Responsive Ad Slot

Guillier apuesta a reagrupar a la izquierda para frenar a Piñera

No hay comentarios.

27/10/2017


El candidato oficialista a la Presidencia de Chile, Alejandro Guillier, apuesta a reagrupar a la izquierda de cara a un probable balotaje para detener al favorito, el empresario derechista Sebastián Piñera.

A tres semanas de los comicios presidenciales en Chile, Guillier cree que la elección "va a ser muy estrecha", con una primera vuelta que será una especie de primaria para la izquierda chilena, que se presenta con seis candidatos.

"Vamos a ir a la primera vuelta como una especie de primarias del mundo progresista, pero yo creo que la inmensa mayoría de los ciudadanos vamos a concurrir a reagruparnos para la segunda vuelta y ahí vamos a entrar a una clara competencia con la derecha", dijo Guillier, en una entrevista en su comando de campaña con la AFP.

Los últimos sondeos le dan una clara ventaja a Piñera, que aspira a la reelección tras un primer gobierno, entre 2010 y 2014, cuando rompió la hegemonía de más de dos décadas de gobiernos de izquierda.

Con 34,5% de la intención de voto, el empresario sin embargo no podría evitar el balotaje. La última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) ?revelada este miércoles- le dio a Guillier 15,4% de las preferencias, mientras que en tercer lugar se ubicó la periodista y candidata del Frente Amplio -una recién creada agrupación de izquierda radical- Beatriz Sánchez, con 8,5% de las preferencias, marcando una caída de casi cinco puntos.

El cuarto lugar de las preferencias lo ocupa el izquierdista Marco Enríquez-Ominami, con 6,1%. Otros dos candidatos de izquierda apenas figuran en las encuestas.

"Nuestro gran desafío es vencer ese intento de instalar un pesimismo hacia el triunfo de nuestro sector y ser capaz de reagruparnos e ir a la competencia", dijo Guillier, periodista y sociólogo, de 64 años, que después de más de tres décadas de trayectoria en los medios de comunicación saltó a la política.

Otro desafío es convocar a la mayor cantidad de electores, en unos comicios -los séptimos desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990)- con voto voluntario y estimaciones de una bajísima participación electoral.

"El gran desafío para nosotros, es movilizar al tradicional votante de izquierda (...) si nosotros movilizamos a nuestra gente, ganamos cómodamente", agregó el candidato del oficialismo, que por primera vez compite con dos candidatos de cara a la primera vuelta. A Guillier, se suma la presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, cuya adhesión no supera un 5%.

"Si tenemos una votación sobre el 42-43%, gana la centro-izquierda. Mientras más restringido sea el universo electoral, más posibilidades para la derecha, porque hoy el voto de la derecha está más duro", afirmó.

- "Piñera es un riesgo para la gobernabilidad"-

Después de las reformas sociales impulsadas por la socialista Michelle Bachelet, un eventual triunfo de Piñera constituye un riesgo para la gobernabilidad de Chile, advirtió Guillier.

"Si es solo crecimiento económico, eso nos va a llevar a acentuar el cuadro de la concentración de la propiedad y de la riqueza y los ingresos, y eso nos pueden llevar a un cuadro de movilizaciones sociales que se pueden ir agudizando. Hay efectivamente una amenaza a la gobernabilidad" con Piñera, dijo.

También alertó sobre las incongruencias en las que ha incurrido el candidato derechista, un multimillonario empresario que protagoniza su tercera campaña presidencial, de la mano del conglomerado de derecha 'Chile Vamos'.

"Hay un discurso ambiguo, vago, de una persona que trata de proyectar una imagen de triunfo inevitable pero que tiene un montón de dudas internas", afirmó el candidato.

Sobre el futuro de las reformas sociales que impulsó Bachelet, entre ellas una educacional y laboral, Guillier prometió profundizarlas y acercarlas a la gente.

"Con Piñera no sabemos en rigor lo que va a hacer. Primero él dijo que iba a echar atrás estas reformas, con un discurso muy de derecha. Después, se dio cuenta de que iba a votar mucho más gente, y ahora está tratando de dar señales que se viene hacia el centro", dijo Guillier.

"El problema es que no es confiable esa candidatura. Nosotros sí tenemos claro que vamos a profundizar y mejorar esas reformas, siempre en la línea de mejorar una sociedad de garantías básicas, un modelo económico más diversificado y con nuevos motores, coronado con una nueva Constitución que tiene que ser construida con amplía participación ciudadana", agregó.

Entre sus promesas de campaña, destacan la conformación de una sociedad más inclusiva, una política migratoria abierta y avanzar hacia la diversificación productiva en un país que basa su economía principalmente en las exportaciones de cobre.

VIDEO: el momento en el que se aprueba la declaración de independencia

No hay comentarios.
En secreto, a pesar de ser claramente independentistas, para evitar consecuencias penales, 70 diputados catalanes han firmado hoy uno de los capítulos más negros de España, rompiendo con un periodo de tensión y comenzando otro que puede tener consecuencias fatales. 

Es el momento en el que la presidenta.


Así reapareció Luis Miguel a unos días de estrenar su canción

No hay comentarios.
El tan esperado regreso musical de Luis Miguel trae consigo algunas sorpresas, como la del nuevo cambio de look con el que pretende retomar la música, por supuesto, dando un primer paso en esta etapa con el pie derecho. Para comenzar a escribir este capítulo de la mejor manera, ha ido revelando algunos detalles de lo que está por venir, primero los adelantos de su más reciente tema titulado La Fiesta del Mariachi, y ahora una fotografía promocional en donde muestra su reciente cambio de imagen que ya ha despertado varios comentarios y opiniones.

Todo indica que El Sol está dispuesto a demostrar que puede brillar con intensidad cada que se lo proponga. Ahora, se ha revelado una fotografía previa al lanzamiento de su nuevo sencillo, en donde él se muestra como todo un protagonista. En la postal, el cantante aparece, con un atuendo impecable: de saco color marfil, camisa blanca, moño y unos pantalones negros. Para hacer más emotiva la instantánea, él se encuentra de pie y de perfil, mirando hacia el horizonte y a la orilla del mar. La inspiración fue tanta, que para esta toma prefirió posar descalzo sobre la arena.

Otra de las cosas que no dejaron de llamar la atención es que se aprecia que El Sol ha recuperado la figura. Se le nota más delgado, con su característico bronceado y hasta presumiendo un nuevo peinado, ese con el que ha sido visto durante sus más recientes y fugaces apariciones públicas. Aunque para esta etapa ha optado por la reinvención, lo cierto es que conserva ese toque de formalidad y elegancia que lo ha distinguido por varios años. Sin duda, este es el sello personal que más le gusta.

Tan pronto la fotografía fue revelada por su disquera, comenzó a circular en las redes sociales, en donde tampoco se dejó de hablar de su nueva imagen. Esta, al parecer, ha sido de las preferidas para él, pues de inmediato se convirtió en el avatar principal de su cuenta de Instagram, Twitter y Facebook. A la par de todo esto, también han salido a la luz algunas instantáneas del cantante junto a algunos fanáticos, en lo que podría ser el estudio de grabación en donde trabajó su más reciente proyecto discográfico.

Presidente de Evópoli: “Hay sectores de la UDI que juegan a dos bandas entre Piñera y Kast”

No hay comentarios.

El presidente de Evópoli, Francisco Undurraga, se refirió a los últimos resultados de la encuesta CEP que dan como ganador a Sebastián Piñera en las próximas elecciones presidenciales y el clima político en Chile Vamos previo al 19 de noviembre.

El candidato a diputado por el distrito 11 explicó en entrevista con La Tercera que “la coalición que va a gobernar Chile tiene que ser amplia, con una unidad que se construye aceptando la diferencia, no subyugando una posición a otra”.

En esa línea, agregó que la UDI tiene que redefinir su problema interno respecto a temas de la agenda valórica como el matrimonio igualitario. "Hay una desconexión clara entre la realidad y lo que ellos piensan. La gente a nosotros nos está pidiendo unidad, pero con claridad", manifestó.

Además, precisó que Jacqueline van Rysselberghe erró al amenazar que Piñera no tendrá los votos de la UDI si se acerca a una opción más liberal. "Se equivocó, los votos no son de ningún partido, son de las personas y ellas son las que van a votar. No hay votantes que sean corderos", precisó al matutino.

Respecto a la influencia que tendría José Antonio Kast en las presidenciales, Undurraga detalló que el único candidato es Piñera y que no se puede jugar a dos bandos. "Cuando tenemos alcaldesas que se están jugando por candidatos que van por fuera, se está jugando de una u otra manera a dos bandas. Yo veo que hay sectores de la UDI que juegan a dos bandas entre Piñera y Kast.

Lo importante es la unidad y la unidad se construye en base a un proyecto que se llama Chile Vamos y con un candidato que es Sebastián Piñera", manifestó. Junto con señalar que hay un sector cercano a la UDI que se ve entusiasmado con una propuesta como la de Kast, reiteró que lo importante es "construir al menos dos o tres gobiernos de Chile Vamos, para que las transformaciones que nosotros queremos hacer, la profundización de las mismas transformaciones que presentó el gobierno de la Presidenta Bachelet, mirado desde nuestra perspectiva para mejorar los focos", enfatizó. Finalmente, recalcó que Evópoli con Sebastián Piñera mantienen una buena relación y sin resquemores, pese a las diferencias que pudieron tener en primarias.
 
24h

Fin de semana largo: 388 mil vehículos dejarán la capital

No hay comentarios.
 
Carabineros realiza un operativo en todas las rutas del país para controlar la congestión de los automovilistas a raíz del fin de semana largo. 

Recordemos que para el feriado del "Día de las Iglesias Evangélicas", se proyecta la salida de 388 mil vehículos de la Región Metropolitana y el ingreso de 355 mil automóviles. 

Desde Carabineros precisaron que se  implementarán servicios preventivos en las distintas rutas y sectores urbanos a lo largo de todo Chile. 

Además, los flujos de automovilistas se concentraron el jueves y durante la mañana de este viernes, especialmente en la Ruta 5 Sur y la Ruta 68, por donde saldrían más de 130 mil y 96.404 automóviles, respectivamente.

En tanto, se espera que el retorno sea el domingo durante todo el día, con medidas en las rutas 78, 68 y la 5 Sur.

Medidas de contingencia
 
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ya activó el sistema stop and go, con 20 casetas habilitadas (8 en Lo Prado, 8 Zapata y 4 en Troncal Sur), que permiten pagar el peaje con el dispositivo electrónico (TAG) sin inscripción previa, lo que disminuye los tiempos de viaje y espera. 

Durante esta jornada, en la Ruta 68 se dispondrá de sistema 3×1 en dirección a la costa desde Enlace Costanera hasta Lo Prado, entre las 11:00 y 14:00 horas.

En tanto, en la Ruta 5 Sur habrá sistema 3×1 en dirección al sur desde el antiguo Peaje de Angostura (km 57) hasta el Bypass Rancagua (km 70), entre las 07:00 y las 13:00 horas.

Además, el retorno para el domingo contemplará peaje rebajado a $1.000 en Lo Prado y Zapata, sólo para vehículos livianos en dirección a Santiago, entre las 11:00 y 13:00 horas.

También, se considerará sistema 4×1 en dirección a Santiago desde Enlace Algarrobo hasta el Peaje Zapata, a partir de las 12:00 horas. El horario de término dependerá de los flujos observados en ruta.

Asimismo, se considerará sistema 3×1 en dirección a Santiago desde Lo Prado hasta Enlace Costanera, entre las 18:00  y 21:30 horas.

De igual modo, en la Ruta 5 Sur, habrá 3×1 en dirección a Santiago desde el Bypass Rancagua (km 70) al antiguo peaje de Angostura (km 57), entre el mediodía y 23:00 horas, mientras que en la Ruta 78 se considerará sistema 3×1 en dirección a Santiago desde el peaje Melipilla 1 hasta la Feria de los Agricultores, entre las 13:00 y 20:00 horas.

Desvíos

Cabe destacar que desde el jueves y hasta el lunes 30 de octubre a las 6 de la mañana, la Avenida Kennedy en sentido al oriente, en el tramo comprendido entre el Puente Pérez Zujovic y avenida Américo Vespucio, estará cerrada, debido a los trabajos para la habilitación del Túnel Kennedy, que se realizará este lunes.

Además, Carabineros informó de los desvíos y cortes de tránsito en la Alameda por la "Marcha Evangélica por Jesús", a partir de las 15:00 horas de este viernes.

24h

Los datos inesperados que dejó la última encuesta CEP

No hay comentarios.
 
Más allá de los esperados y profusamente difundidos números de la primera y segunda vuelta, laEncuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) conocida esta semana entregó una serie de datos inesperados y sorpresivos respecto de la carrera por el sillón presidencial.

Si bien el estudio ratificó el liderazgo del ex Presidente Sebastián Piñera en la competencia (44,4 por ciento en votante probable de primera vuelta), hay otro conjunto de cifras que entregan luz sobre la contienda y remecen más de alguna perspectiva.

A continuación el detalle publicado este viernes por el diario El Mercurio

Jóvenes apoyan dos veces más a Goic que a Sánchez

La candidata y timonel de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, marcó un alto apoyo entre los jóvenes: un 16,6 por ciento de los consultados entre 18 y 24 años. Esto es casi el doble de lo que conseguido por la carta del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, quien obtuvo un 8,7 por ciento en el mismo segmento.

Sectores rurales: el mayor respaldo de ME-O

El apoyo del abanderado del PRO -cuarto lugar en el sondeo-, Marco Enríquez-Ominami, se concentra principalmente en sectores rurales, donde marca 10,9 por ciento, mientras que en zonas urbanas obtiene sólo un 3,7 por ciento.

Asimismo, el tres veces aspirante a La Moneda tiene mayor respaldo en regiones que en la Región Metropolitana (5,3 frente a 3,5 por ciento), y más apoyo en la zona norte (7 por ciento) que en el centro y sur (4,1 y 4,7 por ciento, respectivamente).

Kast tiene más apoyo en el centro que en la derecha

Pese a su vínculo con la derecha y a ser calificado incluso como representante de la ultraderecha y del pinochetismo, el diputado ex UDI José Antonio Kast tiene más adhesión entre las personas que se definen como de centro: 4,9, frente a 3,2 por ciento.

Tanto Kast como Enríquez-Ominami recibieron el mismo apoyo en el centro (4,9 por ciento).

Centroizquierda apoya 12 veces más a Piñera que a ME-O

Sebastián Piñera tiene 12 veces más intención de voto que el autodenominado líder del progresismo entre quienes se definen de centroizquierda: 71 por ciento frente a 5,9, respectivamente

Derechistas prefieren a Sanchez y Kast por igual

La candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, recibió el mismo apoyo que Kast entre quienes se definen de derecha. Ambos obtuvieron un 3,2 por ciento en este segmento.
Guillier triplica a Goic en el centro

La carta de los partidos Radical, Comunista, Socialista, Por la Democracia, Izquierda Ciudadana y MAS, el senador Alejandro Guillier, obtiene 3,2 veces más apoyo en el centro (17,6 por ciento) que la carta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic(5,5 por ciento).

Región Metropolitana: una debilidad de Guillier

La Región Metropolitana es una de las debilidades de la campaña de Guillier, donde consigue sólo un 20,2 por ciento de las preferencias: la mitad de Piñera (39,6 por ciento).
Piñera y Guillier: en las antípodas etáreas

Si Guillier alcanza su mayor porcentaje de apoyo en el electorado de 55 años o más (25,8 por ciento), Piñera lo hace en los rangos jóvenes (48,1 y 49 por ciento por ciento en los segmento de entre 18 a 24 años y 25 a 34 años, respectivamente).

Al revés, la carta de Fuerza de Mayoría alcanza un 4,1 por ciento de respaldo en los jóvenes, mientras que en el electorado sobre los 50 años, el abanderado de Chile Vamos recibe un 40,3 por ciento.

Artés supera por 9 veces a tres candidatos en....

Pese a su 0,3 por ciento de respaldo, el candidato y timonel de Unión Patriótica (UPA), Eduardo Artés, sí supera a varios de sus contrincantes en un área. Tiene 9,2 por ciento de apoyo en el estrato socioeconómico E, pero nulo respaldo en los sectores ABC1, C2, C3 y D.

De esta forma, el profesor supera a más de un tercio de sus contrincantes: Goic, Kast y Alejandro Navarro (carta de PAIS), que obtienen un 0,0 por ciento de apoyo en el sector E.
Los otros "0,0 por ciento"

Dejando a un lado a Artés, Navarro obtiene 0,0 por ciento de apoyo entre quienes tienen entre 18 y 44 años; en los estratos socioeconómicos ABC1, C2 y E; entre quienes se definen de izquierda; entre quienes viven en la zona norte y centro, y en la Región Metropolitana.

Por su parte, ME-O obtiene nulo apoyo en el grupo ABC1, al igual que Kast y Sánchez en el sector E.

¿Dónde es mayor la abstención?

Según la CEP, la abstención -nulo, blanco o no votan- es mayor en los sectores populares (62,68 y 65,44 por ciento en los grupos D y E, respectivamente), el centro político (50,9 por ciento) y personas entre 18 y 24 años (83,55 por ciento).

Al contrario, el voto es más probable en el sector ABC1 (67,3 por ciento), la derecha (64,24 por ciento) y personas de 55 años y más (61, 63 por ciento).


cooperativa

Realizaron visita técnica a Reserva Nacional Mocho Choshuenco para conocer terreno de futuras instalaciones

No hay comentarios.

En esta Área Silvestre Protegida, que se encuentra priorizada por el Estado, también se construirá una Guardería y 4 senderos de alto estándar.

Con el objetivo de conocer en terreno las áreas propuestas para una futura licitación y la construcción de infraestructura de alojamiento, arriendo de equipo y otras instalaciones, y en el marco de la Ley de Turismo y la legislación del Ministerio de Bienes Nacionales, representantes de la Subsecretaría de Turismo, Sernatur Los Ríos, Seremi de Bienes Nacionales, Conaf, Corporación de Desarrollo Productivo Los Ríos, Dirección de Vialidad y Municipalidad de Panguipulli, realizaron una visita técnica a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

En este sentido, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, señaló que “es una visita que forma parte del acuerdo que se tomó en la última mesa técnica de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, la cual está compuesta por distintos servicios públicos, tour operadores y las municipalidades de Panguipulli, Los Lagos y Futrono”.

“Esta visita técnica nos permitió conocer el lugar bajo condiciones reales, dimensionar el terreno, hacer complementario las inversiones de Conaf con recursos del CORE. Los más probable es que esto permita que en el mes de noviembre tengamos una propuesta clara del modelo de negocio y los pasos a seguir para que la Reserva Nacional Mocho Choshuenco inicie su proceso de licitación a mediano plazo. Es una forma además, de ver en terreno los espacios que ocupan inversiones de enorme valor que se han propuesto de nivel regional y nacional, teniendo claro que este proyecto es de alcance Regional y es clave para la competitividad de nuestra Región de Los Ríos”, agregó Pedro Burgos.

Por otro lado, el director regional de Conaf, Héctor Lobos, explicó que “en esta área vemos un gran potencial de nieve, del área esquiables, del potencial de desarrollo para las actividades invernales y poder acercar este desarrollo turístico de la reserva a la región y el país. El Gobierno Regional ha realizado una inversión para construir nuestra guardería y administración, además de la construcción de nuevos senderos por parte de la Subsecretaría de Turismo, en una inversión de alrededor de $200 millones de pesos. Es decir hay una gran preocupación de los organismos públicos y privados para el desarrollo de esta Área Silvestre Protegida”.

En esta Área Silvestre Protegida, que se encuentra priorizada por el Estado mediante las decisiones del Comité de Ministros del Turismo, ha desarrollado diversas inversiones que se han priorizado mediante la Mesa Técnica de trabajo. El Consejo Regional, CORE, a proposición del Gobierno Regional de Los Ríos, ha priorizado cerca de $ 2 mil millones de pesos que se dividen en cuatro etapas de trabajo y que parte por la Guardería que ya se encuentra licitada y siguiendo por un centro de visitantes.
Por otra parte, desde la Subsecretaría de Turismo se ha priorizado una inversión para construir 4 senderos de alto estándar, los que se esperan estén terminados en diciembre de 2017, esto como complemento a inversiones de vialidad, de Conaf con recursos sectoriales y de los municipios que han colaborado con esta iniciativa así como la Corporación Regional de Desarrollo.​‌
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved