Responsive Ad Slot

Contraloría ordenó a alcalde de Río Bueno reabrir sumario por choque de auto de lujo

No hay comentarios.

08/12/2017

 
La controlaría regional de los Ríos, ordenó al alcalde de Rio Bueno, reabrir la investigación sumaria por el choque del auto de lujo, perteneciente a la casa edilicia, ocurrido el 19 de mayo del año 2015, que ocasionó la perdida total del referido móvil.

El órgano contralor regional acogió la solicitud de los concejales, Diego Flores, Juan Unión y Javier Rosas, quienes pidieron se revise una investigación sumaria instruida en dicho municipio y cuyo resultado fue el sobreseimiento del aludido proceso atendido que, a juicio de la autoridad edilicia, no existiría responsabilidad administrativa de funcionarios en los hechos indagados.

Laritza Preisler Encina, controlara regional, dijo que como cuestión previa, resulta necesario señalar, que el proceso disciplinario en cuestión se instruye, en atención a que debían investigarse los hechos que dieron origen al choque en que se vio involucrado el vehículo municipal StationWagon, Wolkswagen, PPU GFVP-29, ocurrido el día 19 de mayo de 2015 que ocasión perdida total.

Al respecto, es posible dar cuenta a partir de la revisión de los antecedentes, que la investigación no se encuentra suficientemente agotada, en razón de que no se ha practicado todas las diligencias necesarias para determinar la participación y las eventuales responsabilidades administrativas que pudieren derivarse de los hechos acaecidos.

En este sentido, en el expediente, no se constan como documentos allegados al proceso, el cometido del funcionario que manejaba en vehículo siniestrado, ni la bitácora del vehículo que acrediten los dichos contenidos en la declaración del funcionario.

Tampoco se advierte el resultado del procedimiento infraccional ante el juzgado de policía local de la comuna de la Unión.

En consecuencia, señala la contralora regional, la municipalidad de Rio Bueno, deberá ordenar la reapertura del procedimiento de la especie, dejar sin efecto el decreto exento N 4,544 de 2017 y disponer que se realicen las diligencias destinadas a determinar las responsabilidad funcionaria que deriven de las observaciones realizadas anteriormente, para lo cual deberá dictar el acto administrativo pertinente y remitir una copia a la contraloría regional, en el plazo de 10 días hábiles, así como posteriormente, remitir a la brevedad tanto el acto que afine dicha investigación sumaria como el expediente disciplinario original.

Francia se despedirá de Johnny Hallyday con homenaje en Campos Elíseos

No hay comentarios.

07/12/2017

 
Los franceses podrán despedirse a lo grande del legendario rockero Johnny Hallyday, fallecido debido a un cáncer, durante un "homenaje popular" el sábado en la avenida de los Campos Elíseos de París, por donde descenderá el convoy funerario.

El recorrido terminará con un "oficio religioso" en la majestuosa iglesia de la Madeleine, durante el cual el presidente Emmanuel Macron "tomará brevemente la palabra", anunció el jueves la presidencia francesa.

Desde su muerte en la noche del martes como consecuencia de un cáncer de pulmón, Francia llora la desaparición del cantante de rock a los 74 años, convertido en un ícono nacional con más de 100 millones de álbumes vendidos y un carisma inigualable en su país.

"Hay una emoción extremadamente fuerte, que congrega (...) Y por lo tanto creo que los franceses tienen ganas de compartir esa emoción", dijo un miembro del gobierno, Christophe Castaner.

"Puede haber un gran número de personas en esta manifestación y por lo tanto habrá que movilizar a muchos policías", anticipó.

La Torre Eiffel participará igualmente en el homenaje.

"Desde el viernes por la noche hasta el domingo por la noche, proyectaremos el mensaje +Gracias Johnny+ en la Torre Eiffel", indicó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en Twitter.

Durante 50 años, el llamado "Elvis francés" encandiló a sus compatriotas con medio centenar de discos y un buen puñado de canciones que ya forman parte de la cultura popular.

Pero el éxito de quien también tuvo una vida privada agitada - un intento de suicidio, cinco bodas... -, no logró sin embargo saltar la frontera del idioma y apenas era conocido más allá del mundo francófono.

"Tesoro nacional", "El último ídolo"... los medios de comunicación y las redes sociales se deshacen en elogios desde el anuncio de su muerte, anunciada a la AFP por su última esposa, Laeticia.

Las descargas y la reproducción en línea de las canciones de Hallyday se masificaron en las plataformas musicales y Deezer indicó a la AFP que las reproducciones de sus títulos se dispararon 4.400% durante la jornada del miércoles.

Hallyday había anunciado en marzo que sufría un cáncer de pulmón y que había desarrollado metástasis. No quedaban demasiadas esperanzas desde que el artista fuera hospitalizado el mes pasado por una insuficiencia respiratoria.

Un juez pide prisión de Cristina Kirchner por "traición a la patria"

No hay comentarios.
 
Un juez argentino pidió prisión preventiva para la expresidenta Cristina Kirchner, acusada de "traición a la patria" por orquestar un plan para encubrir a iraníes imputados por el atentado en 1994 a un centro judío que dejó 85 muertos.

El magistrado federal Claudio Bonadio pidió además su desafuero para poder detenerla, ya que Kirchner es senadora y tiene inmunidad parlamentaria. El caso pasa ahora a manos del Senado.

Bonadio la acusó de impulsar "un plan criminal orquestado" con Irán para dotar de impunidad a los iraníes imputados por el atentado a la mutual judía AMIA, que además causó 300 heridos, en un caso sin detenidos.

La orden judicial también incluye a su excanciller, Héctor Timerman, y a otros exfuncionarios de su gobierno.

La expresidenta convocó a una rueda de prensa este jueves a las 16H30 (19H30 GMT) en el parlamento. Y organizaciones kirchneristas llamaron a manifestarse este jueves en la Plaza de Mayo "en defensa del Estado de derecho" y "por la libertad de los presos políticos de Macri", según La Cámpora, organizacion liderada por su hijo, Maximo Kirchner.

- "Disparate jurdídico" -

La causa contra Kirchner fue impulsada por una denuncia del exfiscal Alberto Nisman, hallado muerto en su departamento el 18 de enero de 2015 en circunstancias aún bajo investigación y días después de haberla presentado.

La expresidenta fue citada en octubre por Bonadio, ante el cual presentó un escrito donde rechazó todas las acusaciones que inscribió en una campaña de "persecusión política y judicial".

Kirchner había denunciado a Bonadio por mal desempeño cuando era mandataria (2007-2015).

El diputado Nicolás Massot, titular del bloque del PRO (oficialista), consideró "verosímil que la expresidenta, después de ocho años de gobierno, pueda obstruir el avance de la justicia", jusitificación del juez para pedir la detención, en declaraciones a Radio con vos.

El atentado a la AMIA es objeto de una maraña de investigaciones judiciales.

En una de ellas, el exmandatario y senador Carlos Menem (1989-1999) está siendo juzgado por el desvío de la investigación del atentado a la AMIA, en un demorado proceso que está en etapa de alegatos.

Junto a Menem, son juzgados el exjuez federal Juan José Galeano, dos exfiscales, un excomisario, un exjefe de Inteligencia y un exalto dirigente de la comunidad judía.

- ¿Desafuero? -

Kirchner acaba de jurar como senadora tras ganar un escaño en las legislativas de octubre.

Los fueros parlamentarios solo impiden una eventual detención, pero no restringen el avance de causas judiciales ni procesamientos o condenas.

El presidente provisional del Senado, el oficialista Federico Pineo, dijo en Twitter que "el pedido de desafuero por causa AMIA corresponde estudiarlo con seriedad y fijar una posición no partidista sino isntitucional".

La Cámara Alta tiene 60 días para expedirse. Para ser aprobado necesita el apoyo de dos tercios de los presentes.

A partir del 10 de diciembre, la alianza oficialista Cambiemos tendrá 25 bancas de un total de 72, mientras que el peronismo reunirá 32, pero sólo una decena de éstos responden directamente a Kirchner.

Alberto Fernández, exjefe de Gabinete de Kirchner hasta 2008 y luego muy crítico de la exmandataria consideró que el memorando de entendimiento con Irán, firmado en 2012, "fue una decisión política absolutamente desafortunada".

"Si el pacto buscaba una comisión de la verdad y buscaba indagar a los acusados, no puedo entender cómo se estaba encubriendo. Además fue ratificado por el Congreso Nacional, entonces todos los que votaron deben ser llamados como traidores a la patria", dijo Fernández a Radio Del Plata.

- Otros encausados -

El pedido del juez incluyó al excanciller Timerman, a quien se le dictó prisión igual que a Kirchner, pero por su delicado estado de salud la cumplirá en su domicilio.

En la madrugada del jueves también fue arrestado en su casa de Río Gallegos, en la provincia sureña de Santa Cruz, Carlos Zannini, ex asesor cercano a los Kirchner.

El magistrado Bonadio encausó además, sin prisión preventiva y con prohibición de salir del país, al extitular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli y al dirigente social kirchnerista Luis D'Elía, entre otros.

También están detenidos preventivamente pero en otras causas, el exvicepresidente Amado Boudou y el ex poderoso ministro de Planificación Julio de Vido, quien fue primero desaforado como diputado.

Enfrentamientos en los territorios palestinos tras el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel

No hay comentarios.
 
Manifestantes palestinos desataron su cólera este jueves contra la policía israelí en Cisjordania y Gaza, tras el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel, al tiempo que el movimiento islamista Hamas pedía una nueva intifada.

Más de 20 palestinos resultaron heridos en los choques por balas de goma o balas reales en disturbios en Cisjordania ocupada y en la Franja de Gaza, según los servicios de emergencia palestinos.

Soldados israelíes y manifestantes palestinos chocaron con virulencia en Hebrón, en el sur de Cisjordania, donde algunos colonos judíos viven bajo alta protección entre decenas de miles de palestinos, indicó un periodista de la AFP.

En Belén, Qalqilya y Yenín, en las afueras de Ramala, también hubo enfrentamientos esporádicos.

Los dirigentes palestinos reivindican Jerusalén Este, ocupado y luego anexado por Israel en 1967, como la capital del estado al que aspiran. Pero Israel considera que todo Jerusalén, tanto el este como el oeste, es su capital "eterna e indivisible".

Hasta ahora la comunidad internacional no ha querido reconocer a Jerusalén como capital, una cuestión muy delicada y clave en el proceso de paz.

En Jerusalén Este, la parte palestina de la ciudad, considerada como ocupada por la comunidad internacional, las tiendas y las escuelas permanecieron cerradas por la huelga convocada por grupos palestinos.

También se produjeron manifestaciones durante la jornada en Ramala, la capital política palestina, en Belén, también situada en la Cisjordania ocupada, y en varias localidades de la franja de Gaza, un territorio palestino sometido al riguroso bloqueo israelí.

Hubo asimismo concentraciones en Jordania y Túnez, con la asistencia de miles de participantes, que quemaron fotos de Trump o la bandera estadounidense.

El movimiento Hamas, que gobierna Gaza, pidió un nuevo levantamiento popular y, a última hora de la tarde, al menos dos cohetes fueron lanzados desde el enclave hacia Israel, aunque explotaron en la Franja, según el ejército israelí.

Israel anunció el despliegue de refuerzos militares en Cisjordania.

- 'Círculo de fuego' -

A pesar de las advertencias de muchos de sus socios, el presidente estadounidense Donald Trump rompió el miércoles con la política de sus predecesores y anunció el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, ordenando el futuro traslado a esta ciudad de la embajada estadounidense, que ahora está en Tel Aviv, una decisión que podría tener consecuencias imprevisibles.

Analistas y observadores temen que la decisión de Trump abra un nuevo conflicto por el estatus de esta ciudad, donde hay lugares santos judíos, cristianos y musulmanes.

La responsable de la diplomacia europea, Federica Mogherini, lamentó la vuelta a "tiempos todavía más oscuros que los que hoy vivimos" mientras el presidente ruso se mostró "muy preocupado".

La decisión pondrá a la región "en un círculo de fuego", advirtió el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que mantuvo este jueves una conversación telefónica con el papa Francisco para abordar la situación en Oriente Próximo.

Incluso Arabia Saudita, aliada de Estados Unidos, criticó un acto "irresponsable".

El reconocimiento de Jerusalén ha provocado la cólera de los líderes de la Autoridad Palestina, la entidad reconocida internacionalmente como prefiguración de un futuro estado palestino independiente.

Al contrario, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se felicitó de un "día histórico". "El presidente Trump ha entrado para siempre en la historia de nuestra capital", dijo el jueves.

La decisión desacredita a Estados Unidos como mediador de paz, un papel que tuvo durante décadas, lamentó el presidente palestino Mahmud Abas.

Abas mantuvo una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II.

A su llegada a la Casa Blanca, Trump prometió buscar un acuerdo diplomático pero los esfuerzos de su administración no han tenido resultado hasta ahora.

"Estados Unidos sigue determinado a ayudar a facilitar un acuerdo de paz aceptable para las dos partes", aseguró Trump.

"¿Como podría sentarme frente a los que me imponen el futuro de Jerusalén como capital de Israel?", dijo sin embargo el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, que ejerce como negociador jefe palestino.

Trump aseguró que reconocer Jerusalén como capital no significa pronunciarse sobre el "estatus final" de la ciudad en unas negociaciones con los palestinos.

Sin embargo los palestinos llamaron a "tres días de la ira" a partir del miércoles, cuando miles de personas salieron a las calles en la franja de Gaza gritando "¡Muera América!" y "¡Muera Israel!"

Y Hasan Nasralá, líder del movimiento chiita libanés Hezbolá, enemigo de Israel, convocó "una manifestación popular masiva" el lunes en Beirut contra "la agresión estadounidense".

El viernes, día del gran rezo semanal de los musulmanes, se esperan nuevas manifestaciones multitudinarias. También el viernes el Consejo de Seguridad de la ONU, a petición de ocho países —entre ellos Egipto, Francia y Gran Bretaña— se reunirá de urgencia para tratar la cuestión.

Anuncian altas temperaturas para diez regiones, entre ellas Los Rios y Los Lagos

No hay comentarios.
 
La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso de altas temperaturas para este fin de semana en diez regiones del país.

De acuerdo a la información entregada en su sitio web, entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos el termómetro marcará cifras por sobre lo normal.

Para la región de Coquimbo, se esperan 32ºC en Combarbalá, mientras que en la capital regional 22ºC.

En las comunas al interior de la región de Valparaíso se registrarán 34ºC. En tanto, en Viña del Mar y Valparaíso 23ºC.

Como de costumbre en Santiago, el termómetro marcará sobre los 30ºC, llegando a un tope de 33ºC, según el pronóstico.

El calor también se sentirá en la capital de la región de O’Higgins, Rancagua, donde la temperatura alcanzará a los 31ºC, siendo la máxima en la zona.

En la región del Maule, en tanto, se esperan 31ºC en Curicó, Talca y Linares.

Más al sur, en Ñuble, Chillán espera que el termómetro alcance los 30ºC; mientras que en la capital del Bío Bío, Concepción, a los 22ºC.

En La Araucanía, la máxima se registrará en Angol, con 27ºC, y en Temuco 24ºC.

Por último, para Los Ríos y Los Lagos, el termómetro llegará a los 22ºC en Valdivia y a los 19ºC en Puerto Montt.

bbcl

Ordenan a Indap cancelar millonaria indemnización a exfuncionaria del organismo

No hay comentarios.
 
La Justicia ordenó al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) en Los Ríos a pagar más de 30 millones de pesos a una exfuncionaria, tras ser despedida tras un sumario con irregularidades y que no pudo probar una supuesta falta a la probidad.

Ello, por la figura de vulneración de garantías fundamentales y la acción de lucro cesante en favor de la mujer, quien se desempeñaba en el área de cobranzas al interior del organismo.

A ella, se le indagó administrativamente por supuestamente entregar un crédito a un familiar utilizando claves secretas de otros funcionarios, algo que habría ocurrido en julio de 2016.

Después de analizar todas las pruebas presentadas, el Tribunal determinó que en la acción sumarial no se detecta ninguna participación de la exfuncionaria, calificando como deficiente la investigación administrativa, en donde se constata que excolegas la exculpan, indagatoria que además omitió la realización de peritaje informático, entre otras cosas.

Incluso, según la sentencia, la demandante dijo en su oportunidad que para el otorgamiento del crédito ella buscó inhabilitarse, sin que se le acogiera esta petición.

Producto del mismo sumario, tuvo un daño psicológico y a la honra al ser despedida en marzo de este año por una imputación no comprobada, a pesar de que por su condición de funcionaria a contrata, debía seguir en su cargo hasta diciembre de este año.

Para el Tribunal, hubo un despido discriminatorio grave, acogiendo la demanda como lo confirmó la abogada Ximena Águila.

Por este caso, la Contraloría ordenó a Indap reabrir el sumario para que explique cómo llegó a tales conclusiones, que en la arista Judicial fueron desechadas por el Tribunal.

El caso está aún con recursos pendientes.

bbcl

Mujeres descubren que fueron cambiadas al nacer después de 35 años en La Unión

No hay comentarios.
 
Durante la jornada de este jueves, dos mujeres de 35 años confirmaron que fueron entregadas a familias equivocadas luego de nacer en el Hospital Juan Morey de La Unión, región de Los Ríos, en 1982.

Karina Ortiz, residente de la comuna de La Unión, indicó a La Mañana de Chilevisión que a mediados de este año encontró en la cuenta de Facebook de una amiga a una mujer, llamada Alicia Aucal, que era igual a su madre.

Luego de hacer las averiguaciones correspondientes, lograron descubrir que Aucal nació en el mismo centro hospitalario que Ortiz dos días antes.

De esta forma, y luego de realizar las pruebas de ADN de rigor, se comprobó que Ortiz era hija biológica de los padres de Aucal y viceversa.

“Al principio no podía creerlo, pero me impactó el parecido que tenía con la señora Teresa (su mamá biológica) y con sus hijas, que ahora son mis hermanas. Luego de comprobarlo con el ADN, fue muy fuerte para mí, rompí en llanto”, indicó Aucal al medio.

Ambos núcleos decidieron comenzar una relación luego que las otrora intercambiadas bebés conocieran a sus respectivas familias biológicas.

Ambas familias, hoy reunidas, confirmaron que presentarán una querella en el Juzgado de Garantía de La Unión ya que “ninguno de nosotros tiene la culpa de esto”.

La querella contará con la participación del abogado Roberto Celedón, quien también formó parte de la acción legal por el conocido caso del intercambio de bebés en Hospital de Talca.

bbcl
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved