Responsive Ad Slot

Conaf casi duplicará horas de vuelo para combatir incendios

No hay comentarios.

02/10/2017


Luego de los megaincendios que arrasaron con 467 mil hectáreas de la zona centro sur del país, entre el 18 de enero y el 5 de febrero de este año, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se prepara para enfrentar un nuevo verano marcado por la sequía y las altas temperaturas, factores claves para el surgimiento de siniestros forestales de gran magnitud.

En este sentido, según información a la que accedió La Tercera, la entidad aumentará en un 83% las horas de vuelo de aviones y helicópteros contratados en comparación a la temporada 2016-2017. Es decir, el piso mínimo que se pagará a los proveedores para contar con la exclusividad de los vehículos pasará de 2.651 a 4.865 horas. De superar estos números, se aplica el pago por horas extraordinarias. Además, se aumentarán en 708 los días stand by, o sea el tiempo que las aeronaves estarán en tierra a disposición del organismo.

En lo concreto, para esta temporada la Conaf contará con cuatro aeronaves más que el año pasado. De este modo, los helicópteros aumentarán de 21 a 25, las aeronaves de detección de una a dos, y debutarán dos aviones de coordinación destinados a Valparaíso y Biobío. Todo lo anterior suma un total de 35 aeronaves contratadas, en vez de las 31 de la temporada pasada (ver infografía).

Como medida de prevención, el organismo ha anticipado el reclutamiento de brigadistas en todo el país. Además, el director ejecutivo de la corporación, Aarón Cavieres, explicó que como nuevas medidas “figura el combate nocturno terrestre en interfaz urbano/forestal y acciones especializadas en la protección de viviendas, mediante el trabajo de las nuevas brigadas de interfaz”. Para la presente temporada, según explicó Cavieres, “se invertirán 45.253 millones de pesos, compuesto por fondos sectoriales (Programa Manejo del Fuego de Conaf) y por la ‘Estrategia de fortalecimiento de la gestión en incendios forestales’, elaborado en conjunto con Onemi, Conaf, Bomberos y la Subsecretaría del Interior”.

Otro punto que se debe zanjar es si se utilizarán los “superaviones”. La temporada pasada, Conaf emitió un informe de efectividad respecto del servicio prestado por el SuperTanker e Ilyushin, adjudicándoles un 13,61% y 35,28%, respectivamente. Sin embargo, para el periodo 2017-2018, Cavieres no descartó el uso de las aeronaves de ese tipo, afirmando que solicitarán “los recursos que estime conveniente según los escenarios que se presenten”.

Eso sí, pese al inicio de la temporada el 1 de julio, las 35 aeronaves aún no están disponibles. El viernes pasado se iniciaron los primeros procesos de compra tras publicarse dos bases de licitación por seis aviones cisterna y 23 helicópteros: 18 livianos y cinco medianos. En tanto, quedarán pendientes las compras de otras seis aeronaves.



La adjudicación del servicio será hasta 2020, con posibilidad de extender otro año. De acuerdo a los valores esbozados por la Conaf, la contratación de los seis aviones cisterna costaría entre $ 1.700 millones y $ 3.500 millones. En tanto, la hora de vuelo para helicópteros se calcula entre $ 600 mil y $ 1.500.000, y el valor del día stand by, entre $ 500 mil y $ 1.700.000.

En cuanto al despliegue humano, la institución pretende contar con 143 brigadas: 12 de ellas están activas desde septiembre, 48 se sumarán en octubre y 83 lo harán a partir de noviembre. Entre ellas se consideran ocho de camión cisterna, dos de maquinaria, 57 mixtas y 76 de personal.

Michel de L’Herbe, experto en gestión de emergencias, dijo que el aumento de las horas de vuelo y la cantidad de aeronaves no significa necesariamente una mejora. “Más que incorporar mayor logística, hay que diversificarla incorporando aeronaves que mantengan características de versatilidad, precisión y contundencia para establecer ataques iniciales más agresivos”, sostuvo. Pese a que desde la corporación niegan un atraso en la socialización del nuevo plan, De L’Herbe sostiene que “más que presentar bases de licitación, las autoridades de Conaf y Onemi deberían explicar cuál es la configuración de combate”, y añadió que “claramente estamos atrasados, A estas alturas los recursos deberían estar contratados”.

Conaf firmará en los próximos días un convenio con la Fuerza Aérea de Chile (Fach) para así aprovechar sus capacidades en el combate de incendios forestales.

Según explicaron desde la Subsecretaría del Interior, las funciones de la Fach serán el monitoreo diurno y nocturno, transporte urgente de carga y personal de emergencia. Para estas medidas, el Ejército se adjudicó en agosto pasado dos helicópteros Cougar y, a su vez, habilitó y entrenó a tripulantes para pilotar las máquinas. La medida, que fue financiada por el Ministerio del Interior, tuvo un costo de $ 150 millones.
 
LT

Guillier capta el 69% de los votos de Sánchez en segunda vuelta

No hay comentarios.

En la misma semana en que volvió a ser tema de discusión la posibilidad de un acuerdo amplio de segunda vuelta entre los abanderados de la centroizquierda para enfrentar al ex mandatario Sebastián Piñera, la encuesta Cadem reveló el comportamiento de los votos en un eventual balotaje.

De esta manera, la medición en base al votante probable -1.782 encuestas- analizó dónde se iría el electorado de cada abanderado en el caso de que su carta presidencial no lograra pasar una primera vuelta en noviembre próximo.

Primero, se estudió la manera en cómo serían dirigidos los votos de Alejandro Guillier, de no ser él quien logre pasar al balotaje. Es así que, en el caso de que Beatriz Sánchez fuera quien se enfrente a la opción de Chile Vamos, Sebastián Piñera, un 67% de los votos del senador por Antofagasta se traspasarían a la candidatura del Frente Amplio, mientras que solo un 7% para el ex presidente y un 26% se declara indeciso.

Los adherentes de Guillier, en el escenario de que fuera Carolina Goic (DC) quien pasara a segunda vuelta con el ex mandatario, captaría un 57% de los votos de la carta de la Fuerza de Mayoría, se mantendría un 7% que se inclinaría por Piñera y el número de indecisos se elevaría a 36%.

El menos favorecido entre los votantes de Guillier sería Marco Enríquez-Ominami en caso de superar la primera vuelta y enfrentarse al ex mandatario. El candidato del PRO conseguiría un 47% del respaldo que obtuvo Guillier, un 9% se inclinaría por Piñera y un 44% respondió sentirse “indeciso” ante tal situación.
 
El respaldo del Frente Amplio

La encuesta Cadem hizo el mismo análisis, pero en el escenario de que Beatriz Sánchez no lograra superar la primera vuelta.

Según la medición, un 69% de sus votos iría en respaldo a la opción de Alejandro Guillier, Piñera captaría el 7% y los indecisos se registran en 24%.

Si la contrincante del ex mandatario fuera Goic, los votantes de Sánchez se distribuirían un 52% en favor de la carta DC, un 9% para Piñera y 39% de indecisos.

Marco Enríquez-Ominami, en tanto, lograría captar un 50% de los votos del Frente Amplio y los indecisos se dispararían a 40%.

“Lo que da cuenta la encuesta es lo complejo que puede ser para un candidato en segunda vuelta alcanzar el 100% de los votos de otro candidato. Pero aquí quedó un poco demostrado que tanto Guillier como Sánchez tienen vasos comunicantes significativos hacia una segunda vuelta, pero con un límite hoy de un 70%”, señaló el gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de la encuesta Cadem, Roberto Izikson.

Y agregó que, en un balotaje, “siempre va a haber un porcentaje que va a decidir no ir a votar o simplemente cambiarse de vereda, tal como pasó con la votación de Marco Enríquez-Ominami el 2009”.
 
El votante DC

La encuesta reveló que los votantes de Carolina Goic son los que menos se inclinarían por sus contendores en caso de enfrentar a Piñera. Del 100% de su electorado, un 59% sería captado por Alejandro Guillier -en el escenario de que fuera él quien se enfrenta a Piñera-, 54% estaría disponible a votar por Beatriz Sánchez y sólo un 39% se inclinaría por Enríquez-Ominami.

Piñera, en tanto, se vería favorecido con hasta el 23% de los votantes de Goic en caso de enfrentarse a ME-O en el balotaje.

La encuesta Cadem también hizo un análisis entre las candidaturas de centroderecha. Según la medición, en un eventual balotaje entre Piñera y Guillier, el primero de ellos captaría el 70% de los votos que fueron para el ex UDI José Antonio Kast. Mientras que un 12% iría para el senador por Antofagasta.

Si fuera Beatriz Sánchez la candidata electa por la centroizquierda en primera vuelta contra el ex mandatario llegaría a captar el 74% de los votos de Kast, muy por lejos del 9% que obtendría la abanderada del Frente Amplio.

De enfrentarse el ex jefe de Estado con Carolina Goic, el traspaso del independiente al candidato de Chile Vamos sería aún mayor, alcanzando un 74%. La carta DC, en tanto, conseguiría un 8%.

En la carrera presidencial, que mide semanalmente, revela que Piñera se mantiene como primera opción con un 44% de las preferencias -subiendo un punto-; Alejandro Guillier en segundo lugar, con 23% (cuatro más que en la medición anterior), y en tercer lugar, Beatriz Sánchez, con un 13%. La medición destaca que el abanderado oficialista comienza a consolidar su ventaja frente a la carta del Frente Amplio.

Los candidatos Carolina Goic (DC) y José Antonio Kast (ind.) se mantienen con 4%, y Marco Enríquez-Ominami, con 3%. También apareció por primera vez el candidato Alejandro Navarro, con un 1% de las preferencias.
 
LT

La nómina definitiva de Chile para los duelos claves ante Ecuador y Brasil

No hay comentarios.
 
Juan Antonio Pizzi definió la lista final de convocados para los duelos ante Ecuador y Brasil por las últimas fechas de las Clasificatorias.

Juan Antonio Pizzi entregó la nómina de jugadores locales convocados para los partidos de la Selección Chilena ante Ecuador y Brasil.

Entre los nueve nombres destaca la presencia de Óscar Opazo y los regresos de Jorge Valdivia y Mauricio Pinilla.

La gran sorpresa es la nominación de Brayan Cortés, portero de Deportes Iquique, y la exclusión de Cristopher Toselli, quien era un habitual en los llamados por el entrenador de la Selección.

A través de un comunicado, se explicó que los futbolistas elegidos son:

Johnny Herrera-Universidad de Chile

Gonzalo Jara-Universidad de Chile

Jean Beausejour-Universidad de Chile

Mauricio Pinilla-Universidad de Chile

José Pedro Fuenzalida-Universidad Católica

Jorge Valdivia-Colo Colo

Esteban Paredes-Colo Colo

Óscar Opazo- Colo Colo

Brayan Cortés - Deportes Iquique

Los memes que dejó el triunfo de Colo Colo en el clásico

No hay comentarios.
 
Revisa en la siguiente nota todos los memes que dejó esta inusual victoria del albo.
 




 

La triste separación de Francisca García-Huidobro y Manuel de Tezanos

No hay comentarios.

Francisca García-Huidobro vive un momento muy triste porque se separó de Manuel de Tezanos tras dos años y medio de relación.

El quiebre de la animadora estelar de Chilevisión con el comentarista deportivo de TVN ocurrió hace más de un mes y fue en buenos términos pero definitivo.

El periodista ya sacó todas sus cosas, ropa y enseres, del hogar que habían formado en una amplia casa en Lo Barnechea. Allí, la pareja habían establecido una familia feliz, junto al hijo que la conductora y la hija de De Tezanos.

La anfitriona de Maldita Moda y coanimadora de Primer Plano ha estado con pena durante estos días. Ha encontrado mucho apoyo en sus más íntimos, como Julio César Rodríguez, padre de su hijo y con quien mantiene una excelente relación tanto frente como fuera de pantalla; o la actriz de las teleseries de Mega Ingrid Cruz, a quien la Fran ha calificado en pantalla como su mejor amiga.

La relación con el comentarista de 39 años ha sido una de las más importantes para García-Huidobro. Un proyecto familiar en el que puso todo su esfuerzo y se la jugó por completo.

“Por mis miedos, solía entablar relaciones con hombres más intensos que yo, que al final terminaban ahogándome. Ahora no quiero eso, sino una relación normal, que vaya de menos a más”, declaró en revista Caras en septiembre de 2015, cuando el romance con De Tezanos cumplía cinco meses.

“Lo más importante es que aprendí a compartir mis tiempos. Antes todo me daba lata, era floja y buena para dormir, hoy lo acompaño sin cuestionarme, y lo paso increíble. Además Manuel trabaja de noche, entonces nuestros momentos para encontrarnos no son tan raros. Almorzamos en la semana, nos tomamos un trago a las 8 PM. Y que ambos trabajemos los fines de semana, hace que no existan reproches entre nosotros”, detallaba en esa ocasión.

En Caras también contó como se produjo el encuentro con el rostro de TVN. Fue en el estadio San Carlos de Apoquindo, donde la actriz de 43 años suele ir con su hijo Joaquín, ya que ambos son apasionados hinchas de la Católica:

“Recuerdo que nos tocó un partido complicado, en que la Católica de ir ganando tres a cero, empató a tres, y tuvo que ir a penales. Mi hijo lloraba amargamente, y de repente alguien se le acerca y le dice: ‘tranquilo, ¡vamos a ganar!’. Y ese era Manuel. De ahí nos pusimos a conversar, teníamos varios amigos en común, y después de eso me invitó a almorzar. Así partió todo”.

Iván Zamorano desclasifica el peor dolor de su vida

No hay comentarios.

Para Iván Zamorano, la muerte de su padre Luis fue el golpe más terrible de su vida. “Es el dolor más grande que he sentido como ser humano”, aseguró en El Cubo, donde reveló el dramático momento tras el fallecimiento de su papá cuando solo tenía 13 años.

“No recuerdo un dolor más grande que ese”, afirmó el ex capitán de la Roja en la entrevista a Diana Massis en el estelar de CHV. “Bam Bam” reveló, entre lágrimas, la importancia de la partida de su padre en los mayores logros de su carrera futbolística. Esto fue lo que relató:

Iván Zamorano: “Siempre me llevaba a la cancha. Siempre participaba. Yo me iba a ver con él, los días sábado, me iba con él a trabajar y después pasábamos a jugar a la pelota. Imagínate. Mis papás me contaban que yo, antes de caminar, le pegaba a la pelota. Yo me conformaba todos los años con el mismo regalo de siempre, una pelota de fútbol, y era feliz con eso.

Diana Massis: “¿Y tu papá veía en ti el talento, Iván?”

Zamorano: “Sí, pero a la vez, también, al ver este talento, también fue inteligente con el mensaje. Yo creo que él, respecto a las palabras que me entregó, fueron mágicas, porque nunca me decía: ‘eres extraordinario, eres muy bueno’. Siempre me daba la posibilidad para poder seguir creciendo”

Massis: “¿Qué te decía, por ejemplo?”



Zamorano: “En un partido, me acuerdo, tenía 10, 11 años y hacía tres goles en un partido y todo el mundo hablaba de mí en el barrio, en el Benito Juárez. Decían: ‘Iván marcó’. Me felicitaban y felicitaban a mi papá. Pero cuando mi papá tenía que decirme algo a mí, me decía: ‘tranquilo, esto recién empieza, hay que seguir trabajando. Estás muy bien, pero no te creas el cuento’”

Massis: “‘No te creas la muerte’, te decía”

Zamorano: “Pero después, en la noche, llegaba a dormir con mi mamá, el mensaje era otro. Ahí se ponía el babero. Le decía: ‘mija, el niño es extraordinario, el niño va a jugar en Colo Colo o la Selección’”

Massis: “Y tú, ¿cómo supiste esto?”

Zamorano: “Me lo contó mi mamá”

Massis: “Hablas con mucho cariño y emoción de tu papá, Iván. Pero lo perdiste muy chico. Y él era muy joven, a raíz de una peritonitis fulminante, él murió cuando tenías 13 años. Y tu mamá así recuerda ese episodio”

Alicia Zamora: “Cuando Iván, con 13 años, y la niña de 12. Y fue, por lo menos si hubiera estado enfermo mucho tiempo, habría dicho ‘pucha, está enfermo, tanto tiempo, tanto que sufre’. Pero fue de un día para otro, como un accidente. Terrible, terrible. Y se enfermó el día sábado en la noche. Y falleció el día miércoles, porque le dio una apendicitis. No la podía creer. Yo no la podía creer. ‘Lo vamos a operar’. Y yo pasé y sus últimas palabras, lo último que le escuché fue ‘mi mamá y los niños’”

Zamorano: “Bueno, no lo sé. No recuerdo un dolor más grande que ese. Creo que para un cabro chico, con 13 años todavía uno es un cabro chico, era muy difícil de entenderlo lo que estaba pasando. Yo creo que, a nivel personal, es el momento más difícil que he pasado en mi vida. Hasta el día de hoy me cuesta un poco. Yo creo que ahora, con mis hijos, creo que he podido controlar un poco más el dolor”

Massis: “¿Cómo se controla?”

Zamorano: “Disfrutando a mis hijos, dándole los mensajes que mi papá me entregó a mí a mis hijos. Porque yo creo que mi papá está en mis hijos. Ellos saben perfectamente quién es el tata Lucho, lo que me marcó a mí como papá, como hijo. Y entonces, por eso es tan importante el recuerdo, porque, al final, las persona mueren cuando se olvidan. Y creo que mi papá en eso está vivo, en el recuerdo, porque no lo hemos olvidado. Está como el mismo día que falleció. El recuerdo está intacto y, sobre todas las cosas, mis hijos lo entiende, mi familia lo entiendo. Y el mensaje de él fue tan profundo, desde el punto de vista valórico, que siempre digo que mi papá siempre ha sido para mí como el viento, yo no lo veo, pero lo siento siempre a mi lado.

“Él ha estado en los grandes momentos. Cuando marqué en el Real Madrid, de Pichichi, estaba mi papá. Cuando llegué a Colo Colo, ahí estaba mi papá. En cada instancia, cuando cantaba el himno patrio, la Selección Chilena, estaba mi papá. O sea, siempre presente. Pero hoy día yo tengo 50 años y todavía sido diciendo que es el dolor más grande que he sentido como ser humano”

Massis: “Iván, tuviste que crecer más rápido. Te convertiste, de alguna manera, en el hombre de la casa. Y cuenta que en funeral de tu papá, se acercó un tío y te dijo ‘ahora eres tú el jefe de la familia’”

Zamorano: “Bueno, también fue duro eso, porque si bien es cierto, ahora puedo llorar y buscar la tranquilidad a través de la esencia del corazón, de saltar o soltar un poco de lágrimas. Pero en su momento, claro, el único hombre de la casa. Mi mamá, mi hermana y mi abuela, porque nosotros vivíamos con mi abuela, y estos mensajes que te decía la familia. ‘Que no te vea llorar tu mamá, eres el hombre de la casa’, ‘hay que ser fuerte’. Mucha presión. Mucha tensión”.
 
glamorama

Osorno Básquetbol cae de visita en dos encuentros este fin de semana en Chiloé

No hay comentarios.

01/10/2017


Osorno Básquetbol vivió un fin de semana lleno de juego en el inicio de la Liga Nacional de Básquetbol 2017-2018, enfrentando este sábado 30 de septiembre a ABA Ancud, y ya el domingo 01 de octubre contra Castro. 
 
En ambos encuentros de visita, los Toros dieron lo mejor derrochando talento, sin embargo eso no sirvió ya que en ninguno de los dos partidos lograron los anhelados triunfos.

En el primer partido contra ABA Ancud cayeron 89-80 en el fiscal, en tanto contra Castro perdieron por 95-86. Respecto al jugador local destacado, en estas ocasiones fue Summers quien convirtió en el último partido 28 puntos para la escuadra. 
 
sago
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved