Funcionarios de la salud municipal amenazan con paro en octubre
No hay comentarios.
La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) advirtió este sábado que alista una paralización de funciones en octubre si el Gobierno no cumple con sus expectativas de reajuste salarial.
La mesa del sector público está solicitando un alza de 6 por ciento -cifra menor al 7,5 que exigió en 2016- y el Gobierno tiene plazo hasta el 30 de septiembre para ingresar el proyecto de Ley de Presupuestos.
"La Confusam tiene convencimiento pleno en orden a que esta negociación ofrece mejores expectativas que anteriores procesos, tanto por los cambios en positivo del escenario económico nacional y mundial, como por el escenario electoral en que se desarrollará el proceso. Por cierto, es también una condición más favorable que el equipo económico del Gobierno haya sido asumido por un ex ministro de Hacienda con amplia experiencia en estas negociaciones (Nicolás Eyzaguirre) y que además, ha exhibido un mayor manejo político que su antecesor (Rodrigo Valdés", dijo la organización mediante un comunicado.
"Las razones anteriores nos sustentan en nuestro llamado al Gobierno a iniciar a más tardar en lo que resta de septiembre el proceso de negociaciones, esperando por cierto que la coordinación de la Mesa del Sector Público realice su mejor esfuerzo por lograr tal objetivo. En caso contrario, para la Confusam el único camino posible es el de la movilización a la brevedad", agrega la declaración pública.
"Recesión para unos y bonanza para otros"
En un punto de prensa este sábado, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, alegó que "el Gobierno ha insistido en su lenguaje de una economía complicada, pero las cifras no dicen eso, porque mientras se habla de la necesidad de contener costos, de la austeridad en la Ley de Presupuesto, las utilidades de las isapres, de las AFP y de la banca crecen en cifras increíbles".
"Aquí hay algo que no concuerda: parece que hay recesión para unos y auge y bonanza económica para otros", agregó Maturana, que advirtió que, de no haber acuerdo, las movilizaciones "debieran empezar ya en los primeros días de octubre".
Gobierno mantiene postura
Desde el Gobierno, la ministra vocera, Paula Narváez, replicó que "el Ejecutivo tiene muy claros los plazos, también la mejor disposición para que ese trabajo (de negociación) se lleve adelante en el tiempo que corresponde, como se ha hecho siempre".
"Tenemos una buena disposición al diálogo y entendemos que esta mesa de negociación del reajuste del sector público debe contemplar y cautelar principios fundamentales: uno de ellos, la situación económica de nuestro país, la situación fiscal que tenemos como país, el resguardo de los derechos de los trabajadores del sector público y el principio que ya ha señalado el ministro de Hacienda: que el Presupuesto de 2018 será austero", dijo Narváez (PS).
La mesa del sector público está solicitando un alza de 6 por ciento -cifra menor al 7,5 que exigió en 2016- y el Gobierno tiene plazo hasta el 30 de septiembre para ingresar el proyecto de Ley de Presupuestos.
"La Confusam tiene convencimiento pleno en orden a que esta negociación ofrece mejores expectativas que anteriores procesos, tanto por los cambios en positivo del escenario económico nacional y mundial, como por el escenario electoral en que se desarrollará el proceso. Por cierto, es también una condición más favorable que el equipo económico del Gobierno haya sido asumido por un ex ministro de Hacienda con amplia experiencia en estas negociaciones (Nicolás Eyzaguirre) y que además, ha exhibido un mayor manejo político que su antecesor (Rodrigo Valdés", dijo la organización mediante un comunicado.
"Las razones anteriores nos sustentan en nuestro llamado al Gobierno a iniciar a más tardar en lo que resta de septiembre el proceso de negociaciones, esperando por cierto que la coordinación de la Mesa del Sector Público realice su mejor esfuerzo por lograr tal objetivo. En caso contrario, para la Confusam el único camino posible es el de la movilización a la brevedad", agrega la declaración pública.
"Recesión para unos y bonanza para otros"
En un punto de prensa este sábado, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, alegó que "el Gobierno ha insistido en su lenguaje de una economía complicada, pero las cifras no dicen eso, porque mientras se habla de la necesidad de contener costos, de la austeridad en la Ley de Presupuesto, las utilidades de las isapres, de las AFP y de la banca crecen en cifras increíbles".
"Aquí hay algo que no concuerda: parece que hay recesión para unos y auge y bonanza económica para otros", agregó Maturana, que advirtió que, de no haber acuerdo, las movilizaciones "debieran empezar ya en los primeros días de octubre".
Gobierno mantiene postura
Desde el Gobierno, la ministra vocera, Paula Narváez, replicó que "el Ejecutivo tiene muy claros los plazos, también la mejor disposición para que ese trabajo (de negociación) se lleve adelante en el tiempo que corresponde, como se ha hecho siempre".
"Tenemos una buena disposición al diálogo y entendemos que esta mesa de negociación del reajuste del sector público debe contemplar y cautelar principios fundamentales: uno de ellos, la situación económica de nuestro país, la situación fiscal que tenemos como país, el resguardo de los derechos de los trabajadores del sector público y el principio que ya ha señalado el ministro de Hacienda: que el Presupuesto de 2018 será austero", dijo Narváez (PS).
cooperativa
Arturo Vidal celebró el tradicional "Oktoberfest" en Alemania
No hay comentarios.
Como es tradicional en Alemania, comenzó el famoso "Oktoberfest". Claro que esta vez tuvo presencia nacional.
Arturo Vidal, junto a sus compañeros del Bayern Munich, celebraron la fiesta de la cerveza con un lujoso evento.
El volante chileno, que llegó a los bávaros en 2015, es una de las grandes figuras que tiene Carlo Ancelotti.
Arturo Vidal, junto a sus compañeros del Bayern Munich, celebraron la fiesta de la cerveza con un lujoso evento.
El volante chileno, que llegó a los bávaros en 2015, es una de las grandes figuras que tiene Carlo Ancelotti.
adn
El oro nazi ¿Estaría escondido en el sur de Chile?
No hay comentarios.
Todo se preguntan ¿Qué pasó con el oro nazi? Durante la segunda guerra mundial robaron bancos judíos y asaltaron los bancos centrales de los países ocupados. Según una estimación, durante la Segunda Guerra Mundial los nazis se apoderaron de unos 8 mil millones de dólares, Pero, siguen aparecieron mitos y verdades acerca del destino de todo ese oro, incluso algunas involucrando a Chile.
Entre 1940 y 1952 cerca de 3.000 tractores Lanz Bulldog modelo 45 llegaron de Alemania a nuestro país para trabajar la tierra. Victor Cuevertino fue una de las personas que vendió este modelo en nuestro país, a unos hermanos alemanes de apellido Tisch. Victor recalcó: "Yo vendí unos bastante viejos y malos y me pagaban mejor que uno casi nuevo y solamente por el numero de serie"
El número del cigüeñal era lo único que interesaba a los compradores, que habrían buscado los dos kilos de oro que escondían las máquinas, tesoro de unos US$500 mil en cada tractor.
Para el historiador Cristobal Garcia-Huidobro, "esta es una buena forma de ocultar el oro y demasiado ingeniosa".
Otra persona que conoció a los hermanos Tisch fue Pedro Cuevas, quien llegó a vender unos cuarenta tractores, algunos de los cuales compró en apenas 20 mil pesos y pudo sacarles hasta tres millones y medio. Al poco tiempo llegaron estos hermanos, quienes incluso conocían su nombre, tras la pista de estos vehículos.
"Uno de los hermanos tenía un código y con eso veía si le interesaba o no. Un día encontré a uno medio alcoholizado y le pregunte: ¿Qué trae los tractores que ustedes los compran? Y él respondió: oro".
Incluso, viajaron por varios países de Latinoamérica buscando tractores.
Y usted que cree ¿Será que esos tractores en verdad poseían oro?
Entre 1940 y 1952 cerca de 3.000 tractores Lanz Bulldog modelo 45 llegaron de Alemania a nuestro país para trabajar la tierra. Victor Cuevertino fue una de las personas que vendió este modelo en nuestro país, a unos hermanos alemanes de apellido Tisch. Victor recalcó: "Yo vendí unos bastante viejos y malos y me pagaban mejor que uno casi nuevo y solamente por el numero de serie"
El número del cigüeñal era lo único que interesaba a los compradores, que habrían buscado los dos kilos de oro que escondían las máquinas, tesoro de unos US$500 mil en cada tractor.
Para el historiador Cristobal Garcia-Huidobro, "esta es una buena forma de ocultar el oro y demasiado ingeniosa".
Otra persona que conoció a los hermanos Tisch fue Pedro Cuevas, quien llegó a vender unos cuarenta tractores, algunos de los cuales compró en apenas 20 mil pesos y pudo sacarles hasta tres millones y medio. Al poco tiempo llegaron estos hermanos, quienes incluso conocían su nombre, tras la pista de estos vehículos.
"Uno de los hermanos tenía un código y con eso veía si le interesaba o no. Un día encontré a uno medio alcoholizado y le pregunte: ¿Qué trae los tractores que ustedes los compran? Y él respondió: oro".
Incluso, viajaron por varios países de Latinoamérica buscando tractores.
Y usted que cree ¿Será que esos tractores en verdad poseían oro?
tvn
Luis Larraín vuelve a ironizar con imagen de Jaime Guzmán y enoja a la UDI
No hay comentarios.
El candidato a diputado independiente por el Distrito 10 en un cupo de Evópoli, Luis Larraín, volvió a ironizar con una imagen del fallecido senador Jaime Guzmán, lo que causó enojo de la UDI.
El ex presidente de la Fundación Iguales compartió una imagen en la red social Twitter en la que aparece imitando la posición que tiene el fundador del gremialismo en un mural caricaturesco.
"En calle Esperanza me encontré con esto. ¡Les juro que no lo ando buscando! ¿Qué me estará tratando de decir el destino? #LuchoXLaInclusion", escribió en el texto que acompaña la imagen.
Esto generó molestia en la UDI, partido que envió una carta a Evópoli para expresar su enojo y acusando que Larraín "se expresa de manera ofensiva hacia el fundador de la UDI y ex senador de la República, quien fue cobardemente asesinado por terroristas de izquierda como consecuencia de defender las ideas de centro derecha".
En el texto, firmado por la timonel Jacqueline van Rysselberghe y el secretario general Pablo Terrazas, añade que las "legítimas diferencias" entre los partidos de Chile Vamos hay que "demostrarlas con respeto y sin perder de vista" que tienen como desafío que Sebastián Piñera sea electo como futuro Presidente.
"Nuestro adversario está en la izquierda y no en nuestra coalición", sentenciaron en el texto dado a conocer por CNN Chile.
La respuesta de Evópoli no tardó en llegar: su timonel Juan Francisco Undurraga reconoció que le señalaron a Larraín que "no compartíamos ni la forma ni el fondo de su publicación".
Reiteraron "nuestra convicción" de que el "trabajo unido de todos los partidos y candidatos nos llevarán al triunfo en las próximas elecciones".
Esta no es la primera polémica de Larraín con Jaime Guzmán, pues en mayo pasado subió a su cuenta de Instagram subió una fotografía en la que aparece una imagen del fallecido senador sobre una bandera homosexual, lo que generó una airada reacción de la diputada UDI María José Hoffmann.
El ex presidente de la Fundación Iguales compartió una imagen en la red social Twitter en la que aparece imitando la posición que tiene el fundador del gremialismo en un mural caricaturesco.
"En calle Esperanza me encontré con esto. ¡Les juro que no lo ando buscando! ¿Qué me estará tratando de decir el destino? #LuchoXLaInclusion", escribió en el texto que acompaña la imagen.
Esto generó molestia en la UDI, partido que envió una carta a Evópoli para expresar su enojo y acusando que Larraín "se expresa de manera ofensiva hacia el fundador de la UDI y ex senador de la República, quien fue cobardemente asesinado por terroristas de izquierda como consecuencia de defender las ideas de centro derecha".
En el texto, firmado por la timonel Jacqueline van Rysselberghe y el secretario general Pablo Terrazas, añade que las "legítimas diferencias" entre los partidos de Chile Vamos hay que "demostrarlas con respeto y sin perder de vista" que tienen como desafío que Sebastián Piñera sea electo como futuro Presidente.
"Nuestro adversario está en la izquierda y no en nuestra coalición", sentenciaron en el texto dado a conocer por CNN Chile.
La respuesta de Evópoli no tardó en llegar: su timonel Juan Francisco Undurraga reconoció que le señalaron a Larraín que "no compartíamos ni la forma ni el fondo de su publicación".
Reiteraron "nuestra convicción" de que el "trabajo unido de todos los partidos y candidatos nos llevarán al triunfo en las próximas elecciones".
Esta no es la primera polémica de Larraín con Jaime Guzmán, pues en mayo pasado subió a su cuenta de Instagram subió una fotografía en la que aparece una imagen del fallecido senador sobre una bandera homosexual, lo que generó una airada reacción de la diputada UDI María José Hoffmann.
cooperativa
Doctor Rosas inicia campaña a diputado con compromisos en protección al Adulto Mayor y el Medio Ambiente
No hay comentarios.
En el Club La Unión en un acto denominado “en el corazón de Los Ríos” más de 500 dirigentes y actores sociales entregaron su respaldo al médico riobuenino.
Con la creación de un Defensor Financiero del Adulto Mayor y comprometido a entregar más y mejores fiscalizaciones a las empresas de energías, el Doctor Patricio Rosas dio inicio al periodo de campaña para postular a uno de los cinco cupos de diputado de Los Ríos, proceso que se disputará en las urnas el próximo 19 de noviembre.
En el salón de eventos del Club La Unión, en el centro de la capital regional, el riobuenino, ex director del Servicio de Salud y del Hospital Base de Valdivia, Patricio Rosas y frente a más de 500 personas, dio a conocer parte de lo que espera será su misión en el Congreso en un acto denominado “en el Corazón de Los Ríos”.
Dirigentes sociales de las 12 comunas, el Senador Alfonso De Urresti, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia y concejales de diferentes comunas, además de cuatro candidatos a Consejeros Regionales, entregaron su respaldo al médico, quien se mostró emocionado y orgulloso de recibir el apoyo popular.
Mensajes
Con el mensaje ¡Con la luz y el agua no se juega! el doctor Patricio Rosas señaló “es necesario impulsar desde el Congreso más y mejores fiscalizaciones a las empresas de servicios, no podemos seguir dejando impunes a los que se aprovechan y hacen un mal uso de nuestras energías”.
Agregó a ello el desafío de modernizar los sistemas de riego y fomentar las energías renovables no convencionales como eje central para el desarrollo productivo de la agricultura familiar campesina.
Sin embargo, el compromiso más aplaudido por la audiencia fue el que aludió a la protección de los y las Adultos Mayores donde el doctor Rosas señaló “No seguiremos permitiendo más abusos de las cajas de compensación.
No podemos permitir que sigan quitándoles parte importante de su presupuesto mensual a los adultos mayores de Chile, porque sus pequeñas pensiones no aguantan por eso propondremos desde el Congreso la figura de un Defensor Financiero de Adultos Mayores”.
Respaldo
Además de los compromisos adquiridos por Rosas, durante el acto Patricio Hermosilla, Presidente de la asociación gremial de profesionales de la salud municipal, se tomó la palabra para destacar el compromiso social del ahora candidato a diputado, a quien conoció trabajando en la estación médica del Sector Angachilla de Valdivia, cuando solo era una casa y donde juntos lucharon para convertir en un consultorio.
“Nos conocimos ahí y me llamó la atención su convicción por mejorar y trabajar en la salud pública, junto a él supe que podríamos sacar adelante ese consultorio, que era un sueño para mí y la gente del sector y que ahora es uno de los centros de salud primaria más importantes de la comuna y la Región”, sostuvo el dirigente.
Desde el ámbito más representativo del Partido Socialista, quien se refirió a la trayectoria del doctor Rosas, fue el Senador Alfonso De Urresti, “nos conocemos hace cerca de 20 años y sé de su cariño por su profesión, por eso estoy seguro que desde el Congreso podrá seguir avanzando e impulsando medidas por entregar una mejor salud pública, una salud digna a todos y todas los habitantes de Los Ríos y del país que tanto lo merecen”.
Por eso lo instó a seguir trabajando en terreno, “es necesario conocer los problemas, formas de vida y necesidades de los habitantes de su región, no por la tele, en la calle, en el camino, en su casa porque solo así podrás llegar al corazón de las personas y de la Región”, enfatizó el senador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)