Condenan a sujeto de La Unión por robo con intimidación
No hay comentarios.17/03/2017
marzo 17, 2017
El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia condenó a 5 años y 1 día de presidio a un hombre por asaltar un local comercial y robar mil pesos, hecho ocurrido en la comuna de La Unión, en la región de Los Ríos.
El fiscal Raúl Suárez acreditó que Jorge Hipólito Lara Jeldres, llegó el 16 de agosto del año pasado al local comercial y con un cuchillo le exigió a la dependiente que le entregara 1.000 pesos y algo para comer, sino la iba a descuartizar.
La mujer le dijo que no tenía nada para comer, pero le entregó los mil pesos, momento en que llegaron otros clientes, lo que motivó la huida del sujeto, siendo alcanzado por taxistas y luego detenido por Carabineros, quien quedó detenido por el delito de robo con intimidación, delito por el cual fue condenado y enviado a la cárcel.
El fiscal Raúl Suárez acreditó que Jorge Hipólito Lara Jeldres, llegó el 16 de agosto del año pasado al local comercial y con un cuchillo le exigió a la dependiente que le entregara 1.000 pesos y algo para comer, sino la iba a descuartizar.
La mujer le dijo que no tenía nada para comer, pero le entregó los mil pesos, momento en que llegaron otros clientes, lo que motivó la huida del sujeto, siendo alcanzado por taxistas y luego detenido por Carabineros, quien quedó detenido por el delito de robo con intimidación, delito por el cual fue condenado y enviado a la cárcel.
MOP pone en marcha mejoramiento de la infraestructura portuaria de Trumao en La Unión
No hay comentarios.Colocación de primera piedra estuvo encabezada por la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas. Proyecto será financiado por el MOP, con un monto de 147 millones de pesos.
Mejorar la infraestructura portuaria para potenciar los atributos turísticos de la zona y revitalizar la navegabilidad del río Bueno, son los objetivos del proyecto de mejoramiento del puerto Trumao, en la comuna de La Unión; iniciativa financiada y ejecutada por el MOP de Los Ríos, a través de su Dirección de Obras Portuarias, considerando una inversión de 147 millones de pesos.
La puesta en marcha del proyecto quedó sellada con la colocación de su primera piedra, en un acto encabezado por la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas; el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el senador por Los Ríos, Alfonso De Urresti; el diputado por el distrito 53, Enrique Jaramillo; el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, el director regional de la DOP, Ricardo Trigo y los consejeros regionales, Elías Sabat y Armando Quezada.
La nueva infraestructura brindará una conectividad más efectiva y eficiente en la ribera norte del río Bueno, además de un borde río más ameno y acogedor para los turistas y habitantes de las localidades cercanas a Trumao.
“Estuvimos poniendo la primera piedra de este proyecto que es emblemático, dentro de un Plan de Desarrollo que tiene un contexto histórico para recuperar los tramos y espacios navegables del río Bueno. Acá en Trumao, ya habíamos hecho parte del proyecto con la recuperación del muelle en su conjunto. Ahora, con esta nueva obra queremos mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector, para invitar también a chilenos y extranjeros a recorrer el río Bueno. Este proyecto generará además, un nuevo espacio público para realizar actividades recreativas y de encuentro social”, dijo la directora nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas.
A su turno, el senador, Alfonso De Urresti destacó que, “se trata de un gran proyecto porque permite recuperar y poner en valor el río Bueno, una arteria fluvial fundamental para para la Provincia del Ranco. Con estas obras podremos recuperar los embarcaderos, los puertos, los balnearios y los lugares de esparcimiento, así le vamos dando valor y poniendo como centro de atención y destino turístico a esta importante vía fluvial”.
Por su parte, el diputado, Enrique Jaramillo dijo que, “como integrante de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, aportamos para conseguir los fondos para iniciar este gran proyecto, que comenzó ya un tiempo atrás. Acá hay una inversión muy importante, porque vienen los muelles y embarcaderos de Puerto Carrasco, Mashue y Champulli, además ya se hicieron obras en La Barra y acá mismo Trumao. Además, se terminó el balizado del río Bueno”.
En tanto, la presidenta de la Red de Turismo de Trumao, Isabel Cárdenas dijo que, “nosotros como asociación hemos trabajado como una institución organizada para fortalecer todo un territorio conectado por el río Bueno. Respecto a las obras que se han desarrollado, hemos sido parte vinculante de los proyectos. Creemos en esta forma de trabajo, porque la gente que vive en un territorio siempre tiene algo que decir y que aportar, sobre todo, cuando una fuente de agua tan importante para nosotros, como lo es nuestro río, está siendo intervenida”.
Nueva infraestructura
Entre los trabajos que se ejecutarán, se cuenta el alargue de la rampa, lo que impedirá que el bajo nivel de las aguas, característico de los períodos estivales, sea un problema para el arribo de embarcaciones. El proyecto también incluye la habilitación de un sendero que conformará el paseo del borde río. Además, para acceder a la playa se dispondrá un deck o sendero de madera, que en sus dimensiones y pendientes seguirá la normativa recomendada por SENADIS, a fin de asegurar el acceso de personas con movilidad reducida.
El proyecto está siendo ejecutado por la empresa Austral Patagonia SPA, y el plazo para concluir los trabajos vence a fines de junio del presente año.
PDI detuvo a mujer que transportaba cocaína base hacia Río Bueno
No hay comentarios.14/03/2017
marzo 14, 2017Oficiales de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI (Brianco), conforme a antecedentes de inteligencia y mientras efectuaban un control terrestre en el peaje Lanco, detuvieron a una mujer que transportaba droga en su equipaje de mano al interior de un bus interprovincial con destino a la ciudad de Río Bueno.
La detenida por infracción al artículo 4° de la Ley 20.000, habría adquirido la droga en la zona central del país para luego trasladarla, a través de un bus interprovincial, a la Región de Los Ríos con la finalidad de comercializarla entre los microtraficantes y consumidores de algunas localidades sureñas.
La mujer de 30 años, con domicilio en la región Metropolitana, no registra antecedentes de detenciones anteriores ni encargos judiciales en su contra. La imputada portaba 75,35 gramos de Cocaína Base.
La detención fue comunicada al Fiscal de Turno de la Fiscalía Local de San José de la Mariquina, quien dispuso que la detenida fuera puesta a disposición del Juzgado de Garantía de la misma ciudad.
Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Río Bueno despide a magistrado Carlos Aguilar
No hay comentarios.La magistrada Lissette Salazar Sandoval y funcionarios del Juzgado de Letras, Garantía, Laboral y Familia de Río Bueno, despidieron con un almuerzo de camaradería -el martes 7 de marzo recién pasado- al juez Carlos Guillermo Aguilar Hernández, quien llegó al tribunal riobuenino el 18 de agosto de 2016 y se trasladará al juzgado de Panguipulli.
En la oportunidad, los funcionarios del tribunal le desearon éxito al magistrado Aguilar en su nueva etapa laboral, agradeciendo su calidez y profesionalismo durante el periodo que ejerció en Río Bueno.
El traslado del Juez Aguilar se debe a una permuta que realizó con el magistrado Tito Alarcón. Entonces, a partir del próximo lunes, 13 de marzo, el magistrado Aguilar asumirá como juez en el tribunal de Panguipilli y el juez Alarcón en el tribunal de Río Bueno.
Juez y funcionarios del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Río Bueno conmemoran el Día Internacional de la Mujer
No hay comentarios.El juez del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Río Bueno, Carlos Guillermo Aguilar, junto al jefe de unidad y funcionarios del tribunal, homenajearon a las funcionarias que forman parte de este equipo de trabajo, relevando su rol y aporte al interior del Poder Judicial, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
En la oportunidad, el magistrado Carlos Aguilar, en representación de los funcionarios, señaló que “queremos reconocer a todas las funcionarias por la gran labor que realizan a diario y que impacta positivamente en el quehacer del tribunal. Queremos agradecer además su dedicación como trabajadoras, pero también como madres y esposas”.
La actividad concluyó con la lectura de un poema –de autoría propia- a cargo del oficial de sala (s), David Martínez, titulado “Desde la otra huerta”, el cual fue dedicado a todas las funcionarias del tribunal, en el día que a nivel internacional se conmemora la lucha de las mujeres por la reivindicación social de sus derechos y que reconoce el aporte de éstas a la sociedad.
LIBRO “CHILE, 100 SENADORES Y SU INFLUENCIA EN NUESTRA HISTORIA” PRESENTÓ JORGE SALOMÓ FLORES EN EL CONGRESO NACIONAL
No hay comentarios.En una concurrida ceremonia realizada anoche en Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, el historiador Jorge Salomó Flores presentó su reciente libro "Chile, 100 Senadores y su influencia en nuestra historia”, realizado por encargo del Centro de Extensión “Pablo Neruda” del Senado.
El libro presenta las vidas de un centenar de senadores en diversos ámbitos y momentos de la historia de la República, desde la Patria Vieja hasta la actualidad por más de 200 años, mediante diversas personalidades entre los cuales se encuentra un Premio Nobel de Literatura y 25 integrantes que llegaron ganar la presidencia del país.
En la actividad estuvieron presentes el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; el director del Centro de Extensión del Senado, Antonio Horvath; los senadores Alejandro Guillier, Andrés Zaldívar, Francisco Chahuán, Jaime Quintana; rectores de universidades de la zona, el presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, junto al historiador Juan Guillermo Prado y cientos de invitados especiales.
El senador Antonio Horvath destacó que esta investigación histórica rescata “el importante apoyo en el servicio público de personas que están en este libro, desde el punto de vista de su actuar legislativo y también en alguna medida de ciertas anécdotas que enriquecen el libro, hay unos detalles y un análisis histórico muy importante que van haciendo los cambios en nuestro país en el cual el Senado de la República ha jugado un rol relevante”.
Entre los senadores que figuran en el libro se encuentran; Pablo Neruda, Andrés Bello, Camilo Henríquez, Eduardo Frei Montalva, Gabriel Valdés, Benjamín Vicuña Mackenna, Salvador Allende, Patricio Aylwin, Enrique Mac Iver, Juan de Dios Arlegui, María de la Cruz Toledo, Julieta Campusano y Raúl Rettig, entre muchos otros.
Al respecto, Jorge Salomó, agradeció al Senado por difundir obras de investigación para acercar su labor a la ciudadanía y enfatizó que en dicha institución “hay una gran lucha porque las cosas cambien y, por ello, a través del Centro de Extensión Pablo Neruda se vincula intensamente con la comunidad. Tenemos un Senado en que uno de sus integrantes fue Premio Nobel de Literatura y el concepto que inspiró esta obra es recuperar los valores republicanos, porque si no lo hacemos no tiene sentido que creamos que somos una nación, ya que ella implica tener un pasado común y pensar qué queremos ser y hacer juntos, la voluntad de ser comunidad que se construye con los proyectos e ideas sobre el futuro como un desafío en el que estamos participando todos”.
El texto rescata, a través de sus biografías, el valor de hombres y mujeres de personalidades muy distintas y con amplias divergencias en el plano ideológico que aportaron desde la diversidad a lograr acuerdos en esta institución diversa en que se respeta la mayoría que representan cada época.
La obra estará disponible próximamente en su versión digital en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional, para asegurar el acceso gratuito de toda la comunidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)