Responsive Ad Slot

Condenan por abigeato a acusado por la Fiscalía por sustraer una yunta de bueyes en La Unión

No hay comentarios.

20/04/2017



El fiscal Raúl Suárez acreditó en un juicio oral que el acusado Herman Molina Huenchuguala cometió este delito en julio del año pasado, cuando sustrajo una yunta de bueyes desde un predio ubicado en un sector rural de esta comuna. 


Un veredicto condenatorio por unanimidad dictó la primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia contra un hombre de 24 años, quien esta semana enfrentó un juicio oral en el que fue acusado por la Fiscalía Local de La Unión como autor del delito de abigeato.

Durante el juicio, el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez Pinilla, acreditó con la prueba rendida la responsabilidad de Herman Andrés Molina Huenchuguala en este delito, cometido el 24 de julio del año pasado en el sector Copio Alto de esta comuna.

Según explicó el fiscal del Ministerio Público, el condenado cometió este delito al sustraer desde un predio una yunta de bueyes avaluada en $2 millones. Uno de los bueyes era un overo colorado y el otro, un overo negro. Cada uno de los animales pesaba aproximadamente 400 kilos.

El acusado fue detenido el 27 de julio por personal de la Sección de Investigación Policíal (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, en el marco de una diligencia encomendada por la Fiscalía de entrada y registro voluntaria a un predio forestal ubicado en el sector Ñanculen de la comuna de La Unión, donde se encontró atado a un árbol al vacuno overo colorado que había sido sustraído tres días antes.

La Fiscalía solicitó en el juicio que se condene a Herman Molina Huenchuguala a cumplir una pena de 3 años y un día de presidio, además del pago de una multa de 65 Unidades Tributarias Mensuales, por su participación en calidad de autor en este delito de abigeato.

El tribunal dará a conocer mañana a las 13:00 horas la sentencia con la pena que deberá cumplir el condenado.

Cosplayer invirtió 15 mil dólares para ser igual a Trunks

No hay comentarios.

19/04/2017


Julian Low ha hecho furor en su cuenta de Instagram debido a la similitud que ha logrado en los últimos tres años con Trunks.

Fanático del icónico personaje de la saga Dragon Ball, el cosplayer sudafricano admitió que su inversión en lograr esta apariencia bordea los 15 mil dólares.
 
 

Así se ven desde el espacio las cuatro mayores ciudades de España

No hay comentarios.
barcelona
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha difundido este miércoles fotografías de las Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia tomadas desde el espacio. Las imágenes permiten observar los lugares más significativos de estas urbes. Las ha captado el astronauta francés Thomas Pesquet, desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

Las de Barcelona fueron capturadas el día 15 de febrero. Si se amplían se puede apreciar la entrada de naves en el puerto y algunos de los lugares más emblemáticos, como la Villa Olímpica o Las Ramblas.

En la de Valencia se aprecian detalles como el puerto y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En Sevilla el fértil valle del Guadalquivir captado por el satélite Sentinel-2A. En la imagen de Madrid, tomada el pasado 5 de abril, se pueden distinguir el Parque del Retiro o los estadios Santiago Bernabéu y Vicente Calderón, entre muchos otros lugares.

La ESA precisó que, debido a que la EEI vuela a unos 400 kilómetros de altura, el astronauta empleó la mayor lente disponible a bordo, de 1.150 milímetros. Pesquet se encuentra en la Estación Espacial Internacional desde el 19 de noviembre para una misión de seis meses. 
 
sevilla
 
ep

Conocida Mireya de Concepción fue la primera censada en la región del Bío Bío

No hay comentarios.

Si bien el Censo 2017 estaba fechado para este 19 de abril, la realidad es que este proceso comenzó la noche del 18, con la realización de la encuesta para las personas en situación de calle.

La ciudad de Concepción no fue ajena a ese proceso, y personal de la Seremi de Desarrollo Social encabezó el operativo en la capital de la región del Bío Bío.

De hecho, el propio seremi Juan Eduardo Quilodrán realizó la primera encuesta a Uberlinda Mireya Sanhueza Sepúlveda, la conocida Mireya, mujer en situación de calle que suele ser vista en el centro de la ciudad y que fue la primera censada en la zona.

Quilodrán destacó la buena memoria de Mireya, agregando que respondió las preguntas con facilidad. Por su parte, la mujer indicó que “fue muy lindo” participar del proceso.
 
bbcl

Dirigentes Campesinos De Los Lagos eligieron consejo asesor de Indap

No hay comentarios.

Con una participación histórica de representantes de organizaciones y agrupaciones campesinas de toda la región se realizaron las elecciones para el período 2017-2019 de este organismo consultivo.

Desde Osorno hasta Palena la representación campesina se hizo presente ayer en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt para las elecciones del Consejo Asesor Regional de INDAP, CAR. Una convocatoria histórica para este tipo de elecciones, donde 155 dirigentes campesinos, representando al mismo número de organizaciones en toda la región, eligieron a la nueva directiva para los próximos dos años.


De esta manera, 11 fueron los candidatos de diversas comunas postulantes a los cinco cargos disponibles, resultando electa con la primera mayoría, y presidenta de este organismo consultivo, la dirigente y actual presidenta de la Mesa de Mujeres Rurales de la provincia de Osorno, Ximena Licán, quien agradeció el apoyo y la confianza entregada al asumir este desafío para aportar en el desarrollo del campesinado.


“Es un orgullo y un gran desafío poder representar los interés y necesidades delas campesinas y campesinos de esta región. Una región diversa en lo cultural y en lo productivo, donde quizás el mayor desafío es motivar el desarrollo organizacional, especialmente de mujeres, jóvenes y pueblos originarios. 


Es el objetivo al que he apuntado siempre en los cargos que he representado y que ahora reforzaremos junto al INDAP en este trabajo mancomunado”, destacó la nueva presidenta del Consejo Asesor Regional.

Igualmente, el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó la gran participación de los dirigentes campesinos en este ejercicio democrático y en la legitimidad social que hay que darle a políticas públicas e instrumentos que impactan el trabajo en el campo.


“Por eso, el INDAP siente que hay que potenciar un instrumento que se viene desarrollando ya hace años como son los Consejos Asesores Regionales, CAR, y los Consejos Asesores de Área, CADA, en cada una de nuestras 14 agencias de áreas en toda la región. Hoy se eligió la representación regional de los agricultores y con una participación que nos deja muy contentos, ya que una organización fue un voto. 


155 votos que representan a miles de agricultores en toda la región que trabajan junto a nosotros y que le dan validez al CAR y a la representación democrática del mundo campesino. 

Esta elección representajustamente aquello a lo que nos referimos cuando señalamos que es necesario dotar de legitimad social a toda política pública.Por lo tanto, la elección de hoy nos deja muy contentos y con las mismas ganas de continuar trabajando con nuestros agricultores y agricultoras”, señaló el directivo regional.
 

Representatividad

Opinión que también comparte la Seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien señaló que los dirigentes campesinos le dan un gran valor a este tipo de instancias, ahora mucho más que antes, lo que indica un cambio positivo respecto a quien los representa y el valor que eso tiene.


“Me siento orgullosa también porque en esta elección estuvieron presentes los pueblos originarios, las mujeres y los jóvenes, con quienes hemos estado trabajando con un especial énfasis en el Gobierno de la presidenta Bachelet. Como Ministerio de Agricultura ha sido una labor permanente y que reconocemos, porque no sólo han trabajado por sus intereses propios, sino que por el compromiso con toda su comunidad, y eso hay que reconocerlo”, puntualizó la representante del agro en la región.


En la oportunidad, la directiva quedó conformada por Ximena Licán de la comuna de Osorno como presidenta, además de Gladys Linnebrink, de Ancud; José Luis Rodriguez de Maullín; Blanca Cárcamo de Isla Puluqui en Calbuco, Raúl Turra de Purranque y Evelyn Vergara de Ancud, como representante de los jóvenes rurales.


Cabe señalar que el Consejo Asesor Regional tiene por función atender las consultas que le formule el Director Regional de INDAP, relativas a las políticas sectoriales para la región y a otras materias que estime conveniente, permitiendo el diálogo y discusión de las políticas públicas de la institución con los propios agricultores representados por este organismo consultor.

Municipio se prepara para el invierno en Valdivia

No hay comentarios.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia, a través de su Departamento de Ornato, se encuentra trabajando en el plan de acción que prepara a la ciudad para el invierno, esto con el fin de evitar estragos en dicha temporada.

La primera línea de acción partió con la limpieza de canales, cauces, sumideros, rejillas y desembocaduras de aguas lluvias, empezando por los canales más fuertes de los sectores Norte Grande, Miraflores, Leño Seco, salida sur y Llancahue, para así evitar que cuando llueva, suba el nivel del agua e inunde las casas alrededor. Posterior a esto, el proceso continuará el proceso en sectores internos.   

Las actividades a realizar también incluyen la poda de pastos en plazas y parques de villas y poblaciones, además de hermosear las plazas de la ciudad colocando gravillas, arreglando plantas, plantando y trasplantando.

Jaime Yud, Encargado del Departamento de Ornato de la Municipalidad de Valdivia, comentó que hay un problema con la gente que los ve limpiando porque aun así dejan basura, lo que hace que el trabajo sea doble y haya que relimpiar los sectores, por lo que se espera que la comunidad colabore.

Respecto del plan, Yud añadió que “se ha hecho un trabajo muy fuerte en la población Menzel donde se eliminó un micro basural que estaba ahí y se puso una plantación de especies nativas para que hermosearan el sector”.

En el marco de los procesos preventivos que se realizan, un estudio junto a la Universidad Austral confirmó el mal estado de un árbol ubicado en la Plaza de la República, el cual es potencialmente peligroso para quienes transitan por el lugar debido a un avanzado proceso de descomposición. Por esto, se espera que este viernes el árbol sea cortado, para posteriormente plantar otra especie navita y así preservar la continuidad de espacios verdes en la plaza.

Otra instancia de este plan de acción previo al invierno es el arreglo de mobiliario municipal, que consta de la reparación de bancos de plazas, basureros y juegos, ya que se han encontrado juegos de madera en mal estado que tienen que ser reemplazados.

El municipio lleva a cabo estas instancias con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad Valdiviana, ya que las lluvias y temporales que afectan la zona pueden provocar estragos aún mayores.

Prevención de incendios, tema central del nuevo concurso de dibujo escolar en La Araucanía

No hay comentarios.
 
Cerca de 75 niños y niñas de la escuela E-120, Víctor Durán Pérez en la región de La Araucanía, se convirtieron en los primeros participantes de la versión 2017 del  Concurso de Dibujo Escolar “El bosque es vida y trabajo, evitemos los incendios forestales” que organiza anualmente CONAF, y que cuenta con el patrocinio de CORMA , el Colegio de Ingenieros Forestales y otras empresas regionales. 
En dicho establecimiento, se realizó el lanzamiento oficial del concurso, ocasión en que los menores de 4º a 6º año básico desplegaron todos sus talentos haciendo dibujos alusivos al tema central.
“Me entretiene dibujar y me preocupan los incendios, así que dibujaré a Forestín apagando el fuego”, dijo Sofía Fuentes, alumna de cuarto básico, mientras que su compañera Catalina Silva se decidió por un mostrar las dos caras de un incendio. “Estos concursos nos sirven para preocuparnos por la naturaleza, por eso mostraré como quedan los bosques tras el paso del fuego”, explicó la menor.
El concurso está abierto a todos los alumnos de establecimientos de educación parvularia, Educación Básica y Educación Especial Nivel Básico y la únicas exigencias son que los dibujos no contengan mensajes o textos y que se realicen en hoja “Block Medium” o Nº99, anexando los datos del concursante al reverso. 
“Esta es una iniciativa muy exitosa de nuestra región que ya cumple 31 años de existencia y que nos ha ayudado a incorporar a los alumnos y profesores en la conservación de los recursos naturales. Este año tenemos una meta ambiciosa, porque queremos sobrepasar los 15 mil dibujos participantes”, señaló David Jouannet, Director Regional de CONAF Araucanía.
El concurso es auspiciado por distintas empresas forestales ligadas al rubro. Entre ellas la Asociación Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco, cuya directora ejecutiva Bárbara Pérez, asegura que aceptaron ser parte de esta versión, “porque hay un tema de sensibilizar a los niños frente a los incendios, para que lleven estos mensajes a sus casas, lo que  nos interesa promover”. 
Marcelo Bonnefoy, Gerente de la Corporación Chilena de la Madera –CORMA-, sede Araucanía, señaló que “acá todos buscamos apoyar la educación en los niños, la prevención. El cuidado del medioambiente hay que inculcarlo en las semillas que son los más chiquititos, así que los invitamos a participar, que desplieguen todo su talento, porque cada vez llegan mejores trabajos”. 
El plazo para enviar los trabajos vence el próximo 20 de octubre y los ganadores por categoría se llevaran un Smart tv de 32 pulgadas, mientras que el ganador regional obtendrá un Play Station 4 más un televisor Led. Además habrá premios para los segundos y terceros lugares. CORMA, por su parte, regalará al establecimiento más participativo un paseo para 20 alumnos a un Parque Nacional de la Región.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved