Responsive Ad Slot

Las bodas reales por TV, una historia que comenzó en Mónaco

No hay comentarios.

19/04/2018

príncipe Rainiero III y Grace Kelly

Sesenta y dos años antes de la del príncipe Enrique, la boda de Rainiero III de Mónaco con Grace Kelly, que estaba entonces en el apogeo de su gloria en Hollywood, fue la primera televisada.

Imágenes en blanco y negro retransmitidas en directo pero que llegaron al público estadounidense en diferido.

Todavía no existía la televisión en color y pocos tenían un aparato en casa. Pero la novia, estadounidense como la prometida de Enrique, Meghan Markle, era el ingrediente perfecto para dar un toque de glamur a Mónaco y ayudar al joven príncipe de 32 años a dar un nuevo impulso a su pequeño Estado en un período de posguerra.

Consciente de los beneficios que podía sacar de la presencia de cámaras de televisión de todo el mundo y de su alianza político-económica con Estados Unidos, el Principado no escatimó para hacer de esta ceremonia un evento mediático planetario.

El 19 de abril de 1956, tres años después de la retransmisión de la coronación de Isabel II de Inglaterra, 30 millones de telespectadores europeos en nueve países vieron la boda en directo por televisión, un evento cubierto por 1.800 periodistas, un récord en ese entonces.

En cambio, en Estados Unidos, la ceremonia fue retransmitida en diferido. "La cinta fue enviada por avión ya que no habían aún satélites", explica el documentalista Frédéric Laurent. "En los días siguientes, la ceremonia fue también retransmitida en salas de cine".

"Hubo que esperar 25 años -a la boda del príncipe Carlos y de Diana- para volver a vivir un evento similar", apunta. "Rainiero era consciente del poder de los medios. Su boda fue imaginada como un gran evento que volvió a poner a Mónaco en el mapa en momentos en que el principado estaba estancado y los diarios de posguerra se interesaban poco por él".

- Seda, tul y visón -

El amor entre Rainiero y su princesa hollywoodiense fue una bendición para la prensa del corazón, que estaba fascinada por esta bella estadounidense criada en el seno de una rica familia católica irlandesa de Filadelfia.

Fue un fotógrafo de la revista francesa Paris Match quien presentó al príncipe de Mónaco esta actriz, musa de Alfred Hitchcock, con ocasión de una serie de fotos exclusivas en Mónaco en 1955 durante el Festival de Cannes. Grace Kelly acababa de ganar un Óscar a la mejor actriz. Era, junto con Ava Gardner y Marylin Monroe, una de las tres grandes estrellas del momento.

El diseño de su vestido de novia, regalo del estudio Metro Goldwyn Mayer, se mantuvo en secreto. Aunque el público pudo admirar dos días antes de la ceremonia el traje de color marfil, manga larga y corte impecable que resaltaba la elegancia de la actriz vista de espalda, frente al altar.

La boda se celebró en la catedral de San Nicolás, en Mónaco, en presencia de 1.100 invitados, ellas vestidas de seda, tul y abrigos de visón. Fue amenizada con un órgano y un coro infantil.

El ruido de las cámaras impidió que en sus casas los telespectadores oyeran el "sí quiero" de los novios.

Nadal se cita con Thiem en cuartos de Montecarlo y Djokovic se despide

No hay comentarios.
rafael nadal tenis
El número 1 mundial, Rafael Nadal, dio un paso más hacia su undécimo título en el Masters 1000 de Montecarlo al imponerse en octavos al joven ruso Karen Khachanov (38º del ránking), este jueves en menos de una hora y veinte minutos.

Nadal tendrá un rival duro el viernes en cuartos, el austríaco Dominic Thiem, número 7 mundial y que este jueves eliminó al serbio Novak Djokovic en tres mangas, por 6-7 (2/7), 6-2 y 6-3.

Thiem es el único jugador que la pasada temporada consiguió derrotar a Nadal en tierra batida, en Roma en cuartos de final (6-4, 6-3). El español pudo vengarse después en semifinales de Roland Garros, donde le venció en tres sets, incluyendo un último por 6-0, como preludio a la conquista de su décimo trofeo en el Grand Slam parisino.

"Es uno de los mejores jugadores del mundo, no hay muchos rivales tan duros como él", estimó Nadal para referirse a su siguiente rival. "No es lo ideal jugar contra él en cuartos de final. Tendré que estar preparado", añadió.

Ante Khachanov, Nadal apenas cedió un juego más que la víspera en su estreno en esta edición, en el que superó al esloveno Aljaz Bedene por 6-1 y 6-3.

"He jugado con más intensidad que ayer (miércoles). Mi servicio fue mejor y he aprovechado más mi golpe de derecha", estimó en declaraciones a Canal Plus Francia.

Más allá de la victoria de Nadal, la gran noticia del día en Montecarlo fue la eliminación de Djokovic ante Thiem.

Operado de un codo en febrero, 'Djoko' había sido eliminado en primera ronda tanto en Indian Wells como en Miami. Su derrota ante uno de los mayores especialistas en tierra batida atestigua que el serbio aún no ha recuperado su mejor versión.

Después de un cómodo debut en Montecarlo (6-0, 6-1 contra Lajovic), su recorrido fue complicándose (7-6, 7-5 contra Borna Coric) hasta caer este miércoles ante Thiem. Djokovic se llevó un igualado primer set antes de ceder en los dos siguientes víctima del cansancio.

Djokovic espera poder encontrar la manera de recuperarse por completo y volver a su mejor nivel.

"Me gustaría jugar varios años, pero obviamente se necesita paciencia, confianza en el proceso, confianza en mí mismo, en mi juego, en la gente de mi entorno", estimó.

Thiem comenzó ya a pensar en el desafío de vencer a Nadal: "Es el gran reto para cualquiera, jugar contra él. Tengo que elevar una vez más mi nivel. Creo que soy capaz".

- Cilic, clasificado sin jugar -

También quedó eliminado en octavos el español Roberto Bautista (16º del mundo), que perdió 6-4 y 7-5 ante el belga David Goffin, que se medirá por un lugar en semifinales con el búlgaro Grigor Dimitrov, verdugo a su vez del alemán Philipp Kohlschreiber.

Además, el alemán Alexander Zverev, de 20 años y número 4 del mundo, superó a su compatriota Jan-Lennard Struff por 6-4, 4-6, 6-4. En cuartos podía haberse medido a otro Zverev, su hermano Mischa, pero éste perdió en octavos ante el francés Richard Gasquet por 6-2 y 7-5.

Por su parte, el canadiense Milos Raonic, con problemas físicos en su rodilla derecha, fue declarado baja antes de su partido con el croata Marin Cilic (3º del ránking ATP), que pasa así sin jugar a cuartos de final. Raonic, número 22 del mundo, se había lesionado el miércoles en su partido ante el italiano Marco Cecchinato.

Cilic jugará en cuartos contra el japonés Kei Nishikori, que se impuso al italiano Andreas Seppi por 6-0, 2-6 y 6-3.

El Torneo de Montecarlo se juega sobre tierra batida y reparte algo más de 5.200.000 euros en premios.

Díaz-Canel asegura continuidad a revolución de los Castro en Cuba

No hay comentarios.
miguel diaz-canel y raul castro
Cuba inició una nueva era en seis décadas de revolución: el octogenario general Raúl Castro entregó la presidencia a Miguel Díaz-Canel, un civil casi 30 años menor comprometido a dar continuidad al legado de sus antecesores y a reformar el modelo económico socialista.

En su primer discurso como gobernante ante la Asamblea Nacional, aseguró que Cuba seguirá siendo "verdeolivo", y que tendrá en Raúl como guía, en una señal hacia el ala dura revolucionaria de militares históricos, más reacia a sacrificar el legado socialista bajo la espada de las reformas.

"El mandato dado por el pueblo a esta legislatura es dar continuidad a la revolución cubana en un momento histórico crucial, que estará marcado por todo lo que debemos avanzar en la actualización del modelo económico", dijo tras conocer el resultado de la votación en el Parlamento.

Para el nuevo presidente, su antecesor Raúl Castro, quien permanece como líder del gobernante Partido Comunista (PCC, único) hasta 2021, "encabezará las decisiones de mayor trascendencia".

El cambio de mando fue sencillo, sin pompas, pero muy aplaudido. Tras alzar el brazo izquierdo de su sucesor, Raúl Castro dejó su asiento en la mesa principal del Palacio de las Convenciones de La Habana, el que fue inmediatamente ocupado por Díaz-Canel. Al lado permaneció la silla vacía de Fidel Castro, fallecido en 2016.

Con él fueron elegidos también los demás miembros del Consejo de Estado: el primer vicepresidente -el sindicalista afrocubano Salvador Valdés de 72 años-, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros. Los nuevos ministros se conocerán a mediados de año.

-"Sobreviviente"al entrenamiento-

En la clausura, Raúl Castro dejó en claro que la elección de su sucesor "no es casualidad, se previó. Dentro de un conjunto, el mejor según nuestra modesta opinión y del partido, ha sido el compañero Díaz-Canel", añadió.

El general de 86 años recordó que el partido preparó "a una docena de jóvenes la mayoría de los cuales llegaron al buró político, pero no logramos materializar su preparación". Díaz-Canel "fue el único sobreviviente de ese grupo".

El nuevo presidente, que cumple 58 años el viernes, tendrá que mantener el equilibrio entre la reforma y el respeto a los principios revolucionarios, pero deberá esforzarse por actualizar el modelo económico, un proyecto iniciado por Raúl.

A nivel diplomático, deberá lidiar con el retorno de Washington al lenguaje de la confrontación y el recrudecimiento del bloqueo que Estados Unidos le aplica desde 1962. Este endureció con la llegada de Donald Trump al poder, quien dio marcha atrás al acercamiento de finales de 2014.

Para Díaz-Canel, con la continuidad de la revolución "será como enfrentaremos las amenazas del poderoso vecino imperialista, aquí no hay espacio para una transición que desconozca o destruya el legado de tantos años de lucha".

En el plano económico, la tarea más urgente es la unificación de las dos monedas nacionales que circulan en el mercado, además de la eliminación de tasas de cambio preferenciales para empresas estatales -que son la mayoría en la isla-, situación que genera distorsiones en una economía. El tema "sigue siendo un dolor de cabeza", en palabras de Raúl.

-Sucesor en el Partido-

Primer vicepresidente desde 2013, este ingeniero electrónico canoso y amante de Los Beatles escaló discretamente en la línea de mando, respetando los caminos establecidos dentro del PCC.

Y será quien lo presida en 2021, año en que Raúl dejará el liderazgo del partido para ser un "soldado" más. "Cuando yo falte (Díaz-Canel) podrá asumir el cargo de primer secretario" del partido, agregó.

"A los que por ignorancia o mala fe, dudan del compromiso de las generaciones que hoy asumimos nuevas responsabilidades en el estado cubano, tenemos el deber de decirles con claridad, que la revolución sigue y seguirá viva", enfatizó el nuevo presidente.

Si bien Díaz-Canel ha sido electo para un mandato de 5 años, Raúl previó que se quedará por dos quinquenios. De esta forma en 2021, el liderazgo del país y del partido de gobierno volverá a recaer en una sola persona, como ocurrió con los hermanos Fidel y Raúl Castro.

Recordado por ser un dirigente que andaba en short y bicicleta, supo darse una imagen más fresca y moderna, abogando por el desarrollo de internet y de una prensa más crítica. Sin embargo ha sido severo contra los opositores o los diplomáticos propensos a criticar públicamente al gobierno.

Será el primer líder cubano nacido después de la revolución de 1959 y tendrá que forjar una legitimidad que fue natural en los Castro.

Raúl sucedió en el poder a su hermano Fidel en 2006, cuando éste enfermó (murió luego en 2016). Inició una serie de reformas impensadas para su economía de modelo soviético, como la apertura a inversiones extranjeras y a la generación de negocios propios, a la par de un histórico acercamiento con Estados Unidos, su enemigo de la Guerra Fría.

Pero según analistas, los cambios han sido tímidos y no han conseguido reactivar una economía altamente dependiente de las importaciones y de su aliada Venezuela, sumida en una crisis. Díaz-Canel insistió en la consigna de que habrá que "cambiar todo lo que tenga que ser cambiado".

"El modelo de gobierno de los Castro probablemente pasará por una transición generacional y quizás adoptará un estilo de liderazgo más institucional y burocrático que carismático y personal como el que estableció Fidel y reformuló Raúl", consideró Jorge Duany, director del Instituto Cubano de Investigación de la Universidad de Florida.


Ezzati: "Barros debe dar un paso al costado, por el bien de la Iglesia"

No hay comentarios.
 
Durante este jueves llegaron varios obispos a una reunión convocada por el cardenal Ezzati, para analizar la carta del Papa a raíz del informe de Charles Scicluna.

Al respecto, el cardenal Ricardo Ezzati señaló en un punto de prensa que la carta que lleva fecha domingo 8 de abril, fue dada a conocer el miércoles 11 a la Asamblea Episcopal y a los medios de comunicación por indicación del papa Francisco.

"En ella Francisco pide la colaboración en el discernimiento de las medidas para restablecer la comunión eclesial en Chile con el objetivo de reparar en lo posible el escándalo y restablecer la justicia, eso fundamentalmente es el contenido de la carta", dijo el cardenal.

Ezzati precisó que sin duda la carta del papa Francisco "nos pone frente a un escenario muy doloroso para la Iglesia, para las víctimas, nos pone frente a responsabilidades y a acciones a realizarse en un futuro inmediato, a mediano y a largo plazo, para colaborar a sanar los corazones de las víctimas".

"En la carta vemos la voluntad de ayudarnos a los obispos y a la iglesia de Chile a encontrar un camino para que juntos podamos ayudar a sanar y a reparar las heridas que permanecen aún abiertas, heridas por los abusos de los cuales sentimos dolor y vergüenza junto con el santo padre", dijo Ezzati.

Ricardo Ezzati citó algunas recomendaciones que les hizo a los obispos y miembros de la iglesia de Chile.

"Es un tema gravísimo, creo que en la iglesia de Chile y en la sociedad, la conciencia de esta situación está muy presente", señaló.

Vea las declaraciones de Ezzati en el video adjunto.

Además respondió preguntas de los periodistas en donde señaló que "en ninguna manera se ha lavado las manos", y que "es una de las situaciones más graves que me ha tocado ver".

"Aunque hubiese sido un solo caso, lo más grave que podría pasar es que se quite la inocencia de una persona sobre todo si es menor de edad", agregó

Confesó también que "tengo plena conciencia que junto con mis hermanos obispos hemos acudido en dos ocasiones a Roma, hemos sido acogidos y escuchados por el santo padre. Por consiguiente es lamentable que algunos hayan mal informado al santo padre".

"Una de las cosas que siento a nivel personal por la amistad que he podido cultivar con el papa Francisco, una de las cosas que más me ha dolido, es llegar a saber que algunos han engañado al santo padre, ubicándolo lastimosamente en esta situación", indicó.

cnn

Adultos mayores de La Unión aprendieron computación y redes sociales

No hay comentarios.

“Abuelito conéctate conmigo, los computadores son  bakanes”, es el nombre del proyecto  que permitió capacitar a 24 vecinos, en su mayoría adultos mayores, en el uso de computadores e internet. La iniciativa fue ejecutada por la Junta de Vecinos de la población Jorge Alessandri de La Unión, y  financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob)

El cierre de la iniciativa estuvo liderada por la seremi de Gobierno, Ann Hunter, quien fue acompañada por el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce; el consejero regional Eduardo Hölck; la representante del alcalde, Loreto Cabezas y los concejales Víctor Vera y Matías Velásquez. La actividad concluyó con la entrega de diplomas, que certificó el éxito de la iniciativa vecinal.

La seremi Ann Hunter destacó la energía y entusiasmo de los integrantes del curso. “Esta iniciativa da cuenta que no hay edad para aprender. No existe límite y desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera existe un compromiso con nuestros adultos mayores para apoyarlos a cumplir sus sueños”, explicó.

“Este proyecto, que financiamos como Segegob, refleja hacia donde está mirando el gobierno de nuestro Presidente Piñera. Aquí vemos como nuestros  adultos mayores se mantienen activos, con ganas de aprender, con el ánimo de conocer las nuevas tecnologías. Esto sin lugar a dudas les ayudará mucho, porque les permitirá mantenerse en contacto con sus familiares y por sobre todo, no quedar al margen de la sociedad. Es fundamental que nuestros mayores se sientan parte de este Chile que todos construimos día a día. Ese es justamente el espíritu del Fondo de Fortalecimiento”, agregó.

En tanto, el gobernador Pérez de Arce valoró el objetivo del taller. “Estamos muy contentos por la realización de este proyecto, especialmente porque está en sintonía con lo que quiere el Presidente Sebastián Piñera: resaltar las potencialidades de las personas, para que se puedan desarrollar a futuro. Sabemos que nunca es tarde para aprender y creemos que estas iniciativas son las que enriquecen a la gente, buscan la felicidad de las personas y mejoran la calidad de vida de ellos”, señaló.

Por su parte, Bernardita Loncomilla, presidenta de la unidad vecinal hizo hincapié en el aporte que tendrán los conocimientos obtenidos por parte de los vecinos. “Esto significa un avance muy importante. Las tecnologías han ido avanzando y los adultos mayores se han ido quedando un poquito atrás. Eso fue lo que nos motivó para postular con el objetivo de ir mejorando las capacidades que ellos tienen y no se sientan disminuidos por estos conocimientos que ahora han ido adquiriendo. Esto les amplía su mundo, los acerca a las nuevas tecnologías y los conecta con sus familiares y amigos”, indicó.

Finalmente, Maritza Fernández, una de las beneficiadas por el taller de computación, agradeció la oportunidad de participar. “Aprendimos muchas cosas, como a usar un computador  y poder poner un CD o imprimir un documento. Mi temor era saber cómo usarlo, porque yo puedo encenderlo y apagarlo, pero después daba miedo que se podía echar a perder si no lo sabía usar. Ahora, si estoy aburrida me puedo meter a juegos o escucho música, así que me sirvió mucho”, aseguró.

La Junta de Vecinos Jorge Alessandri de La Unión se adjudicó 2 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento, recursos con los que adquirieron seis notebooks de 130 mil pesos cada uno para desarrollar los talleres. Además, con este dinero también costearon los honorarios de profesor, quien realizó clases todos los sábados entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

Disponible una nueva edición de Paraiso Infernal

No hay comentarios.

18/04/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Nuevamente estamos presentes con una buena dosis de rock, en esta edición de Paraíso Infernal estarán presentes Megadeth, Arch Enemy, Overkill, Napalm Death, Slayer, Judas Priest, David Vincent, Immolation, AllFor Blood, Sagrado Inferno, The Big Boper y Mercyful Fate.

Arkham junto a Abel Montecinos los invitan nuevamente a escuchar alrededor de una hora de buen rock, adelante… 

Netflix prepara 55 nuevas producciones en Europa, Medio Oriente y África

No hay comentarios.

La plataforma digital Netflix, que acaba de superar los 125 millones de suscriptores, prepara 55 nuevas producciones en Europa, Medio Oriente y África, incluido su debut en árabe, anunciaron este miércoles en Roma sus directivos.

"Estamos invirtiendo en producciones originales en todo el mundo, pero especialmente en Europa, Oriente Medio y África", anunció Erik Barmack, vicepresidente para Contenidos Internacionales de Netflix.

"Estamos trabajando en 55 producciones, en series, películas y documentales porque contamos con excelentes historias en esas regiones", explicó durante la presentación en Roma de las novedades de la plataforma.

La empresa estadounidense, que ha crecido en forma sorprendente en los últimos años y que está disponible en 21 idiomas, prepara este año la tercera temporada de la exitosa serie española "La Casa de Papel", que se verá en 2019.

La producción española, "la serie no inglesa más vista en la historia de Netflix", reconoció Barmack, se ha convertido en un éxito internacional tras arrancar con la historia del atraco a la Fábrica de Moneda y Timbre.

La primera producción de Netflix en árabe será "Jinn", sobre un grupo de adolescentes que viven en el casco histórico de Petra, en Jordania, los cuales se enfrentan a Jinn, un ser fantástico de la mitología árabe.

La plataforma anunció la preparación en Francia de la serie "Generation Q", una comedia romántica sobre un grupo de jóvenes que no se explican por qué su amiga Elisa, soltera empedernida, es tan infeliz en el amor.

Netflix prepara también el documental "Fluctuat Nec Mergitur", dedicado a los ataques en París del 13 de noviembre de 2015, filmado por Jules y Gideon Naudet.

En Italia será producida la segunda temporada de "Suburra", inmersa en el mundo del crimen organizado romano, así como "Luna nera", una serie basada en un manuscrito inédito sobre brujería en la Edad Media.

La apuesta de Netflix por contenidos originales le permitió un salto notable en la bolsa de valores, con un desempeño mejor de lo esperado en el primer trimestre de este año y un aumento de 7,4 millones de nuevos suscriptores.

La plataforma, que vive de las suscripciones pagadas por los usuarios, cuenta con 125 millones de abonados en todo el mundo, de los cuales 68,3 millones fuera de Estados Unidos.

La firma produce más películas que un estudio estadounidense y ha logrado brindar sus servicios en 190 países.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved