Responsive Ad Slot

Tras la conmoción por la eliminación, Italia se resigna a no estar en el Mundial

No hay comentarios.

14/11/2017

 
Superada la fase de conmoción y decepción, Italia despertó este martes resignada a la idea de que el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 no contará con la Azzurra, por primera vez en 60 años.

El "apocalipsis", "vergüenza": la prensa italiana señaló sin paliativos este martes la decepción que supone la eliminación en el repechaje del equipo tetracampeón del mundo, que se perderá su primer Mundial desde 1958.

El diario Corriere della Sera, el de mayor tirada en Italia, titula "Sin Mundial 60 años después", con la foto del capitán Gianluigi Buffon llorando.

"Un Mundial sin Italia, pero sobre todo una Italia sin Mundial. Adiós a las noches más o menos mágicas, a los espectadores con un pedazo de pizza o una cerveza helada, a la ilusión de tener peso en algo, al menos en el fútbol", escribe Massimo Gramellini en su columna.

"Es una sensación nueva, no tanto por la derrota, sino por el hecho de verse fuera. Es algo diferente, algo que no había comprobado hasta el momento", explica Davide, un habitante de Roma de 30 años.

"Es un día triste. Fue una tragedia desde el punto de vista deportivo. Italia no puede permitirse jugar dos partidos como esos", insiste Romolo, aún no repuesto de la eliminación ante Suecia. "La verdad es que no nos hemos renovado. Jugadores fuera de serie como Baggio, Del Piero, Totti, ya no los hay", lamenta Carlo.

Varios pilares de la Azzurra, como 'Gigi' Buffon, con 20 años de selección a sus espaldas, anunciaron el lunes por la noche su retirada internacional, pero a otros se les indicará la puerta de salida.

En la calle, en los medios, en las redes sociales, las críticas se centraban en el seleccionador Giampiero Ventura, pero también en el presidente de la Federación (FIGC), Carlo Tavecchio.

La FIGC se reunirá el miércoles en Roma para "hacer un análisis profundo y decidir el futuro" de la Azzurra.

- Pérdidas económicas -

Como recuerda el diario La Repubblica, la derrota "tendrá repercusiones negativas no sólo en el fútbol sino en el PIB del país". Ello en un momento en que la Serie A ofrece síntomas de recuperación de su prestigio, con un campeonato reñido y destacadas actuaciones de sus equipos en Europa.

Según las estimaciones de la prensa, la FIGC ve escaparse cerca de 100 millones de euros entre las primas que reparte la FIFA a los equipos clasificados y los descuentos que los 21 patrocinadores del equipo impondrán para el año que viene y en la negociación de los contratos de cara al Mundial de Catar-2022.

Además, la derrota supone una pérdida económica para Rai y Sky, las dos cadenas de televisión que comparten los derechos de difusión y que ya no tendrán audiencias medias de 17,7 millones de telespectadores, cifra alcanzada durante los partidos de Italia en Brasil-2014. El lunes por la noche, casi 15 millones de italianos se congregaron delante del televisor.

Por contra, el periódico económico Il Sole 24 Ore recuerda que Italia no sufrirá la caída de productividad denunciada por el director ejecutivo del grupo Fiat, Sergio Marchionne, quien aludía al absentismo los días de partido así como a las resacas los días siguientes a los triunfos.

Sin embargo, "en mi opinión, a escala nacional, el fútbol puede ser realmente vertebrador, hacernos sentir unidos", explica Daniele Manusia, impulsor de una página de internet sobre deportes. "En este momento Italia es un país un poco desunido", lamenta.

Con la precampaña electoral ya en marcha para las legislativas de principios de 2018, la clase política guardaba silencio este lunes.

A excepción notable de Matteo Salvini, jefe de la Liga Norte, un partido antieuropeo y antiinmigración: "Hay demasiados extranjeros en el terreno de juego, desde los más jóvenes hasta la Serie A, y he aquí el resultado. Detened la invasión y dejad más sitio a los jóvenes italianos, también en los campos de fútbol", lanzó en Twitter.

La economía chilena acelera el paso en la despedida de Bachelet

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxeYWA-tE_Ekq9hdTQkVtQZkXQ_3zh-6pfD8zKaDJGL6ehV9TctXycejeCMwfmRtEP8sjkIsXxoGe5jDakrSTJdF_mSsxx-vd4BqfzaPaGSCrItpxaxPrEYM0lXI35JAcg4Nne5Nd151I/s1600/adimark.jpg
La economía chilena recibirá al próximo presidente en alza. La subida de los precios del cobre, la mejora externa y un mercado que da por descontado el retorno de la derecha al poder de la mano de Sebastián Piñera, explican la mejora, según los analistas.

El desplome de los precios del cobre, del que Chile es el principal productor global, y los resquemores de un mercado que condenó la reforma tributaria, impulsadas por el gobierno de centro izquierda de la socialista Michelle Bachelet llevó al país a crecer apenas 1,6% en 2016, su peor registro en siete años.

Pero las nubes comienzan a despejarse.

"Se insinúa una recuperación que tiene que ver con factores externos, con la mejoría en los precios del cobre, con economías desarrolladas creciendo y recuperación en las emergentes en América Latina y un factor de expectativas de cambios, anticipando un próximo gobierno más preocupado por el mercado", dijo a la AFP Alejandro Fernández, gerente de estudios de Gemines Consultores.

El Producto Interior Bruto (PIB) del país se expandió un magro 0,7% en el segundo trimestre de este año, pero se espera que los números del segundo semestre estén en torno a 3,0% permitiendo cerrar 2017 con un crecimiento de 1,5%.

Para el analista, en el mercado "está bastante internalizado que Piñera sería el próximo presidente", aunque si el oficialista Alejandro Guillier se impusiera en las urnas, "la visión es más favorable al gobierno actual, y eso está incidiendo en las expectativas".

El expresidente Piñera (2010-2014) domina las encuestas para las elecciones del domingo con 34,5% de la intención de voto, mientras que el periodista y senador independiente Alejandro Guillier, que representa al centro izquierda, suma 15,4% de las preferencias.

Pero la clara ventaja de Piñera (derecha), dueño de una de las mayores fortunas de Chile, no sería suficiente para conseguir un 50% de los votos en la primera vuelta y llevaría la contienda a un balotaje previsto para el 17 de diciembre.

La ventaja de Piñera en las encuestas ya se empezó a sentir con fuerza en los mercados bursátiles que catapultó a la Bolsa de Santiago a su máximo histórico, traspasando los 5.000 puntos en julio.

- Deuda pública en la mira -

"Vamos a entregar a la futura administración una economía en recuperación, libre de desequilibrios y con capacidad para retomar mayores niveles de crecimiento", aseguró Bachelet en una columna difundida el lunes por Diario Financiero.

Más allá del optimismo actual, Chile tendrá que regular a mediano plazo una deuda pública manejable (21% del PIB en 2016), pero que se espera llegue en breve a 25% del Producto Interno Bruto.

Las alarmas sonaron en julio con la decisión de la agencia calificadora Standard & Poors de rebajar por primera vez en 25 años la nota crediticia de Chile. Le siguió Fitch. En cambio, Moddy's mantuvo la nota en "Aa3" (calidad elevada), pero bajó la perspectiva a "negativa".

Durante su campaña, Piñera consideró "alarmante" el crecimiento de la deuda y adelantó que si vuelve al sillón presidencial trabajará para "corregir el rumbo", con un plan de "austeridad y reasignación" en el presupuesto.

Sin embargo, Guillier quitó dramatismo al aumento de la deuda y advirtió que "lo importante es que las platas (dinero) estén bien invertidas".

Francisco Castañeda, economista de la Universidad de Santiago, coincide en minimizar e aumento del endeudamiento del Estado ya que "el costo financiero de la deuda no subió".

Una inflación bajo la meta fijada por el gobierno (3%), estabilidad política y ahorros millonarios en las arcas del Estado despejan las dudas sobre el andar económico chileno, aseguró el especialista a la AFP.

- El desarrollo, el gran desafío -

Con una renta per cápita de 23.950 dólares, Chile tiene a mediano plazo el reto de convertirse en país desarrollado.

Piñera ha puesto fecha. "En ocho años" Chile será "un país desarrollado", ha prometido el magnate durante su campaña.

Un reto importante en un país que depende de las materias primas: minería, en particular del cobre, de la agricultura y los productos forestales.

La clave está en la innovación y la diversificación de la producción, en particular apostando por las pequeñas y medianas empresas, aconseja el economista Ricardo French Davis.

Y la educación, en particular la técnica, recuerda Castañeda.

Trump Jr. revela mensajes intercambiados con WikiLeaks durante la campaña

No hay comentarios.
 
El hijo del presidente Donald Trump divulgó el lunes una serie de mensajes que intercambió con WikiLeaks, después de que informaciones de prensa sugirieran que se alió en secreto con este grupo que publicó correos electrónicos de Hillary Clinton durante la elección presidencial de 2016.

Donald Trump Jr. publicó, según dijo, la cadena "completa" de mensajes privados por Twitter que intercambió con la plataforma WikiLeaks entre septiembre de 2016 y julio pasado.

En los mensajes, WikiLeaks busca proveer información a la campaña presidencial de Trump padre y reforzar el impacto de sus publicaciones sobre Clinton.

El grupo pide a Trump Jr. proporcionarle una declaración de ingresos de su padre, asegurando que "eso mejoraría enormemente la percepción de nuestra imparcialidad" de cara a favorecer el eco de las revelaciones sobre Clinton.

El hijo del mandatario publicó en Twitter una decena de mensajes que recibió de WikiLeaks, en los que esta plataforma le cuenta de una nueva página de internet anti-Trump, le insta a que su padre tuitee sobre Clinton y le aconseja que, si el entonces candidato republicano perdía la elección, debía apelar los resultados.

En abril, el grupo sugirió también al hijo del mandatario entregar correos electrónicos sobre una reunión que mantuvo con un abogado ruso, quien está en el centro de una investigación federal sobre la posible colusión entre la campaña de Trump y Rusia.

Trump Jr. sólo respondió tres veces: agradeciendo la información sobre la web anti-Trump, haciendo un leve comentario sobre Clinton y, en octubre de 2016, antes de las revelaciones de WikiLeaks sobre la candidata demócrata, pregunta: ¿Qué hay detrás de estas filtraciones de las que sigo leyendo?

"WikiLeaks puede ser muy eficaz para convencer incluso a gente de alto perfil que es de su propio interés promover enlaces a sus publicaciones", dijo en Twitter el fundador de la plataforma, Julian Assange, al explicar que los mensajes del grupo eran parte de sus esfuerzos de promocionarse

Disfruta de Paraíso infernal - audio

No hay comentarios.

13/11/2017

 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEnxIj_jZ7qBYcF6boI2-ziMbi1LoneaZUpsV5zmbnaVz6XimKSUSmdNP0M3KFX_3vm1vlQ-T3E_nphyphenhyphen20rQfrlLzdE7GS7fePZdrLG3KZMIpLMd-hnh6wkMP5qx8WBZfzTldD_2Ga324/s640/271b42de3750c66a390740b5536a35a6.jpg
Comenzamos con un nuevo capítulo de Paraíso Infernal, en esta oportunidad disfrutaremos del rock latinoamericano de HATE S.A. de Bolivia y Candy 66 de Venezuela, escucharemos a los históricos Buffalo Springfield y King Crimson, tendremos dos versiones para el tema Sympathy for the Devil, la original de The Rolling Stone y el cover de Jane's Addiction. Conoceremos algunos discos editados entre el 2010 y 2017 propiedad de Queen of the Stone Age y Prophets of Rage, además de Five Finger Death Punch, Mike Patton, Green Day y Anthrax, así que como siempre están todos ustedes invitados a disfrutar del buen rock, adelante… 

Dos lesionados en accidente de transito en Osorno

No hay comentarios.
 
En Osorno alrededor 14 horas de este lunes 13 de noviembre, en la ruta U-400 -altura del kilómetro 18-, colisionaron un microbus con un automovil Brilliance [JVVR85], dejando como saldo 2 personas lesionadas, debiendo llegar al lugar voluntarios de Bomberos de Rescate, SAMU y Carabinero.

paislobo

Detallan programa oficial del Papa Francisco en Chile

No hay comentarios.
 
A poco más de 60 días del inicio de la visita apostólica a Chile, la Santa Sede publicó el itinerario que el Santo Padre tendrá en nuestro país, cuando pise suelo chileno entre el 15 y 18 de enero de 2018.

El arribo del Papa Francisco está previsto para las 20:10 horas de Chile, donde se realizará la ceremonia de bienvenida, encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Desde ahí, partirá rumbo a la Nunciatura, donde se hospedará, para comenzar su agenda de actividades al día siguiente.

El 16 de enero permanecerá en Santiago, donde tiene previsto una serie de actividades que considera una visita al Palacio de La Moneda, al Santuario Padre Alberto Hurtado, a la Catedral Metropolitana y la Santa Misa en el Parque O'Higgins. Ese mismo día, el Santo Padre tendrá un significativo encuentro con las personas privadas de libertad del Centro Penitenciario Femenino, siendo la primera vez que el Pontífice visita una cárcel de mujeres.

Al día siguiente, el itinerario del Papa continuará en Temuco, donde presidirá la Misa por el progreso de los pueblos. "El programa de la visita del Santo Padre refleja su preocupación por una zona que ha vivido tensiones importantes, con quienes quiere compartir un mensaje de paz y donde busca llevar unas palabras de esperanza que posibiliten el encuentro entre las personas", expresó el Coordinador Nacional de la Comisión, monseñor Fernando Ramos.

Después de Temuco, el Pontífice volverá a Santiago para visitar la Pontificia Universidad Católica de Chile y también para sostener un encuentro litúrgico con los jóvenes en el Santuario Nacional de Maipú, a quienes lleva en el corazón e invita a salir hacia un futuro prometedor aunque desconocido, y hacia una sociedad más justa que construir hasta las periferias del mundo, como dijo el Papa en enero de este año en su carta a los jóvenes con ocasión de la presentación del documento preparatorio de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.

El 18 de enero, el Papa partirá rumbo a Iquique, donde tendrá un encuentro masivo con los peregrinos en la Misa por Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile, en el sector de Playa Lobito. "La zona norte cuenta con una presencia importante de migrantes, lo que representa un desafío para nuestro país y esta visita puede contribuir a visibilizarlo aún más. Asimismo, se trata de un pueblo que manifiesta su devoción a través de la fiesta de La Tirana, una expresión de nuestra piedad popular con la que, sin duda, se encontrará el Santo Padre", agregó monseñor Ramos.

La presentación del programa oficial de este viaje apostólico se dio a conocer en el Santuario Padre Alberto Hurtado, un lugar significativo por su contribución a la lucha contra la pobreza y la exclusión, y que también será visitado por el Pontífice, donde se encontrará con miembros de la Compañía de Jesús en Chile.

Además, la Comisión Nacional entregó información relevante sobre otros temas relacionados con la organización de la visita del Papa Francisco. En la ocasión se anunció que el miércoles 15 de noviembre se iniciará el proceso de postulación para la acreditación de medios de comunicación y que la inscripción de voluntarios finalizará el viernes 17 de noviembre.

La Comisión Nacional anunció que todas las actividades masivas requerirán de entradas y que éstas serán gratuitas. Comenzarán a distribuirse la segunda semana de diciembre.

F1-Vettel gana Gran Premio de Brasil, Hamilton queda en cuarto lugar

No hay comentarios.
 
SAO PAULO (Reuters) - El piloto alemán Sebastian Vettel ganó el domingo el Gran Premio de Brasil de la Fórmula Uno para Ferrari, mientras que Lewis Hamilton salió de atrás de la pista y terminó cuarto para Mercedes.

Hamilton, que se convirtió en tetracampeón en México hace dos semanas, arrancó desde la calle de garages tras estrellarse en la clasificación pero lideró la carrera tras 31 de 71 vueltas.

Tras 10 vueltas, Hamilton ocupaba el noveno lugar de la competencia, con la presencia del coche de seguridad tras varios incidentes de choques.

El finlandés Valtteri Bottas, que tenía la pole position para Mercedes vio desaparecer su oportunidad de superar a Vettel por el segundo lugar en el campeonato al terminar segundo en la carrera.

Su compatriota Kimi Raikkonen superó a Hamilton y llegó en tercer lugar para Ferrari.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved