Responsive Ad Slot

Osorno: choque dejó tres lesionados en Rahue Alto

No hay comentarios.

08/08/2017


Un accidente de tránsito se produjo la mañana de este martes en avenida Real cerca de la intersección con pasaje Huisca, en el sector de Rahue Alto de la ciudad de Osorno.

Allí y por causas que se investigan, un taxi colectivo y un automóvil particular protagonizaron un choque de mediana intensidad, alertando a los equipos de emergencia de la ciudad.

Según informó Carabineros de la Tercera Comisaría en base a datos preliminares, producto del impacto al menos tres personas resultaron con lesiones aparentemente leves.

Se trataría de ocupantes del vehículo de pasajeros, quienes fueron atendidos por personal Samu y luego trasladados al Hospital Base San José. 

SO

Diputados aprueban interpelar a ministro del Interior

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggSNl4ZgSH95zMRI27SHyR6XUoIUCHnahco-iXLPaQq6oPTwFySnv9Ffopv3MAXiNlSus7gyf9h_EpSqCSMKfBhj3C9fCb9F8Pi-GJp_Bc6Zs3rMxsN-sKn1ePAvQvtwX66BO3mdIQOAA/w1200-h630-p-k-no-nu/mario+fernandez+ministro.jpg
Por 49 votos a favor, 31 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la interpelación al ministro del Interior, Mario Fernández, acusando falta de políticas públicas en materia migratoria y la el retraso en la presentación de un proyecto de ley para regular esta situación.

En esta línea, la diputada RN Paulina Núñez explicó que para consolidar la interpelación, que se realizará el próximo martes 5 de septiembre, se requerían 40 votos, por lo que, incluso, contó con la afirmativa de legisladores oficialistas como la congresista del Partido Radical, Marcela Hernando, quien apoyó la iniciativa.

Núñez detalló además que lo que se exige al ministro Fernández, no sólo es la presentación de un proyecto, sino también, “respuestas concretas y definiciones” en materia de políticas públicas para la protección de los derechos humanos de la población migrante.

Por su parte, la diputada UDI, Andrea Molina, reconoció que la interpelación podría funcionar como una medida de presión para que el Ejecutivo concrete la presentación del proyecto de ley para abordar la migración en el país.

Sin embargo, Molina dijo que, aún cuando el Gobierno cumpliera con este compromiso, la interpelación se mantendría en pie, exigiendo un “marco regulatorio que de respaldo y seguridad a los migrantes y a nuestra gente”.

Cata Bono lanza nuevo disco

No hay comentarios.

07/08/2017


Catalina Bono lleva siete años lejos de Chile, sin embargo, el público sigue recordando su nombre con cariño. Y es que la dulce Cata conquistó al público de Protagonistas de la fama, que la convirtió en la primera ganadora de un reality show en Chile.
Su vida actual, sin embargo, está muy alejada de toda la locura y euforia que vivió tras su salida de la “casa estudio” de Canal 13, en 2003. Hoy está radicada en Madrid, España, junto a su marido Francisco Moller (el mismo del reality) y lista para lanzar su nuevo disco.
“Partir a España fue un sueño en común, a mi esposo le ofrecieron trabajo aquí en Madrid, armamos las maletas y nos vinimos. Nos casamos un sábado y llegamos aquí un lunes. Al principio nos veníamos por dos años y la vida se ha encargado de mantenernos aquí. Llevamos siete años en esta aventura que quisiésemos que no tuviera fin”, comentó a La Cuarta.

JUNJI lanza nueva Política de Ambientes Bientratantes en Los Ríos

No hay comentarios.

Bajo el lema ¡Un buen trato, es mi trato!, este lunes, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, lanzó en la Región de Los Ríos la nueva Política de Ambientes Bientratantes.

Para ello, la Unidad de Ambiente Bientratantes de la JUNJI Los Ríos, organizó en el hotel Dreams de Valdivia, una actividad que estuvo encabezada por el director regional de la JUNJI, Eduardo Rosas, y que convocó a autoridades, invitados especiales y a las comunidades educativas de las salas cunas y jardines infantiles de la región.

La instancia tuvo como propósito relevar los avances y el compromiso histórico que la JUNJI ha tenido con la primera infancia. Además, de cómo la promoción del buen trato ha sido un eje estratégico de la gestión institucional para avanzar en la entrega de una Educación Parvularia de calidad.

En ese contexto, la iniciativa contó con la participación del director de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo, quien como responsable de la elaboración de la nueva Política de Ambiente Bientratantes de la JUNJI, expuso los resultados de esta nueva política, además de las acciones orientadas a la promoción de buenos tratos, la prevención del maltrato infantil y en cómo deben ser abordadas como equipos educativos, familiares y redes de apoyo que integran cada comunidad educativa.

El seremi de Gobierno, Enrique Cáceres, expresó que "la Reforma Educacional en marcha que impulsa la Presidenta Michelle Bachelet, concibe a la educación como un derecho social, poniendo un énfasis significativo en la primera infancia en la que sin duda el eje esencial son los ambientes bien tratantes que deben existir en su entorno, resaltando la importancia de valorarlos, respetarlos y acompañarlos en su proceso de ser niñas y niños".

A lo que el director regional de la JUNJI, agregó “esta nueva política es el resultado de un ejercicio de actualización que forma parte de un aprendizaje institucional, en el que se consideran los avances y logros impulsados por la Política de Buen Trato hacia niños y niñas que data desde el 2009, y que como región, constituye una apuesta en la que se conjuga la calidad educativa con la creación de contextos favorables para el bienestar integral y aprendizajes significativos de niños y niñas que atiende nuestra institución”.

En tanto, Murillo explicó “como fundación estuvimos apoyando a la JUNJI en el método para esta actualización de la política del buen trato, que fue llevada a cabo mediante un proceso participativo con los equipos de jardines infantiles, la sociedad civil, y de manera excepcional, con niños y niñas, quienes compartieron sus opiniones y expectativas sobre lo que atañe al buen trato”, sostuvo Murillo.

La actividad concluyó con un conversatorio al que se sumó la coordinadora comunal de la Red de Infancia del Programa Chile Crece Contigo, Yessica Sandoval y el sicólogo de la Unidad de Promoción de Ambientes Bientratantes de la JUNJI Los Lagos, Mauricio Céspedes, quienes relevaron el rol estratégico de los adultos en el cuidado de la infancia.

Rodrigo Pinares, abogado asesor de la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, concluyó que “para la vicepresidenta Desirée López de Maturana es importante relevar en todas las regiones del país, una política tan significativa para la JUNJI, que en su rol de garante de derechos de los niños y niñas, busca el compromiso de todos y todas en la creación de ambientes bientratantes que son esenciales para brindar una educación de calidad”.

Camara de diputados: Comisión de Salud continuó analizando aumento de VIH en Chile

No hay comentarios.

Tras conocer las cifras del aumento de VIH en Chile, la Comisión de Salud recibió nuevamente a la Ministra del ramo, Carmen Castillo, y al jefe de Prevención y Control de VIH/SIDA del Minsal, Edgardo Vera, quienes presentaron las nuevas propuestas tendientes a reducir los niveles de contagio en enfermedades de transmisión sexual.

Esto, luego de que Carlos Beltrán, presidente de la Corporación Sida Chile, explicara que hubo un aumento del 34% de los casos en los últimos cinco años.

Desde el Ministerio de Salud señalaron que, como primera medida, se lanzó una campaña comunicacional, que fue trabajada con la sociedad civil, y que fomenta el uso del preservativo y la toma del examen.

Asimismo, resaltaron que se incrementó el acceso a la prueba y se cambió el modelo de atención, en vinculación con los pacientes y el testeo rápido, como una nueva forma de trabajar.

En lo que respecta a las nuevas terapias antirretrovirales, que fueron consultadas por los diputados, desde el Ministerio aseguraron que esta es una gran inversión, que se podría llevar a cabo en diciembre de este año, mediante un proceso gradual.

Durante la sesión, el presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, precisó que entre 2010 y 2016 hubo un aumento del 66% en los casos confirmados en jóvenes, por lo que solicitó incorporar la visión científica en la campaña de medios. “Queremos evidencias concretas para que se dejen de infectar personas”, indicó.

Mejores estrategias preventivas

A la instancia también asistieron diversas organizaciones civiles que, entre otros puntos, solicitaron mejores estrategias preventivas, así como también poner énfasis en el diagnóstico.

“Extrañamos que no exista una propuesta concreta para abordar esta temática a largo plazo, particularmente, nos referimos a los programas de educación sexual, que son inexistentes en el sistema público de educación”, señaló Francisco Gutiérrez, presidente del Movimiento por la Diversidad Sexual.

En el mismo contexto, Manuel Jorquera, representante de Vivo Positivo, pidió abrir una comisión investigadora para saber qué es lo que se hizo con anterioridad.

La presidenta de la Comisión, diputada Karol Cariola (PC), recalcó que los jóvenes son la principal preocupación, por lo que se hace necesario apurar la implementación de políticas de prevención.

“Hemos concluido que los tiempos que se están presentando no son suficientes para poder dar tratamiento a esta situación. Nosotros hemos planteado, por ejemplo, el auto test, que es un mecanismo que podría acelerar los procesos de diagnóstico (…) Nos llama la atención algo que hemos venido planteándole al Ministerio y que tiene que ver con que la prevención no esté dada solo por constituir métodos de diagnósticos y con el uso del preservativo, sino que por mecanismos de educación”, detalló.

La diputada Karla Rubilar (IND), en tanto, agregó que la salud pública se ha olvidado de realizar el trabajo que le corresponde y de trabajar con la sociedad civil. “Lamentablemente no tenemos claridad de si esto va estar en funcionamiento en los tiempos establecidos, ni tampoco por qué existe la demora en la venta en farmacia de los auto test, que están aprobados por el ISP hace un tiempo atrás, y queremos saber cuál es la razón (…) porque como bien dijo el doctor Carlos Beltrán, dado el aumento en la población joven, este es un mecanismo que HA funcionado y que la evidencia ha mostrado funciona”, remató.

Anunciaron recursos para agrupaciones de boteros y guías de pesca recreativa en Los Ríos

No hay comentarios.

En el sector La Junta en la comuna de Lago Ranco, el intendente de la región de Los Ríos, Ricardo Millán y el director zonal de la Subsecretaría de Pesca, Guillermo Rivera, anunciaron la aprobación de recursos del Fondo de Administración Pesquero (FAP) que beneficiará a las agrupaciones de Boteros y Guías de pesca recreativa de los territorios de Río Bueno, Lago Ranco, Futrono, Panguipulli, Los Lagos y Máfil.

El importante anunció se realizó en el marco de una reunión en la cual participaron representantes de los clubes de boteros y guías de pesca recreativa de Auquinco, Llifén, Choshuenco, Los Lagos, La Junta, Río Bueno y Máfil. Además, contó con la presencia del Senador Alfonso de Urresti, la Seremi de Economía Ana María Bravo y el director de Sernatur Pedro Burgos.

En la ocasión el intendente regional Ricardo Millán, explicó que se trata de una inversión de 60 millones de pesos que beneficiará directamente a 140 personas pertenecientes a siete agrupaciones y clubes de boteros y guías de pesca de seis comunas de la región.

Por su parte, el Director Zonal de la Subsecretaría, Guillermo Rivera, precisó que el programa se elaboró en conjunto con las agrupaciones, más el apoyo de Sernatur regional y tiene como objetivo dotar a los boteros y guías de pesca recreativa de la región con equipamiento adecuado y nuevas capacidades para propender a una mayor profesionalización y seguridad de los servicios turísticos que prestan actualmente las agrupaciones.

“Se trata de una iniciativa que nos permitirá avanzar de manera integral hacia el desarrollo productivo de este segmento de la cadena de valor de la pesca recreativa, porque al programa se suman las acciones que lleva adelante Sernatur, como parte de la Política Regional de Turismo, el Programa de Zona de Rezago de la provincia del Ranco y el programa Más Territorio que ejecuta el FOSIS en la comuna de Lago Ranco”, indicó.

Las agrupaciones que serán beneficiadas operan prestando servicios de bajadas en ríos y lagos emblemáticos tales como el Calcurrupe, Bueno, Pilmaiquén, Rahue y Chirre; además de los lagos Maihue y Ranco de la provincia del Ranco, y los ríos Llanquihue, Llancahue, Cua-Cua, Enco, Hua Hum, San Pedro-Calle Calle, Quinchilca, Iñaque y Pichoy; junto a los lagos Pirehueico, Panguipulli y Riñihue en la provincia de Valdivia.

Con el programa los beneficiados podrán adquirir equipamiento o embarcaciones de pesca o de apoyo, aparejos de pesca, implementos de seguridad, ropa de trabajo, implementos para la confección de moscas. Asimismo, está considerado un plan de capacitación orientado a la fabricación de moscas, lanzamiento (casteo) y un curso sobre flora, fauna, limnología y relato de la cultura local.

Constituyente Indígena convocará a 4 comunas este viernes en Valdivia

No hay comentarios.
 
En dependencias del Hostal Casa Kolping ubicado en General Lagos #1608, Valdivia, será el 3e encuentro relativo al proceso Constituyente a los pueblos originarios en la región de Los Ríos.

De esta forma, la Seremi de Desarrollo Social en la región Viviana Villalobos recalcó que es fundamental la presencia y representación territorial, “queremos hacer esta invitación a las comunidades de las comunas de Corral, Valdivia, Mariquina y Paillaco a que se sumen a este proceso participativo y consultivo que dará paso a la construcción democrática de la carta fundamental, la constitución política de la república con énfasis en el reconocimiento a los pueblos originarios”.

El encuentro comenzará a las 10 de la mañana en Hostal Casa Kolping Valdivia y formará parte de las etapas contempladas según la metodología de trabajo, con entrega de información en la primera reunión, una posterior planificación, deliberación interna y sistematización de resultados.

Las conclusiones recogidas en el Proceso Participativo Constituyente del 2016 fueron incluidas en el anteproyecto de Nueva Constitución, razón por la cual deberán ser sometidas a un proceso de “Consulta Indígena”, según indica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en vigencia desde el año 2009 en nuestro país, que establece este mecanismo de participación para facilitar el diálogo entre el Estado y los pueblos indígenas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.

En esta consulta pueden participar comunidades, organizaciones, asociaciones, y cualquier otra organización representativa de los pueblos indígenas, quienes deberán pronunciarse respecto de materias como Reconocimiento Constitucional y la Participación Política de los Pueblos Indígenas.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved