Responsive Ad Slot

Chile otorgará visa especial a venezolanos que huyen del gobierno de Maduro

No hay comentarios.

09/04/2018

El gobierno de Sebastián Piñera anunció este lunes que otorgará una visa especial de “responsabilidad democrática” a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro, e impuso una visa para restringir la llegada de haitianos, en medio de una de las mayores oleadas de emigrantes al país.

Al dar a conocer los detalles de una profunda reforma migratoria, Piñera dijo que había llegado el momento de “poner orden en este hogar”, tras duplicarse la tasa de extranjeros, que hoy alcanza al millón de personas, casi un tercio de ellos viviendo en situación irregular en el país.

En el caso de los venezolanos, y “tomando en consideración la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela”, el gobierno de Piñera decidió crear una visa de “responsabilidad democrática”, que deberá ser solicitada en el consulado chileno en Caracas, prorrogable por una vez y que posibilita luego pedir la residencia definitiva.

Para los haitianos, en cambio, y “homologando la situación de nuestro país con la gran mayoría de los países de América Latina”, Piñera determinó exigir una “visa consular de turismo simple”, con derecho a ingreso y permanencia en Chile por un periodo máximo de 30 días.


Paralelamente, se establecerá un “visado para fines humanitarios” de 12 meses de duración -que solo podrá solicitarse en el consulado chileno en Haití y será prorrogable por una vez- para aquellos haitianos que ya cuenten con familia en Chile, aunque éste tendrá un cupo máximo anual.

Ambas medidas comenzarán a regir el 16 de abril.

La presencia de extranjeros en Chile se percibe sobre todo en el centro de Santiago, comunas de la periferia, y ciudades del norte como Antofagasta e Iquique, generando un colapso en las oficinas de migraciones, con casi 4.000 atenciones diarias.

De acuerdo a datos del Ministerio del Interior, reportado por medios locales, hasta 2017 el número de extranjeros bordeaba el millón de personas. Entre 2014 y 2017, la migración haitiana subió de 1.649 a 73.098 personas, mientras que los venezolanos crecieron en ese mismo periodo, de 8.001 a 84.586.

Perú sigue liderando el número de extranjeros en Chile, con 249.389 personas, seguido de colombianos, con 126.981 personas.

“Los anuncios del Gobierno respecto a distintos tipos de visa según país de origen huelen a inmigración selectiva y me genera enormes dudas respecto a cumplimiento de tratados internacionales suscritos por Chile”, criticó el diputado opositor Matías Walker.

–“Migración, segura, ordenada y regular”–

A la par de los decreto de aplicación inmediata, Piñera lanzó también un proyecto de ley que reformula la actual ley Migratoria, vigente desde 1975, en plena dictadura de Augusto Pinochet y que deja en manos del oficial de migraciones la potestad de decir quién ingresa a Chile.

La legislación actual permite, además, que todo extranjero que ingrese al país con “visa de turista” pueda una vez en territorio nacional pedir la residencia temporal o definitiva.

“Nuestro país necesita una nueva ley migratoria, adaptada a nuestros tiempos y que garantice una migración segura, ordenada y regular, que abra las puertas a lo que le hace bien a Chile y cierre las puestas a lo que nos causa daño”, dijo el mandatario, en una ceremonia en el palacio de La Moneda.

La nueva normativa impide que personas con antecedentes penales ingresen a Chile, crea el Servicio Nacional de Migrantes y prohíbe el paso a otra categoría migratoria a los que hayan ingresado como turistas.

Quienes quieran radicarse en Chile se les otorgará una “residencial temporal” que solo podrá pedirse fuera del país, luego de la cual se podrá optar a la residencia definitiva o la nacionalidad chilena al cabo de cinco años.

Para enfrentar la situación de los inmigrantes irregulares, se hará una regularización extraordinaria para todos que los que hayan ingresado antes del 8 de abril.

Ricardo Montaner y Human Rights Watch lanzan campaña por Venezuela

No hay comentarios.

El cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner y la organización Human Rights Watch lanzaron este lunes una campaña de solidaridad por Venezuela, sumida en una "devastadora crisis humanitaria y de derechos humanos", en la que piden a los latinoamericanos que denuncien los "abusos" del presidente Nicolás Maduro.

El artista de 60 años, quien se crió en Venezuela, pidió a los "vecinos" latinoamericanos y del mundo que alcen la voz de cara a la próxima Cumbre de las Américas en Lima porque "llegó la hora" de ponerse "de pie".

La cita panamericana arranca este viernes con gran expectativa por la posible asistencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien pasó de anunciar categóricamente su presencia "llueva, truene o relampaguee" a decir la semana pasada que tales reuniones "son una pérdida de tiempo".

Perú ha dicho que Maduro está excluido de la lista de invitados por su negativa a realizar "elecciones libres y justas", en palabras del canciller Néstor Popolizio.

La campaña lanzada por Montaner y HRW pide "inundar con tuits" a los líderes latinoamericanos y ayudar a crear conciencia sobre la crisis con el hashtag #TodosConVenezuela.

"Venezuela fue un país que recibió a muchísimos inmigrantes. Durante muchísimos años, Venezuela estaba llena de colombianos, de chilenos, de argentinos. Yo soy uno de ellos. El país que encontramos nosotros como inmigrantes en Venezuela no es el país que hay ahora", dijo en un video el autor de éxitos como "La cima del cielo" y "Déjame llorar".

Los opositores en Venezuela son "detenidos, procesados y, en algunos casos, torturados", indicó HRW en un comunicado.

"Las tasas de mortalidad infantil y materna se han disparado, la gente pasa hambre y los venezolanos enfermos no tienen acceso a los medicamentos más básicos", añadió el texto, denunciando además que el gobierno empeora la situación al negar la existencia de una crisis humanitaria.

El expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski fue uno de los impulsores del Grupo de Lima, un bloque de 14 países que desconoce las elecciones presidenciales venezolanas del próximo 20 de mayo, en las que Maduro busca un segundo período hasta 2025.

Para Caracas, el grupo, al que llama "cartel de Lima", solo sigue órdenes de Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, asistirá a la cumbre, donde se enfocará en "demostrar el liderazgo de Estados Unidos con relación a Venezuela" y "la necesidad de volver a la democracia" en ese país, según dijo a periodistas en Washington un alto funcionario de su administración.

Inicio del juicio de Bill Cosby se retrasa por problemas con un jurado

No hay comentarios.

El inicio del juicio del popular actor estadounidense Bill Cosby por agresión sexual, una batalla que se anuncia dura en la era del #MeToo, se retrasó este lunes por denuncias de que un miembro del jurado ya lo considera culpable.

Cosby, de 80 años, podría pasar el resto de su vida tras las rejas si es hallado culpable de drogar y agredir sexualmente a la exempleada universitaria Andrea Constand en su casa de Filadelfia en 2004.

El primer juicio de este actor, un pionero que derribó las barreras raciales en la televisión y que fue el primer afroestadounidense en ganar un Emmy en 1966, fue anulado el 17 de junio pasado.

El jurado no consiguió alcanzar un veredicto unánime tras seis días de testimonios y 52 horas de deliberaciones.

Cuando el actor ingresaba a la corte de Pensilvania este lunes, una mujer en topless saltó una barrera y corrió hacia él, antes de ser derribada en medio de unos matorrales por guardias de seguridad y arrestada.

"Cosby violador", llevaba escrito en la espalda, y en el pecho: "La vida de las mujeres importa".

"Hey, hey, la vida de las mujeres importa", gritaba la manifestante.

El juicio de Cosby es por ahora el mayor caso penal de la era #MeToo, que ha sacudido a Estados Unidos y marcado un punto de inflexión en la sociedad, arruinando las carreras de varios hombres poderosos en Hollywood, la política o los medios.

Las denuncias contra Cosby mancharon para siempre el legado del actor adorado por millones de personas por su rol como Cliff Huxtable, un afable ginecólogo y padre de familia en la comedia televisiva "The Cosby Show" que hizo furor de 1984 a 1992 y fue emitida en decenas de países.

En los últimos años, unas 60 mujeres han acusado al actor de ser un depredador sexual en serie, y aseguran que éste las drogó y abusó de ellas en un periodo de 40 años.

- Problemas con un jurado -

Pero Cosby solo será juzgado por tres delitos de agresión indecente agravada contra Constand, que ahora vive en Canadá, ya que los otros presuntos delitos ocurrieron hace demasiado tiempo y han prescrito.

La defensa busca excluir a un jurado que al parecer fue escuchado diciendo: "Yo creo que es culpable, así que ya podemos terminar e irnos de una vez de aquí".

El juez Steven O'Neill dijo el lunes que entrevistará a puertas cerradas al jurado que asegura haber escuchado la declaración, antes de decidir cómo proceder.

Doce jurados titulares -cinco mujeres y siete hombres- y seis suplentes fueron elegidos para el juicio que se celebra en Norristown, un suburbio de Filadelfia, pero aún no han sido juramentados.

Cuando comience, este será un proceso totalmente diferente al anterior.

O'Neill decidió permitir el testimonio de otras cinco mujeres acusadas por Cosby, además del de Constand, un triunfo para la fiscalía.

La más conocida es la exmodelo Janice Dickinson, de 63 años, que asegura que Cosby la drogó y abusó de ella en 1982.

La defensa también cambió: Cosby ha contratado esta vez al famoso abogado de Los Angeles Tom Mesereau, que logró la absolución de Michael Jackson por abuso sexual de un menor.

Pero también otorgó un pequeño triunfo a la defensa al permitir el testimonio de un excolega de Constand que asegura que esta tramó contra Cosby.

- La niebla del #MeToo -

Los abogados también podrán difundir el monto de dinero que Cosby pagó a Constand para saldar una demanda civil en 2006, lo cual puede presentarla ante el jurado como una codiciosa mujer que solo busca más dinero.

Las tácticas combativas de Mesereau ya quedaron en evidencia en los últimos días, cuando pidió infructuosamente que el juez se retire del caso porque su esposa trabaja con víctimas de abusos sexuales.

El movimiento #MeToo, que comenzó en octubre y ha derribado entre otros al productor de Hollywood Harvey Weinstein o el actor Kevin Spacey por agresión sexual, permea la totalidad del proceso.

Los expertos creen que los cambios culturales provocados por estos escándalos pueden inclinar al jurado a creer más en las víctimas.

"Es como una niebla", dijo William Brennan, un conocido abogado de Filadelfia que ha seguido el juicio.

En el momento en que ocurrió la agresión contra Constand, Cosby dijo que le dio un antihistamínico para aliviar el estrés y que tuvieron relaciones consensuadas, pero admitió haber obtenido sedantes con el objetivo de tener sexo.

Cosby, celebrado como un héroe por los negros en Estados Unidos, alcanzó la fama y la fortuna pese a su infancia humilde, con una madre empleada doméstica y un padre cocinero de la marina estadounidense.

Trump promete "decisiones importantes" sobre Siria tras presunto ataque químico

No hay comentarios.

El presidente estadounidense Donald Trump prometió el lunes "decisiones importantes" sobre Siria en las próximas 48 horas, acentuando la presión sobre Bashar al Asad tras un presunto ataque con armas químicas en una ciudad rebelde que provocó indignación internacional.

Trump condenó lo que calificó como un "odioso ataque a inocentes", el sábado en la ciudad de Duma, bastión rebelde en las afueras de la capital siria, un ataque que fue imputado al régimen de Al Asad.

"Esto es sobre la humanidad, no se puede permitir que suceda", dijo Trump, agregando que anunciará su decisión en las "próximas 24-48 horas".

El secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis, había apuntado este lunes al papel de Rusia en este ataque. Y advirtió que de momento no se excluía ninguna opción.

El presidente ruso, Vladimir Putin, condenó por su parte "el carácter inadmisible de las provocaciones y especulaciones" sobre el presunto ataque con armas químicas. Moscú había insistido antes sobre la "necesidad de elucidar de manera muy minuciosa" lo que sucedió en Duma.

Este lunes se reavivó el espectro de una respuesta militar tras el disparo de misiles contra la base militar T-4 del régimen en el centro de Siria, ataque que Damasco y Moscú atribuyeron a Israel.

Washington y París, que habían amenazado a Damasco con una "respuesta fuerte y común" tras el ataque del sábado, negaron haber actuado contra la base.

- Reunión en la ONU -

Hace un año Trump ordenó bombardear una base militar siria en respuesta a un ataque con gas sarín atribuido al régimen que dejó más de 80 civiles muertos en Jan Sheijun (noroeste).

Según los Cascos Blancos y la ONG médica Syrian American Medical Society, más de 40 personas murieron en "el ataque con gas tóxico" en Duma, en la región de Guta Oriental que el régimen está por conquistar en su totalidad.

Damasco y Moscú desmintieron esas informaciones no verificadas por una fuente independiente. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), que utiliza a una amplia red de informantes en Siria, no pudo confirmar que hubo un ataque con armas químicas.

Unas horas antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller británico, Boris Johnson, reclamó una respuesta internacional "fuerte".

La reunión, reclamada por nueve de los quince miembros de la instancia, deberá apoyar "una investigación independiente" y exigir que los "autores de este acto atroz" rindan cuentas, según Washington.

Estados Unidos hizo circular en paralelo un proyecto de resolución que reclama la creación de un nuevo "mecanismo de investigación independiente de Naciones Unidas".

El régimen de Bashar al Asad siempre negó su responsabilidad en los ataques con armas químicas que se le atribuyen desde que comenzó la guerra en 2011.

Un video difundido por los 'cascos blancos' y presentado como grabado luego del presunto ataque en Duma muestra cuerpos sin vida con espuma blanca saliendo de sus bocas.

La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) anunció que investiga estas informaciones.

El apoyo militar de Moscú permitió a Damasco revertir el curso de la guerra que dejó hasta ahora más de 350.000 muertos y reconquistar gran parte del territorio que había perdido.

Su ofensiva en Guta Oriental hizo plegar a los grupos rebeldes que aceptaron evacuar el enclave, bombardeado intensamente. Unos 1.700 civiles murieron según el OSDH.

- Bombardeo atribuido a Israel -

El ataque contra la base T-4 mató a 14 combatientes del régimen, según el OSDH. En esta base están desplegadas tropas rusas e iraníes, indica el OSDH. Teherán confirmó la muerte de cuatro "consejeros militares" iraníes en este ataque.

Israel llevó a cabo numerosos ataques contra objetivos en Siria los últimos años, pero el lunes no quiso hacer comentarios.

"Este ataque no hubiese sido posible sin el aval estadounidense", dijo el ministerio de Relaciones Exteriores sirio.

En febrero, Israel ya había atacado esa misma base acusando a las fuerzas iraníes de haber enviado un dron a territorio israelí desde allí. Después de bombardear unidades iraníes en Siria, un F-16 de Israel fue derribado por Siria en una de las escaladas más violentas del conflicto.

Israel y Siria están oficialmente en guerra.

Martin Scuncio se queda con primera fecha de la formula total

No hay comentarios.

07/04/2018

primera fecha de la formula total
Los motores de las tres categorías más importantes del automovilismo de pista se encendieron este sábado con una vibrante jornada disputada sobre el circuito del Autódromo Interlomas, en las cercanías de Temuco. Y fue el argentino Martín Scuncio quien se llevó todos los aplausos con una sólida actuación que lo llevó a triunfar en la presentación oficial de los monospostos europeos de la Fórmula Total by Dunlop financianda por Tanner que vienen a revolucionar el automovilismo nacional.

El piloto trasandino ganó la clasificación y desde ahí edificó una actuación maciza en la primera serie del sábado y en la gran final del día, en lo que fue el esperado estreno de los monoplazas Tatuus con homologación FIA F3 cuya velocidad supera los 200 km/h.

“Lo importante fue la clasificación de ayer (viernes), en una pista que si bien hay lugares donde es dificil sobrepasar, porque son sucios y el auto no dobla muy bien. Lo importante fue hacer la pole y obviamente largar y mantener la primera posición”, señaló el ganador que en la prueba que cerró la jornada en Interlomas estuvo escoltado por su hermano y coequipo del equipo RSMotoSport, Javier Scuncio, y Vicente Bas, del team HDI Seguros by Tobero.

El ganador de la primera carrera de Fórmula Total también entregó su visión del estreno de la categoría. “Está muy buena, muy entretenida, los autos son muy lindos. Hay que seguir trabajando porque cada equipo va empezar a mejorar”, apuntó.

En tanto, por la Total TP Race by Dunllop todos los honores fueron para el piloto de Peugeot, Andrés Naranjo. El subcampeón 2017 mostró sus credenciales de entrada para dar el salto definitivo esta temporada.

“Súper contento con este logro, llegamos con expectativas y las pudimos cumplir. Tenemos buenos competidores en pista y la segunda carrera realmente fue muy peleada, me tuve que cuidar mucho de Cristián (Esteva) que se viene incorporando en la categoría y demostró que es muy buen competidor”, analizó Naranjo, quien se quedó con las tres pruebas puntuables de la jornada inaugural dejandor atrás a Cristián Esteva y Claudio Concha.

El tercer y último festejo del día se fue con el debutante Nicolás Barbagelata. El joven piloto finalizó segundo en las dos competencias del Turismo 2000, y eso le valió para ganar la general de la jornada por delante Pablo Millán y Víctor Cornejo.

“Contento, es mi debut en la categoría, es un resultado que no me lo esperaba al venir con auto que no lo habíamos probado en pista y es el desarrollo de todo un año que estuvimos trabajando para poder competir en el Turismo 2000”, afirmó el ganador del turismo competición.

El mejor automovilismo de pista nacional continuará a las 10:30 horas de este domingo, nuevamente en el circuito de interlomas, con la segunda fecha del campeonato para Fórmula Total, TP Race y Turismo 2000. Carreras que son transmitidas en vivo, por segundo año consecutivo, por las pantallas de CDO Premium y por señal Live de Redes Sociales y la nueva modalidad de estar en vivo de DIRECTV Sports a gran parte de Sudamerica.

mira la galeria

 

¿Fin del conflicto? Reinas Sofía y Leticia se fotografiaron juntas

No hay comentarios.
reinas de España Leticia (en ejercicio) y Sofía (emérita)

Tras el comentado desencuentro entre las reinas de España Leticia (en ejercicio) y Sofía (emérita), ambas quisieron mostrar que el conflicto está superado y asistieron juntas al hospital para visitar al rey emérito Juan Carlos, quien fue operado de su rodilla.

Lula, con orden de cárcel, aclamado en una misa al grito de "¡Lula libre!"

No hay comentarios.
Luiz Inacio Lula da Silva
El expresidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva fue aclamado al grito de "¡Lula libre!", al participar en una misa antes de su posible entrega este sábado a la justicia para empezar a cumplir una pena a 12 años de cárcel por corrupción.

La misa se lleva cabo en un camión de sonido convertido en capilla, frente al Sindicato de Metalúrgicos en Sao Bernardo do Campo, en el cinturón industrial de Sao Paulo, donde el exmandatario de izquierda (2003-2010) permanece atrincherado desde hace dos días.

Lo acompañan varias personalidades, entre ellas la destituida expresidenta Dilma Rousseff, su heredera política.

Un cura enumeró la lista de cinco expresidentes brasileños que en algún momento conocieron la prisión, antes de agregar: "Y ahora... Lula", levantando un clamor de la plaza: "¡Lula libre!", "¡Lula libre!" y "¡No te entregues!", "¡No te entregues!".

Según diversas fuentes, Lula, de 72 años, podría entregarse durante el día a las autoridades para cumplir su condena, por haber beneficiado de un apartamento ofrecido por una constructora para obtener contratos en Petrobras.

Lula, que es objeto de otras seis causas penales, niega todas las acusaciones y las atribuye a una conspiración de las "élites" para evitar que vuelva al poder.

El juez Sergio Moro le había ofrecido la posibilidad de presentarse "voluntariamente" en Curitiba antes del viernes a las 17H00, pero el exsindicalista ignoró ese plazo y permaneció en su búnker sindical, rodeado por miles de personas que le expresan apoyo día y noche.

- "Tenemos que resistir" -

"¡No podemos dejar que encarcelen a Lula! ¡No dejen que se entregue! ¡Tenemos que resistir! ¡Estamos aquí para protegerlo!, imploraban a gritos los militantes a los dirigentes políticos que iban entrando en la sede sindical.

Entre los manifestantes estaba Adriana Macedo, una profesora de 54 años de Campinas (Estado de Sao Paulo), que con ojos llorosos decía: "Con Lula preso estamos todos presos. Hoy es el divisor de aguas. Van a acabar con todas las agendas sociales".

La docente se refería a los recortes presupuestarios impulsados por el presidente Michel Temer y sobre la posibilidad de que un candidato con el mismo programa gane las elecciones de octubre.

Lula tiene más de un tercio de intenciones de voto y según las encuestas se impondría en la segunda vuelta frente a cualquier candidato, pero en su ausencia, no hay ningún candidato que claramente pueda heredar del electorado de izquierda.

En una reunión con empresarios en Salvador (noreste), Temer abogó por un retorno a una era de "optimismo" y de "paz social".

"En otros tiempos, había mucho más optimismo y los brasileños querían la paz social. No había divergencias radicales entre los brasileños", declaró el mandatario, que según una reciente encuesta tiene 5% de opiniones favorables sobre su gestión.

- Recursos hasta el final -

Los abogados de Lula presentaron un nuevo recurso ante la corte suprema para suspender la orden de prisión. La víspera, una demanda similar fue rechazada por un tribunal de tercera instancia.

Moro justificó la orden de detención.

"(Lula) fue condenado por lavado de dinero y corrupción. Es preciso ejecutar la sentencia. No veo ninguna razón específica para aplazarla", dijo Moro en una entrevista a la China Global Television Network (CGTN).

Lula es la presa mayor del magistrado símbolo de la Operación Lava Jato, que desvendó una gigantesca red de sobornos enquistada en el Estado, con implicaciones de prácticamente todos los partidos.

La esposa de Lula, Marisa Letícia, falleció en febrero de 2017. Este sábado habría cumplido 68 años. Su nombre figuraba en la causa que llevó a la condena de Lula, como beneficiario de un apartamento en un balneario ofrecido por una constructora a cambio de facilidades para obtener contratos en Petrobras.

Lula siempre negó esos cargos y al despedir a quien fue su compañera durante cuatro décadas y con quien tuvo tres hijos expresó su deseo de que "los criminales que levantaron ligerezas contra Marisa tengan (un día) la humildad de pedir disculpas".

- Apoyos y protestas -

El Partido de los Trabajadores (PT), que Lula cofundó en 1980, junto a otros partidos de izquierda, así como el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y otras agrupaciones sociales y sindicales organizaron el viernes manifestaciones en unas 50 ciudades y cortaron carreteras en varios estados.

El epicentro de la "resistencia" se halla en Sao Bernardo, donde la voluntad de resistencia dejaba paso a una mezcla de rabia, resignación y desazón.

En Curitiba, otras campanas sonaron.

"Quiero que Lula sea encarcelado. Y no solo él, sino todos los corruptos impunes tienen que ser encarcelados", afirmó frente a la Policía federal de ciudad meridional Luciano Aparecido Gimenes, un profesor de 41 años, que que al lugar junto a su hija universitaria "para ver si Lula llegó".

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved