Responsive Ad Slot

Ministerio impulsa proyecto para evitar situaciones como del presidente de Gasco y el lago Ranco

No hay comentarios.

06/10/2019

https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2019/10/lagoranco1-750x400.jpg
El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, adelantó en Valdivia que preparan tecnología para la determinación de las playas y evitar situaciones como la ocurrida en Lago Ranco, cuando dos mujeres fueron increpadas por el dueño de Gasco, Matías Pérez Cruz, a salir del lugar.

En su paso por la región por actividades propias de la cartera, el secretario de Estado fue consultado por cómo cautelar que no ocurran hechos como el del verano pasado, cuando dos personas estaban a orillas de dicho lago, y fueron increpadas por el empresario, argumentando que era de su propiedad.

La autoridad dijo que a una playa no se ingresa por cualquier lugar, sino que por el que sea fijado por el intendente de cada región, reconociendo que hasta hace un tiempo no había certeza de que las playas eran públicas, y que habían algunas privadas, consideró que aquello daba pie para algunos abusos.

El ministro Ward indicó que hasta la fecha han recibido más de mil 600 denuncias desde que iniciaron la campaña “Que no te falte playa”, valorando la aprobación de un proyecto de ley que establece una sanción, para un propietario colindante ponga un cierre en el acceso establecido por un intendente, sea multado en 5 millones de pesos o el doble si hay reincidencia. 

bbcl

Colegio San Mateo da el vamos a xxx olimpiadas de colegios particulares y subvencionados de Osorno

No hay comentarios.
Esta es la versión número 30 de este tradicional evento deportivo que este 2019 es organizado por el establecimiento jesuita, contando con el desarrollo de diversas disciplinas.

Con una corrida en la que se realizó el traslado de la “Llama Olímpica” desde el último organizador, el Colegio Creación, hasta dependencias del Colegio San Mateo, se realizó la jornada inaugural de la versión número 30 de las Olimpiadas de Colegios Particulares y Particulares Subvencionados, que este 2019 es coordinado por el establecimiento jesuita.

Posteriormente, y en dependencias del Gimnasio del establecimiento educacional, desfilaron ante las autoridades e invitados especiales las delegaciones participantes de este evento, correspondientes al Colegio Creación, Santa Marta, Alianza Francesa, Osorno College, Emprender, Alemán, Saint Thomas College, y San Mateo.

Durante la ceremonia el Rector del Colegio San Mateo, Alejandro Aguirre, dio la bienvenida a todos los participantes, destacando que esta es una actividad muy importante, sobre todo para los padres y apoderados que disfrutan del deporte, “siendo un ejemplo favorable para sus hijos, lo que se traduce en un proceso formativo que involucra a toda la familia, con valores y principios muy importantes”.

Por su parte Nelson Peña, Sacerdote Jesuita y capellán del Colegio San Mateo, valoró el trabajo realizado por el Centro de Padres y Apoderados para la realización de este evento deportivo, “nos alegra el poder compartir con los demás establecimientos educacionales en un tema tan importante como la actividad física, sobre todo porque nuestra institución está muy ligada a los valores que entrega el deporte a cada una de las personas”.

Finalmente la presidenta del Centro de Padres, Madres y Apoderados del Colegio San Mateo, Dalila Ortiz, señaló que organizar este encuentro fue un desafío muy importante, “que tomamos con la seriedad que se merece, sobre todo para que los deportistas puedan sin problemas competir en cada una de sus disciplinas, les deseamos la mejor de la suerte a todos los establecimientos educacionales que hoy participaron de esta inauguración y del inicio de las Olimpiadas de Colegios Particulares y Particulares Subvencionados”.


Las actividades consideran la participación de damas y varones en diversas disciplinas deportivas como por ejemplo atletismo, futbolito, voleibol y básquetbol, entre otras, las que se extenderán hasta la primera semana del mes de noviembre.   

Por Juan Paulo Angulo

Rock Music - "Paraíso Infernal" Podcast 4 Temporada 8

No hay comentarios.

03/10/2019


Nuevo programa de Paraíso Infernal, y nueva música rock para disfrutar, diversos estilos, diversas bandas, nuevas y consagradas, y mucho más tiene este nuevo episodio Arkham los invita a sumergirse una vez más, por cera de una hora, en lo mejor del rock, adelante...



Rock Chileno - "Paraíso Infernal" Podcast 3 Temporada 8

No hay comentarios.

22/09/2019

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Festejamos Fiestas Patrias escuchando solo rock chileno, en distintos estilos, con grupos clásicos y nuevos. Soy Arkham y los invito a disfrutar del rock nacional en este nuevo capítulo de Paraíso Infernal, dedicado solo a grupos chilenos, dele play y comience a disfrutar... 


Sin agua no hay salida a la pobreza

No hay comentarios.

14/09/2019

Hace pocas semanas supimos de un hombre de 83 años que se quitó la vida producto de la crisis del agua en Petorca. Si bien sufría de depresión, producto de la muerte de una hija, optó por el suicidio cuando la sequía lo dejó seco en el más amplio sentido de la palabra.

El caso fue difundido en la prensa y las redes explotaron con mensajes donde se repetían las palabras vejez, depresión y soledad. Pero muy pocos vincularon su muerte a un fenómeno que podría explicar todas las anteriores: la vejez en Chile es sinónimo de pobreza.

La pobreza no significa solamente privaciones materiales; incluye también la vulnerabilidad ante los desastres “naturales” y la capacidad limitada para hacer frente a dichas vulnerabilidades. Por eso, el suicidio de un hombre de 83 años producto de la crisis del agua no es una realidad marginal, sino central en un mundo donde la concepción de pobreza se amplía y se profundiza en nuevas y complejas dimensiones. Hablamos de pobreza energética y medioambiental, por ejemplo, y dentro de esta última la escasez de agua es vital.

Según el estudio “Pobres de agua” de Fundación Amulén, junto al Centro Cambio Global y el Centro del Derecho y Gestión de Agua, el sur del país es la zona más afectada. Destaca La Araucanía, con un 71%; Biobío, con 68%; seguida de Los Lagos, con 64%; y Los Ríos, con un 62%.

Los más vulnerables y marginados son las grandes víctimas de los desastres “naturales”. Y aquí los mayores llevan la delantera. Hogar de Cristo cuenta con residencias, también Programas de Atención Domiciliaria en la región de Los Ríos, para personas como el criancero de Chincolco. Adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza y exclusión social, sin redes, ni consuelo. Verlos, atenderlos, asistirlos, quererlos, incluso llevarles agua, es nuestra tarea como fundación, pero también es un deber que tenemos todos, como sociedad.

Claudia Ruiz, Jefa de Operación Social de Hogar de Cristo.

La Unión: detienen a sujetos por robo de cobre

No hay comentarios.

13/09/2019

Carabineros del Retén Puerto Nuevo detuvo en horas de esta noche a tres individuos que fueron sorprendidos infraganti robando alambres de cobre al interior del fundo San Carlos, al costado de la ruta T-759.

Al momento de su captura, los imputados de iniciales A.B.C.M. (37), C.A.O.M. (36) y A.E.A.V. (22), portaban herramientas como trepaderas y una pértiga para cometer el delito.

El administrador del fundo reconoció los 744 metros de alambre, cuyo valor asciende a casi 4 millones de pesos.

El trío pasará esta mañana al control de detención por el delito de robo en lugar no habitado.

Más de 6 millones de pesos devolverá Bienes Nacionales a familias de Los Ríos

No hay comentarios.

09/09/2019


Una grata sorpresa se llevarán aquellas familias que recibirán desde el Ministerio de Bienes Nacionales, los excedentes de tramitación de Títulos de Dominio en la región de Los Ríos, instancia que se realiza por segundo año consecutivo.

En la región, el monto a entregar asciende a $6.559.185 y beneficiará a treinta y cinco familias de las comunas La Unión, Lago Ranco, Lanco, San José de la Mariquina, Paillaco, Panguipulli y Valdivia.

“Como ministerio hemos estado en todo Chile realizando entregas de títulos de dominio. No se trata de entregar una carpeta o una serie de documentos. Es entregar seguridad a ustedes y a sus familias. Y si, además, en el trámite quedan excedentes de dinero, estamos felices de poder entregarlos a cada uno de ustedes”, dijo el ministro Felipe Ward.

El seremi de Bienes Nacionales Los Ríos, Eduardo Berger, dijo que: “Es una gran noticia para muchas familias de nuestra región, pues, es un lindo regalo de Fiestas Patrias. A través, del programa de Bienes Nacionales, Chile Propietario, no sólo las familias se convierten en propietarios, sino que en algunos casos, pueden recibir dineros en excedentes de tramitaciones. En la región estamos devolviendo excedentes a 35 familias equivalente a más de 6 millones de pesos”.

Cabe destacar que los recursos devueltos como excedentes quedarán depositados en su Cuenta Rut, o en su defecto, podrán retirarlos en cualquier caja o sucursal de BancoEstado o ServiEstado presentando su cédula de identidad.

El trámite de regularización tiene un costo variable, que puede llegar hasta $800.000, dependiendo de la extensión del terreno, de si el inmueble a regularizar es rural o urbano, y si es de difícil acceso. El costo cubre las publicaciones en los diarios de circulación regional, mensuras de los inmuebles e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. A cada beneficiario de esta devolución de dinero se le envió una carta para informarle de la modalidad de su pago. Adicionalmente, en el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales se habilitó un banner de consulta al que pueden acceder todas las personas solo con digitar su RUT http://www.bienesnacionales.cl/dcpr-devoluciones/.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved