Responsive Ad Slot

CDE interpone querella contra cuidadoras de Lissette Villa por cuasidelito de homicidio

No hay comentarios.

29/09/2017


El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella contra dos cuidadoras de Lissette Villa, menor de once años que murió al interior del recinto dependiente del Sename Cread Galvarino.

La acción en contra de Thiare Oyarce y Connie Fritz fue presentaba bajo el cargo de cuasidelito de homicidio tras el fallecimiento de la niña en el recinto, hecho ocurrido el 11 de abril de 2016. Ambas mujeres se encuentran formalizadas por apremios ilegítimos con resultado de muerte.

El documento señala que de acuerdo al relato de testigos, Lissette "al saber su inminente traslado al Cread Pudahuel, por estar próxima a cumplir 12 años, se descompensa psicológica y motoramente, y procede en el curso del día a tener distintos episodios y crisis de violencia".

Además, precisa que "ante la negativa de salir de la cabaña que le correspondía en el Centro de internación, experimenta una crisis más severa. Ante ello, las dos funcionarias a cargo, Thiare Oyarce García y Connie Fritz Castillo, inician un supuesto 'procedimiento de contención'".

El texto detalla el procedimiento de contención, donde Fritz, con un peso de 90 kilos, se sienta en la espalda de la menor que medía 1.46 cm y pesaba 54 kilos, para inmovilizarla, tomándola de los hombros, mientras Oyarce sujetaba sus piernas.

"La niña grita que la suelten, en medio de gran agitación física, y amenaza con orinarse, lo que efectivamente hace. En ese instante las funcionarias perciben que la niña se queda quieta, e intentan que se incorpore, pero la niña no reacciona, Oyarce llama por radio a los demás funcionarios, acudiendo entre otros la técnico en enfermería de turno doña Lorena Miranda Yañez, quien constata que la víctima está 'inconsciente, cianótica, saturando 67% tomado con oxímetro, ojos desorbitados y pulso de 120 por minuto'", consigna el relato.

El texto culmina explicando que la situación se complicó tras las maniobras de contención, por lo que llamaron al Samu para que enviaran una ambulancia, sumado a que Oyarce solicitó ayuda a la 17° Compañía de Bomberos cercanas al Cread Galvarino.

"Ambos equipos de urgencia, primero los bomberos y posteriormente el personal del Samu, practican a la niña maniobras de reanimación cardiopulmonar RCP, incluyendo desfibrilador, por 45 minutos, sin embargo, pese a los esfuerzos del equipo médico, a las 21:05 horas, aproximadamente, la menor Lissette Catalina Villa Poblete fallece", concluyó el texto.

Ministro del Interior recibe a familiares de comuneros en huelga de hambre y alcaldes mapuche

No hay comentarios.

Conforme había anunciado el miércoles pasado, al presentar las medidas que tomará para impulsar cambios a normas penales y la modificación de medidas cautelares, el jefe de gabinete se reunió por más de dos horas con representantes de quienes mantienen la medida de presión.

Tras entrevistarse con el ministro de la Corte Suprema, Milton Juica, la delegación de abogados, alcaldes mapuches y parientes de los huelguistas llegaron hasta el Palacio de La Moneda, donde fueron recibidos por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández, en compañía de la jefa de gabinete presidencial, Ana Lya Uriarte.

Sonia Trangol, hermana y vocera comuneros; Marta Galindo, madre de los hermanos Trangol; Cristián Tralcal, hijo de Alfredo Tralcal; Pamela Nahuelches y Christopher Corvalán, abogados; Juan Carlos Reinao, alcalde de Renaico; Adolfo Millabur, alcalde de Tirúa; Manuel Painiqueo, alcalde de Lumaco; y Mauricio Vergara, secretario ejecutivo de AMCAM, pudieron expresar sus preocupaciones al titular de la cartera, y conocer los detalles de las medias que ha tomado el Gobierno.

Gobierno retira ley antiterrorista en caso de comuneros en huelga de hambre

No hay comentarios.
Frente al rechazo a de la solicitud del Gobierno de rebajar las medidas cautelares contra los comuneros mapuche en huelga de hambre, el ministro del Interior, Mario Fernández, explicó las medidas a tomar.

"El Gobierno ha procedido a interponer un recurso de apelación, cautela de garantías y un recurso de amparo para insistir en la sustitución de las medidas cautelares ya referidas", explicó.

Además, anunció que dado el riesgoso estado de salud de los comuneros, "se proceda a solicitar la recalificación de las conductas objeto de la causa para someterlas al régimen de los delitos que corresponde dentro del código penal". 

cnn

CandidatoTransparente.cl: sitio ya cuenta con más de 700 declaraciones de intereses y patrimonio de candidatos

No hay comentarios.

Portal del Consejo para la Transparencia presenta, de manera amigable y clara, los informes patrimoniales de quienes se presentarán para las elecciones de noviembre próximo, incluyendo a quienes aspiran llegar a La Moneda.

Bienes inmuebles, participación en sociedades e incluso deudas de los candidatos presidenciales y parlamentarios. Esos son algunos de los datos que los ciudadanos pueden encontrar en el sitio www.candidatotransparente.cl, un portal creado por el Consejo para la Transparencia.

Hasta ahora, el sitio cuenta con las declaraciones de 780 postulantes —incluyendo a los candidatos presidenciales— e información relacionada a los aportes de campaña. De hecho, en el caso de aquellos aspirantes que ya ostentan un cargo público, la plataforma cuenta con datos relacionados a audiencias de lobby, viajes y donativos recibidos.

De todos los postulantes que ya cuentan con información en el sitio web, ocho son candidatos presidenciales, 122 buscan un cupo en el Senado y 650 en la Cámara de Diputados.

La plataforma contiene también las propuestas de quienes formarán parte de la elección del 19 de noviembre y busca ser un aporte para que los ciudadanos puedan votar de manera informada.

Datos consolidados de otras autoridades

Además de la información relacionada a los candidatos, el Consejo para la Transparencia, en conjunto con la Contraloría General de la República, cuentan con el sitio InfoProbidad.cl

Esta página cuenta con las declaraciones de intereses de ministros, parlamentarios, alcaldes y concejales de todo el país. Actualmente, ya son más de 16 mil los informes disponibles en ese sitio web.

Es importante recalcar que los “intereses” son actividades económicas y profesionales en las que participa una persona —remuneradas o no— y aquellas en las que ha participado en los últimos dos años. En tanto, el “patrimonio” de una persona son los bienes muebles e inmuebles adquiridos en Chile y el extranjero, como vehículos, derechos de aguas, acciones, participación en sociedades, entre otros.

Por su parte, un “conflicto de interés” es cuando un funcionario —en el ejercicio propio de su cargo— ve conflictuado el interés general de su función con intereses particulares, lo que podría afectar la necesaria imparcialidad en el cumplimiento de su función pública.

El Consejo para la Transparencia y la Contraloría General de la República promueven la realización y publicación de estas declaraciones para prevenir y sancionar los conflictos de intereses de las autoridades, funcionarios públicos y de quienes pretenden ocupar un cargo en algún organismo del Estado.

Las más de 16 mil declaraciones disponibles en www.infoprobidad.cl pueden ser descargadas y utilizadas en formato abierto, ya que se encuentran expuestas de manera clara y amigable ante la ciudadanía.  

Daniella Chávez: Las conejitas cuentan que tenían que drogarse para estar con Hefner

No hay comentarios.

 

La conejita Playboy Daniella Chávez reveló en Cooperativa cómo era el comportamiento de Hugh Hefner, el dueño de la marca: "Las conejitas que estaban en el reality, tenían que estar con él. Era como una condición". (Video: Cooperativa).

 

 

MOP finalizó construcción de nuevos inmuebles del Registro Civil y Servicio Médico Legal de La Unión

No hay comentarios.
 
Proyecto de infraestructura pública fue financiado por el Gobierno Regional, con una inversión de 1.820 millones de pesos. Luego de la recepción de obras, se espera poder inaugurarlas en octubre próximo.

Terminadas y a la espera del proceso de recepción, para proceder a la inauguración oficial, se encuentran las obras de los nuevos edificios del Registro Civil y Servicio Médico Legal de La Unión, cuya ejecución estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, mientras el financiamiento para ambas iniciativas correspondió al Gobierno Regional, con una inversión de 1.820 millones de pesos.

Así lo confirmó el seremi del MOP, Jorge Alvial, quien destacó la alta calidad de la nueva infraestructura y el aporte que representarán, para la entrega de servicios sociales en la comuna de La Unión y en la Provincia del Ranco en general, los cuales serán administrados por el Ministerio de Justicia.

Las dependencias del nuevo Registro Civil, que se emplaza en calle Phillipi (N° 746), consideraron la reposición completa del antiguo inmueble, a fin de satisfacer la alta demanda de servicios de identificación, acreditación y validación de actos significativos. La moderna obra consideró una inversión específica de 698 millones de pesos.

Por su parte, el nuevo Servicio Médico Legal (ubicado en el pasaje Manuel Montt) cubrirá la necesidad histórica en materias médico-legales y forenses, tanto para las instituciones administrativas de Justicia, como para la comunidad de La Unión y la Provincia del Ranco; cuyo territorio nunca antes contó con este servicio. La obra involucró una inversión de 1.118 millones de pesos.

“Estamos muy conformes por cómo terminaron estos proyectos de infraestructura pública que, sin duda, generarán un cambio sustantivo al desarrollo social y cívico de estos servicios. Al contar con esta moderna infraestructura se elevará la calidad de atención a los usuarios; permitiendo en el caso del Servicio Médico Legal, que los vecinos de La Unión y la Provincia de Ranco puedan acceder de manera expedita a un servicio que no existía en esta zona, y cuya ausencia les obligaba a trasladarse a Valdivia, para efectuar todos sus trámites. Recordemos que acá en La Unión, estamos desarrollando toda una manzana de edificios públicos, ya que aparte del Registro Civil y Servicio Médico Legal, estamos construyendo la nueva Comisaría de Carabineros, a lo que suman a los actuales Tribunales de Justicia y la sede de Gendarmería”, dijo el seremi del MOP, Jorge Alvial.  

El recinto del Registro Civil cuenta con distintos espacios, para la atención de usuarios, además de zonas administrativas. En tanto, el Servicio Médico Legal, considera áreas de clínica, tanatología y administración, como asimismo algunas obras exteriores. Ambos edificios se construyeron en base a madera laminada y hormigón armado, con un sistema de eficiencia energética.

De acuerdo a los plazos que se manejan, se espera que una vez recepcionadas las obras, éstas puedan ser inauguradas en octubre próximo. 
 

JUNJI inició construcción de jardín infantil para sector Carimallín de Río Bueno

No hay comentarios.
La Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, inició la construcción de una nueva sala cuna y jardín infantil para el sector rural de Río Bueno. La iniciativa se emplaza a 35 kilómetros de la comuna, en la localidad de Carimallín, con el objetivo de atender a los niños y niñas que no tienen acceso a la educación parvularia.

Cabe relevar, que el nuevo recinto educativo se inserta en el Programa “Más Salas Cuna y Jardines para Chile” que busca el aumento de cobertura en la educación en la primera infancia a través de la construcción y habilitación de salas cunas y jardines infantiles en la región y el resto del país.

A la fecha, la obra que es ejecutada por la empresa constructora Molina Asenjo Limitada, lleva un 12% de avance. Así lo constató el director regional de la JUNJI, Eduardo Rosas, quien acompañado por la Inspectora Técnica de la Obra (ITO), Ximena Meneses, realizó un recorrido por las instalaciones de lo que será el moderno recinto educativo de Río Bueno.

La iniciativa considera una inversión que alcanza los 531 millones de pesos, financiados por el gobierno a través de la Junji, lo que permitirá que 48 niños y niñas, entre 0 y 4 años de Carimallín reciban una educación parvularia, gratuita, inclusiva y de calidad.

La infraestructura se levanta en un terreno de 1.135 metros cuadrados, y posee una construcción de 567 metros cuadrados, que serán distribuidos en una sala cuna con capacidad para 20 lactantes y una sala de nivel medio para 28 párvulos. Con el fin de innovar y favorecer los aprendizajes significativos de los niños y niñas, a las aulas se sumarán salas de expansión, salas multiuso y un invernadero.

A lo anterior, la ITO de la obra agregó que la unidad educativa dentro de sus estándares de calidad posee criterios de construcción de alta eficiencia energética, con aislamiento técnico, y ventanales termopanel, además de un sistema de calefacción central mediante el uso de pellets, que es una energía más limpia y amigable con el medio ambiente.

El director regional de la Junji agregó “esta obra es una clara señal de lo comprometido por el gobierno en ampliar la cobertura de la educación inicial y garantizar su acceso a todos los párvulos, sin importar el lugar donde viven. De esta manera se contribuye a disminuir la desventajas iniciales de los niños y niñas que se encuentran marginados del proceso educativo, y así reducir las brechas de atención en la educación parvularia”.

Asimismo, la autoridad regional agregó que la iniciativa “es una muestra de equidad territorial, ya que niños y niñas del sector rural tendrán la posibilidad de recibir un servicio educativo en una infraestructura de primer nivel con ambientes de aprendizajes que son amplios, luminosos, coloridos y confortables. De esta manera se contribuye a ofrecer una educación inicial de calidad al alero de un proyecto pedagógico que propone la JUNJI donde el juego y la creatividad son la base para el aprendizaje significativo de los párvulos”, concluyó Rosas.

Analía Vergara, vecina del sector Carimallín y madre de un niño que tiene más de un año de edad se mostró entusiasmada con la iniciativa. “Estoy feliz de que muy pronto mi hijo tendrá la oportunidad de recibir educación desde pequeño, ya que le dará una base para cuando sea más grande. Esto es una gran ayuda para uno que es madre y tiene la responsabilidad de criar; además nos da la posibilidad de trabajar lo que es una gran oportunidad para todas las mamitas de esta localidad”, concluyó Vergara.

Finalmente, Rosas agregó que esta obra se suma al jardín infantil que se construye en el sector urbano de Río Bueno, lo que implica que habrá un aumento de cobertura en casi 200 niños y niñas que recibirán educación desde la cuna.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved