimentan las plantas hidroelétricas.

Ante ello, planteó la necesidad de "diversificar las fuentes de energía aprovechando los recursos naturales", como por ejemplo las costas marítimas.

El viceministro advirtió que la generación de energía marítima es tecnológicamente viable, pero actualmente es poco accesible desde el punto de vista financiero.

En ese sentido, el académico británico Abu Bakr Bahaj, de la Universidad de Southampton, expuso una serie de experiencias desarrolladas en su país para generar electricidad con las mareas y olas del mar.

Algunas de las experiencias están en marcha, otras fracasaron por motivos económicos.

Dijo por ello que el desarrollo de esta forma de energía requiere respaldo de los gobiernos para tener éxito.

Según Bahaj, las experiencias iniciales señalan que la energía obtenida de las mareas ha avanzado de manera lenta y sostenida, mientras que la de las olas ha tenido un progreso más lento.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved