Responsive Ad Slot

Acogen recurso de protección y ordenan a Bomberos de Río Bueno reintegrar a voluntario

No hay comentarios.

23/01/2018

 
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto por José Hernán Cerón Bobadilla en contra del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, quien fue suspendido sin un debido proceso por el consejo disciplinario de la institución.

En fallo unánime (causa rol 1633-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Mario Julio Kompatzki, Fernando León y María Soledad Piñeiro– acogió la acción cautelar, tras el reconocimiento de la recurrida de irregularidades en el proceso que sancionó a Cerón Bobadilla.

“Que el recurrido, Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, al evacuar su informe manifiesta allanarse totalmente a la petición del recurrente al reconocer las anormalidades que se alegan, a saber, la citación efectuada al actor no respetó el plazo de 15 días de antelación establecido en el artículo 51 del Reglamento del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno; el oficio de citación no cumplió con el requisito de exponer los hechos de los que se trata la acusación y tampoco indicó cómo aquellos hechos constituyen una falta a la disciplina institucional; no le fue informada al recurrente la facultad de rendir prueba de descargo y finalmente la Sala de Apelaciones optó por confirmar la sanción sin reparar en las facultades correctoras del procedimiento que le asisten”, sostiene el fallo dictado el jueves 18 de enero recién pasado.

La resolución agrega: “Que atento a lo antes razonado, es posible advertir un actuar ilegal y arbitrario por parte de los organismos que tienen dentro de sus funciones la potestad disciplinaria, al no respetar (por aparente desconocimiento de la normativa) las reglas que rigen el debido proceso, concluyendo en la aplicación de una sanción disciplinaria carente de justificación”.

Por lo que, concluye: “se ACOGE el recurso de protección deducido por don José Hernán Cerón Bobadilla, en contra del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, debiéndose dejar sin efecto la sanción aplicada por no encontrarse ajustada a derecho, sin costas”.

Falleció el reconocido antipoeta Nicanor Parra

No hay comentarios.
 
Más de dos décadas llevaba retirado en Las Cruces. Hasta su casa junto al mar llegaron a visitarlo escritores, políticos, académicos y estudiantes. Desde Roberto Bolaño, Leonardo Farkas a los presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Y sobre todo admiradores, muchos de ellos llegaron a su hogar en calle Lincoln 113, quienes pudieron corroborar en directo lo que se decía del hermano mayor del clan Parra.

El poeta y físico matemático, fallecido a los 103 años de edad, que siempre era el mayor entre sus visitantes, era una mente lúcida inigualable, que podía recitar de memoria poemas en varios idiomas, contar chistes callejeros, recordar con detalle sabrosas anécdotas con Neruda, su hermana Violeta, y reflexionar con agudeza, desde la astucia y la experiencia, sobre la vida y la incertidumbre.

En definitiva, el autor que revolucionó la poesía hispanoamericana con su libro Poemas y antipoemas (1954) fue el último sobreviviente de la gran literatura del siglo XX. Al contar sus historias unía el discurso de la academia y de la calle, donde se asomaban frases de su hermano Roberto, Shakespeare, Pezoa Véliz, conceptos de la mecánica cuántica, Nietzsche hasta el Código de Manu.

Nicanor Parra, quien a mediado de los 90 se instaló en el balneario de Las Cruces, luego de 20 años de hacer clases de literatura a los alumnos de ingeniería en la sede de Beauchef de la U. de Chile, volvía de vez en cuando a referirse a su traducción de Hamlet que nadie vio publicada. “Hamlet es la culminación de todo”, decía sobre su desafío y obsesión. Un día, en broma y en serio, dijo a través de la prensa que necesitaba financiamiento para su traducción. Así fue como Farkas llegó en limusina al litoral.

El personaje shakesperiano que tanto lo cautivó convertido en su cuaderno de apuntes, en un huaso chillanejo o un lanzador de frases puntudas. “Soy el fantasma de Hamlet”, diría Parra, el primer gran poeta chileno que no usó seudónimo. Que firmaba sus libros de poemas con el mismo nombre con el que pagaba las cuentas y respondía las dudas al otro lado del teléfono. Distinto a Ricardo Neftalí Reyes (Pablo Neruda), Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral) o Carlos Díaz Loyola (Pablo de Rokha).

“El poeta es un hombre como todos / un albañil que construye su muro: / un constructor de puertas y ventanas”, apuntó en Manifiesto, en 1963, donde señalaba que “Los poetas bajaron del Olimpo”. Su obra antipoética, basada en el habla cotidiana, donde asomaba el humor y el absurdo, le valió detractores y también los elogios de quienes vieron oxígeno ante la rigidez de la poesía lirica. Pablo de Rokha fue severo: “Los antipoemas inspiran lástima y asco”. El narrador argentino Ricardo Piglia lo consideraba su “maestro” y “el mayor poeta de la lengua después de Vallejo”.

Tonto solemne

Nicanor Segundo Parra Sandoval fue el mayor de nueve hermanos. Nacido en San Fabián de Alico, el 5 de septiembre de 1914, el hijo de un profesor primario y músico y de una modista, llegó con sus mejores credenciales a estudiar a Santiago. Del Internado Nacional Barros Arana, donde ingresó financiado por una beca de la Liga de Estudiantes Pobres, pasó a estudiar Matemáticas y Física en el Instituto Pedagógico de la U. de Chile.

Por esos años, el futuro profesor del Liceo de Hombres de Chillán preparaba su primer libro. Con 23 años, en 1937, Parra debutó en la literatura con el poemario Cancionero sin nombre. Título que omitiría con los años. Sin embargo, el ejemplar se adjudicó el Premio Municipal de Santiago y le valió que Gabriela Mistral lo señalara como “el futuro poeta de Chile”. Pero Parra guardó silencio por varios años y solo entregó algunos adelantos, poemas sueltos, que formarían parte de algunas antologías.

El autor se concentró en otros territorios y profundizaría su interés por la literatura anglosajona, lejos de los grupos que por entonces replicaban el surrealismo nacido en París. A inicio de los 40, Parra viaja a EEUU y realiza un posgrado en mecánica avanzada en la Universidad Brown. A su regreso asume como director interino de la Escuela de Ingeniería de la U. de Chile.

Un año decisivo sería 1949, cuando se embarca a Inglaterra. En Santiago quedó su mujer, Anita Troncoso, junto a sus tres hijos: Catalina, Francisca y Alberto “Payuyo”. En Oxford, becado por el Consejo Británico, estudiaría un doctorado en cosmología. Pero entre lecturas de Shakespeare y Newton, Parra se dedicó a preparar el libro que cambiaría el rumbo de la poesía hispanoamericana: Poemas y antipoemas.

El ejemplar cimentó el proyecto de la antipoesía y produjo futuros elogios como los del crítico norteamericano Harold Bloom. “Parra nos devuelve una individualidad preocupada por sí misma y por los demás”, apuntó y también: “Parra es, incuestionablemente, uno de los mejores poetas de Occidente”.

Parra llegó a sus 50 años sin una abultada producción, pero cada paso era una propuesta y un desafío. En Versos de salón (1962) incluye el poema La montaña rusa. Un quiebre radical con la tradición. “Durante medio siglo / La poesía fue / el paraíso del tonto solemne. / Hasta que vine yo / y me instalé con mi montaña rusa. / Suban, si les parece. / Claro que yo no respondo si bajan / echando sangre por boca y narices”.

En la década del 60, Parra es traducido al inglés en las versiones de figuras de la talla de Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, William Carlos Williams y Thomas Merton. En 1969 recibe el Premio Nacional de Literatura. A la fecha aún no publica libros esenciales de su trayecto como Artefactos (1972) y Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977).

Al hijo ilustre de Chillán, solo en la década del 90 le llegaron los reconocimientos internacionales. Por esos años a Parra se le ve acompañado de admiradoras siempre más jóvenes que él. Su vida sentimental fue intensa. Tuvo seis hijos. Tres con Anita Troncoso, luego con Rosa Muñoz tuvo a Ricardo “Chamaco”. Mientras que con Nury Tuca a sus últimos dos hijos, Colombina y Juan de Dios.

Los galardones llegaron con la madurez de su autor. Casi uno por década. En 1991 obtiene en México el Premio de Literatura Juan Rulfo, que permite la edición, dos años después, de la antología Poemas para combatir la calvicie. En 2001 recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Y una década después, en 2011, es reconocido, a sus 97 años, con el Premio Cervantes.

Ese mismo año se publicó en España el segundo tomo de su Obras completas por Galaxia Gutenberg. Impulsado por el crítico español Ignacio Echevarría y el escritor Roberto Bolaño, el primer volumen salió en 2006. “Todo se lo debo a Parra”, dijo Bolaño.

En 2014 múltiples actividades celebraron sus 100 años de vida. Hubo festejos para todos los gustos. Se montó una exposición fotográfica con material inédito en el Centro Cultural GAM, y en la biblioteca que lleva su nombre, de la UDP, se abrió la exposición que reúne su trabajo visual, Voy & Vuelvo.

A su vez las autoridades de gobierno llamaron a una lectura simultanea de El hombre imaginario, el poema más emblemático de Parra. Y el viernes 5 de septiembre, en la calle de su casa de Las Cruces, se montó una feria con puestos de comida y artesanía instalados por la municipalidad. Se bailaron 100 pies de cuecas en su honor y se hizo una asado de cordero, que Parra pudo degustar junto a papas cocida y pebre. Un año más tarde, con 101 años, el antipoeta se preguntaba: “¿Que cuántos años más? El respetable público dirá”.

LT

MOP avanza en la modernización de la tradicional costanera de Lago Ranco

No hay comentarios.

22/01/2018

 
Proyecto financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 688 millones de pesos, estará terminado a fines del próximo mes de mayo.

Con movimientos de terreno, demoliciones de los antiguos muros y la construcción de las nuevas estructuras, continúan desarrollándose por estos días los trabajos de mejoramiento y conservación de la Costanera de Lago Ranco, proyecto financiado y ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 688 millones de pesos.

La iniciativa, que actualmente presenta un avance físico de 52%, fue inspeccionada por el seremi del MOP, Jorge Alvial, quien valoró los progresos de la iniciativa que busca mejorar la infraestructura lacustre, a fin de elevar el estándar del principal paseo peatonal y turístico de la comuna, que se extiende por 235 metros de longitud.

Los trabajos consideran en general, el retiro del antiguo muro de contención de la costanera, que será reemplazado por una estructura más segura y moderna. También se incluye la habilitación de una nueva explanada, obras de pavimentación y la reposición del antiguo muelle ferroviario (que presentaba un importante deterioro), además de la incorporación de nuevo equipamiento urbano con modernos elementos paisajísticos.

El proyecto se enmarca en el Plan de Bordes Costero para la Región de Los Ríos, el cual es implementado por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, considerando una serie de iniciativas similares en comunas como Valdivia, Panguipulli y Lago Ranco, entre otras. 

“Hemos estado trabajando de forma sistemática en mejorar los bordes costeros, lacustres y fluviales, y ahora verificamos los avances en la Costanera de Lago Ranco, que ha sido una de las primeras obras en iniciarse. Esta es una conservación mayor, que ha tenido un impacto muy importante en la modernización de la costanera, y que además se prevé que va a generar una condición superior para el ámbito del turismo. Hay avances importantes, porque se han recuperado espacios, se ha elevado la cota junto a la ribera y se están generando nuevos sectores de playa. Todo esto apunta a mejorar las condiciones de una comuna tan turística como Lago Ranco”, dijo el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial.

El titular del MOP en la región agregó que, “existe una coordinación con el municipio local, para no generar mayores impactos al turismo local. Es por esto, que a pesar de las obras hay un sector que sigue usándose como playa, donde ya intervenimos. No obstante, sabemos que para hacer estas obras hay que restringirse un poco, teniendo en cuenta que todo apunta a un bienestar mayor que va a mejorar el turismo en las próximas temporadas”.

La intervención de la costanera contempla la reposición del muro de contención, debido a que la actual infraestructura presenta inclinaciones y asentamientos importantes, producto de la socavación de sus fundaciones.

El proyecto, es ejecutado por la Constructora Francisco Huenchuñir, y el plazo de ejecución vence en junio del presente año.

Espectacular campeonato ecuestre en Nos

No hay comentarios.
Una entretenida jornada de deporte y familia vivieron los asistentes y participantes al Campeonato Ecuestre Criadero Los Cóndores 2017, de Francisco Pérez Yoma, en la localidad de Nos y que estuvo abierto a todas las razas, y con pruebas para todas las edades y niveles de experiencia.

En la clausura del evento, los organizadores sorprendieron con un especial desafío: dos jinetes, uno sobre un caballo y el otro sobre una moto todo terreno, se midieron en una prueba de destreza y velocidad.

El desarrollo del trabajo ecuestre se ha dado desde decadas en nuestro pais, ayudando a construir una verdadera tradición nacional que aporta cultura y entretención a Chile.

Nuestro pais se caracteriza por tener grandes criaderos de prestigio y que llevan el nombre de Chile al mundo con la calidad que los caracteriza.

El esparcimiento y la entretención son los aportes fundamentales de las muestras ecuestres como la realizada en Nos, ayudando a la difusión de esta espectacular actividad.

El desarrollo del trabajo ecuestre tiene directa relación con el manejo de los animales, desde que nacen hasta su desarrollo para el trabajo en distintos ambitos, realizando los criaderos un trabajo de calidad que se enmarca en la entrega de ejemplares de nivel superior, acercandose a los mejores criaderos del mundo y ampliando su visión de emprendimiento al resto del pais, siendo ejemplo de trabajo para recintos similares no solo en Chile sino tambien en america, trabajando incansablemente para tener ejemplares que cumplan con los estandares internacionales y que dejen el nombre de nuestro pais bien posicionado.

Sobre el criadero Los Condores

Criadero Los Condores, propiedad de la Familia Pérez Vargas, se creó en 1994. En esta fecha se introdujo la raza de caballo Cuarto de Milla (Quarter Horse) en Chile, hasta ese instante raza desconocida en nuestro país, que es la más popular en el mundo por su docilidad y versatilidad.

Gracias a ello, los caballos Cuarto de Mella son utilizadas en variadas disciplinas deportivas donde se entregan los más importantes premios en dinero de todas las competencias ecuestres del mundo, exceptuando las competencias de carreras. Son pruebas de docilidad, versatilidad, velocidad y halter (morfología).

En 1994 importamos cuatro yeguas Cuarto de Milla desde Brasil que venían preñadas de diferentes potros de primer nivel mundial y ganadores de grandes premios. “Lady Easy Jet Br”, “She Fast Lane”, “Valley View” y “Ricka Charge BR”. Además importamos el potro “Quick Super”, todos de la línea de trabajo.

Aquellos ejemplares Cuarto de Milla fueros adquiridos a uno de los ranchos más prestigiados de Brasil, con las mejores sangres en la línea de carrera. También, en 1994 importamos desde Argentina 4 yeguas y el potro Cutter Cee Bee. Potro de Estados Unidos cuyo padre es dos veces Campeón Mundial de Cutting (aparta de ganado), que es el deporte de vaqueros más practicado en USA.

Competencias en las que han participado

Nuestros binomios han obtenido muchos y grandes logros deportivos en Chile, también en Estados Unidos, Argentina, Italia y Brasil, en campeonatos mundiales y nacionales, destacando siempre en diversas disciplinas como Cutting (aparta de ganado), Western Pleasure, Trail, Barriles, Team Penning (encierra de ganado en equipos), Rienda Internacional y Halter.

Con datos de su pagina web

Por cuarto año consecutivo el MOP de Los Ríos alcanzó el 100% en su ejecución presupuestaria

No hay comentarios.

21/01/2018

 
En total, entre fondos sectoriales de Obras Públicas y la inversión del Gobierno Regional, se gastaron más de 102 mil millones de pesos; inversión que permitió dar continuidad a una serie de proyectos e iniciar nuevas obras.

Como muestra de una gestión sistemáticamente eficiente en la región, calificó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial la reciente ejecución presupuestaria del MOP durante el año 2017, la cual alcanzó un gasto del 100%; que se suma a lo acontecido entre los años 2014 y 2016, donde el gasto de la inversión sectorial de Obras Públicas para Los Ríos, también llegó el 100%.

En el detalle de la inversión ejecutada en materia de Obras Públicas, la región gastó más de 102 mil millones de pesos el año pasado, considerando tanto los fondos sectoriales del MOP como los aportes del Gobierno Regional.

En este sentido, la Dirección de Vialidad ejecutó 70.325 mil millones de pesos, seguida por la inversión en Obras Hidráulicas de 9.787 millones, de los cuales 6.935 millones se destinaron a los proyectos de agua potable rural, APR. La Dirección de Obras Portuarias, por su parte, gastó un total de 6.508 millones, mientras que Aeropuertos utilizó un presupuesto 595 millones de pesos. En tanto, la Dirección de Arquitectura, cuyas obras son financiadas casi en su totalidad por el Gobierno Regional, ejecutó más de 10 mil millones de pesos.

“Nos complace señalar que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet una de las preocupaciones relevantes, para la labor del Ministerio de Obras Públicas es la eficiencia en la caja financiera del MOP, es decir, tener un gasto adecuado a los recursos de los cuales disponíamos. En este sentido, nos complace informar que por cuarto año consecutivo hemos alcanzado un 100% de ejecución presupuestaria de los fondos asignados a los proyectos del MOP. Este uso eficiente de los recursos, el gasto efectivo de la caja asignada genera un importante dinamismo en la economía local y avances importantes en los distintos proyectos, todo a fin de cumplir con los objetivos que nos hemos trazado como MOP, que es ejecutar las obras públicas necesarias para el bienestar de los chilenos”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

En prisión preventiva conductor que causó muerte de 3 personas al manejar ebrio en Río Bueno

No hay comentarios.

17/01/2018

El fiscal Sergio Fuentes comunicó a Douglas Muñoz Delgadillo que se le investiga por provocar la muerte de 3 personas y lesiones a otros dos acompañantes a quienes transportaba en un furgón, al perder el control del vehículo y caer en una quebrada debido a que se encontraba en estado de ebriedad. 


La Fiscalía Local de Río Bueno formalizó hoy una investigación por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones contra un hombre de 24 años, comunicándole que se le investiga por causar el fallecimiento de tres personas y lesiones a otras dos.

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, señaló que el imputado Douglas Eusebio Muñoz Delgadillo cometió este delito en la madrugada  del pasado domingo 14 de enero, cuando perdió el control del vehículo que manejaba debido a que se encontraba en estado de ebriedad, cayendo a una quebrada de 8 metros.

“El accidente se produjo cuando el imputado trasladaba en un furgón a sus compañeros de trabajo de la empresa Delsantek por la Ruta T-85, desde la comuna de Río Bueno hasta el sector de Ignao. Este lamentable accidente se debió a que el conductor había bebido alcohol en una cantidad que aún no se ha determinado, no iba atento a las condiciones del tránsito y manejaba a exceso de velocidad, según determinó la SIAT”, explicó el fiscal del Ministerio Público. 

A solicitud de la Fiscalía de Río Bueno, el Juzgado de Garantía local decretó la prisión preventiva como medida cautelar para el imputado. 

EN VIVO - mira todos los detalles de la visita del Papa Francisco en Chile

No hay comentarios.

16/01/2018



Sigue en vivo las jornadas completas de la visita del Papa Francisco en Chile

PINCHA AQUI
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved