Responsive Ad Slot

Corea del Norte amenaza con causar “el mayor dolor” a EE UU

No hay comentarios.

11/09/2017


Corea del Norte ha amenazado este lunes con infligir "el mayor dolor y sufrimiento" a Estados Unidos por impulsar nuevas sanciones en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a raíz del sexto ensayo nuclear del país asiático.

"En caso de que Estados Unidos arme la resolución ilegal sobre sanciones más duras, la DPRK (siglas en inglés del nombre oficial del país -República Popular Democrática de Corea-) se asegurará de que pague el debido precio", señala el Ministerio de Exteriores norcoreano en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.

Pyongyang está "preparada y dispuesta a emplear cualquiera de sus medios definitivos", advierte el comunicado, que también subraya que sus eventuales represalias causarán a Estados Unidos "el mayor dolor y sufrimiento que haya sentido a lo largo de toda su historia".

Según Corea del Norte, Estados Unidos "está tratando de emplear las medidas legítimas defensivas" del régimen norcoreano como "excusa para estrangular y sofocar completamente" al país.

Pyongyang "ha desarrollado y perfeccionado un arma termonuclear superpoderosa como medio para disuadir los movimientos cada vez más hostiles y la amenaza nuclear de Estados Unidos", y para "apaciguar el riesgo de una guerra nuclear que pesa sobre la península de Corea", explica el comunicado.

El pasado 3 de septiembre, el Ejército norcoreano llevó a cabo su sexto y más potente ensayo nuclear con una bomba de hidrógeno que desató una fuerte condena de la comunidad internacional y ha elevado aún más la tensión en la región.

El líder norcoreano, Kim Jong-un, calificó de "gran victoria" la última prueba atómica del país durante un banquete celebrado este sábado en Pyongyang coincidiendo con el 69 aniversario de la fundación del país.

EE UU, con el apoyo de Tokio y Seúl, ha solicitado convocar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este lunes con el fin de someter a votación una resolución con "sanciones adicionales" contra Corea del Norte por su última prueba nuclear.

La propuesta incluye la prohibición de vender petróleo a Corea del Norte, las exportaciones de textiles y el veto a los ciudadanos norcoreanos de trabajar en el exterior, lo que supone importantes ingresos para el régimen.
 
EP

Cadem: Sánchez estrecha diferencia con Guillier

No hay comentarios.

10/09/2017


Una estrecha diferencia entre Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez mostró la última encuesta Cadem.

De acuerdo a las cifras, reveladas en el programa "En Buen Chileno", el senador obtiene 18% de respaldo, mientras que la abanderada del Frente Amplio logra 17%.

De esta manera, la periodista logra alcanzar al candidato de Fuerza de Mayoría, en una semana marcada por las asesorías parlamentaria.

Por otra parte, la medición continúa siendo liderada por el expresidente Sebastián Piñera, quien obtiene 42% de las menciones, un punto menos que la semana anterior.

En el cuarto lugar, se ubica Carolina Goic y José Antonio Kast con el 4%. Lo sigue Marco Enríquez-Ominami con un 1%.
 
 
adn

Detienen a hombre que habría quemado su casa en Río Bueno

No hay comentarios.

08/09/2017


Un hombre fue detenido la tarde de este viernes en la comuna de Río Bueno, región de Los Ríos, por supuestamente haber quemado su propia casa.

Las llamas las habría originado el individuo bajo los efectos del alcohol, tras una discusión generada en un contexto de violencia intrafamiliar.

Al lugar concurrió personal de Carabineros, los cuales tras una búsqueda lograron dar con el presunto responsable.

El hombre pasará el sábado a control de detención en el Juzgado de garantía de Río Bueno.

Mientras, el fiscal Sergio Fuentes dispuso la recolección de evidencia en el lugar por parte de personal del Labocar.
 
BBCL

Presos quedaron sujetos por robo con violencia a chofer de camión de Coca Cola en Río Bueno

No hay comentarios.

Se trata de 3 imputados que fueron formalizados por la Fiscalía como autores de este delito perpetrado el pasado miércoles, cuando interceptaron a la víctima, la golpearon y le sustrajeron más de un millón de pesos y su teléfono celular.

La Fiscalía Local de Río Bueno formalizó ayer una investigación contra dos adultos y un adolescente, comunicándoles que se les investiga por su participación en calidad de autores de un delito de violencia e intimidación cometido contra el conductor de un camión de la empresa Coca Cola.

La formalización fue efectuada por el fiscal subrogante de Río Bueno, Sergio Carmona Santos, quien explicó que dos los de tres imputados interceptaron al camionero durante la tarde del miércoles 6 de septiembre, lo intimidaron con un arma de fogueo y un destornillador y lo golpearon, causándole lesiones menos graves, para luego sustraerle $1.090.000 y su teléfono móvil y huir en un vehículo que era conducido por el tercer imputado.

El abogado del Ministerio Público agregó que funcionarios de Carabineros, alertados sobre este hecho, interceptaron el vehículo en el que se movilizaban los imputados, logrando la detención del conductor, en tanto que los otros dos autores del robo descendieron del automóvil e intentaron escapar por la ribera del río Contra e incluso lanzándose al agua, donde fueron alcanzados y detenidos.

Los imputados son Víctor Damián Naipayán Deumacán (39), Patricio Urbano Aravena Leal (29) y el adolescente J.M.P.P (17).

A solicitud del fiscal subrogante Sergio Carmona, el Juzgado de Garantía de Río Bueno  dispuso que los imputados adultos quedaran en prisión preventiva y el menor de edad, en internación provisoria. 

La Fiscalía tiene un plazo judicial de 90 días para realizar la investigación de estos hechos. 

El superhuracán Irma toca tierra en las islas del Caribe oriental

No hay comentarios.
 
Unas palmeras se doblan por el viento en San Juan de Puerto Rico, el 6 de septiembre de 2017, a medida que Irma se acerca desde el oeste, donde ya ha provocado una enorme devastación en las islas del Caribe oriental. (Reuters)




Un tercio de los diputados chilenos pagó por informes plagiados

No hay comentarios.

Al menos 40 diputados han pagado por informes que fueron plagiados total o parcialmente sin que se citaran las fuentes originales en el actual periodo legislativo.

De acuerdo con un reportaje de Ciper, que analizó una muestra de informes pagados entre 2014 y 2016, 107 documentos pagados por parlamentarios de todas las bancadas fueron copiados al menos en algunos párrafos de textos que no fueron citados.

El sitio de investigación periodística afirma que "algunos de los millonarios informes que encargan los diputados a sus asesores externos tienen un nivel tan bajo que apenas podrían servir para aprobar un examen de educación media. Por ejemplo, el que pidió el diputado Ricardo Rincón (DC) en febrero de 2016. Se trata de un documento de siete páginas –incluida la portada–, donde toda la información está plagiada de monografías.com, una web que utilizan los escolares para hacer tareas. La asesora Paulina Gómez Barbosa recibió $2,2 millones por el esfuerzo que le significó copiar lo escrito por José Pérez, un estudiante de derecho de la Universidad Peruana de Las Américas".

El sitio de investigación periodística explica que en su estudio detectaron 18 informes plagiados íntegramente y 89 plagiados parcialmente, los que fueron encargados por diputados que van desde la UDI al PC y para cuyo pago se utilizaron los 2,4 millones de pesos mensuales con los que cada legislador cuenta mensualmente para este tipo de trabajos.

De acuerdo con esta investigación, los parlamentarios que recibieron documentos completamente copiados son los siguientes:
Gustavo Hasbún (UDI): 3 informes.
Claudia Nogueira (UDI): 2 informes.
Carlos Vilches (UDI): 2 informes.
Roberto León (DC): 2 informes.
Sergio Ojeda (DC): 2 informes.
Carlos Jarpa (PR): 1 informe.
Javier Hernández (UDI): 1 informe.
Juan Antonio Coloma (UDI): 1 informe.
Marco Antonio Núñez (PPD): 1 informe.
Marcos Espinoza (PR): 1 informe.
Ricardo Rincón (DC): 1 informe.
Marta Isasi (Independiente): 1 informe.

Los legisladores que recibieron al menos cuatro informes con párrafos completos plagiados de fuentes no citadas son los siguientes:
Claudia Nogueira (UDI): 8 informes.
Camila Vallejo (PC): 8 informes.
Marcos Espinoza (PR): 6 informes.
Carlos Jarpa (PR): 6 informes.
Gustavo Hasbún (UDI): 6 informes.
Gabriel Silber (DC): 6 informes.
Osvaldo Andrade (PS): 5 informes.
Roberto León (DC): 5 informes.
Andrea Molina (UDI): 4 informes.
Sergio Ojeda (DC): 4 informes.
Fidel Espinoza (PS): 4 informes.

Además de los parlamentarios mencionados en este reportaje, CIPER también nombra como receptores de informes plagiados a Aldo Cornejo (DC), Carlos Vilches (UDI), Christian Urízar (PS), Cristián Campos (PPD), Cristina Girardi (PPD), Daniela Cicardini (PS), Felipe de Mussy (UDI), Fernando Meza (PRSD), Fuad Chahín (DC), Guillermo Ceroni (PPD), Hugo Gutiérrez (PC), Iván Flores (DC), Javier Hernández (UDI), Jorge Sabag (DC), Karol Cariola (PC), Loreto Carvajal (PPD), Marcela Hernando (PRSD), María José Hoffmann (UDI), Maya Fernández (PS), Miodrag Marinovic (Independiente), Pablo Lorenzini (DC), Paulina Nuñez (RN), Pedro Álvarez Salamanca (UDI), Sergio Aguiló (Independiente) y Vlado Mirosevic (PL).
 
 
cooperativa

Príncipe Alberto II de Mónaco: “Chile es un ejemplo en materia de energía solar”

No hay comentarios.

A las 15.00 horas de hoy el Príncipe Alberto II de Mónaco aterrizará en Chile. Durante su visita recibirá, junto a la ex ministra francesa Ségolene Royale, el Premio Nacional de Medio Ambiente Recyclápolis 2017, en una ceremonia que tendrá lugar en el Palacio Cousiño de Santiago. El galardón fue creado hace cuatro años por la Fundación Recyclápolis y cuenta con el patrocinio del gobierno, la Universidad Católica, la Municipalidad de Santiago y la Confederación de la Producción y el Comercio.

Antes de su llegada al país, el monarca, cuya fundación ha tenido un activo rol en la lucha contra el cambio climático y firmará un acuerdo de cooperación en Chile con la Fundación Recyclápolis, aceptó contestar un cuestionario de La Tercera en el que aborda el siempre complejo debate climático a nivel mundial. Un tema que para él es crucial. Así, no duda en considerarlo el principal desafío que enfrenta el planeta. “Los problemas medio ambientales son los más difíciles y los más urgentes de enfrentar”, asegura.

¿Cuál es su posición sobre las políticas tomadas por el Presidente Donald Trump en el tema del medio ambiente?

La decisión de EE.UU. de retirarse del Acuerdo de París constituye un error de apreciación muy grave para nuestro planeta y las generaciones futuras. Eso compromete el liderazgo mundial de EE.UU. y sus propios intereses económicos al subestimar las perspectivas de crecimiento ofrecidas por una economía libre de carbono y basada en la innovación tecnológica.

¿Qué rol pueden jugar las actuales monarquías europeas en los principales desafíos que enfrenta hoy el continente?

Ustedes saben que Europa cuenta con 12 monarquías. El monarca en ciertos casos solo ejerce una función de representación, de orden simbólico. Otras monarquías o principados son históricamente el soporte de la unidad nacional. Mónaco está dentro de los Estados más innovadores respecto a su planteamiento acerca del medio ambiente y sirve de ejemplo. Frecuentemente advierto a los dirigentes mundiales de los problemas medioambientales que no toman en cuenta tanto como yo, porque esos temas no siempre son una prioridad.



¿Qué cree que pueden hacer países pequeños como Chile para combatir el cambio climático?

Chile reforzó su marco institucional creando un órgano de decisión interministerial encargado del cambio climático, que lleva al más alto nivel de decisión el programa de acción sobre el clima. Además, Chile aplica, desde 2017, en estrecha coordinación con los Ministerios de Economía y Energía, un “precio al carbono” de US$ 5 por tonelada de CO2 producido a todas las centrales térmicas del país de una potencia superior a 50 MW. Chile es el primer país de Sudamérica que ha instaurado ese tipo de impuesto.

Al Gore dijo hace algunas semanas que Chile está inspirando al mundo con la expansión de la energía solar. ¿Qué piensa de las palabras del ex Vicepresidente de EE.UU. y del camino seguido por Chile en ese tema?

Chile es un ejemplo en materia de energía solar. Hoy, el país produce tanta energía solar que la distribuye sin costo. Sus 30 plantas de producción abiertas funcionan tan bien que el país decidió hace algunos meses dar sus kilos de vatios máximos (Wp) a sus conciudadanos del norte, ya que es en esta región que la producción es excedentaria. El metro de Santiago se volverá en 2018 el primero del mundo que saca más de la mitad (60%) de su energía del sol y del viento.

Cree que la decisión del gobierno de EE.UU. de salirse del Acuerdo de París puede afectar la lucha contra el cambio climático?

No hay que olvidar que existen sólidos contra-poderes en EE.UU. Trump no podrá impedir que ciertos estados, como California, inviertan en las energías verdes, y tampoco que las compañías americanas apoyen la economía verde. La lucha contra el calentamiento climático va a seguir. La diplomacia medioambiental se está redibujando. La UE y los países de América Latina pueden desempeñar un papel clave ahí.
 
LT
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved