Responsive Ad Slot

Fiesta del Ciclismo se tomó las Vegas de Quilaco en La Unión

No hay comentarios.

02/10/2017

 
El deporte fue el rey de la primera jornada de festejos de los 10 años de la Región de Los Ríos. Mientras en Valdivia se vivía una espectacular corrida familiar, en la Provincia Del Ranco se disfrutaba de la Fiesta del Ciclismo con cerca de 100 pedaleros que desde las 10 horas se tomaron las Vegas de Quilaco en La Unión con el mountainbike, una cicletada familiar y la prueba de ciclismo de ruta.

La actividad, organizada por el Instituto Nacional de Deportes (IND) junto a la Asociación de Ciclismo de La Unión y financiada por el Gobierno Regional; dio el vamos a las actividades deportivas que se realizarán durante octubre en la provincia.

Con la participación de niños, jóvenes, adultos y master se desarrollaron las pruebas, que tuvieron como ganadoras a Rocío Anabalón en la categoría Intermedia damas; en Juvenil, Paula Morales se quedó con la presea dorada y la copa del primer lugar. En el Open de 19 años y más, la osornina Margarita Merino se quedó con el primer lugar.

En la categoría varones Elite entre 18 a 19 años, Cristian Cheuquén se subió a lo más alto del podio; mientras que la categoría Elite de 19 a 29 años Patricio Mansilla fue el más rápido. En Intermedio el primer lugar fue para Sebastián Solís; mientras que Alejandro Lovera lideró la categoría Junior y en Juveniles el lider fue Gabriel Bravo.

En Master (30 a 39 años)  Fernando Miralles se quedó con el primer lugar; en Master B (40 a 49 años) el ganador fue Juan Del Pino; en Master C (50-55 años) el líder fue Claudio Paredes; en Master D (56 y más años) José Navarro se llevó los aplausos.

Para el seleccionado nacional y ganador en la categoría Junior, Alejandro Lovera, manifestó que esta actividad es “súper bueno que en estos 10 años que cumple la región se celebre con deporte, porque el deporte mantiene la mente activa y el cuerpo en movimiento lo que es super bueno. Además que la competencia estuvo super buena, de alto nivel lo que es bueno como preparativo para los Juegos de la Araucanía, donde vamos 5 representantes de la región”, explicó.

En la ocasión, el director regional del IND, Ernesto Villarroel Jaramillo, felicitó a los asistentes y manifestó que durante octubre se continuarán realizando actividades e invitó a seguir participando y contribuyendo al desarrollo deportivo de la región.

Las primeras declaraciones de Jaime Anguita tras ser absuelto por el asesinato de Viviana Haeger

No hay comentarios.

A tres días de ser absuelto del caso que investigó la muerte de la contadora Viviana Haeger, Anguita realizó escuetas declaraciones, aunque no descartó conversar más adelante con la prensa una vez que termine el proceso.

24 Horas entrevistó en exclusiva al ingeniero, quien realizó escuetas declaraciones a tres días de que la justicia decretara su libertad. Pese a ello, adelantó que más adelante podría hablar del caso.

El viudo decidió salir del hogar de su amigo, quien señaló que "les agradezco por su preocupación, no voy a hacer declaraciones de ningún tipo. Todo lo que he dicho en algún momento ha sido malinterpretado, por ahora les pido que me dejen en paz, me quiero recuperar y un poquito más adelante conversaré", sostuvo.

Añadió que "quiero conversar con la prensa de todas maneras una vez que termine el proceso".

Por ahora, Anguita se encuentra en el domicilio de Patricio Monsalve, donde ha pasado estos tres últimos días en compañía de sus hijas.
24h 


Faltaron 446 chilenos para romper Récord Guiness del abrazo más largo del mundo

No hay comentarios.
Unas 845 personas acudieron durante el domingo al Parque Metropolitano (Parquemet) para intentar, sin éxito, romper el Récord Guiness del abrazo más largo del mundo.

La iniciativa se realizó en el marco del centenario del Parquemet, y la marca a superar fue realizada por la Teletón de México con 1.290 personas.

Pese al fracaso de la iniciativa, el país cuenta con numerosos récords como el racimo de uvas más grande, el salto más alto de un caballo, el virus más grande, y el árbol con más frutas diferentes.
 
adn

Salma Hayek ¡se cambia a rubia! VIDEO

No hay comentarios.
Salma Hayek sabe ser el centro de todas las miradas. La mejicana ha deslumbrado en uno de los desfiles de la semana de la moda de París. 
De Rubia y con media melena ha paseado de la mano junto a su marido delante de las grandes estrellas de la moda. 
La actriz se atrevió con el rubio y un maquillaje perfecto con labios rojos y ojos ahumados. 
Eligió chaqueta fucsia y camisa beige con chorreras. 

Conaf casi duplicará horas de vuelo para combatir incendios

No hay comentarios.

Luego de los megaincendios que arrasaron con 467 mil hectáreas de la zona centro sur del país, entre el 18 de enero y el 5 de febrero de este año, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se prepara para enfrentar un nuevo verano marcado por la sequía y las altas temperaturas, factores claves para el surgimiento de siniestros forestales de gran magnitud.

En este sentido, según información a la que accedió La Tercera, la entidad aumentará en un 83% las horas de vuelo de aviones y helicópteros contratados en comparación a la temporada 2016-2017. Es decir, el piso mínimo que se pagará a los proveedores para contar con la exclusividad de los vehículos pasará de 2.651 a 4.865 horas. De superar estos números, se aplica el pago por horas extraordinarias. Además, se aumentarán en 708 los días stand by, o sea el tiempo que las aeronaves estarán en tierra a disposición del organismo.

En lo concreto, para esta temporada la Conaf contará con cuatro aeronaves más que el año pasado. De este modo, los helicópteros aumentarán de 21 a 25, las aeronaves de detección de una a dos, y debutarán dos aviones de coordinación destinados a Valparaíso y Biobío. Todo lo anterior suma un total de 35 aeronaves contratadas, en vez de las 31 de la temporada pasada (ver infografía).

Como medida de prevención, el organismo ha anticipado el reclutamiento de brigadistas en todo el país. Además, el director ejecutivo de la corporación, Aarón Cavieres, explicó que como nuevas medidas “figura el combate nocturno terrestre en interfaz urbano/forestal y acciones especializadas en la protección de viviendas, mediante el trabajo de las nuevas brigadas de interfaz”. Para la presente temporada, según explicó Cavieres, “se invertirán 45.253 millones de pesos, compuesto por fondos sectoriales (Programa Manejo del Fuego de Conaf) y por la ‘Estrategia de fortalecimiento de la gestión en incendios forestales’, elaborado en conjunto con Onemi, Conaf, Bomberos y la Subsecretaría del Interior”.

Otro punto que se debe zanjar es si se utilizarán los “superaviones”. La temporada pasada, Conaf emitió un informe de efectividad respecto del servicio prestado por el SuperTanker e Ilyushin, adjudicándoles un 13,61% y 35,28%, respectivamente. Sin embargo, para el periodo 2017-2018, Cavieres no descartó el uso de las aeronaves de ese tipo, afirmando que solicitarán “los recursos que estime conveniente según los escenarios que se presenten”.

Eso sí, pese al inicio de la temporada el 1 de julio, las 35 aeronaves aún no están disponibles. El viernes pasado se iniciaron los primeros procesos de compra tras publicarse dos bases de licitación por seis aviones cisterna y 23 helicópteros: 18 livianos y cinco medianos. En tanto, quedarán pendientes las compras de otras seis aeronaves.



La adjudicación del servicio será hasta 2020, con posibilidad de extender otro año. De acuerdo a los valores esbozados por la Conaf, la contratación de los seis aviones cisterna costaría entre $ 1.700 millones y $ 3.500 millones. En tanto, la hora de vuelo para helicópteros se calcula entre $ 600 mil y $ 1.500.000, y el valor del día stand by, entre $ 500 mil y $ 1.700.000.

En cuanto al despliegue humano, la institución pretende contar con 143 brigadas: 12 de ellas están activas desde septiembre, 48 se sumarán en octubre y 83 lo harán a partir de noviembre. Entre ellas se consideran ocho de camión cisterna, dos de maquinaria, 57 mixtas y 76 de personal.

Michel de L’Herbe, experto en gestión de emergencias, dijo que el aumento de las horas de vuelo y la cantidad de aeronaves no significa necesariamente una mejora. “Más que incorporar mayor logística, hay que diversificarla incorporando aeronaves que mantengan características de versatilidad, precisión y contundencia para establecer ataques iniciales más agresivos”, sostuvo. Pese a que desde la corporación niegan un atraso en la socialización del nuevo plan, De L’Herbe sostiene que “más que presentar bases de licitación, las autoridades de Conaf y Onemi deberían explicar cuál es la configuración de combate”, y añadió que “claramente estamos atrasados, A estas alturas los recursos deberían estar contratados”.

Conaf firmará en los próximos días un convenio con la Fuerza Aérea de Chile (Fach) para así aprovechar sus capacidades en el combate de incendios forestales.

Según explicaron desde la Subsecretaría del Interior, las funciones de la Fach serán el monitoreo diurno y nocturno, transporte urgente de carga y personal de emergencia. Para estas medidas, el Ejército se adjudicó en agosto pasado dos helicópteros Cougar y, a su vez, habilitó y entrenó a tripulantes para pilotar las máquinas. La medida, que fue financiada por el Ministerio del Interior, tuvo un costo de $ 150 millones.
 
LT

Guillier capta el 69% de los votos de Sánchez en segunda vuelta

No hay comentarios.

En la misma semana en que volvió a ser tema de discusión la posibilidad de un acuerdo amplio de segunda vuelta entre los abanderados de la centroizquierda para enfrentar al ex mandatario Sebastián Piñera, la encuesta Cadem reveló el comportamiento de los votos en un eventual balotaje.

De esta manera, la medición en base al votante probable -1.782 encuestas- analizó dónde se iría el electorado de cada abanderado en el caso de que su carta presidencial no lograra pasar una primera vuelta en noviembre próximo.

Primero, se estudió la manera en cómo serían dirigidos los votos de Alejandro Guillier, de no ser él quien logre pasar al balotaje. Es así que, en el caso de que Beatriz Sánchez fuera quien se enfrente a la opción de Chile Vamos, Sebastián Piñera, un 67% de los votos del senador por Antofagasta se traspasarían a la candidatura del Frente Amplio, mientras que solo un 7% para el ex presidente y un 26% se declara indeciso.

Los adherentes de Guillier, en el escenario de que fuera Carolina Goic (DC) quien pasara a segunda vuelta con el ex mandatario, captaría un 57% de los votos de la carta de la Fuerza de Mayoría, se mantendría un 7% que se inclinaría por Piñera y el número de indecisos se elevaría a 36%.

El menos favorecido entre los votantes de Guillier sería Marco Enríquez-Ominami en caso de superar la primera vuelta y enfrentarse al ex mandatario. El candidato del PRO conseguiría un 47% del respaldo que obtuvo Guillier, un 9% se inclinaría por Piñera y un 44% respondió sentirse “indeciso” ante tal situación.
 
El respaldo del Frente Amplio

La encuesta Cadem hizo el mismo análisis, pero en el escenario de que Beatriz Sánchez no lograra superar la primera vuelta.

Según la medición, un 69% de sus votos iría en respaldo a la opción de Alejandro Guillier, Piñera captaría el 7% y los indecisos se registran en 24%.

Si la contrincante del ex mandatario fuera Goic, los votantes de Sánchez se distribuirían un 52% en favor de la carta DC, un 9% para Piñera y 39% de indecisos.

Marco Enríquez-Ominami, en tanto, lograría captar un 50% de los votos del Frente Amplio y los indecisos se dispararían a 40%.

“Lo que da cuenta la encuesta es lo complejo que puede ser para un candidato en segunda vuelta alcanzar el 100% de los votos de otro candidato. Pero aquí quedó un poco demostrado que tanto Guillier como Sánchez tienen vasos comunicantes significativos hacia una segunda vuelta, pero con un límite hoy de un 70%”, señaló el gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de la encuesta Cadem, Roberto Izikson.

Y agregó que, en un balotaje, “siempre va a haber un porcentaje que va a decidir no ir a votar o simplemente cambiarse de vereda, tal como pasó con la votación de Marco Enríquez-Ominami el 2009”.
 
El votante DC

La encuesta reveló que los votantes de Carolina Goic son los que menos se inclinarían por sus contendores en caso de enfrentar a Piñera. Del 100% de su electorado, un 59% sería captado por Alejandro Guillier -en el escenario de que fuera él quien se enfrenta a Piñera-, 54% estaría disponible a votar por Beatriz Sánchez y sólo un 39% se inclinaría por Enríquez-Ominami.

Piñera, en tanto, se vería favorecido con hasta el 23% de los votantes de Goic en caso de enfrentarse a ME-O en el balotaje.

La encuesta Cadem también hizo un análisis entre las candidaturas de centroderecha. Según la medición, en un eventual balotaje entre Piñera y Guillier, el primero de ellos captaría el 70% de los votos que fueron para el ex UDI José Antonio Kast. Mientras que un 12% iría para el senador por Antofagasta.

Si fuera Beatriz Sánchez la candidata electa por la centroizquierda en primera vuelta contra el ex mandatario llegaría a captar el 74% de los votos de Kast, muy por lejos del 9% que obtendría la abanderada del Frente Amplio.

De enfrentarse el ex jefe de Estado con Carolina Goic, el traspaso del independiente al candidato de Chile Vamos sería aún mayor, alcanzando un 74%. La carta DC, en tanto, conseguiría un 8%.

En la carrera presidencial, que mide semanalmente, revela que Piñera se mantiene como primera opción con un 44% de las preferencias -subiendo un punto-; Alejandro Guillier en segundo lugar, con 23% (cuatro más que en la medición anterior), y en tercer lugar, Beatriz Sánchez, con un 13%. La medición destaca que el abanderado oficialista comienza a consolidar su ventaja frente a la carta del Frente Amplio.

Los candidatos Carolina Goic (DC) y José Antonio Kast (ind.) se mantienen con 4%, y Marco Enríquez-Ominami, con 3%. También apareció por primera vez el candidato Alejandro Navarro, con un 1% de las preferencias.
 
LT

La nómina definitiva de Chile para los duelos claves ante Ecuador y Brasil

No hay comentarios.
 
Juan Antonio Pizzi definió la lista final de convocados para los duelos ante Ecuador y Brasil por las últimas fechas de las Clasificatorias.

Juan Antonio Pizzi entregó la nómina de jugadores locales convocados para los partidos de la Selección Chilena ante Ecuador y Brasil.

Entre los nueve nombres destaca la presencia de Óscar Opazo y los regresos de Jorge Valdivia y Mauricio Pinilla.

La gran sorpresa es la nominación de Brayan Cortés, portero de Deportes Iquique, y la exclusión de Cristopher Toselli, quien era un habitual en los llamados por el entrenador de la Selección.

A través de un comunicado, se explicó que los futbolistas elegidos son:

Johnny Herrera-Universidad de Chile

Gonzalo Jara-Universidad de Chile

Jean Beausejour-Universidad de Chile

Mauricio Pinilla-Universidad de Chile

José Pedro Fuenzalida-Universidad Católica

Jorge Valdivia-Colo Colo

Esteban Paredes-Colo Colo

Óscar Opazo- Colo Colo

Brayan Cortés - Deportes Iquique

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved