Responsive Ad Slot

Inauguraron nueva sede del servicio medico legal en La Unión

No hay comentarios.

09/08/2018

 
Esta mañana el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín Fernández; el actual director nacional del Servicio Médico Legal, Dr. Gabriel Zamora Salinas; el intendente de la Región de Los Ríos, César Asenjo Jerez, y el presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Elías Sabat Acleh, junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, inauguraron la recientemente estrenada sede del Servicio Médico Legal en La Unión.

El nuevo centro pericial es el segundo en la región de Los Ríos –junto con Valdivia–, y se suma a la red forense nacional del Servicio Médico Legal para dar cobertura a los requerimientos de la justicia de la provincia de Ranco, que alcanza los 92.964 habitantes.

Se trata de un recinto de dos pisos, de 496 metros cuadrados construidos, que contará entre sus prestaciones con atención de pericias clínicas, tanatológicas, salud mental, administración y laboratorio de toma de muestras para análisis de ADN Filiación.

“Su puesta en marcha significa una reducción en los tiempos de respuesta y traslados para nuestros usuarios de esta zona, quienes antes debían viajar a Valdivia por una pericia, y que hoy podrán hacerlo aquí,  en un interés del sector por acercar la justicia a la ciudadanía que vive en los lugares más apartados, asegurando una atención oportuna y eficiente”, señaló el director nacional (s) del SML, Dr. Gabriel Zamora Salinas, quien también agradeció el interés del gobierno regional por concretar esta construcción, aportando 1.335 millones de pesos para la ejecución de obras y su equipamiento, financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Elías Sabat, destacó el trabajo mancomunado de todas las autoridades regionales y parlamentarias que permitió disponer de los recursos necesarios. “La inauguración de este edificio era una necesidad muy fuerte aquí en la provincia del Ranco, por lo que estamos contentos como Consejo Regional de poder satisfacer los requerimientos de las personas que van a usar este servicio el día de mañana”, agregó.

En tanto, el intendente de la región, César Asenjo, valoró esta iniciativa porque demuestra la voluntad de descentralización de los servicios del Estado. “Esta es la primera plaza de justicia en la región de Los Ríos ya que relaciona a los tribunales, el Servicio de Registro Civil e Identificación y este moderno edificio del Servicio Médico Legal, además que estamos ad portas de inaugurar la tercera comisaría de La Unión, así que son inversiones importantes en seguridad pública y en cercanía a la comunidad”, sostuvo.

El ministro Hernán Larraín realizó un reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras del Servicio Médico Legal por la labor que realiza, y que será de gran importancia para la provincia. “En este servicio buscamos realizar pericias medicas legales con alta calidad, con alto nivel profesional y, además, mucha oportunidad, porque si las pericias no se hacen a tiempo no sirven para los objetivos que se toman, por lo que el esfuerzo de modernización es darle el mayor nivel profesional, de incorporar la tecnología, de ir perfeccionando nuestros laboratorios. Es un esfuerzo permanente, y eso se requiere desarrollar en una infraestructura adecuada como la que se está inaugurando aquí en La Unión”.

Historiador Marcial Sánchez : "Ricardo Ezzati debería salir en una o dos semanas de la iglesia"

No hay comentarios.

06/08/2018

 
En una nueva entrevista de Tomás Mosciatti en CNN Chile, el experto en temas de la iglesia, Marcial Sánchez, habló del momento complejo que vive el sacerdocio, que por estos días, se encuentra reunido en una asamblea plenaria extraordinaria en el balneario de Punta de Tralca. 

Tras días reunidos, no se ha sabido que es lo que han decidido. 

El experto y doctor en temas de la Iglesia piensa que el Arzobispo de Santiago no le queda tiempo como cabeza de la Iglesia en Chile: “Ezzati obviamente no puede llegar al Te Deum. Debería salir en una o dos semanas, no le doy más que eso”.


Sistema frontal deja sectores inundados y anegamientos en Los Rios

No hay comentarios.

Esto fue detallado en el Comité Operativo de Emergencia, realizado en dependencias de la Intendencia de Los Ríos, donde participaron los organismos que han estado durante toda la jornada en terreno, y monitoreando qué ocurre en los distintos puntos críticos de la región producto del sistema frontal.

Así lo explicó el Intendente de Los Ríos, César Asenjo, quien lideró el Comité  Operativo de Emergencias, quien precisó que desde el sábado 4 de agosto a la fecha han caído 210 milímetros de agua, mientras que solo en las últimas 12 horas han acumulado 80 milímetros de agua.

Asenjo precisó que los lugares más afectados por este frente ha sido los sectores costeros de Valdivia y Corral. 

Principales Reportes

Según se precisó en el COE, existen reportes de anegamientos en el sector Collico, en los campamentos Girasoles y Arturo Prat en la misma ciudad, además de el sector céntrico, aledaño a la costanera de Valdivia, por lo que la dirección de Obras Portuarias está revisando a qué se debería esta última situación.

Respecto a los derrumbes ocurridos, las distintas rutas estarían prácticamente despejadas y brigadas trabajando para terminar esas faenas, sin embargo según informó personal de Carabineros, existe una vivienda en la costa con riesgo de derrumbe, lo que está siendo controlado por las brigadas desplegadas en la región.

La máxima autoridad regional precisó que la Superintendencia de electricidad y combustible -SEC-,  en la región hay 435 clientes sin suministro eléctrico.

Educación

El Secretario Regional Ministerial de Educación en Los Ríos, Tomás Mandiola, precisó que en la jornada en Valdivia se suspendieron las clases en cuatro escuelas y dos liceos, mientras que en la jornada de la tarde, en la zona urbana de Corral, se suspendieron las clases en los tres establecimientos existentes.

Ranco


Según el Intendente César Asenjo, en la Provincia del Ranco, se ha mantenido el monoitoreo durante toda la jornada por el Gobernador Provincial Alonso Pérez de Arce, sin embargo las afectaciones han sido menores, existiendo inundaciones leves en Río Bueno y La Unión.

Las autoridad regional finalizó precisando que según los informes metereológicos el sistema frontal debería ir en declinación durante la tarde de este lunes.

"No todo lo que brilla es oro", canta rapero haitiano a compatriotas en Chile

No hay comentarios.

22/07/2018


La vida del migrante no suele ser fácil. Tampoco en Chile, donde el rapero haitiano Wesly Lotog se ha erigido en ídolo de su comunidad contando en sus canciones las vicisitudes que pasa la avalancha de compatriotas llegados en los últimos años en una oleada migratoria sin precedentes.

"No todo lo que brilla es oro", advierte el rapero en sus canciones. Un mensaje dirigido a sus compatriotas, que se sienten representados en ellas. "Estuve obligado a abandonar mi país hacia donde yo me refundaría, sin saber todas las trampas que me esperarían...", canta Wesly en su pegajoso rap "No fue mi culpa", en el que relata las carencias y discriminación que los haitianos encuentran a su arribo a Chile.

Destino de casi 100.000 de ellos, Chile es uno de los países de América Latina que más haitianos recibió en los últimos tres años. Atraídos por la estabilidad política y económica, fueron llegando por miles –especialmente a Santiago- hasta que el gobierno chileno impuso en abril pasado una visa especial, que frenó casi en seco la llegada de ciudadanos de la isla caribeña.

Con todo, ya forma una de las comunidades de migrantes más grandes del país, junto a colombianos, peruanos, venezolanos y dominicanos, ayudando con sus costumbres a enriquecer el paisaje de la capital chilena.

Pero a diferencia de otros inmigrantes, el tránsito para la mayoría de los haitianos en Chile ha sido más que complejo. En su mayoría, desempeñan casi exclusivamente trabajos menores, como obreros o empleadas domésticas y a menudo son objeto de explotación. Muy pocos, pese a su instrucción y el manejo de varios idiomas, han logrado ascender en la sociedad chilena.

- Nutrirse de la cultura haitiana -

"Cuando llegué a Chile vi rascacielos. En mi país hay también rascacielos pero no así. Vi cosas hermosas y dije: 'guau, ¡éste es un país!, me gusta este país", relata Wesly a la AFP.

"En mi música no solo hablo de mí, trasmito la voz de los haitianos. Por ejemplo, aquí en Chile no me acuerdo haber sufrido de algún gesto de racismo, pero muchos de mis hermanos sí sufren del racismo, por eso tomé la voz para hablar por ellos", agrega.

Antes de llegar a Chile hace tres años, Etienne Carl Wesly, artísticamente conocido como Wesly Lotog, solo había actuado ante amigos y familiares, pero en su país de acogida decidió dar un salto y profesionalizarse. Con un mánager ya contratado, ahora actúa en bares de Santiago.

"Cada día tomo la música como un trabajo, que hay que trabajar todos los días. Es como cuando te levantas cada mañana para ir a trabajar, la música es lo mismo, hay que trabajar también para la música", relata el músico.

Sin hablar español, poco a poco se fue abriendo espacio y hoy ya es toda una celebridad entre la comunidad haitiana, al tiempo que busca una oportunidad para llegar con su arte al resto de los chilenos.

"Hago música en un territorio que no es mi territorio, y lo hago en creole para que los chilenos empiecen a conocer y entender a los haitianos, a nutrirse de cultura haitiana", concluye.

Descubren monumentos olmecas de 2.500 años de antigüedad en Guatemala

No hay comentarios.

Dos monumentos olmecas tallados y una estela lisa de 2.500 años de antigüedad fueron hallados en el parque arqueológico Tak'alik Ab'aj, en el suroeste de Guatemala, informaron este viernes autoridades del Ministerio de Cultura local.

"El descubrimiento consiste en dos fragmentos de piedra labrada" de los monumentos "253a" y "253b" y la estela "86" que "corresponden al periodo preclásico medio (800-350 A.C.) de la era Olmeca", dijo a periodistas el ministro de Cultura, José Luis Chea.

El primer monumento hallado es una cabeza olmeca con símbolos de poder y corresponde a una autoridad a la que se le denominó "Abuelo", agregó la arqueóloga Christa Schieber, una de las expertas que dirige la exploración en el municipio de El Asintal, 125 km al suroeste de la capital.

El monumento está colocado "de cabeza" y señala "la plena intencionalidad de mostrar el significado del descenso de los cielos del ancestro", explicó Schieber.

La segunda pieza "exquisitamente" tallada contiene un emblema de ritual, mientras que la estela es lisa y tiene un peso aproximado de 5 toneladas, y en conjunto muestran "El descenso del Abuelo", explicó.

Chea detalló que las piezas encontradas eran parte de otras estructuras "monumentales" que fueron mutiladas "para marcar el fin del periodo preclásico medio, correspondiente a la ocupación olmeca y dedicados al inicio de un nuevo ciclo, de acuerdo a la era maya".

"Este hallazgo fortalece la propuesta planteada por los arqueólogos del sitio, quienes indican que en Tak'alik Ab'aj se dio la transición entre las dos culturas", detalló el funcionario.

Tak'alik Ab'aj fue una ciudad que en principio fue habitada por olmecas (1,500 A.C. a 100 D.C) y por mayas durante su expansión en el período preclásico medio (800 al 300 A.C).

Los olmecas desaparecieron y los mayas continuaron desarrollando su avanzada cultura, sobre todo en el norte de Guatemala, sur de México, El Salvador, Honduras y Belice.

El 25 de octubre de 2012, arqueólogos guatemaltecos anunciaron el hallazgo de la tumba de un poderoso rey en Tak'alik Ab'aj, que pudo haber propiciado la transición de la cultura olmeca a la maya entre 700 y 400 años A.C.

La cultura maya tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (250-900 D.C.), hasta que entró en decadencia en el período postclásico (900-1200 D.C).

Taylor Swift actuará en la versión cinematográfica de "Cats"

No hay comentarios.

La estrella del pop Taylor Swift llegará a la gran pantalla junto a Jennifer Hudson en una adaptación cinematográfica del popular musical teatral "Cats", informaron los medios el viernes.

La película es el último proyecto del cineasta británico Tom Hooper, que ya llevó la novela "Los Miserables" -luego convertida en musical- a la pantalla grande y ganó un Óscar por dirigir "El discurso del rey".

"Cats", escrita por Andrew Lloyd Webber, se estrenó en Londres en 1981 y se representó en Broadway desde 1982 hasta 2000, convirtiéndose en la cuarta obra que más tiempo ha permanecido en cartel de la historia.

Basada en poemas de T.S. Eliot, "Cats" cuenta la reunión de la tribu felina Jélicos, que adopta forma humana en el escenario, la noche en que decide cuál de ellos renacerá en una nueva vida.

El sitio de noticias de la industria del cine Variety dijo que Hudson, quien ganó un Óscar por el musical de cine "Dreamgirls" ("Soñadoras", 2006), interpretaría a Grizabella, un gato con un pasado glamoroso que anhela la aceptación.

Variety y otros portales de cine dijeron que "Cats" también estaría protagonizada, en papeles aún por definir, por Swift, el actor y comediante James Corden y el veterano actor británico Ian McKellen.

Los estudios Universal no respondieron a una solicitud de comentarios. No se ha anunciado la fecha de lanzamiento del filme.

Swift, de 28 años, que se encuentra de gira hasta fines de noviembre, es una de las cantantes más taquilleras de su generación, pero también ha incursionado en el cine en papeles secundarios.

Interpretó en 2010 a una novia casta en la comedia romántica "Día de San Valentín" y apareció en la película de ciencia ficción "The Giver" en 2014.

También es conocida por su amor a los gatos en la vida real. Con frecuencia publica fotos en las redes sociales de sus gatos, Olivia y Meredith, que recientemente debutaron en Hollywood en una escena de la película "Deadpool 2".

Objetos y obras de arte de Robin Williams serán subastados en Nueva York

No hay comentarios.

Esculturas, pinturas, relojes, objetos de culto: la colección del actor estadounidense Robin Williams, fallecido en 2014, y su segunda esposa, Marsha, saldrán a la venta el 4 de octubre en la casa de subastas Sotheby's en Nueva York.

Entre las decenas de lotes que se ofrecerán se encuentran artículos del mundo del cine como por ejemplo una toga usada por Daniel Radcliff en la saga "Harry Potter" (cuya venta está estimada en entre 10.000 y 15.000 dólares) y otros accesorios y vestimentas de filmaciones, pero también premios y guiones autografiados.

La colección incluye asimismo obras de arte moderno y contemporáneas, como una escultura de Niki de Saint Phalle, así como otras de grandes artistas callejeros como Banksy, Shepard Fairey y el francés Invader.

Una parte de los ingresos se destinará a organizaciones sin fines de lucro como Wounded Warrior Project, que trabaja con heridos en conflictos bélicos, y Juilliard School, una prestigiosa escuela de música, teatro y danza con sede en Nueva York.

Williams ganó un Óscar en 1998 por su rol secundario en "Good Will Hunting". Padre de tres hijos, era conocido por su enorme energía y su capacidad de improvisar bromas, y protagonizó exitosas películas como "Good Morning, Vietnam" y "Mrs Doubtfire".

Marsha, productora cinematográfica y filántropa, fue su segunda esposa. La pareja estuvo casada desde 1989 hasta 2010 y tuvo dos hijos. Williams se suicidó a los 63 años.

Su viuda y tercera esposa, Susan Schneider, reveló luego que sufría de demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa que altera el estado de ánimo y el movimiento y provoca alucinaciones.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved