Responsive Ad Slot

Valdivia retorna a clases este lunes: Colegio de Profesores pide no enviar a los estudiantes

No hay comentarios.

27/10/2019


Este lunes vuelven a clases los estudiantes de colegios dependientes del municipio de Valdivia, según confirmó la jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal de Valdivia, María José Yáñez. Sin embargo, desde el Colegio de Profesores hicieron un llamado a no asistir a los recintos.

De acuerdo a lo indicado, son 43 colegios y 17 jardines infantiles los que retornarán a las aulas en su horario habitual.

Según detalló la directora del DAEM, la decisión se tomó tras una reunión entre los directores de los distintos establecimientos y autoridades del municipio de Valdivia, agregando que se les solicitó a los establecimientos que, junto con la vuelta a clases, los docentes realicen jornadas de reflexión con los estudiantes.

Además, Yáñez recordó que son muchos los alumnos que reciben alimentación en sus establecimientos educacionales, por lo que la vuelta a clases también sería importante en ese sentido.

De todas formas, la jefa del Daem indicó que la situación se monitorea día a día, por lo que estas se podrían volver a suspender. En cuanto a los daños, Yáñez aseguró que no se han registrados mayores, esperando que se mantenga.

En tanto, el el presidente Colegio de Profesores en Valdivia, Waldo Llanquilef, llamó a padres y apoderados a no enviar a sus hijos al colegio este lunes 28 de octubre. Aseguraron que es necesaria una jornada de reflexión y planificación entre docentes antes de la vuelta a clases.

Por esto, pretenden preparar material pedagógico explicativo para los estudiantes sobre lo que ha estado ocurriendo con las demandas sociales en las últimas jornadas a nivel nacional.

Finalmente, se espera que el retorno con la planificación se realice el martes 29 de octubre.

bbcl

Desórdenes y barricadas se registran en la primera noche sin toque de queda en Osorno

No hay comentarios.

Una serie de destrozos en el mobiliario público se registraron en la Región de Los Lagos.

En la plaza de la ciudad de Osorno, un grupo de personas ingresó hasta la Gobernación y con diversas especies robadas desde el primer piso, encendieron una fogata en la calle. Cerca de 300 personas participaron además de un ataque a las dependencias del Banco Itau.

En tanto, en Puerto Montt, los hechos de vandalismo se concentraron en un colegio del sector de Alerce Norte, donde desconocidos ingresaron, sacaron sillas y mesas y con eso armaron una barricada.

En ambos hechos Fuerzas Especiales de Carabineros y personal de la PDI, estuvieron presentes en el lugar, además de bomberos que realizaron el control del fuego de las barricadas.       

cooperativa 

Detienen a conductor presuntamente involucrado en accidente que dejó un motorista muerto en Osorno

No hay comentarios.

Una camioneta se vio involucrado en un fatal accidente de transito que dejó un motorista muerto este viernes en el sector de Rahue Bajo en la región de Los Lagos.

Como informó La Radio, el hecho ocurrió en el cruce de calle Por La Razón o la Fuerza con Santiago donde un motociclista colisionó con una camioneta.

El impacto le significó la muerte inmediata a Edgar Bollmann Barria, un joven de 25 que iba acompañado de una mujer de 20, la que resultó con heridas graves y fue estabilizada por personal SAMU, para posteriormente ser trasladada al hospital base.

Mientras tanto, la camioneta accidentada fue encontrada en el lugar sin su ocupante, siendo éste ubicado más tarde por personal de Carabineros que lo pusieron a disposición de la justicia.

El sujeto habría estado manejando en estado de ebriedad según informaron, sin embargo, se espera el informe de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros para su formalización este domingo 27.
 
bbcl

Argentina elige presidente, sumida en una grave crisis económica

No hay comentarios.

Los argentinos eligen este domingo presidente entre modelos antagónicos para enfrentar su peor crisis económica en 17 años, con una deuda millonaria y un mercado crispado que provocó esta semana una nueva depreciación monetaria de 5,86%, en un clima de agitación política y social en la región.

El presidente liberal Mauricio Macri aspira a ser reelecto, para lo cual debe revertir el resultado de las primarias del 11 de agosto, en las que quedó a casi 17 puntos del opositor Alberto Fernández, un peronista de centro-izquierda cuya compañera de fórmula es la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015).

La diferencia a favor de Fernández se fue ampliando desde las primarias, según sondeos.

"Renace la esperanza (...) Cristina y Alberto representan eso", resumió el sentir de muchos argentinos José Murad, un educador de 44 años, en el acto de cierre de campaña de Fernández la noche del jueves en Mar del Plata.

En un país en recesión desde hace más de un año, con alta inflación (37,7% a septiembre), aumento de la pobreza (35,4%) y con los mercados en ebullición, las miradas están puestas en lo que sucederá el lunes, tras la jornada electoral.

De confirmarse en las urnas los pronósticos, Fernández podría ganar en primera vuelta, ya que le alcanza con obtener más del 45% de los votos o más del 40% y superar en más de 10 puntos al segundo más votado. De lo contrario, el balotaje será el 24 de noviembre.

- Dilemas argentinos -

Quienquiera que resulte electo gobernará un país dividido. Para muchos un eventual retorno del peronismo es "un desastre". "Creo en Mauricio, le hace falta tiempo para cambiar esto. Y por supuesto los Fernández, ni pensarlo. Ya demostraron lo que hacen", comentó Alejandro Arguello, de 53 años, en el acto de cierre de campaña del presidente en Córdoba.

Dando por seguro su triunfo, Fernández declaró: "Que los argentinos estén tranquilos, vamos a respetar sus depósitos en dólares". Aludió al fantasma del "corralito" durante la crisis del año 2001, cuando se retuvieron depósitos bancarios y se pesificaron los que eran en dólares.

Con décadas de inflación y devaluaciones cíclicas, los argentinos están acostumbrados a refugiarse en el dólar como forma de ahorro por lo que los controles de cambio y de capitales los ponen en alerta.

La moneda argentina se depreció un 70% desde enero de 2018. En la semana previa a los comicios se recalentaron los mercados y el tipo de cambio, que el viernes pasado era de 60,73 pesos por dólar, se ubicó este viernes en 64,51 pesos, una depreciación de 5,86% al cierre del horario bancario.

"Vine a cambiar dólares porque como se vienen las votaciones sabemos que todo se va a ir para arriba (encarecer)", dijo a la AFP Cristian Golán, un chofer de 23 años, a las puertas de una casa de cambio.

En medio del nerviosismo de la gente que se agolpó a comprar dólares para cubrirse, corren rumores de un feriado bancario y cambiario para lunes y martes.

"Está muy difícil (comprar dólares). Hay un par de lugares donde ya no hay y está explotado (lleno) de gente, hay lugares donde el dólar blue (mercado negro) está como en 71 pesos", dijo Bárbara, una estudiante de 29 años.

A mediados de 2018, en medio de una corrida cambiaria, Macri acudió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que le otorgó un auxilio financiero de 57.000 millones de dólares a tres años, a cambio de un programa de fuerte ajuste fiscal, que le jugó en contra al presidente a la hora de la votación.

Aún falta la liberación de 13.000 millones, pero el FMI espera el resultado electoral para negociar.

- ¿Sí se puede? -

Fernández plantea una tregua de 180 días a sindicatos y movimientos sociales para retomar el crecimiento económico.

Bajo el lema "Sí, se puede", Macri pide un voto de confianza pues asegura que la mejoría económica vendrá ahora, tras haber "consolidado las bases" con su política de austeridad.

Los primeros resultados se conocerán a las 21H00 (23H00 GMT) y los definitivos pueden estar a la medianoche (03H00 GMT), adelantó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Con las preferencias acaparadas por Fernández y Macri, esta primera vuelta, a la que están convocados 34 millones de argentinos luce prácticamente como un balotaje. Los otros cuatro candidatos suman entre todos menos de 15%, siendo el exministro de Economía Roberto Lavagna el mejor posicionado.

También se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado y se elige gobernador de la provincia de Buenos Aires y alcalde de la capital.

Argentina acude a esta elección en momentos de crispación y descontento en la región, con protestas y disturbios violentos en Chile, Bolivia, Haití y Ecuador.

afp

Uruguay elige nuevo presidente y se pronuncia sobre reforma de seguridad

No hay comentarios.
elecciones uruguay
Los uruguayos votaban este domingo para elegir nuevo presidente, en una elección que podría dirimirse en un balotaje y en la que los ciudadanos deberán pronunciarse también sobre una reforma de seguridad que promueve la creación de una guardia nacional militarizada.

Las mesas de votación abrieron a las 08H00 locales (11H00 GMT) para que sufraguen unos 2,6 millones de ciudadanos habilitados, en unos comicios que tienen como favoritos para pasar a una segunda vuelta en noviembre al oficialista exalcalde de Montevideo Daniel Martínez, con 40% de la intención de voto, y al exsenador de centroderecha Luis Lacalle Pou, con 28%.

En un contexto regional agitado, con masivas protestas en Chile en demanda de mejoras económicas y elecciones cuestionadas por observadores internacionales en Bolivia, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez destacó la solidez institucional de su país.

"Los uruguayos tienen gran adhesión al sistema democrático", declaró Vázquez (Frente Amplio, izquierda), que culminará su segundo mandato el 1 de marzo.

Antes de votar en Montevideo, el mandatario también se refirió a su salud, tras ser diagnosticado recientemente con cáncer de pulmón.

"Tengo la esperanza y el deseo de ponerle la banda presidencial al próximo presidente", expresó a periodistas a la salida de su casa.

Además de votar presidente y Parlamento, los uruguayos se pronunciarán sobre una reforma Constitucional que promueve la creación de una guardia nacional que pondría a 2.000 militares en las calles en tareas de seguridad.

Considerado en otra época un oasis de paz en una región turbulenta, Uruguay ha visto degradarse sus estadísticas de seguridad en los últimos años. El país registró un récord de homicidios en 2018 (414), con un alza de un 45% respecto a 2017.



Los candidatos favoritos en las encuestas se encaminaron a votar en la mañana del domingo y se manifestaron tranquilos, mientras en las calles del país se observa un intenso movimiento, y miles de banderas con colores partidarios adornan hogares y vehículos, constató la AFP.

Mientras Martínez, un ingeniero de 62 años, propone la continuidad de las políticas del Frente Amplio, que gobierna desde 2005 y busca su cuarto mandato, Lacalle Pou, un abogado de 46 años, plantea cambios en gasto público, comercio y política exterior.

Durante la campaña el candidato opositor ha sido un duro crítico del persistente déficit fiscal en Uruguay, que durante los gobiernos del Frente Amplio ascendió a 4,8% del PIB, y ha propuesto una serie de medidas para ahorrar en el Estado pero sin subir impuestos, a contramano de la tesitura del actual gobierno.

El candidato oficialista, en tanto, no descarta ninguna herramienta para subsanar los problemas de caja de Uruguay, que financia su brecha financiera con deuda.

Durante la campaña el candidato opositor ha sido un duro crítico del persistente déficit fiscal en Uruguay, que durante los gobiernos del Frente Amplio ascendió a 4,8% del PIB, y ha propuesto una serie de medidas para ahorrar en el Estado pero sin subir impuestos, a contramano de la tesitura del actual gobierno.

El candidato oficialista, en tanto, no descarta ninguna herramienta para subsanar los problemas de caja de Uruguay, que financia su brecha financiera con deuda.

Mientras Lacalle Pou ha calificado de "vergüenza nacional" la política uruguaya de cercanía con Venezuela, Martínez declaró a la AFP que continuaría "totalmente" con la postura actual del gobierno del Frente Amplio, que evita condenar al régimen de Nicolás Maduro en foros internacionales y tiene una relación muy cercana desde siempre con el chavismo.

Martínez se dice aperturista en materia comercial, pero tiene reparos en firmar cualquier tipo de acuerdo de libre comercio, en particular si no existen salvaguardas para el desarrollo local de tecnología y las compras públicas.

Lacalle Pou ha señalado, por su parte, que irá por una diplomacia comercial para abrir mercados y atraer inversión extranjera que permita paliar el desempleo de 9%, luego de las dificultades que ha tenido el gobierno de Vázquez para avanzar en tratados a los que se opone su fuerza política.

A pesar de esta situación, Uruguay logró firmar en junio, junto a los demás socios del Mercosur, un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea tras 20 años de negociaciones.

- La seguridad a las urnas -

La reforma de seguridad promueve la creación de una guardia nacional con efectivos militares en tareas policiales; la instauración de la cadena perpetua "revisable" a los 30 años para delitos graves; penas más duras de prisión para homicidas y violadores, y la autorización de allanamientos nocturnos de hogares por orden judicial en caso de sospecha de ilícitos.

Aunque no la apoya ninguno de los 11 candidatos presidenciales y ha sido objeto de una fuerte campaña en contra por parte de movimientos sociales, sindicatos y el oficialista Frente Amplio, según encuestas publicadas esta semana, entre 39 y 53 por ciento de la ciudadanía se declara favorable a la propuesta.

Las urnas cerrarán a las 19h30 locales (22H30 GMT) con posibilidad de prórroga de una hora.

Golpes, maltratos y desnudamientos: lapidarias denuncias del INDH Los Rios

No hay comentarios.

26/10/2019

rio bueno indh los rios
Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH confirma 11 querellas por uso excesivo de la fuerza, además de 12 denuncias de heridos en Paillaco, San José de la Mariquina y Río Bueno; 7 de ellas por armas de fuego.

Una grave denuncia realizó este jueves 24 de octubre el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, respecto a una serie de irregularidades que se estarían cometiendo en la Región de Los Ríos, por parte de agentes del Estado. Confirman 44 denuncias por maltratos y desnudamientos a niñas, niños y adolescentes y con ello, la preparación de al menos 11 acciones judiciales.

Diario de Valdivia conversó con el jefe de INDH en la Región, juan Sebastián Smart, quien entregó un balance de las denuncias recibidas a la fecha, las que han podido evidenciar tanto en comisarías como en recintos hospitalarios de la región.

ACCIONES JUDICIALES


Smart detalló, además, que entre las 11 acciones judiciales que se encuentran preparando, hay 8 querellas por uso excesivo de la fuerza y 3 amparos por el desnudamiento a menores de edad en centros de detención de Río Bueno y Valdivia.

“Hemos conversado con 44 personas detenidas, de los cuales 12 son niñas, niños y adolescentes, en su mayoría hombres, y hemos constatado desnudamientos parciales y completos de niños y adolescentes, así como maltrato verbal y físico. Pero sabemos que el número es mucho más alto, agregó el representante del INDH.

En este sentido, agregó que “nos preocupa mucho la situación que está ocurriendo en centros de detención, nos parece gravísimo y hay protocolos que no se están cumpliendo, como por ejemplo menores de 14 años que no son imputables que están en las comisarías y una serie de otras situaciones que nos preocupan”.

Así también, informó que han recibido 12 denuncias de personas heridas en comunas como Paillaco, San José de la Mariquina y Río Bueno; 7 de ellas por armas de fuego.” Hay personas que han sufrido impactos de perdigones y balines de goma y también nos han llegado denuncias de heridos por Carabineros y militares con armas de fuego, personas con balines incrustados en el cuerpo y tenemos el caso de pérdida de ojo por balines, pero son casos que aún tenemos que investigar”, manifestó.

Finalmente llamó a la ciudadanía a manifestarse de manera pacífica y a no exponerse a los toques de queda, que implican “únicamente” la pérdida del derecho a desplazarse libremente por la ciudad.

Además, llamó a denunciar cualquier daño a la integridad física y psíquica de las personas, ingresando las denuncias al correo denuncias@indh.cl.

ÚLTIMO REPORTE INDH


A nivel nacional, el último reporte del INDH da cuenta de un total de 2 mil 686 personas detenidas en todo el país. En Santiago son 1032 personas y en regiones más de 1600; 217 de ellos son niños, niñas y adolescentes.

INDH señala que hay un total de 584 personas heridas, 245 heridos por armas de fuego a nivel país. También señala que hay 5 querellas por homicidio, 9 por violencia sexual y otras 31 querellas a nivel nacional.
 
 
 
fuente: diariosanjose.cl

El Manchester City domina al Aston Villa y se acerca al Liverpool

No hay comentarios.
manchester city
El Manchester City recuperó la segunda plaza de la clasificación y redujo diferencias con el líder Liverpool este sábado luego de ganar en su estadio al Aston Villa (13º) por un claro 3-0 en la 10ª jornada de la Premier League.

Después de un primer tiempo sin goles pese a su claro dominio, el City abrió la lata por medio del extremo inglés Raheem Sterling (46) y sentenció el encuentro con goles del belga Kevin De Bruyne (65) y del alemán Ilkay Gundogan (70).

"No sé si en la segunda parte jugamos bien porque marcamos pronto o porque jugamos diferente, pero ganamos. Fue un segundo tiempo especial, estuvimos a otro nivel", analizó el técnico del City, el español Pep Guardiola.

Los 'Citizens' habían perdido la segunda posición el viernes luego de que el Leicester (3º) le endosara como visitante un histórico 9-0 al Southampton (18º), con tripletes incluidos del delantero inglés Jaime Vardy y del atacante español Ayoze Pérez.

En el encuentro que daba comienzo a la jornada, los 'Foxes' batieron el récord de la mayor victoria fuera de casa en el campeonato inglés.

Ahora el Manchester City figura en el segundo puesto de la clasificación con 22 puntos, dos más que el Leicester y a tres del Liverpool, que aún tiene que saltar al césped esta jornada, el domingo (16h30 GMT) ante el Tottenham (7º).

Tras un complicado inicio de temporada, en el que ha sufrido sensibles bajas en defensa, el conjunto dirigido por Pep Guardiola trata de recortar las diferencias que ya han abierto los 'Reds', que llegaron a alcanzar los 8 puntos.

Frágiles atrás, más aún tras conocerse el viernes que el español Rodri y el ucraniano Oleksandr Zinchenko estarían de baja varias semanas, el vigente campeón de Inglaterra se aferra a su poderío ofensivo para seguir plantando cara.

- Sterling abre la lata -

Los 'Skyblues' suman un total de 32 tantos en 10 jornadas ligueras, cinco más que la temporada pasada a la misma altura. Con su paliza el martes al Atalanta (5-1) en 'Champions', los de Guardiola también firman unos registros goleadores notables, con 10 dianas en tres encuentros.

Y pese a todo, esa facilidad para ver puerta no hizo acto de presencia en el encuentro de este sábado hasta el segundo tiempo.

El City intentó por todos los medios abrir el marcador, pero el Aston Villa resistió exactamente 45 minutos. En cuanto comenzó el segundo tiempo, el brasileño Gabriel Jesus prolongó con la cabeza un balón alto que recibió Sterling a la carrera. El veloz extremo inglés penetró en el área y con la izquierda batió por abajo al arquero del Villa, Tom Heaton (46).

A partir de ahí el asedio local fue aún más acusado y los de azul verían puerta dos veces más. La primera por medio de Kevin De Bruyne, quien puso un centro desde fuera del área que no fue rematado por ningún compañero, terminando el balón entrando en la portería del confundido Heaton (65).

La segunda, poco después, tras un barullo a la salida de un córner, Gundogan cazó el balón acrobáticamente desde dentro del área (70) para poner el definitivo 3-0.

Este sábado se disputan cuatro partidos más, incluido el Burnley-Chelsea (16h30 GMT), en el que los 'Blues', cuartos en la clasificación, intentarán seguir la estela de City y Leicester y afianzarse en los puestos de Liga de Campeones.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved