Responsive Ad Slot

MOP destaca aumento de sistemas de agua potable rural en la región, con la construcción de 43 nuevos APR en el actual Gobierno

No hay comentarios.

20/12/2017

 
Región de Los Ríos pasó de contar con 75 sistemas a inicios del año 2014 a un total 118 cuatro años más tarde. Inversión en nuevos APR supera los 30 mil millones de pesos con 80.000 nuevos beneficiarios.

Como un avance gigante en materia de dotación de servicios de agua potable rural, calificó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, la construcción de los 43 nuevos APR habilitados en la región en los últimos cuatro años; destacando que hace que en 2014 cuando se inició el actual Gobierno, los sistemas de agua potable rural en Los Ríos eran 75.

La valoración del fuerte incremento en materia de APR, fue hecha por el titular del MOP, en el marco de la Jornada Anual de Formación de Comités y Cooperativas de APR de Los Ríos, en la cual participaron cientos de dirigentes de distintas zonas rurales de la región, a fin de capacitarse en temáticas relativas al manejo y administración de los servicios de agua potable rural.

En total, los 43 nuevos sistemas construidos involucraron una inversión de fondos MOP aproximada de 30 millones de pesos, a lo que se sumaron aportes del Gobierno Regional, en tanto, la población beneficiada con las nuevas obras supera las 80.000 personas.

En este contexto, el seremi Jorge Alvial destacó que, “hemos tenido un crecimiento bastante significativo en cuanto a agua potable rural en la región, y nos pareció importante destacarlo en la jornada anual de comités APR, para fortalecer sus capacidades y gestión. El incremento en este sentido, nos permitió pasar de 75 a 118 sistemas, es decir, pasamos a tener 43 APR nuevos en cuatro años, además de otras 7 ampliaciones de obras ya existentes y una serie de estudios hidrogeológicos para futuras obras, que han permitido levantar una cartera importante de proyectos para seguir avanzando en materia de agua potable rural.

Todo este progreso implica un fortalecimiento de la relación entre la sociedad civil y el mundo rural con el Estado, a través de estas obras APR, porque como Gobierno consideramos que es una obligación dotar a los vecinos de la zonas apartadas del principal servicio básico como lo es el agua potable”.

Nuevos sistemas

Entre los principales sistemas APR construidos y ampliados en la Provincia del Ranco se cuentan Auquinco, Tralcao, Choroico, Las Pataguas, Los Leones y Rofuco Alto en La Unión; Curralhue Chico, Cayurruca, Boquial, Los Copihues, Marriamo y Curaco en Río Bueno; Puerto Las Rosas y Pellinada Grande-Las Quinientas en Futrono e Ignao y Pitriuco en Lago Ranco.

Por su parte, en la Provincia de Valdivia, destacan los nuevos sistemas de Chaihuín en Corral; Malalhue en Lanco, Manao, Santa Rosa Grande, Santa Rosa Chica y El Maitén en Paillaco; Tralcao en Mariquina; Las Huellas, Colo Colo, Pancul en Los Lagos, Coz Coz y Ancacomoe en Panguipulli y El Arenal, Cayumapu y Cabo Blanco en Valdivia. 

Bolivia advierte que no claudicará en su demanda a Chile por una salida al mar

No hay comentarios.
 
Bolivia advirtió hoy que no claudicará en su demanda para que Chile dé una salida al mar al país andino, por lo que espera que el nuevo Gobierno chileno de Sebastián Piñera se siente a dialogar.

"No vamos a claudicar", subrayó el presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzales, destacado miembro del gubernamental Movimiento al Socialismo y exdiplomático.

La huelga en Argentina contra la reforma pensional deja masivas marchas y aeropuertos parados

No hay comentarios.
 
La huelga general convocada por la mayor central sindical de Argentina contra la polémica reforma de las pensiones impulsada por el Gobierno culminó hoy tras 24 horas protagonizada por masivas protestas, aeropuertos paralizados y enfrentamientos violentos entre Policía y grupos de encapuchados.

Pese al paro, el rechazo político y los sucesos que dejaron casi 200 heridos y decenas de detenidos, tras 17 horas de debate la Cámara de Diputados aprobó con 127 votos a favor, 117 en contra y dos abstenciones el proyecto del oficialismo, que cambia la fórmula para calcular las prestaciones sociales y que, según la oposición, afectará a 17 millones de personas.

Muere el cardenal Bernard Law, símbolo de la crisis por los abusos sexuales de la Iglesia Católica

No hay comentarios.
 
El cardenal Bernard Law, exarzobispo de Boston que se convirtió en símbolo de los escándalos mundiales de abuso sexual de la Iglesia Católica, falleció el miércoles, dijo el Vaticano. Law tenía 86 años.

El exarzobispo, cuya renuncia en Boston en 2002 impactó a la Iglesia y dejó al descubierto los abusos sexuales de sacerdotes, vivía en Roma y sufría por problemas de salud en los últimos años.

El Vaticano no hizo pública la causa de muerte, pero fuentes cercanas a Law, que falleció en un hospital de Roma, dijeron que sufría complicaciones derivadas de la diabetes, de problemas hepáticos y de una acumulación de fluidos alrededor del corazón, conocida como derrame pericárdico.

Law fue arzobispo de Boston durante 18 años hasta que el Papa Juan Pablo II aceptó de forma reacia su renuncia del 13 de diciembre de 2002, tras un año complicado en la historia de la Iglesia.

Una serie de artículos del equipo Spotlight del diario Boston Globe mostró cómo los sacerdotes que abusaban sexualmente de niños habían sido trasladados de parroquia en parroquia durante años bajo la supervisión de Law, sin informar a las congregaciones ni a las autoridades.

La renuncia de Law provocó estragos en la Iglesia estadounidense y sus efectos se extendieron por el mundo porque se descubrió que las técnicas de encubrimiento de Boston también se habían usado en otros países.

“Es mi plegaria ferviente que esta acción ayude a la arquidiócesis de Boston a vivir la sanación, reconciliación y unidad que son tan necesarias”, comentó Law en ese entonces.

La historia sobre cómo el equipo del Boston Globe sacó a la luz el escándalo en una ciudad donde la Iglesia era políticamente poderosa fue inmortalizada en la cinta de 2015 “Spotlight”, que ganó el premio Oscar a la Mejor Película.

La situación en Boston resultó ser la punta del iceberg de abusos y encubrimientos, en que miembros del clero preferían proteger la reputación de la institución en lugar de a los niños.

Francia impide subasta de novela erótica del Marqués de Sade

No hay comentarios.
 
La subasta de una de las primeras y más sórdidas novelas eróticas del mundo, “Los 120 días de Sodoma” del Marqués de Sade, fue frenada luego de que el Estado francés declaró que la obra es un tesoro nacional y dijo que no podía ser vendida a un comprador extranjero.

El trabajo del Marqués de Sade de 1785, escrito mientras estaba prisionero en la Bastilla, iba a ser subastado el miércoles como uno de los objetos más valiosos de una colección de notas, cartas y partituras.

Pero el Ministerio de Cultura de Francia declaró que el largo manuscrito de 12 metros, junto con cuatro trabajos de uno de los fundadores del surrealismo, André Breton, son tesoros nacionales lo que los sacó de la subasta.

Los dos lotes habían atraído el interés de compradores privados estadounidenses y europeos, dijo la casa de subastas Aguttes que tiene su sede en París.

El Estado francés tendrá ahora 30 meses para recaudar fondos para la compra por parte de sus ciudadanos o de fortunas privadas. De otra manera, los objetos serán puestos nuevamente a la venta.

Se esperaba que la osada novela de De Sade -que dejó en su celda cuando salió en 1789 durante la Revolución Francesa, y que luego fue descubierta y publicada- alcanzara un precio de entre 4 millones y 6 millones de euros (7,09 millones de dólares).

El libro trata de cuatro hombres que deciden experimentar todas las perversiones sexuales.

Trump amenaza a países que apoyen resolución de ONU sobre Jerusalén

No hay comentarios.
 
El presidente Donald Trump amenazó con cortar el financiamiento estadounidense a aquellos países que apoyen una resolución de la ONU que condena el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Washington.

En declaraciones en la Casa Blanca, Trump denunció a "todas estas naciones que toman nuestro dinero y luego votan contra nosotros en el Consejo de Seguridad y potencialmente votan contra nosotros en la Asamblea" General de la ONU.

"Toman cientos de millones de dólares e incluso miles de millones de dólares y luego votan contra nosotros. Bien, estaremos observando esos votos", prosiguió. "Déjenlos votar en contra nuestra. Ahorraremos un montón. No nos importa", afirmó.

La Asamblea General de la ONU sostendrá una sesión de emergencia el jueves para votar un proyecto de resolución que rechaza la decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, después de que Estados Unidos vetó una medida similar en el Consejo de Seguridad.

Turquía y Yemen solicitaron la reunión urgente de la Asamblea en nombre del grupo de países árabes y la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

Al igual que el texto que presentó Egipto ante el Consejo de Seguridad, el proyecto de resolución que votará la Asamblea de 193 países no menciona la decisión de Trump, pero expresa "una profunda preocupación sobre las recientes decisiones acerca del estatuto de Jerusalén".

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Halley, advirtió el martes que informaría a Trump de los nombres que respaldaron el proyecto de resolución, en una acción que el canciller palestino Riyad al Malki denunció como "amenazas" de Washington a miembros de la Asamblea antes de la votación del jueves.

"Nikki, ese fue el mensaje correcto", agregó el mandatario.

Trump celebra aprobación de reforma impositiva

No hay comentarios.
 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el miércoles la aprobación por parte del Congreso de la mayor reducción de impuestos en 31 años, la primera gran reforma de su mandato, once meses después de que asumió el cargo.

"Batimos todos los récords", dijo el mandatario en los jardines de la Casa Blanca rodeado de decenas de legisladores de la mayoría republicana, visiblemente emocionado por lo que llamó "el mayor recorte de impuestos en la historia" del país.

Los congresistas sonreían, satisfechos de haber cumplido una promesa que también habían hecho a los votantes. El éxito sella la reconciliación entre la mayoría y el multimillonario, que los había criticado abiertamente después de la fallida derogación del Obamacare, la ley de atención de salud de Barack Obama.

"Algo tan grande, tan duradero, tan profundo, no podría haberse logrado sin un magnífico liderazgo presidencial, señor presidente, gracias por hacernos cruzar la línea de meta", dijo el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Paul Ryan.

Y dirigiéndose a los estadounidenses, vaticinó: "Sus impuestos bajarán y su salario aumentará".

La reforma también supone una pronunciada caída del impuesto corporativo, del 35% al 21%, a partir de 2018. "Significa que las empresas volverán", dijo Trump. "Estamos devolviendo a América su grandeza".

El recorte de impuestos es una apuesta al futuro. Agregará 1,5 billones de dólares al déficit en la próxima década, pero los republicanos argumentan que mantendrá el crecimiento por encima del 3%, lo que generaría nuevos ingresos fiscales.

Análisis independientes estiman sin embargo que este ingreso solo compensará parcialmente los déficits adicionales. "Nadie sabe la respuesta a esa pregunta", dijo Ryan en la cadena NBC.

- Golpe a Obamacare -

La reforma tributaria se aplicará a partir de 2018 y dará a la mayoría republicana un fuerte argumento para pedir a los votantes que renueven su confianza en las elecciones legislativas del próximo noviembre.

Por ahora, los estadounidenses son escépticos: dos tercios creen que los recortes de impuestos beneficiarán a los ricos más que a la clase media, según una encuesta de CNN, un argumento recalcado por la oposición demócrata desde hace semanas.

Pero "la gente cambiará de opinión", dijo Ryan. A partir de febrero, las deducciones se notarán en los recibos de sueldo. Las familias pagarán en promedio 1.600 dólares menos de impuesto a la renta el próximo año, según el Tax Policy Center.

A diferencia de la reforma de 1986, ningún demócrata votó a favor. La mayoría republicana llevó adelante sola este compromiso de la campaña, permaneciendo casi unida pese a algunos roces e intensas negociaciones. Solo 12 de los 239 republicanos en la Cámara de Representantes se abstuvieron, y ningún senador republicano votó en contra.

El texto incluye además un importante reclamo conservador: la eliminación de una multa impuesta por Obamacare a estadounidenses sin seguro médico, para alentar la contribución al sistema. Al golpear el corazón de esa ley de 2010, los republicanos esperan apresurar su colapso y obligar a los demócratas a cooperar en la búsqueda de un reemplazo.

"Esencialmente hemos derogado Obamacare", dijo Trump.

- Gracias a Dios por Trump -

En una reunión de gabinete más temprano, un exultante Trump, que goza de un fuerte apoyo entre los cristianos evangélicos, le pidió a Ben Carson, secretario de Vivienda, que pronunciara una oración por el logro.

"Amable padre en el cielo, (...) agradecemos por el presidente y por los miembros del gabinete que son valientes, que están dispuestos a enfrentar los vientos de la controversia con el fin de tal vez proporcionar un mejor futuro a quienes nos respaldan", dijo Carson, miembro de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

La reforma incluye además otra reivindicación de los republicanos: la apertura de tierras protegidas de Alaska a la extracción de petróleo.

Para los demócratas, la ley es "un regalo de Navidad", como dice el gobierno... pero no para la clase media.

"La legislación tributaria de los republicanos solo confirma que el partido Republicano es el partido de los ricos y las empresas", dijo Chuck Schumer, líder de la oposición en el Senado.

Con el tema impositivo cerrado, Trump tiene que correr ahora para concluir un gran acuerdo con la mayoría y la oposición sobre el presupuesto.

Si el Congreso no vota esa ley antes del viernes a la medianoche, el gobierno federal tendrá que "cerrar", una crisis que arruinaría el fin de año del mandatario.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved