Director de Sernatur Los Ríos destaca primeros avances en modificaciones a Ley de Turismo

No hay comentarios.

23/10/2017


Luego que la Cámara de Diputados aprobara en primer trámite el proyecto de ley que modifica la Ley de Turismo 20.423, el director de Sernatur Los Ríos, Pedro Burgos, destacó este avance mencionando que se trata de una señal clara que fortalecen la institucionalidad.

“Esta modificación a la Ley de Turismo fortalecen la institucionalidad, respaldan el espacio legal que el turismo debe tener, perfeccionan el sistema y dan señales claras a la industria, que no solo nos preocupamos de las buenas cifras, sino de la integralidad de lo que la actividad turística significa”, explicó el titular de turismo en la región de Los Ríos.

La iniciativa legal tiene por objetivo crear un nuevo modelo de cooperación público-privada, creando el Consejo Consultivo del Turismo, y Comités temáticos. Siendo obligatoria la creación del Comité Público Privado de Promoción, que propondrá un plan de acciones para la política de promoción turística de Chile.

Al respecto, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “si bien este es un primer paso es una muy buena noticia para el sector porque establecería por ley el Comité Público Privado de Promoción del Turismo que estará integrado por órganos públicos y por representantes privados elegidos por el Consejo Consultivo del Turismo que presidiría la Subsecretaría de Turismo. Este comité tendrá un secretario ejecutivo, que será el Jefe de División de la Subsecretaría a cargo de la Promoción Internacional”.

La iniciativa legal busca además perfeccionar la actual institucionalidad turística, desde el Comité de Ministros del Turismo, y delimitando las competencias del Ministerio de Economía, de la Subsecretaría de Turismo y del Sernatur.

Asimismo, crea Comités de Seremis en cada una de las regiones del país. En este marco la Subsecretaria de Turismo sostuvo que “este proyecto de ley busca dar mayor atribución regional, de manera que los diferentes servicios puedan articularse en pro del desarrollo turístico del territorio, es por ello que ha propuesto que esta iniciativa establezca por ley, el Comité de Seremis del Turismo, figura regional del Comité de Ministros que tiene entre sus facultades evaluar, supervisar y velar por el cumplimiento de los planes de acción que se establecen en cada una de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT)”.
Por último, la iniciativa legal perfecciona el sistema de registro, clasificación y calidad de los prestadores de servicios turísticos. En este punto la autoridad explicó que “en relación a los servicios turísticos, este proyecto de ley amplia la obligatoriedad del registro a una mayor cantidad de servicios asociados a actividades turísticas para seguir avanzando en la formalización del sector”.​

Ministro Furche visita obras de moderno laboratorio en construcción de INIA en Los Lagos

No hay comentarios.

Purranque,  octubre de 2017.- En las instalaciones del Centro Experimental INIA La Pampa, en la comuna de Purranque en la Región de Los Lagos, se están desarrollando las obras de la bodega de frío y del laboratorio de semillas de papa de este centro, que recibió la visita del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien junto al Director Nacional del INIA, Julio Kalazich, y autoridades regionales recorrieron las instalaciones.
El Ministro Carlos Furche destacó la nueva instalación y la modernización que se está haciendo del Instituto. “Quiero destacar la labor de los trabajadores del INIA porque este tipo de iniciativas son las que van a hacer que nuestra agricultura siga avanzando en los próximos años. La nueva situación hídrica y de cambio climático obliga a realizar nuevas inversiones en tecnología y creo que este es el camino para que nuestro país siga a la vanguardia, sobre todo apoyando a los pequeños agricultores, que tendrán más capacidades de entrar a los mercados”, señaló.
De esta forma comienza a materializarse el proyecto de las modernas instalaciones que servirán para el desarrollo científico y tecnológico en la producción de papa semilla, ratificando la importancia del INIA La Pampa como el centro más importante de producción de este insumo a nivel nacional.
La medida surge ante la insuficiente disponibilidad de este insumo que es gravitante para el rendimiento y la rentabilidad del sector papero, lo cual ha generado un escenario de aumento de precios de la papa semilla (además de la escasez) y  frente a la dificultad de acceso  los productores, principalmente pequeños, han debido echar mano a semillas que presentan problemas sanitarios, multiplicándolas en sus campos con el consecuente impacto económico.
Bonos para pequeña agricultura
En la línea del apoyo a la pequeña agricultura, durante su visita a la región de Los Lagos, el Ministro Carlos Furche, junto a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, encabezó una entrega de bonos especialmente dedicada a los pequeños agricultores de la región.
A través del Programa Especial de Pequeña Agricultura impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministro de Agricultura y la Secretaria Ejecutiva de la CNR entregaron bonificaciones por $337 millones para una inversión total de $375 millones.
Los bonos benefician a 40 familias de distintas comunas de la región, que podrán desarrollar obras de riego como sistemas de cosechas de aguas lluvias, que apuntan a mejorar su calidad de vida.
En la actividad, a la que asistieron alrededor de 100 pequeños productores, las autoridades destacaron que en 2017, 123 familias de la Región de Los Lagos han recibido incentivos de riego por cerca de $950 millones, lo que responde a un impulso inédito -gracias al apoyo del Gobierno Regional- por llegar a la Agricultura Familiar Campesina.

Juzgado del Trabajo de Osorno ordena a casino pagar a dependientes por horas trabajadas los domingos

No hay comentarios.
 
El Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno acogió demanda por cobro de prestaciones, interpuesta en contra de la empresa Latin Gaming Osorno S.A., y ordenó pagar el 30% de recargo sobre las horas ordinarias trabajadas en día domingo a los demandantes.

En el fallo (causa rol 188-2017), el juez Hernán Valdevenito Carrasco acogió la acción judicial interpuesta por los trabajadores, al establecer que las actividades que desarrollan por los trabajadores del Casino Sol de la ciudad de Osorno, se encuentran contempladas en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo, que les da derecho a percibir dicho recargo.

“En relación a la discusión de fondo planteada estima, este juez, compartiendo los argumentos vertidos en este aspecto por la Dirección del Trabajo, en Dictamen N°3017/081, de fecha 06 de julio de 2017, que las actividades desarrolladas por los Casinos de Juego, se encuentra comprendida en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo, y no en el artículo 38 N°2 del mismo texto legal, por cuanto el rubro de dichos establecimientos se refiere a actividades de comercio cuya ejecución en día domingo, se justifica en función de atender personas en su dimensión de consumidores de productos y servicios, sin una razón de urgencia, predominando la satisfacción de una conducta de consumo de carácter recreacional”, establece la sentencia.

La resolución agrega: “Que, sin perjuicio de lo resuelto en el considerando precedente, este juez, no adhiere a la diferenciación realizada por la Dirección del Trabajo en dicho Dictamen, puesto que la funciones desarrolladas en día domingo por el servicio de seguridad y/o aseo, son indispensables para el adecuado funcionamiento de los Casinos de Juegos. Al respecto, cabe preguntarse ¿puede un casino de juegos desempeñar sus actividades los días domingos con sus instalaciones y baños sucios?; ¿puede desarrollar su giro comercial en atención al dinero transado en dicho recinto sin la presencia de guardias de seguridad?, la respuesta indudablemente es que no”.

“Consecuentemente –continúa–, se dará lugar a la demanda de autos en todas sus partes, correspondiendo a la demandada pagar con recargo de 30% las horas ordinarias trabajadas en día domingo, respecto de todos los trabajadores afiliación al Sindicato de la Empresa Casino Sol, de la ciudad de Osorno y que fueran individualizados en la nómina acompañada, sin distinción de ninguna especie, por estimar que las actividades desarrolladas por dichos dependientes, se encuentran comprendidas en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo”.

Por lo tanto, concluye: 

“I.- Que, SE ACOGE, la demanda de cobro de prestaciones, deducida por don JOSE ALCIDES CANDIA HENRIQUEZ, en representación del SINDICATO DE EMPRESA CASINO SOL, y de sus 116 socios, de la ciudad de Osorno, y en consecuencia, se condena a LATIN GAMING OSORNO S.A., representada legalmente por don ALVARO BARRUETO CHAMORRO, todos ya  individualizados, condenándose a la demandada a pagar las siguientes cantidades a título de recargo del 30% sobre las horas ordinarias trabajadas en día domingo, correspondiente al período que va desde el día 20 de noviembre de 2016 al 24 de septiembre de 2017, según se detalla a continuación (ver archivo adjunto).

II.- Que, el beneficio consistente en recargo del 30% sobre las horas ordinarias trabajadas en día domingo, deberá seguir cancelándose a partir del día 25 de septiembre de 2017 y en lo sucesivo, respecto de los 116 trabajadores afiliados al Sindicato de Empresa Casino Sol de la ciudad de Osorno, por estimar que que las actividades desarrolladas por dichos dependientes, se encuentran comprendidas en el artículo 38 N°7 del Código del Trabajo”.

Suspenden búsqueda de presunto extraviado en Río Bueno

No hay comentarios.

Luego que se diera a conocer el caso de un hombre que habría caído desde el puente Carlos Ibáñez al cauce del Río Bueno, en la provincia de Ranco, personal de búsqueda confirmó este domingo que las labores de rastreo fueron suspendidas provisoriamente.

Respecto a los antecedentes, el comandante de la compañía de Bomberos, Víctor Rosas, confirmó que se trataría de una persona de un hombre adulto mayor y no una mujer, como habrían señalado testigos en un principio.

Por lo mismo, personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, aseguró no haber recibido denuncias por presunta desgracia hasta el momento, por lo que se desconocen mayores antecedentes respecto a la identidad del supuesto extraviado, haciendo más complicado el rastreo.

De esta forma, las labores de búsqueda y rescate subacuático de extendieron hasta altas horas de la noche de este sábado, retomándose la búsqueda durante la jornada del domingo por parte de voluntarios de Bomberos de la localidad y el apoyo logístico de Bomberos de la comuna de La Unión, así como por efectivos policiales.

En horas de la tarde unidades de rescate determinaron suspender las labores de búsqueda, debido a la falta de antecedentes o denuncias de presunta desgracia que pudieran acreditar el extravío de una persona en la zona, por lo que se procederá a reevaluar durante las próximas horas la reincorporación de las faenas
 
bbcl

Mira online el Red Bull Cliff Diving World Series en Lago Ranco

No hay comentarios.

21/10/2017

 
Rodeado de volcanes nevados, la Serie Mundial encuentra acantilados frescos en Lago Ranco, Chile. 

El Trofeo King Kahekili se otorgará a los campeones de 2017 en la cascada de Riñinahue.

Recuerda la transmisión comienza a las 14:15 minutos, en ese instante comenzará a emitirse la señal.

Cuáles son las frutas y vegetales que tienen más residuos de pesticidas y cómo reducirlos

No hay comentarios.

Comer fruta y vegetales es fundamental para una dieta sana, pero no todos los consumidores están al tanto de la cantidad de restos de pesticidas que hay en estos alimentos.

Para producirlos a nivel industrial y eliminar las plagas se utilizan insecticidas, herbicidas y fungicidas, que inevitablemente acaban llegando hasta nuestros platos.

Estos son, en orden, los 12 vegetales y frutas "más sucios" en Estados Unidos en 2017, según la lista anual elaborada por el Environmental Working Group (EWG), una organización sin ánimo de lucro dedicada a proteger la salud y el medio ambiente.

Fresas, espinacas, nectarinas o pavías, manzanas, melocotones, peras, cerezas, uvas, apio, tomates, pimientos rojos dulces y patatas.

En el caso de las fresas, por ejemplo, según los datos consultados por BBC Mundo en la calculadora del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 2015 en una muestra de 706 fresas se detectaron restos de unos 70 pesticidas diferentes, varios de los cuales estaban presentes en más del 40% de las muestras analizadas.

Eso significa que en una fresa puede haber restos de varios pesticidas diferentes.

En Europa, la máxima autoridad de la Salud, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), dice en su informe de 2017 que el 43.9% de las más de 84.000 muestras de alimentos analizadas contenían residuos de pesticidas, aunque en cantidades dentro del límite permitido.

Y un informe de 2014 de la OCU, una organización independiente de consumidores en España, concluyó que un 64% de las piezas analizadas tenían restos de dos o más pesticidas y que el 21% tenía residuos de más de 5.

Las peras, las manzanas y las fresas eran las que contenían más restos de pesticidas entre las 90 piezas analizadas, que fueron compradas en varios mercados y supermercados de Madrid.

Pero "no se puede generalizar" sobre cuáles son las frutas y vegetales que más residuos tienen, según le dijo a BBC Mundo Carlos de Prada, director de la campaña Hogar sin tóxicos de la Fundación Vivo Sano.

Según el especialista ni el consumo de alimentos ni el uso de pesticidas es uniforme en todos los países, y además algunos pesticidas están prohibidos en unas naciones y no lo están en otras. 
 
"El efecto cóctel"

En general, tanto en Estados Unidos como en Europa, las cantidades detectadas de restos de pesticidas son muy pequeñas y no superan los límites de control, así que las autoridades dicen que no representan ningún riesgo para la salud.

Sin embargo lo que preocupa a muchos activistas es la exposición combinada, aunque en cantidades pequeñas, a muchos pesticidas a la vez, lo que se conoce como el "efecto cóctel".

"Aunque las cantidades detectadas no superan los límites de control, encontramos demasiados pesticidas diferentes en una misma pieza, lo que podría potenciar sus efectos tóxicos", dice el informe de la OCU.

De Prada, que participó en la elaboración de ese informe, considera "preocupante" el hecho de que las pruebas de seguridad de la industria se hacen solo sobre un pesticida individual.

"Pero el efecto cóctel no se estudia", señala, y denuncia que el efecto potencial de los pesticidas combinados puede ser "muy superior al de las sustancias aisladas".

En efecto, algunos estudios científicos han relacionado la exposición a la combinación de sustancias tóxicas como las de los pesticidas con problemas de fertilidad, de calidad del semen, con efectos sobre el desarrollo del cerebro en el útero, con el cáncer y con problemas hormonales de alteración del desarrollo, sobre todo en los niños.

De hecho, se considera que los niños son más susceptibles al efecto potencial de los pesticidas porque tienen menos peso corporal que los adultos y sus órganos están todavía en desarrollo.

No obstante, si bien es bueno minimizar la exposición a los pesticidas, comer fruta y vegetales regularmente es mucho más importante para nuestra salud. 
 
¿Cómo podemos reducir los restos de pesticidas?
 
1. Cuánto más orgánico, menos pesticidas

En general consumir productos de origen orgánico o ecológico, "preferiblemente certificado", apunta De Prada, es la manera más directa y eficaz de reducir nuestra exposición a los residuos de pesticidas.

Según el informe de la EFSA de 2017 solo se encontraron residuos de pesticidas en un 8,3% de las muestras analizadas (frente a un 43,9% de los alimentos no orgánicos).

Pero estos productos pueden ser más caros y difíciles de conseguir. 
 
2. Lavarlas ayuda... un poco

Lavar las frutas y vegetales a fondo, frotándolas o cepillándolas, ayuda a retirar parte de los residuos, pero no los elimina por completo.

De hecho, la lista anual de "los más sucios" de Estados Unidos, elaborada por EWG, se crea a partir del análisis de los alimentos ya lavados.

Muchos blogs en internet recomiendan dejarlas en reposo con agua y vinagre, que es un desinfectante natural, o en agua con sal o bicarbonato sódico. 
 
3. Pelar o desechar las hojas externas de las verduras

Perlar la fruta y las verduras es otra manera de reducir la ingesta de pesticidas, no obstante al hacerlo podemos eliminar también parte de su contenido en fibra, minerales y vitaminas.

Por otro lado, el aguacate y la piña están entre las 15 frutas y vegetales "más limpias" de pesticidas, según la lista del EWG de 2017 para Estados Unidos.

No obstante De Prada apunta que en la industria de la agricultura también se utilizan los llamados "pesticidas sistémicos", que van incorporados a la propia semilla y se meten dentro de las plantas. "Se siembran ya con el veneno", dice. De manera que en esos casos pelarlas no eliminaría su presencia.

bbc



Autoridades informan importante baja de episodios críticos en Osorno

No hay comentarios.

20/10/2017

 
Tras el fin del periodo de Gestión de Episodios Críticos GEC 2017, el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, llegó a Osorno para entregar oficialmente los datos que arrojó la última temporada donde destaca una importante baja de un 37 por ciento en los episodios críticos, registrados entre los meses de abril y septiembre.  
 
El anuncio se realizó en conjunto con otras autoridades regionales y provinciales, instancia en la que se hizo un balance positivo del segundo periodo GEC que ha debido enfrentar la ciudad de Osorno en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica, que pretende reducir en el plazo de 10 años en un 84 por ciento los índices de polución del aire.
 
La gobernadora de la Provincia de Osorno, Tabita Gutiérrez, destacó el trabajo mancomunado entre distintos ministerios por reducir la cantidad de emisiones a la atmósfera, que ha redundado en la baja de episodios críticos: “Hemos llevado adelante un plan que ha sido el esfuerzo y trabajo de varios ministerios, de varios seremis, por eso están aquí dos de los seremis que representan las carteras que están involucradas en el plan. 
 
Con la visita del Ministro obviamente vamos a tener más datos y mayor información y vamos a poder también esperar los resultados que se vienen prontamente, aunque sabemos que los episodios críticos han bajado, han disminuido en la comuna de Osorno, y eso es bastante esperanzador respecto de las medidas que se adoptaron y que efectivamente van teniendo buenos resultados”, manifestó.
 
Por su parte, el Ministro Marcelo Mena enfatizó en que si bien se están cumpliendo con las expectativas del plan, es necesario continuar con la implementación de las medidas estructurales del plan: “En zonas como Osorno la contaminación atmosférica con respecto al año 2012, ha bajado por lo menos en un 40 por ciento y con respecto al año pasado los episodios críticos en alrededor de un 37 por ciento se han reducido. 
 
Eso significa que hemos reducido la cantidad de emergencias y preemergencias y que la gente ha adoptado las medidas necesarias para enfrentar la contaminación de invierno. 
 
Esto no obsta que tenemos que seguir avanzando con los recambios de calefactores, aislación térmica de vivienda y el resto de las medidas estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno”, explicó.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados