Responsive Ad Slot

Podcast camino publico: T1 E4, nuevo capitulo, pura contingencia

No hay comentarios.

09/12/2019


En este episodio conversamos sobre varios hechos ocurridos en las últimas semanas.

Nuestra selección incluye la petición de abandono del estudio a Hermógenes Perez de Arce, Clemente Perez con su famoso "Cabros, esto no prendió", las palabras del general Iturriaga quien dice que "no está en guerra con nadie", contrastando con lo indicado por el presidente Piñera quien señala que "estamos en guerra".

También escuchamos la canción creada por el colectivo LasTesis y viralizada a través de todo el mundo; luego escuchamos los insultos hacia manifestantes en el portal La Dehesa y por último el anuncio del gobierno sobre la entrega de un bono para este mes de diciembre a las familias. 

Comenta, comparte y envíanos tus sugerencias para seguir conversando sobre nuevos temas.

Con Armando Hernández y José Luis Álvarez.

Nuevas evasiones en metro de Santiago inician otra semana de crisis en Chile

No hay comentarios.

02/12/2019


Decenas de jóvenes realizaron este lunes nuevas evasiones en distintas estaciones del metro de Santiago, una forma de protesta que detonó hace siete semanas la grave crisis social que golpea a Chile y que el gobierno no logra apaciguar.Los jóvenes, la mayoría de ellos vestidos con uniformes escolares y con pañuelos en el rostro para no ser reconocidos, salieron de uno de los trenes del metro en la estación Los Héroes, una de las más importantes del centro de Santiago, y abrieron las puertas de ingreso a los andenes para que los usuarios entraran sin pagar, constató un periodista de la AFP.

Luego, los manifestantes treparon a los torniquetes al grito de "¡evadir, no pagar otra forma de luchar!" y volvieron a ingresar a otro tren.

En la estación Irarrázaval, en el barrio residencial de Ñuñoa (este de Santiago), jóvenes encapuchados intentaron ingresar a patadas y golpeando con palos, pero no lograron romper las puertas de entrada, según medios locales.

En otras estaciones también se produjeron incidentes que obligaron a la empresa Metro, que controla el ferrocarril metropolitano, a interrumpir el servicio este lunes en algunas de las paradas.

El 18 de octubre, las evasiones realizadas por estudiantes en el metro en protesta por el alza de la tarifa dio inicio a la peor crisis social que Chile ha padecido en tres décadas, con estaciones y trenes incendiados. Las manifestaciones posteriores, los saqueos y los incendios en comercios, así como los enfrentamientos con fuerzas de seguridad han dejado 23 muertos y miles de heridos.

La violencia desatada provocó un gran perjuicio a la economía, que sufrió una contracción del 3,4% en octubre ?mes en el que comenzó la crisis-, y un repudio de casi toda la población chilena.

Según una última encuesta de la firma Cadem, un 96% de las personas consultadas está "en desacuerdo con los saqueos y robos al comercio" y un 72% apoya la "mano dura" contra los saqueadores.

El presidente Sebastián Piñera ha presentado soluciones a las demandas sociales que buena parte de la población sigue considerando insuficientes. La agenda gubernamental para lidiar con la crisis se ha centrado en la lucha contra la violencia y el fortalecimiento de la Policía.El sondeo también reveló que el 67% de los consultados están de acuerdo con la continuidad de las manifestaciones, y un 59% está de acuerdo con un proyecto de ley de Piñera para que los militares resguarden infraestructura pública sin necesidad de decretar estado de emergencia.

¿Quiénes están detrás de los saqueos y la violencia?

No hay comentarios.
Las manifestaciones pacíficas tras el estallido social se han visto empañadas por grupos de personas que aprovechan cada convocatoria para saquear y destruir farmacias, supermercados y cuanto local encuentren en su camino. 

La ministra Secretaria General de Gobierno, Karla Rubilar, afirmó hace unos días en el "Buenos días a todos" que estos eran grupos organizados, pero ¿Quiénes están detrás de esto? 


Comisión de Trabajo aprobó alza del 50 por ciento para todas las pensiones solidarias

No hay comentarios.

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó en general este lunes el aumento de un 50 por ciento a las pensiones básicas solidarias, desechando la propuesta parcializada por rango etario del Ejecutivo.
 
La decisión fue tomada por siete votos a favor y seis en contra, hecho que fue lamentado por la ministra del Trabajo, María José Zaldívar.

"Lo que ha ocurrido es bien complejo, porque la oposición nos plantea un aumento del 50 por ciento de las pensiones, sin tramos de edad: que todas lleguen a un 50 por ciento y de forma inmediata", dijo.

Zaldívar recalcó que "el Gobierno había planteado un proyecto original que establecía una gradualidad de cinco años, con la posibilidad de llegar al 50 por ciento, pero por tramos de edad y eran cinco tramos de edad".

Parisi roza el 10% de aprobación y lidera encuesta presidencial

No hay comentarios.

El ex candidato presidencial, Franco Parisi, se ubicó como la primera opción presidencial de acuerdo a la encuesta del mes de noviembre redactada por Activa Research.

De acuerdo al sondeo denominado Pulso Ciudadano, ante la pregunta "Pensando en el futuro ¿Quién preferirías que sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Sebastián Piñera?", el 9,9% de las personas optó por el ingeniero comercial, dejando en segundo lugar a Beatriz Sánchez y Joaquín Lavín, quienes llegaron al 8,6% y 7,8%, respectivamente.

En la cuarta ubicación fue posicionado José Antonio Kast con un 7% de la percepción ciudadana.

Si bien Kast presentó un alza de 0,4% respecto al mes anterior, Parisi tuvo una explosiva subida de casi 10 puntos, ya que en octubre solo el 0,7% de las personas se inclinaba por su opción.

Consignar que durante el 2019 el máximo logrado había sido un 1% en el estudio de julio.

Sobreviviente relató cómo fue el fatal accidente de bus en Taltal

No hay comentarios.
 
El accidente de un bus durante la noche del domingo dejó 21 fallecidos y otros 21 lesionados en la región de Antofagasta, causando conmoción. 

Michael Castro, uno de los sobrevivientes, habló con el matinal "Bienvenidos" de Canal 13 y relató cómo fue parte del viaje, incluyendo peligrosas maniobras.

"Es difícil contarlo (...) Cuando veníamos llegando a la Cuesta Paposo, el bus empezó a tambalear, agarrando una curva a 100 km/h o más... 

Uno tenía el presentimiento que se podía volcar", contó.

Según Castro, un auxiliar se acercó a los pasajeros para decirles que usaran el cinturón de seguridad y poco después el vehículo desbarrancó.

Entre los fallecidos fatales se encuentra el chofer de la máquina de Turbus, que viajaba desde Antofagasta a Ovalle cuando se accidentó.

"Llegué por mis medios a la carretera", dijo el sobreviviente, quien perdió "parte de mi dentadura, tengo que hacerme una operación a la mandíbula, parte del brazo también, pero gracias a Dios estoy aquí para contarlo".

Bonos: revisa si tienes dinero sin cobrar

No hay comentarios.
 
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene a disposición de la ciudadanía una importante herramienta que evitará la realización de trámites en lo que refiere al pago de bonos, pensiones y otros beneficios.

Se trata de IPS en Línea, una iniciativa con la que cualquier persona podrá verificar documentos o tener conocimiento de todos los pagos pendientes que le correspondan.

CÓMO FUNCIONA

El interesado debe hacer click en el botón "Personas", en donde deberá ingresar su RUT y el número de documento que aparece en todas las cédulas de identidad.

Tras ello se abrirá un menú de opciones, en donde el aludido puede escoger entre "trámites", "constancias", "consultas" y "pagos".

Por ejemplo, en esta última alternativa se puede consignar si alguien tiene algún dinero sin cobrar. Además, entre las preguntas se puede pedir información sobre el Bono Marzo y otras alternativas.

PARA REALIZAR LA CONSULTA DEBES SEGUIR LAS INSTRUCCIONES PINCHANDO AQUÍ
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved