Responsive Ad Slot

CyberMonday: las marcas con más reclamos ante el Sernac en las primeras 8 horas

No hay comentarios.

06/11/2017

 
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detectó algunos inconvenientes al comienzo del CyberMonday en los sitios web de algunas de las 175 marcas que participan del evento comercial, aunque -a medida que avanzó el tiempo- los problemas se fueron solucionando.

Entre las dificultades iniciales detectadas, 8 marcas presentaron problemas de funcionamiento en la primera media hora, con páginas no disponibles, salas de espera o navegación muy lenta. De acuerdo a la entidad, se trata de las empresas Acer, Bold, Carter’s, K1, Paris, Tienda Lego, Transcender y Eva Spa Urbana.

No obstante, a las 01:00 horas, sólo tres seguían con dificultades, mientras que a las 04:00 sólo un sitio permanecía caído (Carter’s).

Asimismo, a las 03:00 horas, el Sernac detectó que 8 marcas no informaban su participación en el evento: Baby Deals, British Airways, Iberia, Letsbonus, Mall Connection, Melón, PV Dental y Trascenda.

Respecto de los reclamos, el servicio recibió 31 quejas de parte de los consumidores a las 08:00 horas: la mayoría de ellos indicaban que los precios incluídos en las ofertas eran idénticos a los informados antes del evento; mientras otros señalaban dificultades para realizar la transacción.

En tanto, también reclamaron porque no se les respetaron los precios informados al momento de realizar el pago y por productos sin stock.

Del total, durante las primeras horas, las empresas más reclamadas fueron Falabella, con 6 reclamos (19,35%); Ripley, con 6 reclamos (19,35%); y Latam, con 4 reclamos (12,90%).

Asimismo, el organismo ha estado monitoreando las redes sociales, especialmente Twitter. De este modo, durante las primeras 8 horas del evento, el servicio recibió 68 menciones respecto del evento, a través de los cuales se quejaron por páginas caídas, “precios inflados y ofertas que no son reales”, inconvenientes para concretar los pagos, entre otras dificultades.

El director nacional (S) del Sernac, Andrés Herrera, indicó que la percepción es que el evento hasta ahora se ha ido desarrollando con normalidad, pero recalcó que es importante que las empresas sean profesionales y mantengan sus sitios web funcionando correctamente y entreguen toda la información necesaria para que los consumidores tomen decisiones informadas: el precio con sus respectivos porcentajes de descuento, el stock disponible, entre otros aspectos.

Respecto de los precios, la autoridad insistió que se trata de un evento de precios rebajados, por lo que las ofertas deben responder a estos principios.

Herrera recalcó que el Sernac seguirá monitoreando el desarrollo de este evento comercial, y en caso de detectar incumplimientos a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), no dudará en tomar las acciones pertinentes para acudir en su defensa.

En caso de dificultades, los usuarios pueden acudir al Sernac en www.sernac.cl y a través del teléfono 800 700 100. Además, pueden alertar al Servicio a través de la cuenta Twitter @SERNAC, y con el hashtag #CyberMondaySERNAC.

bbcl

Audio: disfruta de la biografia de Jose Luis Perales

No hay comentarios.
 
José Luis Perales Morillas es un cantautor, compositor, productor y escritor español. Es uno de los autores más prolíficos y exitosos en la escena española. Está considerado como el cantautor hispano más versionado del mundo.

escucha online:

2017 estará entre los tres años más calurosos jamás registrados, según la ONU

No hay comentarios.
 
BONN, Alemania (Reuters) - Este año será uno de los tres más calurosos desde que empezaron a realizarse registros en el siglo XIX, dijo la agencia del clima de Naciones Unidas, en el inicio de una conferencia de 200 países en la ciudad alemana de Bonn sobre cómo detener el calentamiento global.

En un informe preparado para el encuentro, la agencia de la ONU dijo que sus pronósticos indican que el cambio climático producido por la actividad humana está agravando los eventos “extraordinarios” como huracanes, sequías e inundaciones.

La conferencia en Bonn, que se extenderá hasta el 17 de noviembre, intenta reforzar la implementación del pacto sobre cambio climático de 2015 firmado en París, a pesar de la retirada prevista de Estados Unidos.

“2017 estará entre los tres más calurosos en los registros”, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, que pronosticó que el promedio de la temperatura mundial será ligeramente inferior al récord de 2016 y se estará casi al mismo nivel de 2015.

Además, 2017 será el año más caluroso jamás registrado sin la presencia del fenómeno de El Niño, que provoca un calentamiento de las aguas del Océano Pacífico con una frecuencia aproximada de una vez cada cinco años, indicó.

El Niño elevó la temperatura promedio del mundo tanto en 2015 como en 2016.

“Hemos sido testigos de eventos climáticos extraordinarios”, dijo en un comunicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, apuntando a los poderosos huracanes que este año se desarrollaron en el Atlántico y el Caribe, a las temperaturas por encima de 50 grados centígrados en Pakistán, Irán y Omán, a las sequías de África Oriental y a las inundaciones ocurridas durante la temporada monzónica en Asia.

“Muchos de estos eventos - y los estudios científicos detallados determinarán exactamente cuántos hubo - son señales de cambio climático causado por el aumento de las concentraciones de actividades humanas”, declaró.

La conferencia de Bonn tiene previsto elaborar un “libro de trabajo” del Acuerdo de París, que busca poner fin a la era del consumo de combustibles fósiles para la segunda mitad del siglo mediante una transformación de la economía mundial hacia las energías más limpias.

Los sandinistas lideran los resultados de las municipales en Nicaragua

No hay comentarios.
 
El partido del presidente Daniel Ortega ganaba cómodamente este lunes las elecciones municipales de Nicaragua, con el 73,65% de los votos, frente a grupos derechistas de escasa popularidad y la ausencia de la "verdadera oposición", que se marginó alegando desconfianza en el sistema electoral.

El FSLN conservaba la mayoría de las 17 cabeceras departamentales y gobiernos locales tras el escrutinio del 75,88% de las 13.206 mesas de votación, indicó el segundo informe del Consejo Supremo Electoral (CSE), emitido en la madrugada de este lunes.

Mientras que el derechista Partido Liberal Constitucionalista (PLC), en un lejano segundo lugar, obtuvo un 13,77% de los votos, pero disputaba algunos gobiernos locales con el FSLN.

La capital, gobernada desde hace 17 años por la izquierda sandinista, quedó en manos de Reyna Ruedas, quien ha trabajado en altos cargos en la comuna desde 2009.

Rueda goza, igual que todos los candidatos sandinistas, de la confianza del presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta, Rosario Murillo, que centralizan el poder político en Nicaragua.

Según estos resultados, los sandinistas continuarán dirigiendo centros rentables para la economía nacional como Chinandega y León, con altas recaudaciones tributarias.

Mantendrán además el control de Matagalpa, un importante enclave cafetalero -principal rubro de exportación del país-, Estelí y su pujante industria tabacalera, y Granada, un atractivo turístico, entre otras plazas.

En los próximos cuatro años, los municipios se proponen promover mayores inversiones extranjeras, mejorar la gestión pública y generar más empleo, que ha sido el talón de Aquiles de los nicaragüenses, según el plan divulgado por la presidencia en octubre.

A juicio del sociólogo Cirilo Otero, la dependencia política que tienen los alcaldes sandinistas con el gobierno central les quita autonomía para decidir sobre el desarrollo local. Con ello, la autonomía municipal sufre "un retroceso", dijo a la AFP.

- "La gran victoria" -

El gobierno festejó "la gran victoria del FSLN" en la contienda municipal con actividades culturales en la Plaza Las Victorias de la capital.

Unos 3,6 millones de nicaragüenses fueron convocados para elegir a alcaldes, vicealcaldes y concejales que gobernarán los 153 municipios en el período 2018-2022.

Las votaciones se celebraron con normalidad, pero marcadas por la apatía, lo que podría haber provocado, según la oposición, una abstención cercana al 80%, aunque el CSE estimó que la participación fue del 52%.

Hay "información, fotografías y videos que ilustran la gigantesca abstención de los nicaragüenses en estas votaciones", denunció el Frente Amplio por la Democracia (FAD), principal fuerza de oposición, que promovió la abstención en rechazo al sistema electoral nicaragüense.

Los opositores de la FAD son miembros en su mayoría de una antigua coalición electoral que fue excluida de participar en las elecciones presidenciales del 2016, en las que Ortega obtuvo su tercer mandato sucesivo desde 2007.

Según la oposición, en estas votaciones, el oficialismo tuvo nuevamente "el control político de todas las estructuras electorales" en complicidad de los partidos opositores participantes, a los que ha calificado de "colaboracionistas" del régimen.

El presidente Ortega cuestionó el llamamiento a la abstención, tras depositar el domingo su voto en las urnas. "No terminan de entender que en Nicaragua ya quedó enterrada para siempre la guerra, y que decidimos por el camino de las votaciones", recriminó el mandatario.

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), que supervisó más de 200 mesas de votación en todo el país, consideró que el proceso se desarrolló de forma pacífica y "con absoluta normalidad".

Sobre la abstención, el responsable de la misión de la OEA, el uruguayo Wilfredo Penco, dijo que no emitiría juicios en base a "percepciones" y que se pronunciaría sobre la base de "datos científicos".

Terminó toma de rehenes en Yemen con 35 muertos

No hay comentarios.
 
Las fuerzas de seguridad yemeníes pusieron fin este lunes a un ataque reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico en Adén, seguido por una toma de rehenes, que dejaron 29 policías y seis civiles muertos.

El domingo, los yihadistas lanzaron un ataque contra el cuartel general de la brigada criminal de Adén logrando ingresar en el edificio, donde tomaron una cantidad indeterminada de rehenes, entre ellos dos policías, que fueron ejecutadas.

En total 29 miembros de las fuerzas de seguridad murieron en la operación, indicó este lunes un responsable de seguridad en su último balance.

Se hallaron asimismo los cadáveres de seis civiles, incluidos dos niños, entre los fallecidos.

Las fuerzas de seguridad intentaron tomar el edificio en tres ocasiones durante la noche, pero cada vez un kamikaze se hizo estallar impidiendo el avance, explicó el responsable de seguridad.

Un cuarto suicida se hizo estallar este lunes, pero las fuerzas de seguridad lograron poner fin a la toma de rehenes, según la misma fuente.

Otros dos yihadistas se habían hecho explotar al inicio del ataque para permitir que sus cómplices entraran en el edificio.

"Las fuerzas de seguridad lograron ingresar en el edificio y limpiar los elementos del mal y del terrorismo", afirmó en un comunicado el ministerio de Interior del gobierno del presidente Abd Rabo Mansur Hadi, que estableció su sede en Adén desde que fue expulsado de la capital, Saná, a finales de 2014.

El EI reivindicó el atentado el domingo, en un comunicado.

El grupo ultrarradical sunita se implantó en el sur de Yemen después de que las fuerzas progubernamentales tomaran la ciudad de Adén a los rebeldes hutíes a mediados de 2015.

Adén y el sur de Yemen son regiones en donde se implantó Al Qaida aprovechando la guerra entre los rebeldes y el gobierno para reforzar su influencia.

Conoce la historia de Rio Bueno - parte 3

No hay comentarios.
 
Continuamos con esta exitosa colección de audios tendientes a hablar brevemente de la historia de Rio Bueno.

En esta oportunidad hablaremos del colegio Santa Cruz y los hoteles mas reconocidos tanto del siglo XIX como el XX.

Datos e historias que conoces gracias a Rio Bueno Noticias, siendo esta una realización de Armando Hernández.

Presiona play para escuchar el audio:


Malos sondeos para Trump un año después de ser elegido

No hay comentarios.
 
Un año después de ser elegido a la Casa Blanca, dos tercios de los estadounidenses piensan que Donald Trump ha hecho "poco o nada", según los resultados de un sondeo publicado este domingo en momentos en que la investigación sobre la colusión con Rusia sigue contaminando su presidencia.

Según el sondeo publicado por The Washington Post y la cadena de televisión ABC News, 59% de las personas interrogadas desaprueba las acciones del presidente estadounidense, elegido el 8 de noviembre de 2016 y que asumió funciones con sólo 37% de aprobación.

Se trata de la popularidad más baja de un mandatario norteamericano en esa etapa de su presidencia en la historia reciente de Estados Unidos, recuerda el diario.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved