Responsive Ad Slot

Documento reservado del Papa a obispos revela fallas que descubrió en la Iglesia chilena

No hay comentarios.

17/05/2018


El pasado martes 15 de mayo los 34 obispos chilenos que viajaron a Roma, Italia, tuvieron su primera reunión con el Papa Francisco, quien los citó luego de recibir los informes del arzobispo de Malta Charles Scicluna, que estuvo durante febrero en Chile recopilando antecedentes sobre las denuncias de encubrimiento en contra del obispo de Osorno, Juan Barros. Todo esto, en el marco del caso Karadima.

En esa primera cita las autoridades de la Iglesia chilena no sólo escucharon al Papa, sino que también recibieron un documento redactado por él mismo -y que los prelados debían leer- donde analiza los abusos que han cometido algunos sacerdotes y la falta de acción por parte de quienes debían evitarlos y sancionarlos.

T13 tuvo acceso exclusivo a ese texto reservado que Francisco entregó a los obispos chilenos, quienes fueron instados a reflexionar durante su estadía en el Vaticano.

El documento, de diez carillas, parte con un diagnóstico sobre la situación de la Iglesia chilena: hay una “herida abierta, dolorosa” y hasta ahora “ha sido tratada con una medicina que, lejos de curar, parece haberla ahondado más en su espesura y dolor”.

“Duele constatar que, en este último periodo de la historia de la Iglesia chilena, esta inspiración profética perdió fuerza para dar lugar a lo que podríamos denominar una transformación en su centro”, advierte, y agrega que la Iglesia chilena “se ensimismó de tal forma que las consecuencias de todo este proceso tuvieron un precio muy elevado: su pecado se volvió el centro de atención. La dolorosa y vergonzosa constatación de abusos sexuales a menores, de abusos de poder y de conciencia por parte de ministros de la Iglesia, así como la forma en que estas situaciones han sido abordadas, deja en evidencia este ‘cambio de centro eclesial’”.

Y añade: “Es sintomático notar en el informe presentado por la ‘Misión especial’ que todos los declarantes, incluso los miembros del Consejo Nacional para la Prevención del Abuso de Menores de Edad y Acompañamiento de las Víctimas, han señalado la insuficiente atención pastoral prestada hasta el momento a todos los que se han visto envueltos, de un modo u otro, en una causa canónica de delicta graviora”.

Además de las críticas, el Papa apunta a cómo solucionar la crisis en la que está inmersa la Iglesia chilena: “Es urgente abordar y buscar reparar en el corto, mediano y largo plazo este escándalo para restablecer la justicia y la comunión”.

“Los problemas que hoy se viven dentro de la comunidad eclesial no se solucionan solamente abordando los casos concretos y reduciéndolos a remoción de personas; esto –y lo digo claramente- hay que hacerlo, pero no es suficiente, hay que ir más allá. Sería irresponsable de nuestra parte no ahondar en buscar las raíces y las estructuras que permitieron que estos acontecimientos concretos se sucedieran y perpetuasen”, señala.

Más adelante agrega que: “Confesar el pecado es necesario, buscar remediarlo es urgente, conocer las raíces del mismo es sabiduría para el presente-futuro. Sería grave omisión de nuestra parte no ahondar en las raíces. Es más, creer que sólo la remoción de las personas, sin más, generaría la salud del cuerpo es una gran falacia. No hay duda que ayudaría y es necesario hacerlo, pero repito, no alcanza”.

La carta también habla de los falsos mesianismos y el elitismo que pervierten en la Iglesia. “Nunca un individuo o un grupo ilustrado puede pretender ser la totalidad del Pueblo de Dios y menos aún creerse la voz auténtica de su interpretación. En este sentido debemos prestar atención a lo que me permito llamar ‘psicología de elite’ que puede traslaparse en nuestra manera de abordar las cuestiones”.

Agrega que “esa psicología de elite o elitista termina generando dinámicas de división, separación, ‘círculos cerrados’ que desembocan en espiritualidades narcisistas y autoritarias en las que, en lugar de evangelizar, lo importante es sentirse especial, diferente de los demás, dejando así en evidencia que ni Jesucristo ni los otros interesan verdaderamente. Mesianismo, elitismos, clericalismos, son todos sinónimos de perversión en el ser eclesial”.

Las conclusiones del informe Scicluna

Uno de los pasajes más duros de la carta está en la página 9, como nota al pie. Ahí, el Papa detalla algunas conclusiones del informe realizado por Scicluna y el sacerdote español Jordi Bertomeu:

“Mis enviados han podido confirmar que algunos religiosos expulsados de su orden a causa de la inmoralidad de su conducta y tras haberse minimizado la absoluta gravedad de sus hechos delictivos atribuyéndolos a simple debilidad o falta moral, habrían sido acogidos en otras diócesis e incluso, en modo más que imprudente, se les habrían confiado cargos diocesanos o parroquiales que implican un contacto cotidiano y directo con menores de edad”, expresa.

Y se agrega: “La investigación demuestra que existen graves defectos en el modo de gestionar los casos de delicta graviora que corroboran algunos datos preocupantes que comenzaron a saberse en algunos Dicasterios romanos. Especialmente en el modo de recibir las denuncias o notitae criminis, pues en no pocos casos han sido calificados muy superficialmente como inverosímiles lo que eran graves indicios de un efectivo delito”.

Asimismo, Francisco apunta a que se pudo constatar también “la existencia de presuntos delitos investigados solo a destiempo o incluso nunca investigados, con el consiguiente escándalo para los denunciantes y para todos aquellos que conocían las presuntas víctimas, familias, amigos, comunidades parroquiales. En otros casos, se ha constatado la existencia de gravísimas negligencias en la protección de los niños/as y de los niños/as vulnerables por parte de los Obispos y Superiores religiosos, de los cuales tienen una especial responsabilidad en la tarea de proteger al pueblo de Dios”.

El Papa además dice sentir “vergüenza” por las declaraciones que “certifican presiones ejercidas sobre aquellos que debían llevar adelante la instrucción de los procesos penales o incluso la destrucción de documentos comprometedores por parte de encargados de archivos eclesiásticos, evidenciando así una absoluta falta de respeto por el procedimiento canónico y, más aún, unas prácticas reprobables que deberán ser evitadas en el futuro”.

“En la misma línea y para poder corroborar que el problema no pertenece a solo un grupo de personas, en el caso de muchos abusadores se detectaron ya graves problemas en ellos en su etapa de formación en el seminario o noviciado. De hecho, constan en las actas de la ‘Misión especial’ graves acusaciones contra algunos Obispos o Superiores que habrían confiado dichas instituciones educativas a sacerdotes sospechosos de homosexualidad activa”, cierra.

Este jueves se realizó la última de las cuatro reuniones entre los obispos chilenos y el Papa Francisco en Roma. Al finalizar la serie de encuentros, el pontífice publicó una carta donde agradeció la “plena disponibilidad” que los prelados manifestaron para adherir y colaborar en todos aquellos cambios y resoluciones que tendremos que implementar en el corto, mediano y largo plazo, necesarias para restablecer la justicia y la comunión eclesial".Respecto al contenido de las citas, indicó que "hemos profundizado en la gravedad de los mismos así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas".






t13

Asaltan violentamente en local Pronto Copec de Río Bueno

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI-NI8HbcNQMHaQ3DhDNjKoKHGm1grJPLhiROQO_-n6UtuUkhbBoGcjdKVJGKID4_SKbZMTQ7_3U131bRT6UOA8Cna0gFEf7j64IDl0iqBjgNnZDUR2z36bbGvohJp8UtX3twGFM1Dnsq9/
Delincuente fue identificado a través de las cámaras de seguridad del local comercial y fue detenido en su domicilio.

Un violento robo con intimidación se registró en el local comercial Pronto Copec, ubicado adyacente al servicentro del mismo nombre en la comuna de Río Bueno.

En el lugar, un delincuente a rostro cubierto amenazó a los trabajadores y sustrajo 100 mil pesos en efectivo desde una caja registradora y un teléfono celular.

Tras revisar los registros audiovisuales provistos por las cámaras de seguridad, carabineros lograron identificar al sujeto, logrando más tarde la detención de este en su propio domicilio, donde además se hallaron evidencias que coinciden con el material de video y las especies robadas.

Según el capitán Robert Moraga, el sujeto cuenta con un nutrido prontuario policial y fue puesto a disposición de la justicia.

Información: Christian Peschke - nlr



video facebook fotodenunciariobueno

Tres detenidos en Río Bueno por faenar ilegalmente un vacuno

No hay comentarios.
 
Carabineros detectaron actitud sospechosa de ocupantes de un vehículo y procedieron a fiscalizarlos.

Tres sujetos fueron detenidos en el sector rural de Lo Hermida, comuna de Río Bueno, tras una fiscalización realizada por personal de carabineros, que hallaron al interior del vehículo una gran cantidad de carne y todos los utensilios ocupados para faenar animales.

Producto de esta situación, los tres sujetos fueron detenidos y puestos a disposición de los tribunales para continuar con el proceso judicial.

Información: Christian Peschke - NLR

Incendio afectó dependencias de ferretería de Río Bueno

No hay comentarios.


El siniestro se propagó rápidamente por dependencias de la bodega de ferretería Hoffman, ubicada en Esmeralda con Joaquín Prieto, de la comuna de Río Bueno.

En el lugar, diversas compañías de bomberos de la comuna trabajaron arduamente para reducir el fuego y evitar su propagación a una serie de locales comerciales existentes en la zona.



video radio entre rios

Nueva edición de Paraiso Infernal

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Nuevo programa de Paraíso Infernal, en esta oportunidad disfrutaremos de Caramelos de Cianuro, Batushka, Toque Profundo, Cruks en Karnak, Billy Fury, Boston, Alice Cooper, Megadeth, Tragedian, Judas Priest, Chancho en Piedra y Pink Floyd. Con todos estos grupos no queda más que ponerle play y comenzar a disfrutar del buen rock… 


Agricultores de Río Bueno participaron en charla preventiva de Abigeato

No hay comentarios.
 
Con el objetivo de combatir de manera efectiva el delito de abigeato que afecta a agricultores de la región de Los Ríos, especialmente en Río Bueno, este martes cerca de 20 agricultores junto a autoridades locales y regionales, participaron de la Charla preventiva organizada por la Policía de Investigaciones de Chile en conjunto con la Intendencia Regional de Los Ríos.
 
Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el trabajo por abordar uno de los grandes acuerdos nacionales impulsados por el Presidente Sebastián Piñera, que es la Seguridad Pública. 

En ese ámbito, el Intendente César Asenjo, ha impulsado diversas acciones junto a Carabineros y la PDI para otorgar mayor seguridad a la comunidad, lo que se ha traducido en operativos de prevención, reuniones de coordinación de seguridad, y charlas a la comunidad.
 
La jornada preventiva de abigeato inició con un recorrido por la feria ganadera Tattersall, hasta donde llegó el Intendente César Asenjo, acompañado por el jefe regional de la PDI, prefecto Alfredo Silva; y el jefe provincial de la PDI La Unión, prefecto Carlos Aguirre. 

El objetivo de la visita fue entregar información a los compradores de ganado sobre las distintas medidas para prevenir el delito de abigeato y las formas de denunciarlo.
Posteriormente, y en dependencias del Club de Leones de Río Bueno, se dio inicio a la charla sobre abigeato por parte del sub prefecto Patricio Contreras. 

En ese lugar se sumaron a la actividad el gobernador provincial del Ranco, Alonso Pérez de Arce; y los alcaldes de Río Bueno, Luis Reyes, y de Futrono Claudio Lavado; además de agricultores, medios de comunicación y funcionarios de la PDI.
 
Tras la charla por parte del jefe de la Bicrim La Unión, Patricio Contreras; el ex funcionario de la PDI y abogado, Alexis Lara, informó a los asistentes sobre los aspectos legales de este delito. Una vez finalizadas ambas charlas, los agricultores dieron a conocer sus experiencias como víctimas constantes de este delito.
 
El jefe regional de la PDI, prefecto Alfredo Silva, aseguró que “este ha sido un trabajo coordinado con el Gobierno Regional que busca fortalecer la acción en contra de estos delitos. 

Como Policía de Investigaciones estamos comprometidos para combatir el abigeato, el que afecta a muchos agricultores de esta zona”. Silva realizó además un llamado a denunciar formalmente este tipo de delitos, ya que según indicó, esa es la única forma de obtener resultados.
 
Finalmente, el Intendente César Asenjo, agradeció la asistencia de los agricultores y destacó el trabajo de la PDI en este aspecto. 

“Para nuestro Gobierno es primordial otorgar seguridad a nuestros vecinos, por lo que no dudaremos en hacer todos los esfuerzos junto a Carabineros, la PDI y la Fiscalía, para combatir este y otros delitos en la región. 

Este es el mandato de nuestro Presidente Piñera, y se enmarca en uno de los grandes acuerdos nacionales sobre los que estamos trabajando a diario” finalizó la autoridad regional.
 
Tanto la Intendencia Regional, como la Policía de Investigaciones comprometieron continuar con las charlas preventivas en terreno, con el objetivo de llegar a más agricultores y así prevenir los casos de abigeato que afectan a la región.

Incertidumbre: Habrían renunciado obispos chilenos tras cita con el Papa Francisco

No hay comentarios.
 
Síguenos en nuestras redes sociales: facebook @riobuenonoticias, twitter: @riobuenoonline



Leer Más Noticias
© All Rights Reserved