Responsive Ad Slot

Atlas gana a líder Santos Laguna en México con doblete de argentino Caraglio

No hay comentarios.

31/03/2018

 
CIUDAD DE MÉXICO, 30 mar (Reuters) - Atlas venció el viernes al líder Santos Laguna por 3-2 con un doblete del argentino Milton Caraglio en la decimotercera jornada del torneo Clausura del fútbol mexicano.

El debutante Alberto Ortega completó la cuenta, mientras que el argentino Julio Furch metió los dos goles para los “Guerreros” de Santos.

Atlas se puso en ventaja a los 22 minutos cuando Ortega metió el balón pegado al poste izquierdo con un disparo desde fuera del área tras recibir pase de Rafael Márquez.

Caraglio aumentó la ventaja a los 38 minutos cuando definió de zurda ante la salida del portero Jonathan Orozco tras aprovechar una falla del defensor argentino Carlos Izquierdoz, quien a los 49 cometió penal sobre Brayan Garnica.

Dos minutos después, Caraglio registró su doblete al convertir el penal con un suave y colocado disparo de zurda engañando a Orozco que se lanzó sobre su costado izquierdo.

La situación para Santos se complicó a los 56 minutos con la expulsión del paraguayo nacionalizado mexicano Osvaldo Martínez, quien vio la tarjeta amarilla por segunda ocasión tras golpear con el codo a un defensor del Atlas.

El equipo visitante descontó a los 68 minutos cuando Furch remató con la cabeza un centro enviado por el colombiano Edwuin Angulo desde la banda derecha.

Dos minutos después, Furch metió su doblete al definir de zurda después de que el portero José Hernández rechazó un disparo del caboverdiano Djaniny Tavares.

En el otro partido del viernes, Guadalajara ganó como visitante por 2-1 a Monarcas Morelia con doblete de Rodolfo Pizarro. Para Monarcas Morelia anotó Ángel Sepulveda.

El sábado se jugarán los partidos entre Lobos BUAP-Toluca, Querétaro-Puebla, Tigres UANL-León, Pachuca-Monterrey y América-Cruz Azul.

La jornada se completará el domingo cuando Pumas UNAM enfrente a Necaxa y Veracruz juegue ante Tijuana. (Reporte de Carlos Calvo Pacheco)

Dalai Lama llama a tibetanos a permanecer unidos mientras India se acerca a China

No hay comentarios.
 
DHARAMSALA, INDIA (Reuters) - El Dalai Lama llamó a su pueblo a permanecer unido mientras la comunidad tibetana se reunía el sábado en una pequeña ciudad montañosa para conmemorar 60 años de asilo político en India, aunque sólo un ministro federal apareció en el evento.

El evento “Gracias, India” se había programado para celebrarse en la capital india, Nueva Delhi, pero se trasladó a Dharamsala, un pequeño pueblo en el norte del país donde los tibetanos administran un Gobierno en el exilio, mientras India trata de evitar un enfrentamiento con China, que considera al Dalai Lama como un separatista peligroso.

Oficialmente, Nueva Delhi dice que su política hacia el Dalai Lama sigue siendo la misma, y ​​el Gobierno tibetano en el exilio dice que trasladó el evento a Dharamsala por respeto a las necesidades de la política exterior de la India. El ministro de Cultura de India fue el único presente en el evento.

“Hoy celebramos 60 años en el exilio y tenemos confianza, y podemos ver cómo se perfila nuestro futuro”, dijo el Dalai Lama en el evento.

Hizo hincapié en el “fuerte vínculo entre la India y el Tíbet”, y dijo que los dos compartían una “profunda conexión de cultura y literatura”.

China tomó el control del Tíbet en 1950 en lo que llamó una “liberación pacífica”. En marzo de 1959, el Dalai Lama, que entonces tenía 23 años, huyó a la India junto con sus seguidores.

El entonces primer ministro Jawaharlal Nehru dio la bienvenida al monje y le permitió establecer su sede en Dharamsala. Pero los lazos se han debilitado a medida que India trata de mejorar las relaciones con China y evitar una disputa como un enfrentamiento militar de 73 días en un tramo de su disputada frontera el año pasado.

“Desde Nehru hasta Modi, hemos seguido una política de una sola China”, dijo Ram Madhav, secretario general del Partido Bharatiya Janata del primer ministro Narendra Modi. Los vínculos entre India y Tíbet eran “muy poco políticos, pero más espirituales, religiosos y culturales” , agregó.

El caso Lula, entre el derecho a la presunción de inocencia y la impunidad

No hay comentarios.
 
La posibilidad de que Lula recurra en libertad una larga sentencia de cárcel es objeto de polémica en Brasil, por el riesgo de que asesinos y violadores se beneficien del mismo trato y que la operación anticorrupción Lava Jato pierda una de sus armas favoritas: encarcelar a los condenados en segunda instancia.

El Supremo Tribunal Federal (STF) prohibió el 22 de marzo detener a Luiz Inácio Lula de Silva al menos hasta el 4 de abril, cuando reanude una sesión interrumpida a pedido de uno de sus once magistrados. El tema en debate: decidir si el expresidente de izquierda puede apelar en libertad ante las máximas cortes del país una sentencia a 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero, ya confirmada por un tribunal de apelación.

Al día siguiente, el viernes 23, un fiscal de Brasilia pidió, y obtuvo, la liberación de un presunto ladrón de coches en detención provisoria, citando un "principio Lula".

"Si esa regla de que alguien no puede ser detenido por cualquier atraso de la Justicia vale para el expresidente Lula, debe valer para todos", adujo el procurador, Valmir Soares Santos.

Pero la cuestión de fondo en la corte suprema es el debate acerca de la posibilidad de iniciar la ejecución de una condena tras agotar los recursos de segunda instancia. El STF asentó esa jurisprudencia tras una votación cerrada en 2016, por 6 a 5, un resultado idéntico al que concedió a Lula el "salvoconducto" hasta el 4 de abril.

Y si esa mayoría a favor de Lula se confirma, será "un indicio importante de que la mayoría del plenario cambió de lado y de que los demás presos condenados en segunda instancia podrían interponer un pedido ante el STF para que ese mismo entendimiento se les aplique a ellos también", afirmó Felipe Seligman, socio del portal de informaciones judiciales Jota.

"Aunque el análisis de los casos será individual", precisó a la AFP.

Para el juez Sergio Moro, figura emblemática de Lava Jato -la investigación que llevó a la cárcel a decenas de empresarios y políticos-, un fallo favorable a Lula y una revisión eventual de la norma de 2016 "sería un desastre muy grande, porque llevaría a la impunidad, especialmente de los poderosos", según dijo la semana pasada en el programa Roda Viva, de TV Cultura.

"Este es un asunto que trasciende al expresidente Lula", subrayó.

- ¿Encarcelamientos o liberaciones en masa? -

Moro subrayó que tan solo en su tribunal hay 114 condenas que fueron confirmadas en segunda instancia y que "la gran mayoría no tiene nada que ver con Lava Jato: hay narcotraficantes, hay hasta pedófilos, hay cambistas", detalló.

Un discurso alarmista, según José Roberto Batochio, uno de los abogados de Lula, que recuerda que el código penal brasileño excluye la liberación de personas que se hallen en prisión preventiva por su peligrosidad.

"Tenemos que reservar el encarcelamiento a los casos de estricta necesidad", dijo Batochio a la AFP.

El abogado advierte que Brasil tiene la segunda mayor población carcelaria del mundo, con 726.000 presos, y que la adopción de un sistema jurídico de tipo estadounidense, de ejecución rápida de penas, constituiría una amenaza para la democracia y empeoraría la desastrosa situación de las cárceles del país.

"No volvamos a la edad media, a los encarcelamientos en masa practicados por los estadounidenses, por la [antigua] URSS y ahora aquí en Brasil", afirmó.

Ivar Hartamnn, profesor de Derecho Público en la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de Rio de Janeiro, cree en cambio que el sistema judicial brasileño ofrece numerosos recursos dentro de cada instancia y que por eso "no hay ninguna necesidad de esperar una apelación" en tercera y cuarta instancia (el propio STF) antes de dar cumplimiento a una condena.

Es por ello que un fallo favorable a Lula y, más aún, una eventual revisión de la norma de 2016 tendrían "un impacto negativo en la capacidad de procesar y ejecutar decisiones en el derecho penal brasileño", dijo Hartmann a la AFP.

- Lava Jato "sin poder de fuego" -

Moro y los fiscales de Lava Jato alertan sobre el riesgo de que una revisión de las normas de ejecución de pena perjudique a la mayor investigación de corrupción de Brasil, que reveló una trama de sobornos entre grandes constructoras y políticos, basada en la estatal Petrobras.

"Una decisión favorable a Lula (...) representaría efectivamente una derrota para los investigadores de Lava Jato", afirmó Felipe Seligman, de Jota.

Y ello se debe precisamente a que "parte del éxito de la Operación está vinculada a la capacidad de encarcelar a los implicados", sin la cual perdería "su poder de fuego", agregó.

El abogado Batochio ve en ese tipo de argumentos "mentiras demagógicas", porque los fiscales disponen de "otras formas para proteger a la sociedad", como la prisión preventiva o la prisión temporal.

Pablo Iglesias e Irene Montero serán padres de mellizos

No hay comentarios.
 
Irene Montero y Pablo Iglesias están de enhorabuena. 

Los dos políticos serán padres de mellizos dentro de unos meses, según ha anunciado la propia Irene en su perfil de Facebook con este mensaje: "Quiero compartir algo con vosotras y vosotros. 

Pablo y yo hemos emprendido un camino que en los próximos meses revolverá nuestras emociones, transformará mi cuerpo y llenará nuestras vidas de belleza y algunas noches sin dormir. Estoy embarazada de casi 13 semanas, y dentro de mí crecen dos criaturas

Europa Press

Amigos, familia y público acuden en masa al funeral del físico Stephen Hawking

No hay comentarios.

CAMBRIDGE, Inglaterra (Reuters) - El público llenaba las calles de Cambridge el sábado por el funeral del físico británico Stephen Hawking, descrito por otro destacado científico como “una mente presa vagando por el cosmos”.

Hawking, discapacitado desde joven por una enfermedad degenerativa, consiguió contra todo pronóstico ser el científico más famoso de su era. Su trabajo abarca desde los orígenes del Universo hasta el viaje en el tiempo o las investigaciones sobre los agujeros negros en el espacio.

Logró renombre internacional tras la publicación de ““Breve historia del tiempo” en 1988.

Su ataúd fue adornado con lirios y rosas blancas y fue llevado por portadores de la Universidad de Cambridge, donde trabajaba. Fue saludado por una gran multitud fuera de la iglesia que aplaudía mientras era llevado.

El científico de 76 años fue despedido por sus hijos Robert, Lucy y Timothy, a quienes se unieron invitados como el dramaturgo Alan Bennett, el empresario Elon Musk y la modelo Lily Cole.

Eddie Redmayne, el actor que interpretó al profesor Hawking en la película de 2014 “La teoría del todo”, fue uno de los lectores en la ceremonia y Felicity Jones, que en el largometraje interpretó a su esposa, Jane Hawking, también asistió.

La ceremonia incluyó una música ambientada en el espacio compuesta especialmente para Hawking titulada “Beyond the Night Sky”, inspirada por un poema y citas de su libro más conocido y sonidos basados en grabaciones del espacio.

El astrónomo Martin Rees, un amigo personal, leyó un fragmento de la apología 40 de Platón, “La Muerte de Sócrates”, que habla de la persistencia de la búsqueda del conocimiento tras la muerte.

Confinado en una silla de ruedas la mayor parte de su vida tras haber sido diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica cuando tenía 21 años, Hawking suscitaba el interés de la gente corriente con su elevado intelecto y su perseverancia, dijo Rees en un agradecimiento publicado este mes.

“¿Por qué se convirtió en tal ‘figura de culto’? El concepto de una mente presa vagando el cosmos sencillamente atrapaba la imaginación de la gente”, comentó.

“Su nombre vivirá en los anales de la ciencia, millones han ampliado sus horizontes cósmicos por sus libros e incluso alrededor del mundo se han inspirado en un ejemplo único de realizar logros contra todo pronóstico, una manifestación del sorprendente poder de la voluntad y la determinación”, agregó Rees.

Las cenizas de Hawking serán enterradas en la Abadía de Westminster en junio, junto a algunos de los mayores científicos de la historia, como Isaac Newton y Charles Darwin.


Tropas israelíes hieren a 13 palestinos en frontera con Gaza tras día de protestas

No hay comentarios.

GAZA (Reuters) - Tropas israelíes realizaron el sábado disparos de advertencia contra jóvenes palestinos reunidos en la frontera entre Gaza e Israel, e hirieron a 13 de ellos, dijeron funcionarios de salud.

La tensión se mantenía alta en la zona un día después de que se desataron hechos de violencia con resultado de muerte en una de las mayores manifestaciones palestinas en años.

Un portavoz militar israelí dijo que estaba revisando los detalles de los disturbios del sábado.

El viernes, al menos 15 palestinos fueron asesinados por fuerzas de seguridad israelíes que se enfrentaban a los manifestantes, algunos de los cuales, según los militares, abrieron fuego, arrojaron neumáticos en llamas, lanzaron piedras y dispararon bombas contra las tropas al otro lado de la frontera.

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, declaró el sábado un día nacional de luto y se convocó a una huelga general en la Cisjordania ocupada. Miles marcharon por las calles de Gaza en los funerales de los fallecidos.

Decenas de miles de palestinos se habían reunido el viernes a lo largo de la frontera vallada de 65 kilómetros, donde se erigieron tiendas de campaña para una protesta planeada de seis semanas para exigir el derecho al retorno de los refugiados y sus descendientes a lo que ahora es Israel. La estimación militar israelí fue de 30.000 manifestantes.

Las familias llevaron a sus hijos a los campamentos a solo unos cientos de metros de la barrera de seguridad israelí con el enclave controlado por el grupo islamista Hamas. Pero cientos de jóvenes palestinos ignoraron las llamadas de los organizadores y del Ejército israelí para mantenerse alejados de la frontera y estalló la violencia.

La protesta, organizada por Hamas y otras facciones palestinas, está programada para culminar el 15 de mayo, el día en que los palestinos conmemoran lo que llaman la “Nakba” o “Catástrofe”, cuando cientos de miles huyeron o fueron expulsados ​​de sus hogares en 1948, cuando fue creado el estado de Israel.

Israel ha descartado por largo tiempo cualquier derecho de retorno, por temor a una afluencia de árabes que aniquilaría a su mayoría judía. El Estado hebreo sostiene que los refugiados deberían reasentarse en un futuro Estado que los palestinos buscan en Gaza y en la Cisjordania ocupada. Las conversaciones de paz con ese fin han estado congeladas desde 2014.

Se agrava deterioro relaciones Rusia-Reino Unido, Moscú exige salida de más diplomáticos británicos

No hay comentarios.

MOSCÚ (Reuters) - Moscú dijo a Reino Unido que debe reducir en “algo más de 50” su personal diplomático y técnico en Rusia, dijo el sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, en un empeoramiento de la situación tras el envenenamiento de un exespía ruso y su hija en suelo británico.

Moscú exigió además una explicación oficial por el registro de un avión de pasajeros ruso en Londres y dijo que podría reservarse el derecho de tomar medidas similares contra las aerolíneas británicas en Rusia.

Más de 100 diplomáticos rusos han sido expulsados ​​por varios países, incluidos 23 de Gran Bretaña, para castigar al Kremlin por el ataque del 4 de marzo contra Sergei Skripal y su hija Yulia en la histórica ciudad inglesa de Salisbury.

Londres dice que Moscú estuvo detrás del ataque, el primero conocido con un agente neurotóxico de categoría militar en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Rusia lo niega y califica las acusaciones como parte de una trama para sabotear las relaciones entre Occidente y Oriente y aislar a Moscú.

Rusia respondió a Reino Unido con la expulsión de 23 diplomáticos. El viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso dijo al embajador británico que Londres tenía un mes para reducir su contigente diplomático en Rusia al mismo tamaño que la misión rusa en Reino Unido y expulsó a 59 diplomáticos de otros 23 países por respaldar a Reino Unido.

Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores británico dijo que la medida rusa era lamentable, sin precisar cuántos diplomáticos en Rusia estarían afectados. La embajada británica en Moscú dijo que no hace públicas las cifras de personal.

La portavoz del Ministerio de Exteriores Maria Zakharova dijo a Reuters que la demanda suponía que Reino Unido tendría que recortar “algo más de 50” diplomáticos y técnicos más en Rusia.

Por otra parte, el Ministerio de Transporte de Rusia exigió explicaciones a Reino Unido por el registro de un avión de pasajeros de Aeroflot en el aeropuerto de Heathrow el viernes, en lo que la embajada rusa en Londres calificó de “provocación flagrante”. El Ministerio del Interior de Gran Bretaña no estuvo inmediatamente disponible para comentar.
¿VISITAS?

La oficina exterior de Gran Bretaña también dijo el sábado que estaba considerando permitir visitas bajo términos de acceso consular a Yulia Skripal, quien se está recuperando en el hospital contra todas las expectativas y ya no está en condición crítica.

La embajada de Rusia dijo que había contactado a Viktoria Skripal, la prima de Yulia, a quien le gustaría verla, mientras que la BBC, citando fuentes, informó el viernes que Yulia estaba “consciente y hablando”, factor que puede influir en la investigación de cómo ella y su padre fueron envenenados.

Reino Unido debe decidir ahora cómo hacer la reducción de diplomáticos y podría verse obligada a despedir a cierto personal de apoyo ruso y enviar a casa a funcionarios de pleno derecho para satisfacer las demandas de Moscú. Rusia ordenó el cierre del consulado británico en San Petersburgo este mes en su primera ronda de medidas diplomáticas.

El envenenamiento en territorio británico ha unido a gran parte de Occidente a la hora de tomar acciones en lo que considera políticas hostiles del presidente Vladimir Putin, incluido el gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, con el que Putin esperaba mejorar sus relaciones.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved