La triste separación de Francisca García-Huidobro y Manuel de Tezanos
No hay comentarios.
Francisca García-Huidobro vive un momento muy triste porque se separó de Manuel de Tezanos tras dos años y medio de relación.
El quiebre de la animadora estelar de Chilevisión con el comentarista deportivo de TVN ocurrió hace más de un mes y fue en buenos términos pero definitivo.
El periodista ya sacó todas sus cosas, ropa y enseres, del hogar que habían formado en una amplia casa en Lo Barnechea. Allí, la pareja habían establecido una familia feliz, junto al hijo que la conductora y la hija de De Tezanos.
La anfitriona de Maldita Moda y coanimadora de Primer Plano ha estado con pena durante estos días. Ha encontrado mucho apoyo en sus más íntimos, como Julio César Rodríguez, padre de su hijo y con quien mantiene una excelente relación tanto frente como fuera de pantalla; o la actriz de las teleseries de Mega Ingrid Cruz, a quien la Fran ha calificado en pantalla como su mejor amiga.
La relación con el comentarista de 39 años ha sido una de las más importantes para García-Huidobro. Un proyecto familiar en el que puso todo su esfuerzo y se la jugó por completo.
“Por mis miedos, solía entablar relaciones con hombres más intensos que yo, que al final terminaban ahogándome. Ahora no quiero eso, sino una relación normal, que vaya de menos a más”, declaró en revista Caras en septiembre de 2015, cuando el romance con De Tezanos cumplía cinco meses.
“Lo más importante es que aprendí a compartir mis tiempos. Antes todo me daba lata, era floja y buena para dormir, hoy lo acompaño sin cuestionarme, y lo paso increíble. Además Manuel trabaja de noche, entonces nuestros momentos para encontrarnos no son tan raros. Almorzamos en la semana, nos tomamos un trago a las 8 PM. Y que ambos trabajemos los fines de semana, hace que no existan reproches entre nosotros”, detallaba en esa ocasión.
En Caras también contó como se produjo el encuentro con el rostro de TVN. Fue en el estadio San Carlos de Apoquindo, donde la actriz de 43 años suele ir con su hijo Joaquín, ya que ambos son apasionados hinchas de la Católica:
“Recuerdo que nos tocó un partido complicado, en que la Católica de ir ganando tres a cero, empató a tres, y tuvo que ir a penales. Mi hijo lloraba amargamente, y de repente alguien se le acerca y le dice: ‘tranquilo, ¡vamos a ganar!’. Y ese era Manuel. De ahí nos pusimos a conversar, teníamos varios amigos en común, y después de eso me invitó a almorzar. Así partió todo”.
El quiebre de la animadora estelar de Chilevisión con el comentarista deportivo de TVN ocurrió hace más de un mes y fue en buenos términos pero definitivo.
El periodista ya sacó todas sus cosas, ropa y enseres, del hogar que habían formado en una amplia casa en Lo Barnechea. Allí, la pareja habían establecido una familia feliz, junto al hijo que la conductora y la hija de De Tezanos.
La anfitriona de Maldita Moda y coanimadora de Primer Plano ha estado con pena durante estos días. Ha encontrado mucho apoyo en sus más íntimos, como Julio César Rodríguez, padre de su hijo y con quien mantiene una excelente relación tanto frente como fuera de pantalla; o la actriz de las teleseries de Mega Ingrid Cruz, a quien la Fran ha calificado en pantalla como su mejor amiga.
La relación con el comentarista de 39 años ha sido una de las más importantes para García-Huidobro. Un proyecto familiar en el que puso todo su esfuerzo y se la jugó por completo.
“Por mis miedos, solía entablar relaciones con hombres más intensos que yo, que al final terminaban ahogándome. Ahora no quiero eso, sino una relación normal, que vaya de menos a más”, declaró en revista Caras en septiembre de 2015, cuando el romance con De Tezanos cumplía cinco meses.
“Lo más importante es que aprendí a compartir mis tiempos. Antes todo me daba lata, era floja y buena para dormir, hoy lo acompaño sin cuestionarme, y lo paso increíble. Además Manuel trabaja de noche, entonces nuestros momentos para encontrarnos no son tan raros. Almorzamos en la semana, nos tomamos un trago a las 8 PM. Y que ambos trabajemos los fines de semana, hace que no existan reproches entre nosotros”, detallaba en esa ocasión.
En Caras también contó como se produjo el encuentro con el rostro de TVN. Fue en el estadio San Carlos de Apoquindo, donde la actriz de 43 años suele ir con su hijo Joaquín, ya que ambos son apasionados hinchas de la Católica:
“Recuerdo que nos tocó un partido complicado, en que la Católica de ir ganando tres a cero, empató a tres, y tuvo que ir a penales. Mi hijo lloraba amargamente, y de repente alguien se le acerca y le dice: ‘tranquilo, ¡vamos a ganar!’. Y ese era Manuel. De ahí nos pusimos a conversar, teníamos varios amigos en común, y después de eso me invitó a almorzar. Así partió todo”.
Iván Zamorano desclasifica el peor dolor de su vida
No hay comentarios.
Para Iván Zamorano, la muerte de su padre Luis fue el golpe más terrible de su vida. “Es el dolor más grande que he sentido como ser humano”, aseguró en El Cubo, donde reveló el dramático momento tras el fallecimiento de su papá cuando solo tenía 13 años.
“No recuerdo un dolor más grande que ese”, afirmó el ex capitán de la Roja en la entrevista a Diana Massis en el estelar de CHV. “Bam Bam” reveló, entre lágrimas, la importancia de la partida de su padre en los mayores logros de su carrera futbolística. Esto fue lo que relató:
Iván Zamorano: “Siempre me llevaba a la cancha. Siempre participaba. Yo me iba a ver con él, los días sábado, me iba con él a trabajar y después pasábamos a jugar a la pelota. Imagínate. Mis papás me contaban que yo, antes de caminar, le pegaba a la pelota. Yo me conformaba todos los años con el mismo regalo de siempre, una pelota de fútbol, y era feliz con eso.
Diana Massis: “¿Y tu papá veía en ti el talento, Iván?”
Zamorano: “Sí, pero a la vez, también, al ver este talento, también fue inteligente con el mensaje. Yo creo que él, respecto a las palabras que me entregó, fueron mágicas, porque nunca me decía: ‘eres extraordinario, eres muy bueno’. Siempre me daba la posibilidad para poder seguir creciendo”
Massis: “¿Qué te decía, por ejemplo?”
Zamorano: “En un partido, me acuerdo, tenía 10, 11 años y hacía tres goles en un partido y todo el mundo hablaba de mí en el barrio, en el Benito Juárez. Decían: ‘Iván marcó’. Me felicitaban y felicitaban a mi papá. Pero cuando mi papá tenía que decirme algo a mí, me decía: ‘tranquilo, esto recién empieza, hay que seguir trabajando. Estás muy bien, pero no te creas el cuento’”
Massis: “‘No te creas la muerte’, te decía”
Zamorano: “Pero después, en la noche, llegaba a dormir con mi mamá, el mensaje era otro. Ahí se ponía el babero. Le decía: ‘mija, el niño es extraordinario, el niño va a jugar en Colo Colo o la Selección’”
Massis: “Y tú, ¿cómo supiste esto?”
Zamorano: “Me lo contó mi mamá”
Massis: “Hablas con mucho cariño y emoción de tu papá, Iván. Pero lo perdiste muy chico. Y él era muy joven, a raíz de una peritonitis fulminante, él murió cuando tenías 13 años. Y tu mamá así recuerda ese episodio”
Alicia Zamora: “Cuando Iván, con 13 años, y la niña de 12. Y fue, por lo menos si hubiera estado enfermo mucho tiempo, habría dicho ‘pucha, está enfermo, tanto tiempo, tanto que sufre’. Pero fue de un día para otro, como un accidente. Terrible, terrible. Y se enfermó el día sábado en la noche. Y falleció el día miércoles, porque le dio una apendicitis. No la podía creer. Yo no la podía creer. ‘Lo vamos a operar’. Y yo pasé y sus últimas palabras, lo último que le escuché fue ‘mi mamá y los niños’”
Zamorano: “Bueno, no lo sé. No recuerdo un dolor más grande que ese. Creo que para un cabro chico, con 13 años todavía uno es un cabro chico, era muy difícil de entenderlo lo que estaba pasando. Yo creo que, a nivel personal, es el momento más difícil que he pasado en mi vida. Hasta el día de hoy me cuesta un poco. Yo creo que ahora, con mis hijos, creo que he podido controlar un poco más el dolor”
Massis: “¿Cómo se controla?”
Zamorano: “Disfrutando a mis hijos, dándole los mensajes que mi papá me entregó a mí a mis hijos. Porque yo creo que mi papá está en mis hijos. Ellos saben perfectamente quién es el tata Lucho, lo que me marcó a mí como papá, como hijo. Y entonces, por eso es tan importante el recuerdo, porque, al final, las persona mueren cuando se olvidan. Y creo que mi papá en eso está vivo, en el recuerdo, porque no lo hemos olvidado. Está como el mismo día que falleció. El recuerdo está intacto y, sobre todas las cosas, mis hijos lo entiende, mi familia lo entiendo. Y el mensaje de él fue tan profundo, desde el punto de vista valórico, que siempre digo que mi papá siempre ha sido para mí como el viento, yo no lo veo, pero lo siento siempre a mi lado.
“Él ha estado en los grandes momentos. Cuando marqué en el Real Madrid, de Pichichi, estaba mi papá. Cuando llegué a Colo Colo, ahí estaba mi papá. En cada instancia, cuando cantaba el himno patrio, la Selección Chilena, estaba mi papá. O sea, siempre presente. Pero hoy día yo tengo 50 años y todavía sido diciendo que es el dolor más grande que he sentido como ser humano”
Massis: “Iván, tuviste que crecer más rápido. Te convertiste, de alguna manera, en el hombre de la casa. Y cuenta que en funeral de tu papá, se acercó un tío y te dijo ‘ahora eres tú el jefe de la familia’”
Zamorano: “Bueno, también fue duro eso, porque si bien es cierto, ahora puedo llorar y buscar la tranquilidad a través de la esencia del corazón, de saltar o soltar un poco de lágrimas. Pero en su momento, claro, el único hombre de la casa. Mi mamá, mi hermana y mi abuela, porque nosotros vivíamos con mi abuela, y estos mensajes que te decía la familia. ‘Que no te vea llorar tu mamá, eres el hombre de la casa’, ‘hay que ser fuerte’. Mucha presión. Mucha tensión”.
“No recuerdo un dolor más grande que ese”, afirmó el ex capitán de la Roja en la entrevista a Diana Massis en el estelar de CHV. “Bam Bam” reveló, entre lágrimas, la importancia de la partida de su padre en los mayores logros de su carrera futbolística. Esto fue lo que relató:
Iván Zamorano: “Siempre me llevaba a la cancha. Siempre participaba. Yo me iba a ver con él, los días sábado, me iba con él a trabajar y después pasábamos a jugar a la pelota. Imagínate. Mis papás me contaban que yo, antes de caminar, le pegaba a la pelota. Yo me conformaba todos los años con el mismo regalo de siempre, una pelota de fútbol, y era feliz con eso.
Diana Massis: “¿Y tu papá veía en ti el talento, Iván?”
Zamorano: “Sí, pero a la vez, también, al ver este talento, también fue inteligente con el mensaje. Yo creo que él, respecto a las palabras que me entregó, fueron mágicas, porque nunca me decía: ‘eres extraordinario, eres muy bueno’. Siempre me daba la posibilidad para poder seguir creciendo”
Massis: “¿Qué te decía, por ejemplo?”
Zamorano: “En un partido, me acuerdo, tenía 10, 11 años y hacía tres goles en un partido y todo el mundo hablaba de mí en el barrio, en el Benito Juárez. Decían: ‘Iván marcó’. Me felicitaban y felicitaban a mi papá. Pero cuando mi papá tenía que decirme algo a mí, me decía: ‘tranquilo, esto recién empieza, hay que seguir trabajando. Estás muy bien, pero no te creas el cuento’”
Massis: “‘No te creas la muerte’, te decía”
Zamorano: “Pero después, en la noche, llegaba a dormir con mi mamá, el mensaje era otro. Ahí se ponía el babero. Le decía: ‘mija, el niño es extraordinario, el niño va a jugar en Colo Colo o la Selección’”
Massis: “Y tú, ¿cómo supiste esto?”
Zamorano: “Me lo contó mi mamá”
Massis: “Hablas con mucho cariño y emoción de tu papá, Iván. Pero lo perdiste muy chico. Y él era muy joven, a raíz de una peritonitis fulminante, él murió cuando tenías 13 años. Y tu mamá así recuerda ese episodio”
Alicia Zamora: “Cuando Iván, con 13 años, y la niña de 12. Y fue, por lo menos si hubiera estado enfermo mucho tiempo, habría dicho ‘pucha, está enfermo, tanto tiempo, tanto que sufre’. Pero fue de un día para otro, como un accidente. Terrible, terrible. Y se enfermó el día sábado en la noche. Y falleció el día miércoles, porque le dio una apendicitis. No la podía creer. Yo no la podía creer. ‘Lo vamos a operar’. Y yo pasé y sus últimas palabras, lo último que le escuché fue ‘mi mamá y los niños’”
Zamorano: “Bueno, no lo sé. No recuerdo un dolor más grande que ese. Creo que para un cabro chico, con 13 años todavía uno es un cabro chico, era muy difícil de entenderlo lo que estaba pasando. Yo creo que, a nivel personal, es el momento más difícil que he pasado en mi vida. Hasta el día de hoy me cuesta un poco. Yo creo que ahora, con mis hijos, creo que he podido controlar un poco más el dolor”
Massis: “¿Cómo se controla?”
Zamorano: “Disfrutando a mis hijos, dándole los mensajes que mi papá me entregó a mí a mis hijos. Porque yo creo que mi papá está en mis hijos. Ellos saben perfectamente quién es el tata Lucho, lo que me marcó a mí como papá, como hijo. Y entonces, por eso es tan importante el recuerdo, porque, al final, las persona mueren cuando se olvidan. Y creo que mi papá en eso está vivo, en el recuerdo, porque no lo hemos olvidado. Está como el mismo día que falleció. El recuerdo está intacto y, sobre todas las cosas, mis hijos lo entiende, mi familia lo entiendo. Y el mensaje de él fue tan profundo, desde el punto de vista valórico, que siempre digo que mi papá siempre ha sido para mí como el viento, yo no lo veo, pero lo siento siempre a mi lado.
“Él ha estado en los grandes momentos. Cuando marqué en el Real Madrid, de Pichichi, estaba mi papá. Cuando llegué a Colo Colo, ahí estaba mi papá. En cada instancia, cuando cantaba el himno patrio, la Selección Chilena, estaba mi papá. O sea, siempre presente. Pero hoy día yo tengo 50 años y todavía sido diciendo que es el dolor más grande que he sentido como ser humano”
Massis: “Iván, tuviste que crecer más rápido. Te convertiste, de alguna manera, en el hombre de la casa. Y cuenta que en funeral de tu papá, se acercó un tío y te dijo ‘ahora eres tú el jefe de la familia’”
Zamorano: “Bueno, también fue duro eso, porque si bien es cierto, ahora puedo llorar y buscar la tranquilidad a través de la esencia del corazón, de saltar o soltar un poco de lágrimas. Pero en su momento, claro, el único hombre de la casa. Mi mamá, mi hermana y mi abuela, porque nosotros vivíamos con mi abuela, y estos mensajes que te decía la familia. ‘Que no te vea llorar tu mamá, eres el hombre de la casa’, ‘hay que ser fuerte’. Mucha presión. Mucha tensión”.
glamorama
Osorno Básquetbol cae de visita en dos encuentros este fin de semana en Chiloé
No hay comentarios.01/10/2017
octubre 01, 2017
Osorno Básquetbol vivió un fin de semana lleno de juego en el inicio de la Liga Nacional de Básquetbol 2017-2018, enfrentando este sábado 30 de septiembre a ABA Ancud, y ya el domingo 01 de octubre contra Castro.
En ambos encuentros de visita, los Toros dieron lo mejor derrochando talento, sin embargo eso no sirvió ya que en ninguno de los dos partidos lograron los anhelados triunfos.
En el primer partido contra ABA Ancud cayeron 89-80 en el fiscal, en tanto contra Castro perdieron por 95-86. Respecto al jugador local destacado, en estas ocasiones fue Summers quien convirtió en el último partido 28 puntos para la escuadra.
En el primer partido contra ABA Ancud cayeron 89-80 en el fiscal, en tanto contra Castro perdieron por 95-86. Respecto al jugador local destacado, en estas ocasiones fue Summers quien convirtió en el último partido 28 puntos para la escuadra.
sago
Entra en vigor ley que permite uniones gay en Alemania
No hay comentarios.
BERLÍN (AP) — Por primera vez, una pareja gay se casó en Alemania luego de que entrara en vigor una nueva ley que coloca a las parejas del mismo sexo en igualdad de condiciones legales con las heterosexuales.
Los ayuntamientos en Berlín, Hamburgo y en otras ciudades abrieron sus puertas para conmemorar el acontecimiento, hecho posible por un voto sorpresa en el Parlamento hace tres meses.
“Estamos haciendo una sola excepción para disparar una pistola de arranque simbólica porque los matrimonios entre personas del mismo sexo son posibles a partir de hoy”, dijo Gordon Holland, secretario en el distrito de Schöneberg, en Berlín.
Holland indicó que fue apropiado para el distrito albergar la primera boda gay en el país porque desde hace tiempo es centro de reunión de esta comunidad.
Alrededor de 60 invitados y un número similar de periodistas acudieron al “Salón Dorado” del ayuntamiento para presenciar el matrimonio de Karl Kreile y su pareja desde hace 38 años, Bodo Mende.
Junto con la marcha nupcial, compuesta por el alemán Felix Mendelssohn en el siglo XIX, los novios entraron a la habitación, dijeron sus votos y firmaron los papeles de matrimonio.
Kreile, de 59 años, dijo que era un “increíble honor” ser la primera pareja homosexual en casarse en Alemania y destacó que él y Mende, de 60 años, habían estado haciendo campaña para los derechos gay por décadas.
Después de cortar el pastel de bodas, que tenía una bandera arcoíris y la frase “matrimonio para todos”, la pareja iba a tener una pequeña recepción y posteriormente volaría a Viena para una luna de miel de cinco días.
“Tuvimos una gran fiesta hace 15 años que no puede ser superada”, dijo Kreile, refiriéndose a la celebración que hicieron cuando la pareja registró su asociación en 2002.
La canciller Angela Merkel se opuso por mucho tiempo a los matrimonios entre personas del mismo sexo. En junio, estuvo de acuerdo con la votación libre en el Parlamento sobre la cuestión, poco antes de las elecciones nacionales.
La ley gozaba de un fuerte apoyo público y fue aprobada por un amplio margen, con 393 votos a favor y 226, incluida Merkel, en contra.
Los ayuntamientos en Berlín, Hamburgo y en otras ciudades abrieron sus puertas para conmemorar el acontecimiento, hecho posible por un voto sorpresa en el Parlamento hace tres meses.
“Estamos haciendo una sola excepción para disparar una pistola de arranque simbólica porque los matrimonios entre personas del mismo sexo son posibles a partir de hoy”, dijo Gordon Holland, secretario en el distrito de Schöneberg, en Berlín.
Holland indicó que fue apropiado para el distrito albergar la primera boda gay en el país porque desde hace tiempo es centro de reunión de esta comunidad.
Alrededor de 60 invitados y un número similar de periodistas acudieron al “Salón Dorado” del ayuntamiento para presenciar el matrimonio de Karl Kreile y su pareja desde hace 38 años, Bodo Mende.
Junto con la marcha nupcial, compuesta por el alemán Felix Mendelssohn en el siglo XIX, los novios entraron a la habitación, dijeron sus votos y firmaron los papeles de matrimonio.
Kreile, de 59 años, dijo que era un “increíble honor” ser la primera pareja homosexual en casarse en Alemania y destacó que él y Mende, de 60 años, habían estado haciendo campaña para los derechos gay por décadas.
Después de cortar el pastel de bodas, que tenía una bandera arcoíris y la frase “matrimonio para todos”, la pareja iba a tener una pequeña recepción y posteriormente volaría a Viena para una luna de miel de cinco días.
“Tuvimos una gran fiesta hace 15 años que no puede ser superada”, dijo Kreile, refiriéndose a la celebración que hicieron cuando la pareja registró su asociación en 2002.
La canciller Angela Merkel se opuso por mucho tiempo a los matrimonios entre personas del mismo sexo. En junio, estuvo de acuerdo con la votación libre en el Parlamento sobre la cuestión, poco antes de las elecciones nacionales.
La ley gozaba de un fuerte apoyo público y fue aprobada por un amplio margen, con 393 votos a favor y 226, incluida Merkel, en contra.
No hubo referendo de independencia en Cataluña, dice Rajoy
No hay comentarios.
MADRID (Reuters) - La región de Cataluña no celebró un referendo de independencia el domingo, dijo el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy, después de que más de 760 personas resultaran heridas en enfrentamientos entre la policía y votantes.
El pueblo de Cataluña había sido engañado para tomar parte de una votación prohibida, aseguró Rajoy, agregando que el referendo era una estrategia del gobierno regional contra la legalidad y la armonía democrática y que era una camino que llevaba a ninguna parte.
Rajoy dijo que no le había quedado otra opción que actuar con "firmeza y serenidad" ante una consulta "ilegal, improcedente e imposible" que el gobierno catalán convocó a sabiendas de que no podía llevarse a cabo, lo que sólo ha quebrado la convivencia en la región.
"Entiendo la frustración que hoy pueden sentir y lo lamento profundamente (...) El cauce para debatir no puede venir de la quiebra de la legalidad sino de un diálogo legal en el que se escuche y se atienda a todos", dijo Rajoy.
El jefe del Gobierno español agradeció a las fuerzas de seguridad por defender la ley y hacer su trabajo. También convocó a todos los partidos políticos españoles para discutir el futuro del país tras el referendo.
(Reporte de Sonya Dowsett, Reporte adicional de Andrés Gonzáles e Inmaculada Sanz, Escrito por Paul Day, Editado en Español por Manuel Farías)
El pueblo de Cataluña había sido engañado para tomar parte de una votación prohibida, aseguró Rajoy, agregando que el referendo era una estrategia del gobierno regional contra la legalidad y la armonía democrática y que era una camino que llevaba a ninguna parte.
Rajoy dijo que no le había quedado otra opción que actuar con "firmeza y serenidad" ante una consulta "ilegal, improcedente e imposible" que el gobierno catalán convocó a sabiendas de que no podía llevarse a cabo, lo que sólo ha quebrado la convivencia en la región.
"Entiendo la frustración que hoy pueden sentir y lo lamento profundamente (...) El cauce para debatir no puede venir de la quiebra de la legalidad sino de un diálogo legal en el que se escuche y se atienda a todos", dijo Rajoy.
El jefe del Gobierno español agradeció a las fuerzas de seguridad por defender la ley y hacer su trabajo. También convocó a todos los partidos políticos españoles para discutir el futuro del país tras el referendo.
(Reporte de Sonya Dowsett, Reporte adicional de Andrés Gonzáles e Inmaculada Sanz, Escrito por Paul Day, Editado en Español por Manuel Farías)
Hombre gritando "Allahu Akbar" es abatido tras matar a dos mujeres en Francia
No hay comentarios.
MARSELLA, Francia/PARÍS (Reuters) - Dos mujeres murieron a puñaladas el domingo a manos de un hombre que acabó abatido a tiros por las fuerzas de seguridad en una estación de tren en la ciudad francesa de Marsella, en lo que fuentes policiales calificaron como un "probable acto terrorista".
Tres fuentes policiales afirmaron que el sujeto gritó "Allahu Akbar" (Dios es grande) al agredir a sus dos víctimas con arma blanca en la principal estación ferroviaria de la ciudad portuaria.
Las dos víctimas -una de 17 y otra de 20 años- sufrieron cruentas heridas, dijeron dos fuentes policiales, que detallaron que una tenía la garganta cortada y otra había sido apuñalada en el estómago.
Un militante de Estado Islámico fue responsable del ataque, aseguró la agencia de noticias del grupo, Amaq.
El atacante fue abatido por un soldado de la patrulla militar Sentinelle, una fuerza desplegada por el país como parte del Estado de Emergencia declarado después de que comenzaron los ataques islamistas hace casi dos años.
"Hasta ahora hemos logrado evitar estos dramáticos incidentes (en Marsella). Creo que fue un ataque terrorista y el individuo que murió parece haber tenido varias identidades", aseguró a periodistas el alcalde de Marsella, Jean-Claude Gaudin.
Unos 200 policías acordonaron el área y las calles fueron cerradas al tráfico, y las fuerzas de seguridad dijeron que la operación seguía en curso. El fiscal de París abrió una investigación antiterrorismo.
París fue golpeado en noviembre de 2015 por ataques múltiples en los que murieron 130 personas. Otros países europeos como Gran Bretaña, Alemania y Bélgica también han sufrido ataques con cuchillos, armas, explosivos y vehículos.
Una testigo dijo a Reuters que vio a un hombre sacando un cuchillo desde su manga para luego apuñalar a una chica joven y después a otra mujer, gritando lo que podría haber sido "Allahu Akbar".
Agregó que vio llegar a la plaza pública en la estación Gare Saint-Charles a un grupo de soldados de la fuerza Sentinelle francesa que patrullaba el área.
El ministro del Interior, Gérard Collomb, dijo en Marsella que el atacante inicialmente mató a una mujer y se habría dado a la fuga antes de regresar para atacar a una segunda persona y luego correr hacia los soldados de la fuerza Sentinelle.
Las fuerzas de seguridad han sido un creciente objetivo de militantes, que han llevado a cabo varios ataques con cuchillos contra ellas. El más notorio fue en junio del 2016, cuando un francés que prometió lealtad a Estado Islámico mató a puñaladas a un comandante de policía fuera de su casa y asesinó también a su pareja.
Los legisladores franceses tienen planeado votar el martes una muy criticada ley antiterrorista, que elevaría algunos poderes de Estado de Emergencia a nivel de ley y podría reducir el número de personal militar en las calles.
"La presencia de los soldados Sentinelle, su velocidad y eficiencia aseguraron que la cifra de muertos no fuera más alta", dijo a Reuters el oficial de policía Stephane Battaglia.
(Reporte adicional de Jean-Francois Rosnoblet and John Irish. Editado en español por Patricio Abusleme y Pablo Garibian)
Tres fuentes policiales afirmaron que el sujeto gritó "Allahu Akbar" (Dios es grande) al agredir a sus dos víctimas con arma blanca en la principal estación ferroviaria de la ciudad portuaria.
Las dos víctimas -una de 17 y otra de 20 años- sufrieron cruentas heridas, dijeron dos fuentes policiales, que detallaron que una tenía la garganta cortada y otra había sido apuñalada en el estómago.
Un militante de Estado Islámico fue responsable del ataque, aseguró la agencia de noticias del grupo, Amaq.
El atacante fue abatido por un soldado de la patrulla militar Sentinelle, una fuerza desplegada por el país como parte del Estado de Emergencia declarado después de que comenzaron los ataques islamistas hace casi dos años.
"Hasta ahora hemos logrado evitar estos dramáticos incidentes (en Marsella). Creo que fue un ataque terrorista y el individuo que murió parece haber tenido varias identidades", aseguró a periodistas el alcalde de Marsella, Jean-Claude Gaudin.
Unos 200 policías acordonaron el área y las calles fueron cerradas al tráfico, y las fuerzas de seguridad dijeron que la operación seguía en curso. El fiscal de París abrió una investigación antiterrorismo.
París fue golpeado en noviembre de 2015 por ataques múltiples en los que murieron 130 personas. Otros países europeos como Gran Bretaña, Alemania y Bélgica también han sufrido ataques con cuchillos, armas, explosivos y vehículos.
Una testigo dijo a Reuters que vio a un hombre sacando un cuchillo desde su manga para luego apuñalar a una chica joven y después a otra mujer, gritando lo que podría haber sido "Allahu Akbar".
Agregó que vio llegar a la plaza pública en la estación Gare Saint-Charles a un grupo de soldados de la fuerza Sentinelle francesa que patrullaba el área.
El ministro del Interior, Gérard Collomb, dijo en Marsella que el atacante inicialmente mató a una mujer y se habría dado a la fuga antes de regresar para atacar a una segunda persona y luego correr hacia los soldados de la fuerza Sentinelle.
Las fuerzas de seguridad han sido un creciente objetivo de militantes, que han llevado a cabo varios ataques con cuchillos contra ellas. El más notorio fue en junio del 2016, cuando un francés que prometió lealtad a Estado Islámico mató a puñaladas a un comandante de policía fuera de su casa y asesinó también a su pareja.
Los legisladores franceses tienen planeado votar el martes una muy criticada ley antiterrorista, que elevaría algunos poderes de Estado de Emergencia a nivel de ley y podría reducir el número de personal militar en las calles.
"La presencia de los soldados Sentinelle, su velocidad y eficiencia aseguraron que la cifra de muertos no fuera más alta", dijo a Reuters el oficial de policía Stephane Battaglia.
(Reporte adicional de Jean-Francois Rosnoblet and John Irish. Editado en español por Patricio Abusleme y Pablo Garibian)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)