Responsive Ad Slot

Hombre gritando "Allahu Akbar" es abatido tras matar a dos mujeres en Francia

No hay comentarios.

01/10/2017

MARSELLA, Francia/PARÍS (Reuters) - Dos mujeres murieron a puñaladas el domingo a manos de un hombre que acabó abatido a tiros por las fuerzas de seguridad en una estación de tren en la ciudad francesa de Marsella, en lo que fuentes policiales calificaron como un "probable acto terrorista".

Tres fuentes policiales afirmaron que el sujeto gritó "Allahu Akbar" (Dios es grande) al agredir a sus dos víctimas con arma blanca en la principal estación ferroviaria de la ciudad portuaria.

Las dos víctimas -una de 17 y otra de 20 años- sufrieron cruentas heridas, dijeron dos fuentes policiales, que detallaron que una tenía la garganta cortada y otra había sido apuñalada en el estómago.

Un militante de Estado Islámico fue responsable del ataque, aseguró la agencia de noticias del grupo, Amaq.

El atacante fue abatido por un soldado de la patrulla militar Sentinelle, una fuerza desplegada por el país como parte del Estado de Emergencia declarado después de que comenzaron los ataques islamistas hace casi dos años.

"Hasta ahora hemos logrado evitar estos dramáticos incidentes (en Marsella). Creo que fue un ataque terrorista y el individuo que murió parece haber tenido varias identidades", aseguró a periodistas el alcalde de Marsella, Jean-Claude Gaudin.

Unos 200 policías acordonaron el área y las calles fueron cerradas al tráfico, y las fuerzas de seguridad dijeron que la operación seguía en curso. El fiscal de París abrió una investigación antiterrorismo.

París fue golpeado en noviembre de 2015 por ataques múltiples en los que murieron 130 personas. Otros países europeos como Gran Bretaña, Alemania y Bélgica también han sufrido ataques con cuchillos, armas, explosivos y vehículos.

Una testigo dijo a Reuters que vio a un hombre sacando un cuchillo desde su manga para luego apuñalar a una chica joven y después a otra mujer, gritando lo que podría haber sido "Allahu Akbar".

Agregó que vio llegar a la plaza pública en la estación Gare Saint-Charles a un grupo de soldados de la fuerza Sentinelle francesa que patrullaba el área.

El ministro del Interior, Gérard Collomb, dijo en Marsella que el atacante inicialmente mató a una mujer y se habría dado a la fuga antes de regresar para atacar a una segunda persona y luego correr hacia los soldados de la fuerza Sentinelle.

Las fuerzas de seguridad han sido un creciente objetivo de militantes, que han llevado a cabo varios ataques con cuchillos contra ellas. El más notorio fue en junio del 2016, cuando un francés que prometió lealtad a Estado Islámico mató a puñaladas a un comandante de policía fuera de su casa y asesinó también a su pareja.

Los legisladores franceses tienen planeado votar el martes una muy criticada ley antiterrorista, que elevaría algunos poderes de Estado de Emergencia a nivel de ley y podría reducir el número de personal militar en las calles.

"La presencia de los soldados Sentinelle, su velocidad y eficiencia aseguraron que la cifra de muertos no fuera más alta", dijo a Reuters el oficial de policía Stephane Battaglia.

(Reporte adicional de Jean-Francois Rosnoblet and John Irish. Editado en español por Patricio Abusleme y Pablo Garibian)

Uber incendia Twitter con una de las promociones más machistas del año

No hay comentarios.

Todos los manuales sobre reputación de marca en Internet incluyen ejemplos de grandes patinazos de marcas, que por su torpeza o falta de visión se han visto envueltas en desagradables polémicas. La última campaña de Uber en India sin duda merece un hueco en estos tutoriales de lo que no hay que hacer…

El escándalo ha surgido con motivo del Wife Appreciation Day, una fecha simbólica en la que se supone que los maridos deben demostrar a sus mujeres cuánto las quieren. La empresa quiso sumarse a la celebración con una promoción poco acertada:

“Queridos maridos, un pequeño recordatorio: hoy es el Wife Appreciation Day. Pide en UberEats y deja que tu mujer se coja un día libre en la cocina”, rezaba el mensaje publicado en Twitter.

El novio la dejó y su reacción fue tan genial que conquistó a todos en Tinder

No hay comentarios.

Emma Vowell acaba de ganarse el corazón de muchos en Tinder.

Con solo 19 años, esta estudiante de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, reaccionó de una manera épica cuando días atrás su novio terminó abruptamente con ella. Y lo contó en las redes.

Según palabras de Emma, cuando su pareja la dejó ella quedó destrozada, furiosa, enojada y con dos tickets disponibles para hacer paracaidismo que había comprado de sorpresa como regalo de cumpleaños para su entonces novio.

Por eso, cuando él dio por finalizada la relación Vowell decidió que los boletos tendrían nuevo destinatario y publicó en Tinder el siguiente texto:

“Historia interesante: mi ex terminó conmigo la semana antes de su cumpleaños, así que ahora tengo dos tickets para hacer paracaidismo en el cielo de Chicago que expiran en noviembre. La dura verdad es que estoy buscando un tipo atractivo con quien ir. Cero por ciento de mí quiere alguien con quien enrollarse (risa). Dime si te interesa”, ofreció Emma en la app especializada en conseguir citas.

Cuando el exnovio de Emma se enteró de la publicación no estaba para nada contento, pero según cuenta ella en BuzzFeed ignoró sus mensajes y, en cambio, se centró en el diluvio de postulantes que querían acompañarla.

Entre todos ellos, se destacó Austin. Este joven estudiante de 22 años fue uno de los tantos que respondió a la curiosa solicitud, en su caso con un currículum y una carta de presentación, todo de una manera muy profesional.

Querida señorita Emma:

Recientemente vi su aviso en la aplicación de citas y estoy muy interesado en la posición listada.

No espero que cubra todos los gastos del ticket sin algún tipo de retribución.

Ser un estudiante de quinto año me permite tomar una clase al día y con ese tiempo puedo llevarla a todas sus clases/exámenes por una semana entera a su elección en mi Jeep.”


Puigdemont: "hemos ganado el derecho a un Estado independiente"

No hay comentarios.

El presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, afirmó el domingo que los catalanes "se han ganado el derecho a tener un Estado independiente" de España, luego del referéndum de autodeterminación que intentaron celebrar pese a la intervención policial

¿Dónde está Santiago Maldonado?, gritó Argentina a dos meses de su desaparición

No hay comentarios.

Una multitud reclamó este domingo en la capital argentina respuestas al gobierno y a la justicia al cumplirse dos meses de la desaparición del joven Santiago Maldonado, visto por última vez en medio de la represión policial de una protesta mapuche en el sur del país.

La marcha en la Plaza de Mayo de Buenos Aires tuvo réplicas en decenas de ciudades argentinas y de Chile, Ecuador, Brasil, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Alemania, según los organizadores.

A dos meses de su desaparición, la causa sigue en penumbras y con la gendarmería (policía militarizada) bajo sospecha.

La marcha, convocada por familiares, recibió la adhesión de organismos defensores de derechos humanos, partidos políticos de izquierda, sindicatos y estudiantes.

Miles de personas colmaron la Plaza de Mayo bajo una llovizna pertinaz con carteles con la imagen del joven desaparecido bajo la leyenda "¿dónde está Santiago?".

"Hoy siento mucha emoción porque hay tanta gente en Argentina y en el mundo que nos apoya", dijo su hermano mayor, Sergio Maldonado.

La familia responsabiliza a la gendarmería, señalada también por testigos como los que se llevaron al artesano de 28 años en un vehículo en medio de la represión.

Maldonado fue visto por última vez el 1 de agosto durante un violento operativo de la gendarmería en una protesta de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, en la sureña provincia de Chubut.

El asentamiento está instalado en tierras que esa comunidad reivindica como propias, pero que fueron adquiridas por el empresario italiano Luciano Benetton, dueño de unas 900.000 hectáreas en la Patagonia.

Finalizada la marcha, que transcurrió pacíficamente, una decena de encapuchados arrojaron bombas de estruendo y atacaron a periodistas. El grupo fue expulsado del lugar por los otros manifestantes, que los rodearon al grito de "¡infiltrados!".

- "¡Háganse cargo!" -

"Saben dónde está mi hermano, son ellos los que se lo llevaron", dijo Sergio sobre la gendarmería.

Germán Maldonado, otro hermano de Santiago, leyó un duro mensaje donde reprochó directamente al gobierno de Mauricio Macri. "Manga de mentirosos e infames políticos de cuarta, ustedes son responsables, son cara de piedra ¡háganse cargo!", reclamó desde el escenario.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha desestimado la responsabilidad del Estado y de Gendarmería.

La familia volvió a pedir su renuncia "por encubrir a asesinos" .

"Estamos buscando a Santiago Maldonado y lo vamos a seguir buscando con toda nuestra fuerza", aseguró el sábado la ministra.

El jefe de gabinete, Marcos Peña, tomó distancia: "No damos por sentado que fue Gendarmería, tampoco que no lo fue".

Un fiscal abrió una investigación para saber si hubo encubrimiento de Macri y sus ministros en el caso tras una denuncia de entidades humanitarias.

El caso ha conmovido a la sociedad y derivó en un escándalo político en una sociedad donde todavía está abierta la herida de los desaparecidos durante la dictadura (1976-1983).

- Nuevo juez -

El juez que investigaba la causa fue apartado diez días atrás "por temor de parcialidad", según lo dispuso una Cámara Federal. La familia de Maldonado había pedido su recusación.

En su lugar, la Cámara nombró al juez federal Gustavo Lleral para dedicarse "de manera exclusiva" a la investigación.

"Pasaron dos meses pero tenemos esperanza, eso se renovó con el nuevo juez, creemos que hay otro camino que está haciendo en la investigación, esperemos que llegue a la verdad", dijo Sergio Maldonado.

Las esperanzas de la familia se centran en una serie de grabaciones de llamadas telefónicas de gendarmes que estuvieron en la represión y que están siendo analizadas por la justicia.

A pedido de organismos argentinos de derechos humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó el 23 de agosto una medida cautelar para la protección de los derechos de Maldonado.

La CIDH citó a Argentina a una reunión este mes en Montevideo para el seguimiento del caso Maldonado. Por su aparición con vida también se pronunció el Comité de Desaparición Forzosa de Naciones Unidas y Amnistía Internacional.

Venezuela se enfoca en elecciones y deja a un lado tema del diálogo

No hay comentarios.

Caracas, 1 oct (EFE).- El Gobierno y la oposición venezolana se enfocaron hoy en la elección de gobernadores que se celebrará el próximo 15 de octubre y dejaron en segundo plano el proceso de diálogo que fue reanimado el mes pasado en República Dominicana y que ahora está suspendido nuevamente.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que creará comandos para "cuidar y defender el voto" en los 23 estados del país como parte del plan de "acciones preventivas" y procurar la transparencia de la votación.

El jefe del comando de campaña de la oposición, Gerardo Blyde, dijo hoy que estas instancias estarán listas para actuar "en caso de que al Gobierno y a su (Consejo Nacional Electoral) CNE se les ocurriera practicar algún tipo de fraude".

Reiteró que durante los ocho días que lleva la campaña, la oposición ha tenido "todas las desventajas del mundo" por supuestos abusos que estaría cometiendo el Gobierno de Nicolás Maduro con la anuencia del Poder Electoral.

La queja de Blyde reside, entre otros aspectos, en la difusión que ha brindado el canal estatal VTV a los actos proselitistas de los aspirantes oficialistas, sin que hasta el momento se haya otorgado espacio a algún candidato de la MUD.

El "comando nacional por la defensa del voto" estará presidido por el diputado Tomás Guanipa, quien hoy aseguró que la participación de la militancia opositora en actos de calle creció "de manera significativa" durante la última semana y espera que siga en aumento hasta el día de los comicios.

Asimismo, adelantó que presentará frecuentemente informes "al país y al mundo del desarrollo del evento electoral y las acciones a tomar", al tiempo que pidió a los ciudadano convertirse en "voluntarios guardianes del voto, no solo como testigos sino en las afueras de los centros de votación y en todo el proceso".

"Que sepa el Gobierno que estamos preparados para todos los escenarios", agregó Guanipa.

Por su parte, el presidente Maduro llamó a los venezolanos a votar por los candidatos oficialistas, pues, aseguró, son los únicos capaces de garantizar la paz y la continuidad de los programas sociales en cada una de las regiones.

"El 15 de octubre es una oportunidad de oro para elegir gobernadores que de verdad vengan a trabajar por los sueños de la juventud", dijo el mandatario, a la vez que descartó que los candidatos de la oposición puedan cumplir ese propósito.

Durante su programa semanal de televisión, transmitido por el estatal VTV, Maduro mostró varios actos proselitistas de los aspirantes del Gobierno para octubre y aseguró que esta carrera la va "ganando" la llamada revolución bolivariana.

Entretanto, el presidente dijo que la oposición, que controla por contundente mayoría la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), "no ha querido" resolver el estatus de desacato que pesa sobre el Legislativo a través de la mesa de diálogo.

"Venezuela no tiene poder legislativo, lo destruyeron, y le hemos dado la oportunidad varias veces (a la oposición), a través del diálogo, que rectifiquen, que recompongan la Asamblea y no quieren, no les interesa (...) son unos vagos", dijo.

El año pasado el Tribunal Supremo de Justicia declaró al Legislativo en desacato alegando el incumplimiento de sentencias, por lo que los actos del Parlamento son considerados nulos por el resto de poderes, cercanos al Gobierno.

Levantar el "desacato" al Parlamento ha sido una de las exigencias de la oposición venezolana para concretar un proceso de negociación política con el oficialismo y que ahora se encuentra suspendido tras dos días de reuniones sostenidas en septiembre en República Dominicana.

EFE

Caos en Cataluña: decomisos y enfrentamientos en referéndum independentista

No hay comentarios.

El cuestionado referéndum independentista de Cataluña descendió en el caos este domingo cuando la Policía Nacional de España irrumpió en centros de votación y confiscó boletas y material electoral.

Policías antidisturbios fueron desplegados en la región mientras las autoridades españolas intentaban evitar que la votación se llevara a cabo.

La alcaldesa de Barcelona, la capital regional, dijo que miembros de la Guardia Civil habían disparado balas de goma mientras la gente intentaba votar.

Unas 337 personas resultaron heridas en enfrentamientos con la policía, dijo en Twitter Jordi Turull, ministro de la presidencia de la Generalitat y portavoz del gobierno regional.

Añadió que 96% de las mesas de votación estaban en operación.

Los servicios de emergencia catalanes respaldaron la cifra al ser consultados por CNN.

En tanto, el Ministerio del Interior dijo en Twitter que 9 agentes de la Policía Nacional y 2 de la Guardia Civil habían resultado heridos.

En Girona, donde el presidente de la Generalitat (gobierno de Cataluña), Carles Puigdemont, debía votar, la policía irrumpió en el recinto rompiendo una puerta de cristal. Puigdemont votó en una localidad cercana.

Jordi Turull acusó al gobierno central de ser responsable de "un estado de violencia no visto en España desde la época de Franco", en referencia al dictador Francisco Franco, quien gobernó el país con puño de hierro durante 36 años hasta 1975.

El gobierno español se ha opuesto implacablemente a cualquier movimiento de ruptura en la región del noreste del país, y el máximo tribunal español declaró el referéndum como ilegal.

La cuenta oficial de Twitter del Ministerio del Interior de España dijo en una serie de tuits que la Policía Nacional y la Guardia Civil estaban cumpliendo con las órdenes de un juez y mostró una imagen del material decomisado.

En otro tuit, el ministerio mostró la actuación de la policía en un centro de votación en Barcelona, en medio de protestas.

El gobierno separatista de Cataluña sigue confiando en que el referéndum saldrá adelante. Muchas de las escuelas donde se instalarían los centros de votación habían sido ocupadas en los últimos dos días para asegurar que permanecieran abiertas el día de la votación.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved