Responsive Ad Slot

Valor de moneda virtual bitcoin cae más de 1.000 dólares en menos de 48 horas

No hay comentarios.

13/11/2017

 
LONDRES (Reuters) - El valor de la moneda virtual bitcoin cayó por debajo de los 7.000 dólares durante las cotizaciones de la mañana del viernes, un declive de más de 5 por ciento en la sesión, perdiendo más de 1.000 dólares tras alcanzar dos días antes su mayor nivel histórico.

El bitcoin bajó a 6.800 dólares en las cotizaciones en Luxemburgo a las 1200 GMT, pero más tarde se recuperaba para operar en cerca de 6.870 dólares.

El miércoles alrededor de las 1800 GMT alcanzó los 7.888 dólares después de que se suspendió una actualización de software que habría afectado el valor de la criptomoneda al permitir una división.

Mientras el bitcoin se depreciaba, Bitcoin Cash -un clon de la divisa virtual original que fue generada a raíz de una división el 1 de agosto- avanzó y cotizaba con un alza de 35 por ciento en el día a cerca de 850 dólares, de acuerdo al sitio web de la industria Coinmarketcap.

A pesar de haber perdido casi un 7 por ciento en la semana, el bitcoin aún mantiene una ganancia de más de 600 por ciento en lo que va del año.

Venezuela recibe a inversores para negociar deuda en día clave para el pago de bonos

No hay comentarios.
 
CARACAS (Reuters) - El gobierno del socialista Nicolás Maduro comenzaba a recibir el lunes en Caracas a inversionistas en bonos venezolanos para negociar una reestructuración de deuda, en un día clave para cumplir con el pago de compromisos financieros demorados que podrían colocar al país o su petrolera en incumplimiento.

Unas 60 personas aguardaban una hora antes de la cita en la sede administrativa de la presidencia al mediodía del lunes para asistir al encuentro que promueve el presidente venezolano, dijeron dos testigos a Reuters.

Los asistentes, algunos que llegaron desde Nueva York, fueron recibidos en una sala antes del “Encuentro con la comunidad de inversionistas para la renegociación de la deuda externa”, según un cartel en el lugar.

Otros acreedores se mostraron reacios de asistir, en medio de las sanciones financieras que impuso Estados Unidos al gobierno de ese país y la prohibición de reunirse con dos de sus principales negociadores porque están en la lista negra de Washington.

Pero la reunión es clave para comprender la estrategia del gobierno, que dejó correr hasta el lunes, el último día de plazo, la cancelación de casi 300 millones de dólares en intereses demorados, dijeron una decena de operadores y analistas consultados.

Si la petrolera o el gobierno incumplen alguno de esos pagos caerían en cesación de pagos.

“Nunca, nunca; el default nunca llegará a Venezuela”, dijo Maduro en su programa de televisión dominical.

Varias firmas de inversión delegaron en abogados o representantes en Caracas su asistencia, luego que el ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, uno de los sancionados por Washington, se encargó de informar en Twitter que la reunión será a primera hora de la tarde en el Palacio Blanco, dijeron tres fuentes del sector financiero.

Maduro confirmó que Zerpa y el vicepresidente Tareck El Aissami presidirán el encuentro, pese a las sanciones sobre ellos, y dijo esperan recibir unos 400 inversionistas.

La mayoría de los papeles venezolanos cotizaban al alza en los mercados europeos, impulsados por la promesa presidencial de no caer en cesación de pagos. El bono referencial de la petrolera estatal que vence en 2022 subía 3,250 puntos en la jornada.

Pero bajo las actuales medidas impuestas por el gobierno de Donald Trump, quienes operan en ese país y poseen bonos venezolanos no podrían aceptar nueva deuda venezolana como resultado de alguna renegociación que proponga el gobierno de Maduro, sin contar con el aval del Departamento del Tesoro.

PAGOS PENDIENTES

Entre tanto, la incertidumbre sobre la capacidad de pago de Venezuela va en aumento desde que el equipo financiero de Maduro comenzó a retrasar en octubre el abono de cupones de bonos por unos 750 millones de dólares.

La estatal PDVSA también dilató, por primera vez, la amortización de unos 1.100 millones de dólares de capital por un título vencido durante más de tres días, postergando el abono de los intereses para los próximos 30 días.

El inusual comportamiento de un gobierno que hasta ahora no había demorado este tipo de pagos, pese a la prolongada recesión económica, la crónica escasez y altísima inflación que el país petrolero enfrenta por años, provocó un desplome de los precios de los bonos venezolanos por varios días.

Pero el mercado lucía más optimista desde el viernes, pues los tenedores consideraban que Caracas intentaba seguir cumpliendo con el servicio de deuda, aunque con ciertas demoras, incluso bajo una reestructuración.

Venezuela no tiene más vencimientos en 2017, pero el año entrante el país enfrenta pagos de deuda por unos 9.000 millones de dólares, que recortarían aún más unas menguadas importaciones vitales para la población.

Terremoto en Irán e Irak deja más de 400 muertos y sobre 6.500 heridos

No hay comentarios.
 
BAGDAD/ANKARA (Reuters) - Más de 400 personas murieron en Irán e Irak por un terremoto 7,3 que sacudió la región el domingo, dijeron el lunes medios estatales de ambos países, mientras los equipos de rescate buscaban a decenas de atrapados bajo los escombros.

La televisión estatal iraní afirmó que más de 407 personas murieron y al menos 6.600 quedaron heridas por el terremoto más letal que sacude al país. Autoridades locales afirmaron que la cifra de víctimas subiría a medida que los equipos de búsqueda y rescate llegan a las zonas más remotas del país.

El sismo se sintió en varias provincias de Irán, pero la más afectada fue Kermansha, que anunció tres días de duelo. Más de 300 de las víctimas estaban en el condado de Sarpol-e Zahab, en Kermansha, a unos 15 kilómetros de la frontera con Irak.

La televisión estatal iraní dijo que el terremoto provocó graves daños en algunas localidades en donde las casas eran de adobe. Medios reportaron estragos en al menos 14 provincias del país.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud 7,3, mientras que un funcionario iraquí de meteorología lo ubicó en 6,5, con epicentro en la provincia de Sulaimaniya, en la región de Kurdistán, cerca del principal cruce fronterizo con Irán.

Funcionarios de salud kurdos informaron que al menos seis personas murieron en Irak y al menos 68 resultaron heridas, agregando que en los distritos del norte del Kurdistán iraquí murieron siete personas y unas 325 resultaron heridas.

Autoridades de Irak dijeron que el área más afectada del país era el distrito de Darbandikham, cerca de la frontera con Irán, donde al menos 10 casas se derrumbaron y el único hospital quedó muy dañado. El terremoto se sintió también en la capital Bagdad.

“Estaba sentada cenando con mis niños y de repente el edificio parecía estar bailando en el aire”, contó Majida Ameer en el distrito capitalino de Salihiya. “Al principio pensé que era una gran bomba”.

Hubo escenas similares en Erbil, la capital de la región del Kurdistán, y en otras ciudades del norte de Irak cercanas al epicentro del sismo.

GRANDES FALLAS TECTÓNICAS

Irán se ubica sobre grandes fallas tectónicas, por lo que en su territorio los sismos se producen con frecuencia. El 26 de diciembre de 2003, un terremoto de magnitud 6,6 devastó la histórica ciudad de Bam, a 1.000 kilómetros al sureste de Teherán, y murieron cerca de 31.000 personas.

Los cortes en los caminos dificultaban los trabajos de rescate para llegar a las localidades más remotas. El director de la Media Luna Roja iraní dijo que más de 70.000 personas necesitaban refugios de emergencia.

El suministro de electricidad y agua estaba cortado en varias ciudades iraníes e iraquíes, mientras que los temores a réplicas llevaron a que miles de personas en ambos países salieran a las calles y parques a pesar del frío.

“Mis dos niños estaban durmiendo cuando la casa empezó a derrumbarse (...) Pasamos horas en la calle hasta que los trabajadores de ayuda nos llevaron a una escuela”, dijo a Reuters Hojjat Gharibian, una de las personas que quedó sin casa en la ciudad iraní de Qasr-e Shirin.

La policía iraní, la Guardia Revolucionaria y sus fuerzas afiliadas Basij se desplegaron en las zonas afectadas, informó la televisión estatal.

“El principal problema es dar albergue a las personas con este frío. Necesitamos más tiendas de campaña”, dijo el gobernador de Qasr-e Shririn, Faramarz Akbari. La agencia de noticias Tasnim reportó que las exportaciones de gas de Irán a Irak no se vieron afectadas por el terremoto.

Continua el éxito de "Thor" al frente de la taquilla en EEUU y Canadá

No hay comentarios.
 
Tras un maravilloso debut en su primera semana en cines, "Thor: Ragnarok" escaló hasta la cima de taquilla nuevamente esta semana, al recaudar 56,6 millones de dólares, de acuerdo a estimaciones de la industria publicadas el domingo.

El tercer episodio de "Thor", de Taika Waititi y con el actor australiano Chris Hemsworth en la piel del dios nórdico, ha ganado 211,5 millones de dólares desde su estreno en cines de Estados Unidos y Canadá, y en el mercado mundial supera la marca de los 650 millones.

En segundo lugar quedó la recién lanzada película de Paramount "Daddy's Home 2", que obtuvo 30 millones de dólares este fin de semana de acuerdo con la firma Exhibitor Relations.

El filme es un recordatorio de que empieza la época de Navidad, con Will Ferrell y Mark Wahlberg como Brad y Dusty, quienes unen fuerzas para regalar a sus hijos las vacaciones perfectas, pero que enfrentan un desafío mayor cuando aparecen sus propios padres.

En tercer sitio estuvo "Murder on the Orient Express", la cuarta adaptación para televisión o cine de la clásica novela de detectives de Agatha Christie, con ganancias por 28,2 millones de dólares.

La nueva película de Fox fue dirigida por Kenneth Branagh, quien también protagoniza el filme junto a Johnny Depp, Penelope Cruz y Judi Dench.

Con una caída al cuarto lugar quedó "Bad Moms 2", de STX Entertainment, con 11,5 millones.

La comedia es estelarizada por tres mujeres - Mila Kunis, Kristen Bell y Kathryn Hahn - que planean cambiar cuando sus madres (Christine Baranski, Cheryl Hines y Susan Sarandon) les caen inesperadamente para las vacaciones.

Mientras que "Jigsaw", octava parte de la saga de terror "Saw", relata la investigación policíaca de una cadena de horribles asesinatos efectuados al estilo del asesino Jigsaw, supuestamente fallecido hace mucho tiempo. Este filme cayó esta semana del tercero al quinto lugar, con una taquilla de 3,4 millones.

Completan la lista de las 10 películas más taquilleras:

6.- "Boo 2! A Madea Halloween", (con 2 millones de dólares)

7.- "Geotormenta", (1,5 millones de dólares)

8.- "Blade Runner: 2049", (1,4 millones de dólares)

9.- "Happy Death Day" (1,3 millones de dólares)

10.- "Lady Bird" (1,2 millones de dólares)

Pablo Araujo repasa a los presidenciables a un día de las elecciones

No hay comentarios.
 
El comediante presentará su espectáculo de humor unipersonal en el que repasará con ironía y humor la actualidad y la política chilena.

Justo un día antes de las elecciones presidenciales de nuestro país, el comediante Pablo Araujo realizará el show “¡Su abstención por favor! Todo lo que necesitas para no ir a votar mañana”. Espectáculo de humor, en el que el ex CQC, con una hilarante mirada realiza una crítica a este proceso electoral y los candidatos a la presidencia.

“¡Su Abstención Por favor!” es un show unipersonal de política viva, en el que el comediante hará gala de toda su acidez y sarcasmo para hacer reír a todo el público. 

Sobre su presentación, Pablo Araujo señala que se trata de un divertido repaso por la contingencia del país, donde no queda nadie con cabeza. “Los asistentes podrán reírse a carcajadas de los que se ríen de nosotros y podrán entender, a través de la mirada del humor, la realidad para luego huir de ella”, ironiza.

Pablo Araujo es conocido por su destacada participación en el programa de televisión CQC. Además fue editor de humor de The Clinic y junto a Ramón Llao protagonizaron la obra “Rápido y curioso, liberando a Garay”, donde realizaban una crítica a los poderosos y chantas del país.  

“¡Su abstención por favor! Todo lo que necesitas para no ir a votar mañana”, se llevará a cabo el sábado 18 de noviembre a las 22:00 hrs. en Espacio Belloni, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 179, Barrio Bellavista.

El 19: Chile se cita con las urnas para elegir al sucesor de Bachelet

No hay comentarios.

12/11/2017

 
Giro a la derecha piloteado por Sebastián Piñera o un balotaje con una centroizquierda que intentará unirse para enfrentar al expresidente. Los chilenos acuden a las urnas el próximo domingo para elegir al sucesor de Michelle Bachelet.

Chile podría vivir un 'déjà-vu' si Piñera, de 67 años, confirma su ventaja en los sondeos (34,5%) ya que como en su primer mandato (2010-2014) sería la socialista Bachelet quien le entregue el poder. Y Chile se sumaría a Argentina, Perú y Brasil, gobernados por presidentes de centroderecha.

"Vamos a transformar a Chile en ocho años en un país desarrollado", dijo el magnate -dueño de una fortuna de 2.700 millones de dólares, según la revista Forbes- en la presentación de su programa de gobierno y encandilar a un sector empresarial y a unos mercados que anhelan su victoria, tras cuatro años de cambios impulsados por la presidenta socialista.

Si en el discurso de Piñera la palabra clave es "desarrollo", para su principal rival, el periodista y senador Alejandro Guillier, independiente, el objetivo es defender las reformas del gobierno de la Nueva Mayoría, de centroizquierda, de Bachelet.

Con un 15,4% de intención de voto, Guillier, 64 años, sabe que sus chances están en una posible segunda vuelta, prevista para el 17 de diciembre.

"Vamos a ir a la primera vuelta como una especie de primarias del mundo progresista, pero yo creo que la inmensa mayoría de los ciudadanos vamos a concurrir a reagruparnos para la segunda vuelta y ahí vamos a entrar a una clara competencia con la derecha", dijo el otrora rostro televisivo, en una entrevista con la AFP.

A diferencia de las ocurrencias (algunas tachadas de mal gusto) de Piñera, el periodista apostó durante la campaña por un discurso calmo, sin grandes estridencias, que en los últimos días empezó a defender el legado reformista de la presidenta.

Para ganar la presidencia en primera vuelta se necesita el 50% de los votos, en un país donde el voto es voluntario y los analistas calculan que la abstención rondará el 60% de los 14,3 millones de chilenos con derecho al sufragio.

Asimismo, los chilenos elegirán 155 nuevos diputados y la mitad del Senado, en unos comicios en que debutará el nuevo sistema electoral proporcional.

- Candidatos vs desencanto popular -

Bachelet llevó a cabo un ambicioso plan de reformas, entre ellas la educativa, que instaló un sistema progresivo de gratuidad en la educación superior. Aprobó la unión civil, que beneficia a las parejas homosexuales, y el aborto terapéutico.

El presidente que llegue el próximo 11 de marzo a La Moneda recibirá un país con una economía en alza, impulsada por la subida de los precios del cobre -tras años de caídas, que llevó al principal productor mundial del metal rojo a un crecimiento medio del 1,8% en los años de mandato de Bachelet.

La economía y el caso de corrupción que involucró a su hijo y nuera a principios de su segundo mandato aniquiló la popularidad de la presidenta, la última representante de una época dorada para las mujeres en el poder en América Latina.

- Fragmentación de la izquierda-

Ocho candidatos, de ellos seis de centro izquierda, aspiran a la presidencia de Chile.

Junto con Piñera y Guillier, Beatriz Sánchez, candidata del debutante Frente Amplio, el equivalente al Podemos español, se encuentra en tercera posición en la intención de voto (8,5%), tras desinflarse su arrolladora incursión al inicio de la campaña.

En cuarta posición y con 6,1% de intención de voto aparece el izquierdista Marco Enríquez-Ominami, que juega su tercera candidatura presidencial, mientras que la socialdemócrata Carolina Goic -la segunda representante de la coalición de centroizquierda gobernante- asoma en las encuestas con un 3%.

Con un porcentaje marginal de votos completan la lista Alejandro Navarro y Eduardo Artés. En el campo de la derecha, con escasas posibilidades aparece José Antonio Kast (ultraconservador).

- La sombra de Pinochet -

"Si Pinochet estuviera vivo, votaría por mí", dijo esta semana Kast, crítico de la ley del aborto aprobado recientemente y dueño de un discurso duro contra la migración.

Casi tres décadas del fin de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), responsable de unos 3.200 asesinatos y decenas de miles de torturas, el discurso de Kast se alinea con un sector de la sociedad de gran poder económico que reivindica que el dictador derrocara al socialista Salvador Allende e instaurara un sistema económico neoliberal que se mantiene casi intacto.

Taylor Swift más combativa que nunca en su nuevo álbum

No hay comentarios.
 
La cantante estadounidense Taylor Swift cambia de tono en "Reputation", su nuevo álbum lanzado el viernes, en el que se muestra más combativa y vengativa que en sus creaciones anteriores.

El primer corte, "Look what you made me do" (Mira lo que me hiciste hacer), ya da la pauta. En el videoclip, aparece blandiendo un bate de béisbol, lista para romper todo, en contraste con su disco previo, "1988", en el que disfrutaba de sus conquistas amorosas.

Dio también otro paso con la canción "I did something bad" (Hice algo malo), en la que dice una grosería y se dirige a un hombre: "No me arrepiento de nada/porque te lo habías buscado".

La cantante de 27 años siempre ha incluido elementos autobiográficos en sus temas y, esta vez, uno de los blancos es el rapero Kanye West, quien en 2009 la interrumpió cuando ella aceptaba en el escenario un MTV Award diciéndole que el premio debería haber sido para Beyoncé.

No obstante, en este trabajo la cantante incursiona por primera vez en el rap, después de pasar de la música country de sus comienzos al pop en los últimos años.

En "End Game", colabora con el rapero Future y el cantautor inglés Ed Sheeran.

Aunque se volvió más incisiva en su álbum, la cantante se esfuerza por mantener una reputación inmaculada en la vida real. Hizo pocas apariciones en público para la promoción de este sexto disco, conformándose con las redes sociales para comunicarse con sus fanáticos.

Luego de hacer campaña contra los servicios de música en streaming, en particular Spotify, abandonó el conflicto abierto. Pero esto no le impide mantener hoy a "Reputation" fuera de estos servicios durante al menos una semana, con la esperanza de maximizar las ventas físicas del álbum.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved