Responsive Ad Slot

Una guitarra eléctrica de Bob Dylan subastada por 495.000 dólares

No hay comentarios.

20/05/2018


Una guitarra de Bob Dylan, emblema de su paso al sonido eléctrico, se vendió el sábado por 495.000 dólares en Nueva York, en una subasta dedicada a "iconos de la música".

La guitarra, una Fender Telecaster de 1965 que perteneció a Robbie Robertson, guitarrista de Bob Dylan, fue utilizada tanto por Dylan como por Eric Clapton y George Harrison, según la casa de subastas Julien, que organizó la subasta. Se había estimado que la venta sería por entre 400.000 y 600.000 dólares.

Este artículo marcó la conversión del cantante folk de "The Times They Are A-Changin'", al eléctrico de canciones como "Like a Rolling Stone".

Otros artículos subastados el sábado fueron la primera guitarra eléctrica de George Harrison, una Hofner Club 40, vendida por 430.000 dólares; o una Fender Telecaster rosa fabricada por Elvis Presley en 1968, adjudicada por 115.200 dólares.

Un cinturón de Elvis que llevó durante un concierto en Hawái en 1972 alcanzó los 354.400 dólares y un anillo de diamantes en forma de estrella llegó a los 100.000.

También salieron a la venta productos de Michael Jackson, como el traje rojo que lució en el videoclip de "Thriller", adjudicado por 217.600 dólares, y un cinturón del artista con una hebilla de plata con las letras BAD, título de uno de sus éxitos, vendido por 179.200 dólares.

Maduro llama a votar por su reelección ante moderada afluencia en comicios

No hay comentarios.

Los venezolanos votan este domingo, con afluencia moderada y entre denuncias de irregularidades, en unos cuestionados comicios en los que el presidente Nicolás Maduro busca reelegirse pese a la severa crisis interna, el boicot opositor y el rechazo de varios países.

A mitad de la tarde, pequeñas filas de votantes se mantenían en algunos centros de votación en zonas tradicionalmente chavistas, pero otros lucían semivacíos o desolados.

"Mientras más votos, más paz", dijo Maduro, al llamar a su partido a movilizar votantes, consciente de que una baja participación empañaría su eventual victoria, aunque expertos señalan que ese escenario le favorece pues tiene un voto duro de 25% del electorado.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) promovió la abstención al boicotear un proceso que considera una "farsa" para perpetuar a Maduro. Pero el exchavista Henri Falcón se separó de sus filas y es el principal rival del mandatario.

Falcón y el pastor evangélico Javier Bertucci, otro adversario de Maduro, pidieron votar contra lo que llamaron "pesadilla" y "desastre", aunque denunciaron "chantajes" del oficialismo.

El gobernante partido socialista registra a los votantes en unas controversiales carpas llamadas "puntos rojos", que -dijeron los candidatos- se instalaron a menos de 200 metros de los centros, violando la ley.

La presidenta del poder electoral, Tibisay Lucena, dijo atender las denuncias y no dio estimado de participación. Unos 20,5 millones de electores están llamados a estos comicios adelantados, que darán un mandato de seis años a partir de enero de 2019.

"No voy a participar en este fraude. Lo que vivimos es un desastre", dijo María Barrantes, de 62 años.

Apagones; falta de comida, medicinas, transporte y agua; precios por las nubes con un ingreso mínimo que da para un kilo de leche en polvo, abruman al venezolano y cientos de miles emigraron en los últimos cuatro años.

Pero con una oposición dividida y sus principales líderes inhabilitados o presos, y con un vasto poder institucional con los militares al frente, Maduro se encamina a la reelección.

- "La economía no sirve" -

Venezuela ha vivido en el gobierno de Maduro una de sus peores crisis: El FMI estima la caída del PIB en 15% y la hiperinflación en 13.800% para 2018.

El país y la petrolera PDVSA fueron declaradas en default parcial en 2017, y la producción de crudo cayó al peor nivel en tres décadas.

"La economía que tenemos hoy no nos sirve porque fue infectada de neoliberalismo", dijo Maduro, exchofer de bus y sindicalista de 55 años en el poder desde 2013, prometiendo cambios para traer "prosperidad".

Aunque 75% de los venezolanos rechaza su gestión, se beneficia de los leales al fallecido Hugo Chávez (1999-2013) y de la dependencia de sectores populares de programas sociales y clientelistas.

"La cosa está dura pero es culpa de la guerra económica", dijo Rafael Manzanares, de 53 años, quien vive de la caja de alimentos subsidiados que vende el gobierno.

Maduro culpa de la debacle a una "guerra económica" de la derecha aliada con Washington, pero muchos al gobierno socialista.

Falcón, exmilitar retirado de 56 años, propone dolarizar la economía, revertir expropiaciones y aceptar ayuda humanitaria.

"Mis cuatro hijos se fueron a Colombia para poder enviarme dinero", aseguró Maritza Palencia, de 58 años, quien votó por un "cambio".

En varios países, migrantes venezolanos realizaron pequeñas protestas contra los comicios. En el Vaticano, el papa Francisco oró para que Venezuela encuentre "el camino de la paz y la unidad".

- "No cambia nada" -

Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea (UE) y una docena de países latinoamericanos sostienen que la elección no es justa ni transparente y acusan a Maduro de socavar la democracia. El presidente reiteró este domingo que le "resbala" que le digan "dictador".

El mandatario advirtió que hará "respetar aquí y en el mundo (...) la voluntad del pueblo", y exigió cesar la "feroz campaña" de Estados Unidos y varios gobiernos en su contra.

Casi todo el círculo del gobernante está sancionado por la UE y Washington, que recién sumó al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, a su lista de 70 autoridades venezolanas sancionadas -incluido Maduro-.

"La farsa de las elecciones no cambia nada", aseveró este domingo el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Estados Unidos, al que Venezuela vende un tercio de su producción de crudo, prohibió a sus ciudadanos negociar deuda venezolana y amenaza con un embargo petrolero.

"Donald Trump está decidido a aumentar la presión", cree el internacionalista Mariano de Alba.

Pero Maduro confía en que esos gobiernos finalmente lo reconocerán, así como en el apoyo de China y Rusia y de la, hasta ahora incondicional, cúpula militar.

"La crisis es tan severa que puede provocar o una fricción dentro de la alianza cívico-militar gobernante o una ruptura social de mayor escala", advirtió Crisis Group.

Más de 300.000 soldados custodian los 14.600 centros que, tras doce horas de votación, cerrarán a las 22H00 GMT.

No habrá una luna de miel inmediata para Enrique y Meghan

No hay comentarios.

WINDSOR, Inglaterra (AP) — El duque y la duquesa de Sussex, conocidos previamente como el príncipe Enrique de Gran Bretaña y Meghan Markle, pasarán su primera noche de casados en el Castillo de Windsor.

Tras la misa en la Capilla de San Jorge y un almuerzo, se pudo ver a la pareja dirigiéndose en un descapotable, conducido por Enrique, rumbo a la casa real Frogmore House para una exclusiva recepción nocturna para 200 invitados. La recepción se podría extender hasta altas horas antes de que ambos se retiren a sus aposentos en los amplios terrenos del castillo.

Se espera que los recién casados regresen a su casa en el Palacio de Kensington en Londres el domingo.

No se embarcarán inmediatamente en una luna de miel pues tienen sus primeros compromisos como esposa y esposo programados en el Palacio de Buckingham el martes.

Pero sí es probable que tengan una luna de miel pronto. A Enrique le gusta viajar a África así que es posible que su destino esté ahí. Después de dos citas en 2016, ambos se fueron de campamento a Botsuana.

Morales acusa a Trump de "odio racista" por llamar "animales" a los inmigrantes

No hay comentarios.

La Paz (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, por llevar "el odio racista al extremo" al calificar de "animales" a determinados inmigrantes.

"Condenamos la prepotencia de Trump por ofender y tratar a los inmigrantes latinos llamándolos 'animales', llevando el odio racista al extremo", escribió Morales en Twitter.

"Todas las personas somos iguales y merecemos consideración y respeto. Nuestra solidaridad y apoyo con las víctimas de políticas racistas", añadió en la red social el mandatario boliviano.

Trump se refirió el miércoles a los inmigrantes pandilleros en Estados Unidos como "animales", en alusión aparentemente a miembros de grupos criminales como MS-13 o Mara Salvatrucha.

El papa canonizará el 14 de octubre a monseñor Romero

No hay comentarios.

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco elevará a los altares al arzobispo salvadoreño Oscar Romero el próximo 14 de octubre en el Vaticano, un anuncio que fue recibido con regocijo en El Salvador.

Romero, abatido por un comando de ultraderecha el 24 de marzo de 1980 cuando oficiaba la misa, será canonizado junto con el papa Pablo VI, informó el sábado el Vaticano.

Las campanas de todas las iglesias católicas en la capital salvadoreña repicaron sin parar el sábado, mientras las autoridades agradecían la decisión del pontífice.

“Como presidente de la República y en nombre del pueblo y gobierno salvadoreño, agradezco a su Santidad por el amor manifestado hacia la figura y obra de nuestro profeta y mártir Óscar Arnulfo Romero y por hacer realidad el sueño de toda una nación de verlo convertirlo en Santo”, escribió el sábado en su cuenta oficial de Twitter el presidente Salvador Sánchez Cerén.

Después de un largo proceso, el papa Francisco decretó que Romero fue asesinado por odio a la fe y aprobó una declaración de martirio que allano el camino primero para su beatificación el 23 de mayo de 2015 en El Salvador. Ahora, la canonización se realizará en una ceremonia que coincidirá con una importante reunión sobre la juventud para dar energía a la Iglesia.

La dictadura militar salvadoreña se oponía enérgicamente a la prédica de Romero contra la represión de los pobres al inicio de la guerra civil, que se prolongó hasta 1992.

Pablo VI, por su parte, es recordado sobre todo por presidir el final del Concilio Vaticano II, la serie de reuniones de 1962-65 que reformaron la Iglesia.

Romero será el primer santo salvadoreño. En su cripta, en la catedral metropolitana de San Salvador, casi un centenar de personas permanecía en vigilia desde el la noche del viernes para esperar al anuncio de su canonización.

“Monseñor Romero murió por decir la verdad, lo mataron por denunciar las injusticias, los atropellos contra el pueblo, lo mataron porque era la voz de los más débiles, la voz del pueblo”, dijo a The Associated Press Teresa Escamilla, una mujer de 60 años cuando llegaba a la iglesia catedral en el centro histórico de San Salvador.

“Para mí, para muchos, monseñor ya era un Santo. Ahora estará de forma oficial en los altares, él ya era San Romero de América, ahora será San Romero del Mundo”, agregó la mujer visiblemente emocionada.

Romero, llamado también “la voz de los sin voz”, fue asesinado un día después de que pidió a los militares en una homilía: “En nombre de Dios y de este sufrido pueblo les ruego, les suplico, les ordeno, en nombre de Dios, cese la represión”.

Un informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas, creada poco después de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a 12 años de guerra civil en El Salvador, determinó que el autor intelectual del magnicidio fue el ya fallecido mayor del ejército Roberto d´Aubuisson, fundador del partido derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que gobernó el país durante 20 años (1989-2009).

“Monseñor Romero fue difamado por los militares, por la derecha del país, y hasta por sus mismos hermanos de la Iglesia, pero se ha hecho justicia y estará en los altares y damos gracias a nuestro Dios”, manifestó César Castillo que llegó hasta la cripta de Romero.

Reportan que compañía de avión caído en Cuba tenía quejas

No hay comentarios.

LA HABANA (AP) — La compañía mexicana propietaria del avión que se estrelló con 113 personas a bordo en Cuba recibió en la última década al menos dos quejas importantes sobre el desempeño de la tripulación, de acuerdo con autoridades en Guyana y un piloto retirado de la aerolínea Cubana de Aviación.

Las autoridades de Guayana prohibieron en 2017 que ese avión surcara el espacio aéreo de su país, después de que descubrieron que la tripulación permitía sobrecarga de equipaje en vuelos hacia Cuba, dijo el sábado a The Associated Press el director de Aviación Civil guyanés, capitán Egbert Field.

El avión Boeing 737 y la tripulación eran parte de la empresa Damojh, con sede en la Ciudad de México, y llegaban a ser alquilados por EasySky, una aerolínea de bajo costo de Honduras.

La aerolínea de Cuba, Cubana de Aviación, también rentó el avión junto con la tripulación de la aeronave que cayó el viernes poco después de haber despegado cerca de La Habana rumbo a la ciudad de Holguín, al este de la isla.

Un empleado de Damojh en la Ciudad de México rechazó hacer comentarios y se limitó a decir que la compañía haría cualquier declaración vía comunicados. Las autoridades mexicanas han dicho que Damojh contaba con los permisos necesarios para rentar sus aeronaves y en noviembre de 2017 había pasado el programa de verificación de mantenimiento.

El ministro del Transporte de Cuba, Adel Yzquierdo Rodríguez, dijo a periodistas el sábado que Cubana había rentado el avión por menos de un mes y tenían un acuerdo de que la empresa mexicana era responsable absoluto del mantenimiento del equipo. Armando Daniel López, presidente del Instituto de Aviación Civil de Cuba, dijo a la AP que las autoridades de la isla no habían recibido ninguna queja sobre el aparato.

Yzquierdo dijo que es común que Cuba rente aeronaves bajo diversas modalidades ante lo que describió como la dificultad de su país para comprar sus propios aviones debido al embargo económico de Estados Unidos a la isla. Cuba ha podido comprar aviones producidos en otros países, como Francia y Ucrania, sin embargo, han retirado de las operaciones a varios ante los problemas para darles mantenimiento, entre otras cosas.

“Es habitual que nosotros rentemos aviones”, dijo. “¿Por qué? Porque es conveniente y por el problema también del bloqueo que tenemos. No podemos comprar a veces los aviones que necesitamos y tenemos que rentarlos”.

Dijo que con Damojh, “la fórmula que esta tiene es que ellos se ocupan del mantenimiento del avión. Esa es su responsabilidad”.

Yzquierdo también dijo que la caja negra del avión había sido recuperada y que las autoridades cubanas habían accedido a una petición de Estados Unidos para que investigadores de Boeing viajaran a la isla.

La propietaria de un salón de belleza, Rocío Martínez, dijo que escuchó un sonido extraño y cuando miró al cielo vio que el avión tenía una turbina envuelta en llamas.

“Traía una turbina encendida, en candela”, dijo Martínez, quien agregó que el avión viró hacia el campo al que cayó, lo cual evitó que víctimas potenciales del área habitacional cercana.

Field, el oficial de Guyana, dijo a la AP que el Boeing 737, con matrícula XA-UHZ, había realizado cuatro rutas a la semana entre Georgetown y La Habana a partir de octubre de 2016. Los cubanos no necesitan visas para viajar a Guyana y ese lugar es popular entre los cubanos que trabajan como “mulas”, es decir que viajan con maletas repletas de diversas cosas de vuelta a Cuba, donde prácticamente escasean todos los productos y son más caros que en la mayoría de los países.

Después de que Easy Sky canceló una serie de vuelos en la primavera de 2017, lo cual dejó a cientos de cubanos varados en el principal aeropuerto de Guayana, las autoridades comenzaron a inspeccionar el avión y descubrieron que la tripulación cargaba cantidades excesivas de equipaje, lo cual les hizo pensar que la aeronave podría estar peligrosamente sobrecargada y desbalanceada. En una ocasión, las autoridades guyanesas localizaron maletas almacenadas en el baño del avión.

“Este es el mismo avión y la misma matrícula”, dijo el ministro guyanés de Infraestructura, David Patterson. Él y otras autoridades de su país dijeron que no sabían si la tripulación suspendida en mayo fue la misma que murió en el accidente del viernes. Damojh opera tres Boeing 737, dos 737-300 y el 737-201 que cayó en Cuba, según autoridades mexicanas.

Ovidio Martínez López, un piloto de Cubana de Aviación por más de 40 años hasta que se retiró hace seis años, escribió en Facebook que un avión rentado por Cubana a la compañía mexicana desapareció brevemente del radar en 2010 y 2011 cuando volaba sobre la ciudad de Santa Clara, lo cual provocó una reacción inmediata de las autoridades aéreas cubanas.

Como resultado, el capitán y el copiloto fueron suspendidos por graves asuntos técnicos y según Martínez, la autoridades sobre seguridad aérea de Cuba formalmente recomendó a Cubana que dejara de rentar aviones y la tripulación a Damojh.

Contactado por la AP en La Habana, Martínez confirmó sus comentarios en Facebook, aunque rechazó hacer más comentarios.

Las autoridades mexicanas dijeron que el Boeing 737-201 fue construido en 1979.

En noviembre de 2010, un vuelo de Global Air que salió de la Ciudad de México realizó un aterrizaje de emergencia en Puerto Vallarte debido a que el tren de aterrizaje no se desplegó. El fuego fue apagado rápidamente y ninguno de los 104 pasajeros a bordo resultaron lesionados. El avión fue un 737 que entró en servicio en 1975. Global Air es el nombre con el que también se conoce a Damojh.

Las autoridades aéreas mexicanas informaron que un grupo de sus expertos viajaría a Cuba el sábado para incorporarse a la investigación sobre lo ocurrido.

Detienen a "El Fritanga" tras exitoso fin de semana de eventos en discoteques del país

No hay comentarios.

19/05/2018


Este lunes, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a Felipe Urra, más conocido como “El Fritanga”; el famoso youtuber oriundo de Copiapó, región de Atacama, que ha disfrutado de gran éxito durante las últimas semanas.

Lo anterior, luego de un ajetreado fin de semana lleno de actividades en distintos centros nocturnos del país en Santiago, Quillota y Quilpué, consigna La Cuarta.

Sin embargo, el hombre, de 24 años, fue detenido alrededor de las 6:00 horas de este lunes en la ciudad por una deuda que mantiene por concepto de pensión alimenticia.

“El Fritanga”, de esta forma, pasó directamente a Gendarmería para ser procesado, donde podría haber arriesgado quedar en reclusión por 15 días.

Sin embargo, el famoso youtuber fue dejado en libertad, ya que habría regularizado la situación que lo aquejaba.

Su libertad se confirmó a través de un video publicado en su canal de Youtube, donde señala que está en su casa descansado en un “día libre” y que no estaba “preso”.

“Me estaban mostrando que estaba preso (…) A dónde. Estoy aquí tomando juguito, leche, ahí. Recuperándome de la gira”, precisó.

bbcl

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved